El Pleno del Ayuntamiento de La Carlota ha aprobado por unanimidad el expediente de contratación para adjudicar el servicio de ayuda a domicilio, un recurso esencial para atender a las personas mayores y dependientes del municipio. El punto fue presentado por el alcalde, Antonio Granados, y expuesto por la concejala de Bienestar Social, María José Olivares.
La concejala explicó que este contrato, cuyo importe supera el 10% del presupuesto municipal, responde a la necesidad de garantizar una prestación de calidad ante la insuficiencia de medios propios. Se trata de un contrato de servicios de carácter privado, que se licitará mediante un procedimiento abierto y ordinario, sujeto a regulación armonizada.
El contrato tendrá una duración inicial de dos años, con la posibilidad de tres prórrogas anuales. El presupuesto base de licitación asciende a 7.793.372,54 euros (IVA incluido), mientras que el valor estimado del contrato alcanza los 20.232.794,09 euros (IVA no incluido). El cálculo ha sido elaborado por el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), en colaboración con el Ayuntamiento y el coste hora fijado por la Junta de Andalucía en 16,15 €(actualmente).
En abril, el servicio atendió a 472 usuarios en La Carlota, con cerca de 20.000 horas de servicio prestadas, más unas 300 horas adicionales correspondientes a situaciones de urgencia. Actualmente, 198 trabajadores y trabajadoras, en su mayoría mujeres, forman parte del personal que será subrogado en el nuevo contrato.
Durante la sesión plenaria, los distintos grupos municipales expresaron su respaldo al expediente. Bea Mansilla, portavoz de Izquierda Unida, manifestó su apoyo destacando la necesidad de mejorar la atención a las personas dependientes. Jacobo Ortiz, portavoz de VOX, valoró positivamente la continuidad del servicio y su impacto en la autonomía personal de los usuarios. Por su parte, Marian Chena, del Partido Popular, puso en valor la financiación creciente por parte de la Junta de Andalucía, subrayando la importancia del servicio y solicitando una mayor equidad en la distribución de fondos entre comunidades autónomas.
Desde el equipo de gobierno se subrayó que, pese a las competencias autonómicas en la materia, el Ayuntamiento seguirá trabajando para mejorar cada día el servicio, garantizando la dignidad, la autonomía y la calidad de vida de las personas beneficiarias.
Con esta aprobación, el expediente continúa su tramitación, con la próxima publicación de la licitación en el Diario Oficial de la Unión Europea y en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
El Ayuntamiento de La Carlota ha aprobado una modificación de la ordenanza fiscal número 12 para reducir las tasas de ocupación del espacio público destinadas a feriantes.
La medida busca aliviar la carga económica del sector y dinamizar la feria local.
La concejala de Cultura, Laura Bernier, explicó que se han establecido nuevas categorías de atracciones y puestos, con precios más ajustados a la realidad actual. Entre las novedades, destaca la creación de una caseta orientada a un público adulto, que combinará gastronomía y música en directo. Este nuevo espacio, denominado “PartyFood”, generará unos ingresos mínimos de 3.000 euros.
Desde Izquierda Unida se valoró positivamente la iniciativa, aunque se criticó que algunas atracciones infantiles y puestos menores, como los de palomitas, quedaran fuera de la rebaja. PP y Vox se abstuvieron, alegando dudas sobre la equidad de la medida y su impacto presupuestario.
Con el respaldo unánime del Pleno, el Ayuntamiento de La Carlota aprobó bonificaciones fiscales del 50% en el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras para la empresa local DAFISA, dedicada al descascarado de almendra.
Los proyectos subvencionados incluyen la instalación de una cámara frigorífica con sistema de almacenaje automático, y la construcción de una nueva nave para aumentar la capacidad de almacenamiento de almendra en cáscara. Ambas actuaciones se desarrollarán en el Parque Empresarial Nuevas Poblaciones de Andalucía.
El concejal de hacienda José Manuel Reifs, destacó que esta ampliación permitirá un aumento del 30% en la plantilla de la empresa y beneficiará indirectamente a otras empresas locales proveedoras de servicios y suministros.
Desde todos los grupos políticos se valoró la apuesta por el desarrollo empresarial y el fomento del empleo. Izquierda Unida y Vox pusieron en valor la utilidad pública de la inversión, mientras que el PSOE subrayó que estas medidas forman parte de una estrategia activa para consolidar el tejido industrial de la localidad.
Más de 100 escolares participan en talleres organizados para la concienciación ambiental y para conmemorar el 20º aniversario de la Vía Verde de la Campiña El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, el concejal de Medio Ambiente, Juan J. Gil, la concejala de Educación, Inés Martínez, y el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, han asistido este jueves 5 de junio a la jornada educativa celebrada en el Monte de Las Pinedas con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
La actividad, organizada por el Ayuntamiento de La Carlota con la colaboración de la Diputación, ha reunido a más de un centenar de alumnos y alumnas de 6º de primaria de los colegios Nelson Mandela, Tierno Galván, Monte Alto y del rural Ana de Charpentier.
El objetivo ha sido promover el respeto y el cuidado del entorno natural desde edades tempranas. Los escolares han llegado al Monte de Las Pinedas tras una ruta a pie desde la Granja Escuela Fuente Redonda, donde ha comenzado una jornada de talleres de sensibilización ambiental en formato circuito, coordinados por la propia Granja Escuela, con la colaboración de los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y del Infoca.
Previamente, han podido participar en la suelta de 3 rapaces que se encontraban en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de la Junta de Andalucía.
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Gobernación, Francisco J. Martín, han presentado, acompañados por varias comerciantes locales, la Shopping Night de La Carlota 2025, que se celebrará el próximo 6 de junio, con un horario especial para esta jornada.
Esta actividad tiene como objetivo impulsar y apoyar el comercio local, permitiendo que los consumidores puedan beneficiarse de descuentos y promociones en una treintena de establecimientos participantes, además de disfrutar de entretenimiento durante sus compras.
En este sentido, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con el desarrollo económico del municipio, colaborando activamente con las iniciativas de las empresas locales y fomentando la dinamización de la actividad comercial.
En esta edición, los establecimientos participantes son: Valentia, Stylo, El taller de Dulia, Amigurumi, Antonela, Mavi, MJ-Donna, Modas Margod, Yolanda Centro Colchón, Azahar, Mialé, Pricú Home, Peluquería Mª Jesús Jarit, Campeón, Factory Sport, Milenium, El Vestidor de mi Hermana, Bijapi Beauty Shop, Serena, Beauty Studio, Pepa Morales “Complementos”, Ania, Centro de Estética y Fototerapia Joaqui, El Joyero de Elena, Óptica Iris, Aguamarina y Mimos Bebé.
La actuación cuenta con una inversión de 407.824,70 euros y permitirá 169 contrataciones de personas del régimen agrario.
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, y el concejal de Urbanismo, Juan José Gil, han visitado las obras que se están ejecutando en la Calle Redonda del departamento de Las Pinedas, en el marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2024.
La intervención contempla una mejora integral del viario, que incluye la construcción del pavimento de calzada y acerado; la ejecución de la red de saneamiento con acometidas e imbornales; así como la instalación de las redes de alumbrado público, telecomunicaciones, abastecimiento de agua potable y energía eléctrica.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 407.824,70 euros, de los cuales el 75 % se destina a mano de obra, permitiendo la contratación de 169 trabajadores agrarios.
En este sentido, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) financia íntegramente el coste de la mano de obra. El 25 % restante, correspondiente a los materiales, se financia con aportaciones de la Junta de Andalucía (75 %) y la Diputación de Córdoba (25 %).
Este proyecto se divide en dos actuaciones dentro del marco del PFEA 2024:
Proyecto Generador de Empleo Estable: “Construcción de Calle Redonda en Las Pinedas”, en un tramo de 106 metros desde la calle Antonio Machado, con una inversión de 195.385,10 euros. Contempla la contratación de 9 oficiales y 74 peones.
Proyecto Garantía de Rentas: “Construcción de Calle Redonda en Las Pinedas”, en un tramo de 100 metros desde la calle Francisco Afán, con una inversión de 212.439,60 euros, que permitirá la contratación de 6 oficiales y 80 peones.
Estas actuaciones reafirman el compromiso del Ayuntamiento de La Carlota con el desarrollo de sus departamentos rurales, combinando el impulso al empleo agrario con la mejora de los servicios e infraestructuras para la ciudadanía.
El escritor Pedro J. Alcántara presentó Erol 4: El paso de los Reyes (segunda parte) en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Carlota, acto con el que cierra la saga literaria Eról. Durante la presentación, mantuvo una conversación abierta con la bibliotecaria Toñi Sánchez, en la que compartió detalles sobre el proceso creativo, los retos de la serie y el cierre de esta etapa personal y profesional.
El evento fue posteriormente recogido en el programa “Sueños de Papel” de Radio Carlota, que dedicó una edición a repasar la trayectoria del autor y a comentar los aspectos más destacados de la presentación y del desenlace de la saga.
La serie, que comenzó como una tetralogía, está compuesta finalmente por cinco volúmenes, al dividirse en dos partes el cuarto título:
Eról 1: La sangre de las Velkra
Eról 2: La fragilidad de un imperio
Eról 3: El regreso de los Rinhenduris
Erol 4: El paso de los Reyes (primera parte)
Erol 4: El paso de los Reyes (segunda parte)
En esta última entrega, Erol continúa su estancia en las tierras de los Rinhenduris, enfrentándose a intrigas políticas, decisiones complejas y situaciones fuera de su control. Su objetivo sigue siendo la paz para las Velcra, pero descubre que alcanzar esa meta es más difícil de lo que imaginaba. La narración pone al límite al personaje, que debe aplicar todo lo aprendido durante su viaje para afrontar su destino. Según Alcántara, el libro cierra todas las líneas narrativas importantes y da sentido a momentos que habían quedado abiertos en tomos anteriores.
Durante la presentación, el autor señaló que ha escrito desde la honestidad creativa, sin buscar complacer a todos los públicos. “He escrito la historia que me habría gustado leer”, afirmó. También relató que ha vivido momentos de emoción al despedirse de ciertos personajes, y que terminó el manuscrito con la sensación de haber completado lo que se propuso desde el inicio.
Actualmente, Pedro J. Alcántara se encuentra centrado en estudios de ciberseguridad y programación, y ha decidido pausar su actividad literaria a tiempo completo. Aun así, no descarta retomar la escritura en el futuro. “Tengo muchas ideas, pero necesito otro ritmo y otro contexto”, comentó.
El autor también compartió su decisión de cerrar su cuenta pública de Instagram y mantener únicamente su página de autor en Facebook. Agradeció el apoyo de lectores, amistades y familiares, destacando el valor de las conversaciones que ha mantenido con quienes se han sentido conmovidos por su obra.
Con la publicación de este último volumen, Pedro J. Alcántara cierra una etapa de cuatro años dedicada a la escritura, en la que ha publicado siete libros. La presentación fue un momento de balance, pero también una celebración de todo lo construido en torno a Erol.
Estas distinciones nacen para reconocer públicamente a personas y entidades que contribuyen al desarrollo, bienestar y proyección del municipio, con seis categorías.
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados y la concejala de Participación Ciudadana, Laura Bernier, han presentado oficialmente la primera edición de los Galardones Nuevas Poblaciones al Mérito Carloteño 2025, una iniciativa que tiene como finalidad reconocer públicamente a personas y entidades que, con su labor diaria, contribuyen de forma ejemplar al progreso del municipio, cuya entrega será el próximo, viernes, 27 de junio.
Durante el acto de presentación, el alcalde carloteño ha subrayado que “estos galardones son una oportunidad para rendir homenaje a personas y entidades que, con su trabajo diario, hacen grande La Carlota, en consonancia con los valores fundacionales de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y de Andalucía, recogidos en aquel marco normativo de nuestro Fuero del 5 de julio de 1767, promulgado por el Rey Carlos III, que supuso un modelo de avance, progreso, integración y cohesión social”.
En este sentido, ha manifestado que el nombre de los galardones hace alusión directa a ese legado histórico y, por ello, “llevan el nombre Nuevas Poblaciones, ya que fue nuestro origen como pueblo y forma parte de nuestra identidad”.
“Es por esto que su entrega se enmarcará en el mejor escenario posible, dentro del Mercado Colono del siglo XVIII -del 27 al 29 de junio-, un evento que conmemora los orígenes históricos de nuestro pueblo”, ha comunicado el primer edil.
Finalmente, Granados ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que participe activamente en estos galardones, destacando y proponiendo a quienes merecen este homenaje público.
Por su parte, la concejala Participación Ciudadana ha explicado que “podrán ser reconocidas todas las personas nacidas o empadronadas en La Carlota con un mínimo de dos años de residencia, así como entidades con sede y actividad en el municipio”.
Asimismo, ha indicado que “las candidaturas podrán ser propuestas por instituciones, asociaciones o fundaciones locales, por la ciudadanía (con un mínimo de 50 firmas) o por el propio Ayuntamiento”.
“El plazo para presentar solicitudes es de 10 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de las bases -27 de mayo-, es decir, del 28 de mayo al 10 de junio, y se podrán entregar presencialmente en el Ayuntamiento o a través de la sede electrónica”, ha apuntado Bernier.
Para finalizar, la responsable del área ha explicado las seis modalidades establecidas:
Ámbito Social, para quienes fomentan la cohesión, inclusión, solidaridad y derechos sociales.
Ámbito Cultural, para quienes impulsan la educación, el arte, el patrimonio y las tradiciones locales.
Ámbito Económico y Empresarial, que premia a quienes contribuyen al desarrollo económico, el empleo y la innovación.
Ámbito Deportivo, dirigido a deportistas o clubes con trayectorias destacadas o que fomentan el deporte base e inclusivo.
Proyección Exterior, para quienes representan positivamente a La Carlota fuera del municipio.
Trayectoria Ejemplar, para personas que han dedicado su vida al servicio del pueblo en cualquier ámbito.
El Ayuntamiento de La Carlota ha puesto en marcha una actuación integral para la modernización de su piscina municipal cubierta, con una inversión global que superará los 600.000 euros a lo largo del presente año. Esta actuación reafirma el compromiso del consistorio con la mejora de los servicios públicos y el bienestar de la ciudadanía.
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha detallado que ya se están finalizando las obras correspondientes a la primera fase del proyecto, centrada en la sustitución completa del sistema de climatización y calentamiento de agua, que ahora funcionará mediante tecnología de aerotermia. Esta actuación supone una inversión de más de 560.000 euros y permitirá reabrir la piscina al público el próximo 30 de junio.
“Sabemos de la importancia que tiene esta instalación para nuestros vecinos y vecinas, no solo por el uso recreativo, sino también por el servicio que presta en terapias dirigidas a distintos colectivos, como bebés, personas mayores y usuarios con necesidades especiales”, ha señalado Granados.
La programación de actividades terapéuticas se retomará durante los meses de julio y agosto, y el plazo de inscripción se abrirá el 16 de junio.
Una vez finalizado el periodo estival y tras la feria de La Carlota, se ejecutará la segunda fase de las obras, que incluirá el cambio integral del suelo de la zona de playa de la piscina. Esta intervención contará con una dotación económica superior a los 90.000 euros.
Además, en el mes de septiembre se llevará a cabo una mejora adicional en la cubierta de las instalaciones, con el fin de optimizar su funcionamiento de cara a los meses de invierno.
Con esta inversión, La Carlota se consolida como uno de los pocos municipios que cuenta con una piscina climatizada en funcionamiento durante todo el año, reafirmando su apuesta por el deporte, la salud y el acceso universal a servicios públicos de calidad.
El alcalde ha agradecido la paciencia y confianza de la ciudadanía durante este periodo de mejoras y ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con una gestión cercana, eficiente y orientada a las necesidades reales de la población.
El campo de fútbol municipal Pepito Afición, en La Carlota, será el escenario del Campeonato de Andalucía de Tiro con Arco al aire libre, que se celebrará los días 31 de mayo y 1 de junio.
Durante el fin de semana, La Carlota reunirá a numerosos arqueros de toda la comunidad autónoma, que competirán en distintas divisiones dentro de esta destacada cita deportiva. El evento promete ser un punto de encuentro para los amantes del tiro con arco y una oportunidad para disfrutar del deporte en un entorno al aire libre.
Tras la celebración de las elecciones a la Presidencia de la Federación de Peñas Barcelonistas de Córdoba y Provincia, que tuvieron lugar el pasado mes de febrero, el carloteño Pedro Jesús López, actual secretario de la Peña Barcelonista "Championdetó 2009" de La Carlota, fue proclamado nuevo presidente para los próximos cuatro años. Su elección contó con el respaldo unánime de las veinticinco peñas oficiales del FC Barcelona existentes en la provincia, que actualmente conforman dicha Federación.
Por otra parte, este pasado sábado, durante la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la Federación en la sede de la Peña Barcelonista "Rey de Copas" de Espiel, se rindió un emotivo homenaje póstumo a Hernando Medina, barcelonista ejemplar y presidente eterno de esta peña desde su fundación.
Durante la misma Asamblea se presentó oficialmente la nueva Junta Directiva, encabezada por el nuevo presidente. Todas las peñas presentes brindaron por un objetivo común: trabajar con esfuerzo y unidad para que las peñas barcelonistas de la provincia de Córdoba continúen creciendo con la máxima vitalidad.
El pleno dio el visto bueno a la segunda aprobación provisional de la innovación urbanística necesaria para la ampliación del cementerio municipal, un trámite técnico pero esencial para garantizar la disponibilidad de espacios de enterramiento en el futuro. Juan José Gil, concejal de Urbanismo detalló que esta actuación responde a la previsión de agotamiento de los nichos existentes en los próximos años, y que forma parte de una estrategia planificada de adecuación de infraestructuras funerarias.
Esta segunda aprobación incluye importantes requisitos legales, como la incorporación del Estudio Ambiental Estratégico y la Evaluación del Impacto en Salud, elementos clave para valorar cómo esta actuación puede afectar a su entorno y a la población del núcleo urbano. La zona elegida se encuentra colindante al cementerio actual, lo que facilitaría la integración del nuevo espacio y minimizaría la afectación urbanística.
El voto de los grupos reflejó cierta división: Unidas Podemos y PSOE apoyaron la propuesta, destacando la necesidad de prever con responsabilidad este tipo de servicios públicos. El Partido Popular se abstuvo, mostrando dudas sobre la ubicación final del proyecto y solicitando mayor concreción en los informes técnicos. Por su parte, Vox votó en contra, alegando que existen alternativas fuera del casco urbano que podrían evitar molestias a los residentes cercanos y ofrecer un entorno más adecuado.
El expediente continuará su tramitación en los próximos meses, a la espera de recibir las autorizaciones sectoriales definitivas.
Gracias a la documentación facilitada por el propio doctor Manuel Maestre, compartimos los detalles de su estudio, recientemente premiado a nivel nacional.
El médico de familia Manuel Maestre, natural de La Carlota, ha recibido el primer premio a la mejor comunicación oral en las IV Jornadas del Dolor en Atención Primaria, organizadas por la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (SEMDOR), en Valladolid.
Su estudio, Delphi-CADOR, trata sobre el dolor crónico no oncológico, una dolencia que afecta a muchas personas y que suele tardar años en diagnosticarse correctamente. El trabajo busca mejorar la atención a estos pacientes con un enfoque conjunto entre atención primaria, especialistas y unidades del dolor.
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, y el concejal de Gobernación y Empresas de Servicios, Francisco J. Martín, participaron este lunes, 12 de mayo, en la Feria Internacional de Defensa (FEINDEF) 2025, celebrada en Madrid. La presencia institucional en este evento refuerza el compromiso del municipio con el proyecto de la futura Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba.
La visita a la feria tuvo como principal objetivo atraer industria auxiliar vinculada al sector de defensa hacia el Parque Empresarial de las Nuevas Poblaciones de La Carlota, en un movimiento estratégico para fomentar el desarrollo económico y empresarial local.
El pasado 10 de mayo de 2025, con motivo del Día Internacional del Lupus, se celebró en La Carlota un acto de apoyo y visibilidad a las personas que conviven con esta enfermedad. En esta ocasión, la iniciativa ha contado con la colaboración del Supermercado Marín Baena S.L, cuyo gerente, José Marín Baena, ha vuelto a mostrar su compromiso con las causas sociales del municipio.
A través de una hucha solidaria ubicada en su establecimiento, Marín contribuye periódicamente a distintas asociaciones locales. En esta ocasión, la recaudación ha sido destinada a ACOLU (Asociación Convivencia con el Lupus), que ha agradecido públicamente esta donación.
Durante el acto estuvieron presentes D. Manuel Maestre Moreno, médico de familia del centro de salud de La Carlota, y Carmen Estepa, trabajadora del Banco Santander en La Carlota y miembro activo de la asociación.
Este gesto vuelve a poner en valor la importancia de la colaboración local en causas sanitarias y sociales, y recuerda que el compromiso de pequeñas acciones puede marcar una gran diferencia en la vida de muchas personas.
El Ayuntamiento de La Carlota aprobó por unanimidad en la sesión plenaria del 31 de marzo dedicar una calle al empresario local José Joaquín Pecci Alberich, fundador de la empresa "La Carloteña de Asados". La propuesta fue elevada por la empresa, que solicitó cambiar el nombre de la actual calle Chaparral, donde se encuentran sus instalaciones, en homenaje al fundador.
Todos los grupos municipales coincidieron en destacar la trayectoria empresarial de Pecci, su contribución al empleo local y el posicionamiento de la marca "La Carloteña" como referente nacional e internacional en el sector agroalimentario.
En la última sesión plenaria celebrada el 31 de marzo, el Ayuntamiento de La Carlota aprobó una modificación de la plantilla municipal que permitirá la ampliación del número de plazas de Policía Local, pasando de 16 a 17 efectivos. La medida fue defendida por el concejal de Personal, José Manuel Reifs (PSOE), quien argumentó que esta decisión responde a las jubilaciones y traslados que ha experimentado el cuerpo en los últimos años. Reifs explicó que la tasa de reposición del 125% recogida en los Presupuestos Generales del Estado permite la incorporación de hasta cinco nuevas plazas este año.
El punto fue aprobado con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos y Vox, mientras que el Partido Popular optó por la abstención. Orestes Muñoz (PP) expresó su preocupación por el estado crítico de la plantilla y reiteró la necesidad urgente de cubrir vacantes para garantizar la seguridad en el municipio.
La Carlota, 2 de mayo de 2025 | Fuente: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
Las labores de rehabilitación del firme en la autovía A-4, en el tramo que discurre por el término municipal de La Carlota, progresan visiblemente tras semanas de intenso trabajo. Esta intervención forma parte del plan urgente impulsado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para subsanar los daños provocados por las lluvias invernales, con una inversión total de 2,7 millones de euros.
Los trabajos comenzaron a principios de abril y han abarcado 61 kilómetros de la autovía entre El Carpio (km 374) y el límite provincial con Sevilla (km 435,6), afectando a varios municipios cordobeses, entre ellos La Carlota. En esta zona, ya son visibles numerosas reparaciones concluidas, aunque las obras continúan en ciertos puntos.
Las actuaciones consisten en el fresado del firme deteriorado hasta seis centímetros y su reposición con nueva mezcla bituminosa, así como en la renovación de la señalización horizontal para reforzar la seguridad vial.
El desarrollo de las obras ha seguido una planificación que minimiza el impacto en el tráfico, con cortes parciales de carril en horario diurno (de 8:00 a 20:00 horas), sin afecciones durante fines de semana o festivos. La previsión oficial es que las tareas se prolonguen hasta finales de mayo, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Esta actuación en La Carlota se integra en un plan más amplio del Ministerio que contempla mejoras en tramos de otras autovías andaluzas, con una inversión regional de 13,5 millones de euros.
Para más información: https://www.transportes.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/lun-07042025-1348
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, y la presidenta de la Fundación Futuro Singular Córdoba, Ángela Amate, han firmado la renovación del acuerdo anual entre ambas entidades para seguir desarrollando un proyecto de transporte adaptado para personas con discapacidad intelectual que necesitan trasladarse a las instalaciones de la Fundación en la capital para recibir atención especializada.
De esta manera, el consistorio carloteño se compromete a aportar 5.000 euros al año para cubrir el consumo de combustible del servicio de transporte, garantizando que las personas que requieren este servicio especializado puedan acceder a este sin dificultades.
En este sentido, Granados has destacado la importancia de esta renovación como muestra " de la necesidad de la colaboración entre instituciones públicas y privadas para mejorar la vida de nuestros vecinos”. “El Ayuntamiento de La Carlota estará siempre al lado de quienes más lo necesitan, y este proyecto es una forma de hacer más accesible la atención que tantas personas requieren".
Con este convenio renovado, el Ayuntamiento de La Carlota y la Fundación Futuro Singular Córdoba continúan su colaboración, demostrando su compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas más vulnerables.
Los más pequeños toman el relevo cofrade en una entrañable jornada llena de ilusión y tradición.
La Carlota despidió su Semana Santa 2025 con una cita muy especial: la Semana Santa Infantil, que cerró el periodo procesional de este año con una emotiva salida desde la Parroquia de La Inmaculada Concepción.
Niños y niñas se convirtieron en protagonistas absolutos de esta jornada, participando con entusiasmo en todos los roles de una estación de penitencia: como guías, nazarenos, portadores de la cruz, costaleros e incluso capataces, dando vida a una procesión en miniatura que no escatimó en emoción ni en simbolismo.
La alegría de la Pascua inunda la pedanía con la procesión de la Hermandad del Resucitado.
La pedanía de Las Pinedas, en el término municipal de La Carlota, celebró con entusiasmo y fervor el Domingo de Resurrección, poniendo el broche final a la Semana Santa con la salida procesional de la Hermandad del Resucitado.
Desde la Parroquia de Los Ángeles, partió el cortejo que recorrió las calles del núcleo en un ambiente de alegría pascual y esperanza renovada. La imagen del Señor Resucitado fue acompañada por numerosos fieles y vecinos que se volcaron en esta jornada festiva.
La Banda de Cornetas y Tambores de Fuente Palmera puso el acompañamiento musical con marchas llenas de fuerza y júbilo, acordes al carácter triunfal de esta celebración cristiana.
Con esta procesión, Las Pinedas culminó su Semana Santa, dejando una estampa de fe viva y compartida entre todos sus habitantes.
La pedanía carloteña acompaña con devoción a la Virgen en una tarde marcada por la tradición y el sentimiento popular.
El Arrecife, vivió una emotiva noche de Sábado Santo con la salida procesional de María Santísima de la Soledad, perteneciente a la Hermandad de Padre Jesús Nazareno del Perdón y María Santísima de la Soledad. La imagen recorrió las calles del núcleo arropada por la devoción de sus vecinos y vecinas.
Numerosas mujeres ataviadas con mantilla dieron un aire de solemnidad y tradición al cortejo, acompañadas por autoridades locales y un nutrido grupo de fieles que no quisieron perderse este momento tan especial en la Semana Santa carloteña.
El acompañamiento musical corrió a cargo de la Agrupación Musical de Espejo, cuyas marchas procesionales marcaron el paso de la Virgen por El Arrecife. Además, el momento más emotivo de la tarde llegó con la participación del coro rociero de El Arrecife, que interpretó cantos llenos de sentimiento ante la imagen.
Una tarde de recogimiento, fe y comunidad que quedará grabada en el corazón de este rincón de La Carlota.
Devoción, tradición y solemnidad marcan el paso de la procesión por las calles del departamento.
Monte Alto vivió con emoción y respeto la noche del Sábado Santo con la salida procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo Crucificado y Nuestra Señora Santísima de los Dolores. En una jornada marcada por el silencio y la reflexión, los fieles acompañaron con fervor el paso de las imágenes por las calles del departamento.
La solemnidad del Sábado Santo se hace presente en las calles con la procesión más sobria y respetuosa de la Semana Santa carloteña.
La Carlota vivió este Sábado Santo un día de profundo recogimiento con la salida procesional de la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad, que recorrió las calles del municipio en un ambiente de respeto, silencio y devoción.
La procesión, marcada por la solemnidad que caracteriza esta jornada, estuvo acompañada por todas las hermandades de la localidad, así como por autoridades municipales y representantes de la Guardia Civil, Policía Nacional y el Ejército, reforzando la relevancia institucional y espiritual del acto.
El acompañamiento musical corrió a cargo de la Agrupación Musical Carlos III, que aportó la sonoridad adecuada para una tarde cargada de simbolismo y fe.
El Sábado Santo en La Carlota volvió a ser una manifestación de unidad y respeto, dejando una estampa de serenidad que marca el final del luto y prepara el corazón de los fieles para la alegría de la Resurrección.
El Rinconcillo vive con emoción la salida procesional del Viernes Santo
El paso de la Hermandad de María Santísima de los Dolores, Cristo del Amor y San Juan Evangelista recorre las calles acompañado por la devoción de sus vecinos.
El barrio de El Rinconcillo vivió este Viernes Santo, una jornada cargada de fe y sentimiento cofrade con la estación de penitencia de la Hermandad de María Santísima de los Dolores, Cristo del Amor y San Juan Evangelista. La procesión partió desde la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, arropada por numerosos fieles que no quisieron perderse este momento tan especial de la Semana Santa.
La comitiva fue acompañada musicalmente por la Banda de La Victoria, que aportó solemnidad y emoción al recorrido con su repertorio procesional. Al frente del paso, el capataz Alfonso Gálvez dirigió con maestría a sus costaleros, guiándolos por las calles del departamento con el característico andar de El Rinconcillo.
Uno de los momentos más emotivos de la tarde se vivió cuando Rafi Escobar, vecina de El Rinconcillo, dedicó una sentida saeta a la imagen de la Virgen, despertando los aplausos y la emoción del público presente.
El Rinconcillo volvió a demostrar, un año más, su profunda devoción y entrega en este día tan señalado.
El Viernes Santo se vivió con intensidad en La Carlota, con las hermandades del Santísimo Cristo de la Misericordia, la Santísima Virgen del Dulce Nombre y la Hermandad de la Virgen de los Dolores recorriendo las calles en una procesión marcada por el recogimiento y el fervor.
El Cristo fue acompañado por la Agrupación Musical Carlos III, que aportó fuerza y solemnidad al paso. La Virgen, por su parte, contó con los delicados sones de la Banda de Música de Belmez, que llenaron de emoción cada rincón por el que pasaba.
Aunque el recorrido tuvo que ajustarse en tiempo debido a previsiones meteorológicas para la madrugada, la procesión se desarrolló sin contratiempos. El ritmo fue firme pero respetuoso, y la coordinación de las hermandades permitió completar el itinerario con normalidad.