LACARLOTA.COM
Facebook Twitter Youtube Google Email
 
 

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE CHICA CARLOTA RECIBE LAS LLAVES DEL NUEVO CENTRO SOCIAL DEL DEPARTAMENTO CARLOTEÑO

El proyecto se ha ejecutado con los ‘planes provinciales’ de Diputación de Córdoba 2016-2019, cuya inversión ha ascendido 95.839,74 euros

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Urbanismo, Juan José Gil, y la concejala de Participación Ciudadana, Laura Bernier, se han reunido con la representante de la pedanía carloteña de Chica Carlota, Begoña Bogarín, y la directiva de la asociación de este departamento, para hacerles entrega de las llaves del nuevo centro social que se ha construido en el entorno del colegio de la aldea, destinado a ampliar el antiguo centro social con el fin de facilitar el desarrollo de las diferentes actividades programadas en la aldea, así como, un espacio de apoyo para el centro escolar. El nuevo edificio, cuyo nombre ya ha sido propuesto al equipo de gobierno como Centro Social ‘Los Chiqueños’ -en referencia a la asociación de vecinos del departamento-, tiene una superficie de 141 m2 y cuenta con vestíbulo de entrada, un salón diáfano para usos múltiples, un almacén y aseos.

Este proyecto se incluyó en el ‘Plan provincial plurianual de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal durante el cuatrienio 2016-2019’, conocido comúnmente como ‘planes provinciales’, de Diputación de Córdoba, cuyo presupuesto ha sido de 95.839,74 euros.

 

El fin de la exigencia del pasaporte covid frena el interés por empezar a vacunarse en Córdoba

Entre el 9 de diciembre y 31 de enero 874 personas al día iniciaron la vacunación, por las 54 que lo están haciendo tras no exigirse el documento | En la provincia quedan aún más de 31.000 ciudadanos

La implantación del certificado covid que estuvo vigente en Andalucía durante algo más de dos meses, desde el 8 de diciembre de 2021 al 15 de febrero de 2022, empujó a que más de 17.000 cordobeses mayores de 12 años empezaran a vacunarse frente al coronavirus. El pasaporte covid acredita que una persona se ha puesto al menos las dos primeras dosis de la vacuna frente al covid o la monodosis de Janssen. Estos más de 17.000 cordobeses, que no tenían hasta entonces ninguna dosis, habían tenido oportunidad muchos meses antes de comenzar a vacunarse y no lo habían hecho, por distintos motivos.

Sin embargo, desde que el 15 de febrero ya no es necesario el uso del pasaporte covid en Andalucía para acceder a determinados espacios de ocio nocturno, establecimientos de hostelería y centros sanitarios y sociosanitarios, la administración de la primera dosis de la vacuna se ha frenado de forma significativa en el caso concreto de Córdoba.

Si se analizan los datos publicados por la Consejería de Salud y Familias de la Junta, entre el 8 de diciembre y el 31 de enero se inocularon en Córdoba 48.118 primeras dosis, 874 dosis de diarias de media. Pero, ya entre el 1 y el 15 de febrero, aunque aún estaba vigente el pasaporte covid pero ya se prevía que su duración era muy corta, se inocularon en Córdoba 1.751 primeras dosis de la vacuna frente al covid, de las que 990 se aplicaron a mayores de 12 años y 761 a niños de 5 a 11 años. En ese periodo la media diaria de administración de primeras dosis fue de 116 al día, muy inferior a las 874 de la media de entre el 8 de diciembre al 31 de enero.

E igualmente, cuando se estudian las primeras dosis puestas desde el 16 de febrero a este miércoles han sido 439, de las que 263 han beneficiado a mayores de 12 años y las 176 restantes a menores de 5 a 11 años, con un ritmo de vacunación diario de 54 dosis, una cifra un 74% inferior a los 116 dosis de media de los primeros 15 días de febrero cuando aún se exigía el pasaporte covid.

Situación con las segundas dosis

En lo que respecta a segundas dosis, entre el 8 de diciembre y el 31 de enero se aplicaron en Córdoba 15.106 segunda dosis, una media de 274 al día, mientras que entre el 1 y el 15 de febrero se administraron en Córdoba 9.804 segunda dosis, a una razón de 653 al día, un indicador superior, que se incrementó debido a la elevada cifra de personas que justo semanas antes se pusieron la primera dosis y luego les tocaba ya la segunda.

A partir del 16 de febrero y hasta este miércoles, que ya no ha sido necesario el pasaporte covid, las segundas dosis recibidas en Córdoba han sido 3.035, con una media de 379 dosis diarias, un 40% inferior al promedio de la primera quincena del mes.

¿Cuántos cordobeses quedan sin vacunar aún frente al covid?

En Córdoba quedan aún 31.775 ciudadanos mayores de 5 años que no han recibido ninguna dosis de la vacuna frente al covid y también cerca de 40.000 menores de 5 años que no pueden recibir ninguna dosis porque no está autorizada la vacuna para ese grupo de edades. Por otro lado, en Córdoba ya se han administrado 423.388 terceras dosis y en los próximos días se iniciará la aplicación de la cuarta dosis al grupo 7 de la estrategia de vacunación, integrado por personas con alguna inmunodeficiencia o situación de mayor riesgo, debido a determinadas enfermedades, o con síndrome de Down. Según fuentes sanitarias, pronto serán avisados estos pacientes, que recibirán esta cuarta dosis tanto en los hospitales de Córdoba, como en centros de salud.

¿Cuándo recibo la tercera dosis si me contagié de covid cuando estaba a punto de tocarme?

La administración de la tercera dosis de la vacuna frente al covid está abierta en Andalucía a todas las personas mayores de 18 años, que pueden solicitar cita por los canales habituales: la web del SAS mediante ClicSalud+ (http://lajunta.es/365xz), la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono. También se puede acudir a cualquiera de los puntos de vacunación sin cita, de los que hay 13 en la provincia de Córdoba.

Cualquier persona mayor de 18 años que se contagió de covid antes de recibir la inyección de refuerzo debe esperar un mínimo de 4 semanas entre el positivo y la vacuna, pero la Consejería de Salud y Familias de recomienda un intervalo de 5 meses tras el diagnóstico de la infección.

 

LA RUTA SOLIDARIA 4X4 VILLA DE LA CARLOTA CELEBRA SU SÉPTIMA EDICIÓN EL 19 Y 20 DE FEBRERO

La recaudación de la actividad se dona a la Asociación contra el Cáncer en La Carlota

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de Cultura, Laura Bernier, han presentado la VII Ruta Solidaria 4x4 Villa de La Carlota que se disputará el sábado, 19 y el domingo, 20 de febrero, y que contará con la participación de 130 coches. En el acto, han estado presentes Emiliano Jiménez, coordinador de la prueba y Antonia Expósito, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en La Carlota.
En la primera jornada, a las 16:30 horas, comenzará el evento con una exhibición de algunos de los participantes en un circuito cerrado en donde se tendrá que salvar obstáculos para completar el recorrido.
Más tarde, a partir de las 19:00 horas, se dará la salida de la ruta nocturna de 4x4 que tendrá lugar desde el Recinto Ferial de la localidad, y que constará de dos recorridos diferentes por caminos de municipios colindantes, con el fin de hacer más dinámica la prueba dado el alto número de inscripciones en esta edición.
De cara al domingo, se realizará otra ruta 4x4 por los mismos recorridos establecidos, desde las 8:00 horas.
Este evento tiene un carácter benéfico, cuya recaudación se ofrece para apoyar a la Asociación contra el Cáncer en La Carlota.
 

Aucorsa convoca exámenes para una bolsa de empleo de 40 personas

La compañía busca sustitutos para las bajas laborales de sus conductores

La empresa municipal de autobuses de Córdoba Aucorsa ha convocado una bolsa de empleo para la dotación de hasta 40 personas, con las que se puedan sustituir las bajas laborales que se generen en la compañía durante los próximos cuatro años (prorrogables a un quinto).

Según informa la compañía municipal de autobuses, cuatro de las plazas se reservan para personas con algún tipo de discapacidad no incompatible para el puesto de trabajo a desarrollar. Las plazas a cubrir son las de conductor-perceptor. Es decir, el propio conductor que se asegura además del cobro de los billetes de autobús.

Los aspirantes tienen ahora un plazo de 15 días hábiles desde este pasado martes, cuando se publicó el anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), para inscribirse en esta oposición, con la que se pretende dotar de relevo disponible a los actuales trabajadores de Aucorsa.

El examen será una prueba teórica, un examen práctico y finalmente un reconocimiento médico. La compañía ha publicado en su web los requisitos de los aspirantes que se quieran inscribir.

 

 

La Junta refuerza el firme de la A-440 entre La Carlota y Palma del Río

Fomento destaca que con esta actuación el Gobierno andaluz ya ha invertido más de 125.000 euros en esta vía

La Junta de Andalucía ha reforzado el firme de la carretera A-440 de La Carlota a Palma del Río por Fuente Palmera, concretamente entre los puntos kilométricos 10,150 y 11,100, según ha informado la delegada de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Cristina Casanueva. El presupuesto ha ascendido a 40.690,27 euros y los trabajos los ha realizado la empresa Mezclas Bituminosas S.A.

El proyecto ha permitido el extendido de una regularización inicial en las roderas existentes y el extendido de una capa de rodadura a toda la superficie con un total de 780,50 toneladas de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 SURF 35/50 S, fabricada con árido traquítico, extendido y compactado incluso parte proporcional de riego de adherencia. Posteriormente, se ha ejecutado el pintado de la marca vial correspondiente.

Otras actuaciones en esta carretera

Igualmente, la Junta de Andalucía ya invirtió en 2020, 38.000 euros en la rehabilitación del firme y reposición de la pintura de esta carretera, entre los puntos kilométricos 24,3 y 24,67.

En 2019, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ejecutó obras en el entorno del punto kilométrico 18,5 con una inversión de 47.000 euros, también dentro de las labores de conservación y mantenimiento de las vías de titularidad autonómica.

La delegada de Fomento ha incidido en la necesidad de contar con buenas carreteras para hacer frente a la despoblación. “La buena comunicación vial entre los municipios es clave para contribuir a la fijación de la población rural y evitar la despoblación por ello el Gobierno andaluz pone especial atención en la mejora de la red vial de la provincia con continuas actuaciones”.

Al mismo tiempo, ha resaltado Casanueva, estas actuaciones de conservación y seguridad vial “contribuyen a mantener los empleos en las empresas del sector de la construcción en la provincia”.

 

La base logística del Ejército en Córdoba ofertará 42 plazas de personal civil este año

De momento, ya hay dos oficinas con 26 puestos ocupados en las oficinas creadas para la gestión del proyecto

El Ejército ha puesto en marcha las acciones para dotar a la futura base logística del Ejército de Tierra de Córdoba  del personal necesario para su funcionamientoa. Según recoge la revista mensual publicada por el Ministerio de Defensa, a lo largo del 2022 se llevará a cabo una convocatoria de oferta pública de empleo con un total de 42 plazas de personal civil de nuevo ingreso. Antes de ello, la idea es abordar "la definición en detalle de la futura plantilla de la base, en especial la del personal civil funcionario y laboral".

En el verano del 2021 se publicó una Oferta de Empleo Público de Personal Civil Laboral con un total de 22 plazas de acceso directo y otras 4 de promoción interna para este tipo de personal, una dotación que supone "casi el 30% del total de plazas asignadas al Ejército de Tierra".

Los nuevos puestos se han incorporado en las dos oficinas creadas para la gestión de la base, una en la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Defensa y otra en la estructura del Ejército, de Apoyo al Proyecto de Base Logística del Ejército de Tierra, cuyo objetivo es "definir su estructura organizativa con una visión integral que abarque la capacidad de planificación y gestión para la creación de infraestructuras, la transición de la actual estructura a la futura, el traslado de los actuales órganos logísticos centrales, así como la implantación de nuevas tecnologías y la elaboración de los estudios sobre recursos humanos". Según el Jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Amador Enseñat, "la transformación digital además de ser una obligación y una gran oportunidad para el Ejército, ha dejado de ser una opción para convertirse en una imperiosa necesidad".

La Dirección de Infraestructuras del Ejército de Tierra, por su parte, ha trabajado en redactar los proyectos de cerramiento perimetral y urbanización del terreno de la futura base.

El plan del Ejército es que en cuanto tenga lugar la afectación de los terrenos a la Defensa Nacional, algo que ocurrirá el primer trimestre de este año, empezarán a ejecutarse los proyectos de cerramiento de la parcela y la construcción de la urbanización.

 

LA EDICIÓN DE LA SEMANA DEL MAYOR DE LA CARLOTA 2021 SERÁ ESPECIAL NAVIDEÑA DEL 14 AL 17 DE DICIEMBRE

La iniciativa se realiza a través del programa de Participación Social del Mayor del IPBS de Diputación de Córdoba

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de Gobernación, Raquel Alors, y la educadora social de la ZTS de La Carlota del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) perteneciente a la Diputación de Córdoba, Pepi Moyano, han presentado el programa de actividades de la Semana del Mayor 2021 que este año se celebra en el marco de las fiestas navideñas del 14 al 17 de diciembre.

De esta manera, han indicado que en la primera jornada a partir de las 16:30 horas, se celebrará un Certamen de villancicos a cargo de la Agrupación Coral de Mayores de Fuente Palmera “San Isidro Labrador" y que se acompañara con una chocolatada navideña, todo en el Ayuntamiento carloteño.

Al día siguiente, 15 de diciembre, se trasladarán hasta la capital en un viaje cultural "Mi ciudad en Navidad", donde visitaran los belenes de Córdoba y el alumbrado especial de esta fechas, para lo que los/as interesados/as deben apuntarse previamente en el Molino del Rey (sede de la ZTS La Carlota del IPBS) y cuya reserva será por orden de llegada ya que las plazas son limitadas.

En la tarde del jueves, 16 de diciembre, se ha organizado un taller formativo de Risoterapia y en su conclusión se tomará una merienda saludable, también en el Ayuntamiento.

Y para finalizar esta semana dedicada a las personas mayores, el último día se ha planteado para realizar una ruta saludable por el pueblo en el Parque de las Malvinas, con salida a las 10:00 horas y posteriormente, se disfrutará de un desayuno molinero.

La inscripción a la Semana del Mayor se puede hacer en el área de Bienestar del Ayuntamiento de La Carlota y en el Molino del Rey, proyecto que cuenta con el respaldo del IPBS de Diputación de Córdoba, ya que se incluye en la línea de Participación Social del Mayor, con la que se trata de impulsar el envejecimiento activo entre las personas mayores, realizando actividades de diferente índole para potenciar su salud física y mental.

 

El segundo premio de la Lotería Nacional toca en La Carlota

La cifra premiada es 44.782 y que está dotado con 60.000 euros al número

El segundo premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este jueves, que ha correspondido al 44.782 y que está dotado con 60.000 euros al número, ha tocado en el cordobés de La Carlota, en el municipio gaditano de Algeciras y en el núcleo de La Antilla (Huelva), según la información de Loterías y Apuestas del Estado recogida por Europa Press.

En concreto, el número agraciado procede de la administración número 11 de Algeciras, del despacho receptor número 27.250 de La Carlota y del 39.175 de La Antilla. Además, se han vendido décimos agraciados en Sant Adrià de Besòs (Barcelona), Santa Comba (A Coruña), Palma de Mallorca y Valencia.

Por su parte, el primer premio, dotado con 300.000 euros al número, ha correspondido al 46.091 y se ha vendido en Getxo (Vizcaya), Santa María del Camí (Islas Baleares) y Madrid. Los reintegros corresponden a los números 1, 8 y 0.

 

Dos heridos y 200 clientes desalojados al derrumbarse una escalera en una discoteca de La Carlota, Córdoba

Dos jóvenes de 17 y 24 años de edad, heridos al derrumbarse la escalera de una discoteca en La Carlota

Dos jóvenes de 17 y 24 años han resultado heridos esta madrugada al derrumbarse una escalera de un pub en la localidad de La Carlota, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.

El siniestro se produjo a las 23.50 horas del sábado en una discoteca ubicada en la Avenida Carlos III, cuando una de las escaleras de acceso de una planta a otra se vino abajo por causas pendientes de investigación.

Los servicios sanitarios de la Junta han tenido que evacuar al Hospital Reina Sofía a un joven de 17 años y a una mujer de 24. Los servicios de emergencia evacuaron por completo el local, que ha quedado precintado a la espera de la valoración técnica de un perito.

Según los servicios de emergencias, en el momento del accidente el local contaba con unos 200 clientes en su interior, que fueron desalojados por precaución. En declaraciones a Canal Sur Radio el primer apuntó a un posible exceso de aforo en el local a la hora del accidente, lo que obligará a actuar al área local de Urbanismo y a la Policía Local para comprobar las circunstancias exactas.

El sitio en el que se ocurrieron los hechos es el pub El Gozzo, ubicado en la avenida Carlos III, una de las principales arterias de la ciudad. Se trata de un local de ocio nocturno de reciente apertura que ya se había puesto de moda entre la juventud local.

El local se encuentra en un complejo de ocio y restauración que ha sido reformado este mismo año por sus propietarios para incluir una discoteca. Desde el exterior el edificio parece tener una sola altura pero dentro alberga una entreplanta.

Al parecer, los clientes del establecimiento habían ocupado las escaleras para permanecer en el interior del pub El Gozzo, lo que hizo que la estructura no soportara el peso, aunque las investigaciones tendrán que dilucidar qué pasó exactamente.

Tras el final de las restricciones en el ocio nocturno en toda Andalucía, el citado local comenzó a hacer promoción de sus instalaciones y de sus actividades en las redes sociales desde el pasado mes de octubre. Para este fin de semana tenían anunciado un concierto.

Al final, todo ha quedado en un susto, como ha relatado el alcalde del municipio. Granados se encontraba en Málaga la noche del sábado para acudir al congreso del PSOE que se celebró ayer, pero se desplazó hasta la localidad nada más conocer el suceso, ante la alarma que había suscitado la gran cantidad de llamadas recibidas en el centro de emergencias desde el primer momento.

«Afortunadamente todo ha sido un susto y espero que se recuperen todos lo antes posible. Quiero agradecer a los servicios de emergencia su rápida actuación», ha dicho el regidor. Granados se desplazó en primer lugar al Hospital Reina Sofía para conocer el estado de los heridos ingresados.

En el suceso han intervenido Bomberos de La Carlota, junto con efectivos de Policía Local y Guardia Civil.

 

¿Qué carreteras serán de pago desde 2024 según el plan del Gobierno?

El Ejecutivo de Pedro Sánchez quiere extender progresivamente los peajes a todas las vías de alta capacidad, incluidas las nacionales de un solo carril

El Gobierno ha puesto sobre la mesa una vieja idea que en los últimos años rondaba por los despachos ministeriales: cobrar a partir del año 2024 por el uso de las autopistas y autovías de la red estatal. Pero el Ejecutivo va más allá: también se abre la posibilidad de extender los peajes a las carreteras nacionales de un solo carril. Y, con posterioridad, negociar con las comunidades autónomas el cobro en las autopistas y autovías bajo su titularidad.

La propuesta, incluida en la Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia remitido por el Gobierno a Bruselas, persigue «avanzar hacia la internalización de los costes externos del transporte bajo el principio del cobro al 'usuario pagador y también el principio de 'quien contamina paga'».Y aunque el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, insiste en que se trata sólo de una «idea», ya se calcula el impacto económico que supondría para los conductores particulares y los transportistas. A estos últimos se dirigirá una campaña de «sensibilización y concienciación», y la búsqueda de fórmulas para que el coste lo asuma el contratista de la carga, y no ellos.

La Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras ( Acex) cree que un peaje de entre 3 y 5 céntimos por kilómetro de media bastaría para enjugar el déficit acumulado por la conservación de las carreteras, estimado en 8.000 millones de euros. Seopan, la patronal de las grandes constructoras, propone un cobro de 3 céntimos por kilómetro para los vehículos ligeros y de 14 céntimos para los pesados.

Implantar un peaje medio de 4 céntimos supondría pagar 9 euros por el trayecto entre Madrid y Burgos, 12 euros para ir desde la capital hasta Zaragoza; 14 euros para el trayecto Madrid-Valencia; o 22 euros hasta A Coruña.

La red estatal de carreteras alcanza los 26.466 kilómetros de extensión, de los que 12.000 son vías de alta capacidad. En los últimos años la tendencia ha sido la de eliminar peajes conforme expiraban las concesiones de algunas de las autopistas. Por ejemplo, a finales de 2018 se acabó con el cobro en el tramo de la AP-1 entre Burgos y Armiñón.

 
218 resultados encontrados.    Más resultados: << 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | >>
 
©lacarlota.com | Teléfono | Email: info@lacarlota.com | Diseña y desarrolla Xperimenta eConsulting
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies .
[x] CERRAR