LACARLOTA.COM
Facebook Twitter Youtube Google Email
 
 

Patios de Córdoba 2020: 49 recintos abren sus puertas para disfrutar de un concurso con seguridad excepcional

Un total de 49 patios (tres más que en la edición del 2019) y otros dos recintos de carácter institucional darán este jueves el pistoletazo de salida a una nueva edición del concurso municipal que este año, de manera excepcional y debido a la incidencia de la pandemia de coronavirus,no se pudo celebrar en el mes de mayo y tendrá lugar hasta el próximo 18 de octubre.

El Ayuntamiento de Córdoba informa en la página web de esta fiesta de que la visita es libre y gratuita, por lo que el público ya no necesitará pases especiales ni reservas. El horario de apertura es de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.30 horas, aunque como recuerda el Consistorio, este puede varias en el caso de los patios fuera de concurso.

En este sentido, el Consistorio ha anunciado en los últimos días que un dron controlará la afluencia de público en las calles del Alcázar Viejo, que son las que soportan habitualmente una mayor presión de visitantes. Esta es una experiencia piloto impulsada por la delegación de Transformación Digital y la finalidad es remitir información a la Policía Local para que pueda actuar en caso de que se produzcan aglomeraciones o se incumpla la distancia social recomendada.

Del mismo modo, en el interior de los patios del Alcázar Viejo se han instalado sensores para confirmar que se cumple el aforo autorizado en cada espacio. También ofrecerán datos sobre la duración de la visita, que no debe sobrepasar los 15 minutos.

Además, que con motivo de la pandemia es obligatorio el uso de la mascarilla incluso cuando se tomen imágenes (en los lugares autorizados) y también de gel hidroalcohólico. En la misma línea, se tomará la temperatura al público y esta no deberá exceder los 37,5 grados centígrados, y se insta a mantener una distancia de seguridad de dos metros con el resto de los visitantes.

 

La Guardia Civil aprehende 1480 cajetillas de tabaco de contrabando en La Carlota y denuncia a una persona

La Guardia Civil  ha denunciado en La Carlota a un ciudadano español, vecino de Santaella, de 45 años de edad, como supuesto autor de una infracción administrativa de contrabando de tabaco.

El operativo se llevó a efecto cuando efectivos de la Guardia Civil que se encontraban realizando un servicio de Seguridad Ciudadana en las inmediaciones de La Carlota, observarón a distancia dos personas junto a dos vehículos realizando unos movimientos que les resultaron sospechosos, por lo que decidieron indentificarlos.

Tras identificarlos, resultó ser uno de ellos un varón de 45 años, vecino de Santaella, conocido por sus antecedentes policiales por contrabando. En el registro de uno de los vehículos se localizaron 1480 cajetillas de tabaco de contrabando, las cuales no presentaban las precintas reglamentarias, por lo que fueron intervenidas.

Ante ello, se procedió a la instrucción del pertinente expediente de denuncia al propietario y a la aprehensión de las cajetillas de tabaco.

 

El XIII Concurso Provincial a la Calidad de Aceites de Oliva Virgen Extra, premia a Carcahueso, de la Almazara 1945, Rafael Castro

Organizado por la Delegación de Agricultura de la Diputación de Córdoba, se ha celebrado el Concurso Provincial para seleccionar los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de la provincia, correspondiente a la campaña que acaba de concluir, con éxito de participación, ya que han concurrido más de 30 almazaras distribuidas por las diferentes comarcas olivareras cordobesas.

El delegado del área, Francisco Ángel Sánchez, ha destacado que “como en campañas anteriores, el nivel de los aceites presentados ha sido muy alto, con zumos que han mostrado un conjunto de sabores y olores propios de los mejores vírgenes extras del mundo, lo que es posible solo bajo el carácter multivarietal y el medio agroclimático de la provincia cordobesa”.

Así, la empresa Almazara 1945. Rafael Castro Mata, de La Carlota, que comercializa con la marca Carcahueso, es la premiada en la categoría de Frutado Maduro. “Elegante aceite con frutado intenso a aceitunas maduras y frescas, con aromas frutales a manzana, plátano y almendra, y sutiles notas vegetales que lo envuelven en un agradable aroma. Su entrada en boca es muy dulce y fluido, le sigue un equilibrado y ligero amargor y un picante medio, y culmina con una alta persistencia. Aceite llenos de matices”, según valoración del jurado.

El Premio Diputación de Córdoba al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra en la categoría de Frutado Verde ha sido para la empresa Manuel Molina Muñoz e Hijos, de Almedinilla, que comercializa bajo la marca Fuente Ribera. El jurado ha valorado en este aceite que “en nariz ha resultado frutado muy intenso a aceituna verde, destacando las notas vegetales, herbáceas y silvestres con sutiles matices a romero, tomillo y tomatera, acompañado de almadra verde y plátano verde”.

“En boca, el aceite sorprende con una entrada fluida y un agradable aroma retronasal a alloza y alcachofa. Presenta un picor y amargor medios y equilibrados. En su conjunto, estamos ante un zumo muy complejo, sumamente armónico y muy persistente”, ha destacado el panel de expertos.

En esta categoría, el accésit ha recaído en la empresa Almazara de Muela, de Priego de Córdoba, que comercializa bajo la marca Venta del Barón.

El accésit ha sido para la empresa SCA. Nuestra Señora del Carmen de Almedinilla, que comercializa bajo la marca Olibracana.

El resto de los finalistas en la categoría de Frutado Verde han sido Aceites Canoliva (Baena), Almazara de Luque (Luque),  Marín Serrano El Lagar (Carcabuey) y Molino Virgen de Fátima (Llanos del Espinar).

En la categoría de Frutado Maduro, los finalistas restantes han sido Aceites Fuenteoliva (La Ventilla, Fuente Palmera), Peña de Baena (Baena), Desarrollo y Aplicaciones Fitotécnicas (La Carlota) y SCA. Olivarera Pontanente (Puente Genil).

 

El Ayuntamiento de La Carlota desinfectará los establecimientos abiertos a partir del 4 de mayo y entregará un kit de higiene para apoyar la vuelta a la actividad en la localidad

Los comercios deben hacer su solicitud al Ayuntamiento para organizar el trabajo que se realizará con la empresa adjudicataria actual del servicio de desinfección, desinsectación y desratización del municipio ‘Agroteco’

El Ayuntamiento de La Carlota llevará a cabo a partir de este lunes, 4 de mayo, la desinfección de los locales abiertos permitidos en la fase 0 de la desescalada, así como, hará la segunda entrega de un kit de higiene (mascarillas, guantes, bote de gel y pantalla), una iniciativa dentro de las medidas de apoyo a los comercios locales que han tenido que cerrar durante el estado de alarma.

De esta manera, se ayuda a las empresas en su vuelta a la actividad con esta actuación de desinfección, una medida de higiene y seguridad necesaria para luchar contra el Covid-19.

Así, los comercios interesados tienen que hacer su solicitud a través de un formulario online dispuesto en la web oficial del Ayuntamiento de La Carlota (https://bit.ly/35B3lx2) o a través del número de teléfono 957 30 20 34 , lo que permitirá establecer un orden de trabajo.

La empresa encargada de realizar la desinfección será la misma que tiene actualmente el contrato del servicio de desinfección, desinsectación y desratización del municipio, la empresa local ‘Agroteco’.

 

La Carlota recibe 18.450 mascarillas de Diputación de Córdoba para repartir entre los vecinos y las vecinas

Protección Civil realizará igualmente esta segunda entrega casa por casa

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, y la concejala de Salud, Raquel Alors, han informado de que la Diputación de Córdoba ha entregado 18.450 mascarillas quirúrgicas al Ayuntamiento carloteño para su reparto a todos los carloteños y todas las carloteñas, medida con la  que se pretende reforzar las acciones de precaución individual para evitar el contagio del Covid-19, y así, contribuir en el freno de la expansión de esta pandemia.

De esta manera, se efectuará un segundo reparto de mascarillas a toda la población, hogar por hogar, labor que de nuevo llevará a cabo la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de La Carlota.                

 

 

La Ruta Solidaria 4x4 Villa de La Carlota llega a su sexta edición este fin de semana del 7 y 8 de marzo

La recaudación del evento se entregará a la Asociación contra el Cáncer de La Carlota

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la delegada de Deportes de la Diputación de Córdoba, Ana Belén Blasco, han presentado la Ruta Solidaria 4x4 Villa de La Carlota que se disputará el sábado, 7 de marzo y el domingo, 8 de marzo, en su sexta edición, con una exhibición en circuito cerrado en la primera jornada, así como, una ruta nocturna de 90 km y otra diurna de 120 km entre los dos días.

Como en otras ocasiones, la recaudación de este evento de carácter solidario se destina a apoyar la labor de la Asociación contra el Cáncer de La Carlota.

 

 

 

 

La "Noche Flamenca con Duende" de La Carlota celebra su quinta edición el viernes 14 de junio

Se realizaran dos actuaciones, una en el Ayuntamiento y otra, en la explanada de Los Silos

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados y la concejala de Cultura, Laura Bernier, han presentado el cartel de la ‘Noche Flamenca con Duende’ que se celebrará el próximo viernes, 14 de junio, llegando así a la quinta edición de este evento.

De esta manera, el programa contempla dos actuaciones. La primera será en la plaza del Ayuntamiento a las 22:30 horas, donde se podrá disfrutar del espectáculo flamenco ‘+ Versión flamenca’, a cargo de Ricardo Fernández Moral, Premio Nacional de Flamenco.

La segunda actuación será  a partir de las 00:00 horas, en la explanada de las Naves de Los Silos, donde se verán al cante a  Julio Fajardo y a los artistas locales Antonio Montenegro, José Salazar ‘Joselín’ y Manuel Carmona ‘El Cachorro’ y a la guitarra a Francisco Hurtado “Morilito”.

De esta manera, desde el Área de Cultura se sigue apostando por la celebración de esta actividad para llevar el flamenco a la calle y así, seguir fomentado su proyección como una manifestación arraigada de la cultura local.

 

Entrega de la recaudación RUTA SOLIDARIA 4X4

El promotor de la Ruta solidaria 4x4 hace entrega de la recaudación obtenida a la directiva de la Asociación contra el Cáncer de La Carlota, acompañados por el Alcalde y la concejala de Bienestar

 

Mensajes clave RdP 4 de febrero

Para la Asociación Española Contra el Cáncer, la persona afectada por la enfermedad es tanto el paciente como el familiar. Según la literatura científica, el 30% de ellos van a necesitar algún tipo atención psicológica especializada. Esto significa que en España hay, a día de hoy, casi 236.000 personas afectadas por cáncer que podrían necesitar tratamiento psicológico especializado.

Hemos realizado el primer informe sobre la atención psicológica especializada a pacientes con cáncer y sus familiares en España, haciendo foco en la atención hospitalaria porque es el lugar donde van a estar habitualmente alrededor de un año -fase crítica de la enfermedad-, y los primeros resultados muestran que el 94% de las Comunidades Autónomas o no ofrece tratamiento psicológico especializado a pacientes y familiares o es insuficiente. En cuanto a los hospitales públicos la proporción es que el 48% de ellos tampoco ofrece atención psicológica y el 52% restante, es insuficiente.

En la Asociación llevamos más de 30 años ofreciendo atención psicológica especializada a pacientes y familiares y sabemos que esta intervención muestra un importante efecto beneficioso sobre los niveles de distrés, así como en la sintomatología de ansiedad y depresión de las personas con cáncer que la han recibido.

 La Asociación ha atendido, en su servicio de atención psicológica durante el 2018, a 30.653 personas afectadas por la enfermedad, de los cuales un tercio se han atendido en el entorno hospitalario

La cobertura de la AECC, prestada por los más de 250 profesionales de la psicología de la entidad, supone un 13% de las personas que necesitan atención psicológica, quedando por cubrir el 87% restante

Para una atención integral y de calidad a las personas afectadas por el cáncer, el ámbito psicológico debe estar integrado en el cuidado habitual.

Sin embargo, y según el Informe Necesidades no Clínicas de los Pacientes con Cáncer y Acompañantes en España: una visión multidisciplinar presentado por la Fundación ECO y la AECC en 2018, esta necesidad no siempre está cubierta: solo el 21,3 por ciento de los oncólogos médicos y el 31,4 por ciento de los enfermeros dicen ofrecer y derivar al servicio de atención psicológica de manera rutinaria.

Es necesario que las personas afectadas por el cáncer tengan cubiertas sus necesidades de atención psicológica y el sistema garantice la detección precoz de los niveles de distrés, tanto de pacientes como de familiares, desde el primer momento del diagnóstico, y el acceso a tratamiento psicológico especializado cuando lo necesiten. En este sentido, desde la AECC creemos que, concretamente en el ámbito hospitalario, al familiar del paciente con cáncer se le debe considerar como afectado por la enfermedad y recibir el mismo trato que el paciente, garantizándose como mínimo, la evaluación de los niveles de distrés -tanto de pacientes como de familiares- desde el primer momento del diagnóstico y el acceso a tratamiento psicológico especializado cuando lo necesiten.

Por tanto, la AECC solicita que en el proceso de atención a las personas con cáncer y sus familiares se incluya necesariamente:

La medición del ‘distrés’ o malestar emocional como el sexto signo vital después de la temperatura, presión arterial, pulso, frecuencia respiratoria y dolor, incorporándose a la historia clínica tanto del paciente como del familiar que acompaña habitualmente a la persona enferma.

La derivación a atención psicológica especializada cuando el grado de distrés identificado indique la necesidad de este nivel de intervención.

Y se garantice la cobertura de la necesaria atención psicológica especializada para pacientes y familiares, bien con los recursos propios del sistema o bien integrando los recursos asistenciales que ofrecen entidades sin ánimo de lucro, como la Asociación Española Contra el Cáncer

 

La Carlota supera los 14.067 habitantes y sigue creciendo

La capital pierde habitantes, aunque en menor medida

La caída ha sido progresiva desde el año 2011, cuando se alcanzó el pico de población (805.857 cordobeses) y es consecuencia directa de la crisis económica y la fuga de jóvenes, de la bajada de los nacimientos y del freno a la llegada de inmigrantes. 

Mientras, en la provincia destacan los incrementos de población en Lucena, que pasa de 42.511 en 2017 a 42.530 habitantes a 1 de enero de 2018; Puente Genil, de 30.173 a 30.241, y La Carlota, de 14.010 a 14.067. Por contra, Montilla pierde unos 200 habitantes, de 23.209 a 23.031; Cabra pierde más de cien habitantes, de 20.557 a 20.417, igual que Priego de Córdoba, de 22.697 a 22.585. Y en Palma del Río la población se mantiene en 21.159 habitantes, tres menos que en enero de 2017.

En el norte de la provincia se nota el descenso de población en Peñarroya-Pueblonuevo, de 11.031 a 10.870; Fuente Obejuna, de 4.734 a 4.651; Belalcázar, de 3.336 a 3.273 habitantes; Alcaracejos pasa de 1.496 a 1.473 habitantes; Hinojosa del Duque, de 6.922 a 6.868; Pozoblanco, de 17.285 a 17.222, y Villanueva de Córdoba, de 8.886 a 8.774. Si bien, Belmez experimenta una subida de 2.913 a 2.964 habitantes.

 
218 resultados encontrados.    Más resultados: << 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | >>
 
©lacarlota.com | Teléfono | Email: info@lacarlota.com | Diseña y desarrolla Xperimenta eConsulting
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies .
[x] CERRAR