El 15 de junio se abre el plazo para el acceso a estas enseñanzas, que el próximo año contarán con 1.017 puestos destinados a la FP Dual
La Consejería de Educación y Deporte ofertará en la provincia de Córdoba para el próximo curso 2022/23 un total de 17.040 plazas de nuevo ingreso de Formación Profesional. En el curso 2018/19 fueron 11.854 puestos en la provincia, lo que supone un incremento de 5.186 plazas, señala un comunicado de la Junta. Asimismo, se ampliará la oferta con 22 nuevos títulos y cursos de especialización. De este modo, la oferta de enseñanzas en Andalucía para el próximo curso será de 3.419 ciclos formativos impartidos, en sus distintas modalidades, en centros de titularidad de la Junta.
Respecto a la FP Dual, en la que el aprendizaje se realiza tanto en los centros docentes como en empresas cuya actividad está relacionada con el perfil profesional, para el próximo curso se pondrán en marcha en la provincia un total de 87 proyectos, 11 más que en el curso actual y se ofertan un total de 1.676 plazas de esta modalidad que cuenta con la implicación de 1.462 empresas. En el curso 2018/19 cursaron esta modalidad 1.017 alumnos.
De las 22 nuevas ofertas en centros públicos de FP, 11 son nuevos ciclos de Grado Superior, 6 de Grado Medio, 4 Cursos de Especialización y 1 de Grado Básico. Además se aumentan 10 unidades de segundo curso de FP. Asimismo, se podrán estudiar en Córdoba un total de 124 titulaciones diferentes.
Esta oferta responde a una estrategia en la FP que tiene como objetivo acercar estas enseñanzas a las necesidades y demandas del mercado de trabajo con el propósito de elevar la tasa de inserción laboral del alumnado titulado. De esta manera, se han actualizado los ciclos formativos para adaptarse a las necesidades de formación de cada entorno productivo y, además, se ha renovado la oferta formativa para poder sustituir ciclos formativos con baja tasa de inserción laboral por otros con mayor demanda en el mercado de trabajo de cada zona.
Sectores emergentes
En este sentido, para el próximo curso, cerca del 80% de la nueva oferta de la provincia está asociada a las familias profesionales vinculadas a sectores emergentes como Comercio y Marketing (ligado a la logística), Edificación y obra civil, Electricidad y electrónica, Informática y telecomunicaciones, Transporte y mantenimiento de vehículos, Instalación y mantenimiento, Sanitaria, Hostelería y turismo o Servicios socioculturales ligados a servicios de atención a personas.
Igualmente, se refuerzan para el próximo curso titulaciones relacionados con sectores emergentes de la industria 4.0 como Big Data, inteligencia artificial, desarrollo sostenible, industria inteligente, robótica, 3D o la construcción para cubrir el déficit de especialistas en estos sectores. Se trata de titulaciones muy demandadas por las empresas, que alcanzan el 100% de empleo, como ocurre con la oferta del IES Séneca de Córdoba, en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación.
FP Dual
Por segundo curso consecutivo los alumnos de los nuevos proyectos de ciclos formativos recibirán una beca por parte de las empresas participantes, que será del 50% de las plazas en el caso de los proyectos que ya venían desarrollándose y se renuevan.
En la nueva oferta formativa se incorporan como formación dual, en la capital, el Grado Medio de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación (IES Séneca) y el Grado Superior de Diseño y Gestión de la Producción Gráfica (IES El Tablero). Además, en el resto de la provincia, salen en dual el Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico y el Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, ambos del IES Nuevas Poblaciones (La Carlota), el Grado Medio de Comercialización de Productos Alimentarios del IES Sierra de Aras (Lucena), el Grado Medio de Producción Agropecuaria del IES Los Pedroches (Pozoblanco) y el Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear del IES Antonio María Calero (Pozoblanco).
Añade la Junta que se ha puesto en marcha la primera Red Andaluza de Dinamización para el Impulso de la FP Dual, integrada por 34 profesores expertos en la implantación de ciclos duales. Esta Red, además de establecer y mantener relación con empresas y entidades de los distintos sectores productivos para fomentar su participación en esta modalidad, pretende ser un impulso para la presentación de proyectos duales de nueva implantación.
En la modalidad a distancia, destaca que por primera vez se ofertará en la red pública andaluza de centros de FP los ciclos de Grado Superior de Dirección de Cocina y de Dirección en Servicios de Restauración en el CPIFP Hurtado de Mendoza de Granada.
Cursos de especialización, digitalización e internacionalización
La Consejería asegura que continúa con su apuesta por mejorar el nivel de cualificación y empleabilidad de los jóvenes andaluces. Así, el próximo curso se impartirán en centros públicos de la provincia un total de 12 cursos de especialización, 4 más que en el curso anterior, relacionados con Mantenimiento de Vehículos Híbridos y Eléctricos (IES Zoco), Ciberseguridad de Entornos de las Tecnologías de Operación (IES Fuensanta), Inteligencia Artificial y Big Data (IES Gran Capitán) y Digitalización y Mantenimiento Industrial (IES Inca Garcilaso de Montilla). Estos cursos permitirán profundizar en áreas de conocimiento específicas y actualizarse para adaptarse a las necesidades del mercado laboral.
El próximo curso 182 ciclos formativos de grado medio y superior y cursos de especialización contarán con aulas bilingües en inglés, francés, alemán o portugués para mejorar el nivel de cualificación e inserción laboral.
Procedimiento escolarización 2022/23
La Consejería de Educación y Deporte abrirá el próximo 15 de junio el plazo para el acceso a la oferta educativa de Formación Profesional, que permanecerá disponible hasta el 30 de junio, hasta el 27 para los cursos específicos de acceso a Grado Medio. La gestión de las solicitudes se realiza a través de un distrito único que permite asignar las plazas de forma centralizada atendiendo a las prioridades que los propios solicitantes señalan en el impreso. El procedimiento puede realizarse íntegramente a través de Internet en la Secretaría virtual de la Consejería y, por primera, vez lo podrán hacer para los programas específicos de FP Básica del 23 al 30 de junio.
Asimismo, del 10 de junio hasta el 27 de junio se abre el plazo de solicitudes para las personas adultas, de la oferta modular de Formación Profesional: presencial, semipresencial y a distancia. Estas enseñanzas tienen por finalidad la cualificación y recualificación de los mayores de 18 años. Una formación permanente que facilita la integración social e inclusión en el mercado de trabajo de personas adultas con especiales dificultades de inserción en ámbitos profesionales cada vez más complejos.
En las solicitudes deben indicar los ciclos y centros a los que optan, ordenados según sus preferencias. Un proceso informático barema las solicitudes, asignando automáticamente las plazas.
A lo largo del mes de julio se realizan las adjudicaciones para cubrir las vacantes, tras las cuales los solicitantes deberán formalizar su matrícula, o reservar plaza en espera a la siguiente adjudicación por si hay opción de obtener una petición priorizada.
El 28 de julio se publicará la oferta extraordinaria, con las plazas que han quedado vacantes y del 1 al 5 de septiembre se abre el plazo extraordinario para las personas que no obtuvieron plaza y no están matriculados, aunque sí estén en alguna lista de espera, para que puedan ampliar sus opciones de conseguir plaza.
La actuación se divide en tres tramos, el más importante, el central, que se alejará de la actual carretera en un máximo de dos kilómetros y que será una curva abierta
El Gobierno ya ha sacado a información pública el anteproyecto que prevé actuar sobre la autovía del Sur, la A-4, a su paso por la provincia de Córdoba y en un tramo de actuación comprendido entre Villa del Río y La Carlota pasando por Montoro, Pedro Abad, El Carpio, Villafranca, Córdoba capital, La Victoria y La Carlota. Dentro de todas las actuaciones, todas encaminadas a mejorar la seguridad de la carretera y a aumentar su capacidad, hay algunas con más entidad que otras. Por ejemplo, para Montoro se habla directamente de construir una nueva variante. En Córdoba capital, la obra más esperada es la que prevé eliminar las curvas de la Cuesta del Espino para la que se han estudiado dos alternativas, entendiendo que una de ellas es la más óptima, aunque ambas se someten a información pública.
El Consejo de Gobierno ha aprobado una ampliación de las anualidades de 2023, 2024 y 2025 para la contratación del servicio de transporte escolar por parte de la Agencia Pública Andaluza de Educación para los próximos tres cursos
El Consejo de Gobierno ha aprobado la ampliación en 154 millones de euros de las anualidades futuras de 2023, 2024 y 2025 destinadas a la contratación del servicio de transporte escolar de los centros educativos públicos de Andalucía por parte de la Agencia Pública Andaluza de Educación. Esto permitirá un incremento del gasto en transporte desde los 71,1 millones de euros/año en la situación actual a 88,9 millones al año en los próximos tres ejercicios, lo que supone un incremento en gasto del entorno del 25 por ciento.
Esta ampliación de créditos responde a la necesidad de proceder a la contratación del servicio de transporte escolar en los centros educativos públicos de Andalucía para los tres próximos cursos escolares. Asimismo, la evolución de los costes directos e indirectos de la prestación del servicio en los últimos años ha obligado a una revisión en profundidad de ese esquema de tarifas, de forma que las nuevas licitaciones cubran esos costes.
Para ello se ha tenido en cuenta la evolución, principalmente, de tres magnitudes: el coste de la mano de obra directa, la evolución general del IPC y la variación de los precios del combustible. Además, por parte de la Agencia Pública Andaluza de Educación se ha realizado una consulta preliminar al mercado de acuerdo a lo previsto en la Ley de Contratos del Sector Público.
El servicio de transporte escolar en Andalucía es gratuito para el alumnado matriculado en enseñanzas de educación obligatoria, segundo ciclo de infantil, bachillerato y formación profesional que esté obligado a desplazarse fuera de su localidad de residencia por inexistencia en la misma de la etapa educativa correspondiente. Alrededor de 1.350 centros educativos son receptores de transporte escolar, del que se benefician cada curso escolar unos 90.000 alumnos y alumnas.
La dilación del procedimiento está a punto de agotar los 4 años máximos de prisión preventiva
La familia de Juan Carlos Rodríguez Borrego, el hombre que fue hallado muerto enterrado en el huerto de su casa de La Chica Carlota, ha mostrado a este periódico su preocupación ante la posibilidad de que el principal acusado pueda salir de la prisión antes de que se celebre el juicio, al haber cubierto el tiempo máximo fijado por la ley de cuatro años de prisión preventiva, fecha que se cumple el próximo 26 de junio.
Según han explicado a este periódico fuentes de la propia familia, el caso, cuya instrucción se ha desarrollado en el juzgado de instrucción número 1 de Posadas, está pendiente de celebrarse por la Sección Segunda de la Audiencia Provincial con un jurado popular, pero hasta el momento y por distintos motivos no se ha podido llevar a cabo. En la calificación del fiscal y en el documento de apertura de juicio oral se pide para el acusado la pena de prisión permanente revisable, pena que también se solicita para un colaborador (abogado), a las que hay que sumar otras peticiones por otros delitos como estafa, robo con violencia, falsificación documental o tenecia ilícita de armas.
Este prolongado tiempo que se está tardando en la celebración del juicio ha hecho pensar a los familiares del fallecido que podría propiciar no solo la salida en libertad del acusado, sino también la huida del país, para eludir la acción de la Justicia.
Inquietud e incomprensión de la familia
La familia de Juan Carlos Rodríguez ha manifestado su inquietud y su incomprensión ante la situación que se está generando con un caso como éste en el que se refiere a unos hechos gravísimos y apuntan que tenían esperanza de que el acusaso, P.G.G. pudiera permanecer encarcelado porque estaba pendiente de celebrarse otra vista contra él, en Madrid, como consecuencia de su detención en en posesión de un documento con identidad falsa, a nombre de un ciudadano colombiano, causa que se ha separado de la principal del asesinato.
Este juicio, que lo lleva el juzgado número 50 de Madrid, también había sufrido distintos retrasos, pero tenía fecha de celebración para el pasado día 30 de marzo, pero problemas informáticos y de comunicación con la prisión de Córdoba, donde se encuentra recluido el acusado, impidieron que la vista se pudiera celebrar, por lo que el titular del juzgado señaló una nueva fecha de celebración en octubre.
Ante esta situación, los hermanos del fallecido reclaman que en casos como éste no se limite el tiempo de la prisión preventiva, porque se corre el peligro de que finalmente el presunto autor material de los hechos huya.
Los escritos de conclusiones provisionales a los que ha tenido acceso este periódico recogen que el fallecido, que tenía diagnosticada una enfermedad mental, contactó con el referido abogado, amigo del presunto autor material del homicidio, para emprender acciones legales por unos supuestos abusos sexuales sufridos en su infancia.
En este sentido, señalan que este letrado, "aprovechándose de dicha situación (la patología de su cliente) y sin tener intención de prestarle servicio jurídico alguno, formalizó encargo profesional con el mismo". También recogen que estableció un plan en el que, con la excusa de emplear un investigador privado para defender mejor sus intereses, puso en contacto a la víctima con el principal acusado, que utilizó una identidad falsa y se hizo pasar por sacerdote. "Y ello, a sabiendas del perfil criminal" de este procesado, a quien había representado en varios procesos penales.
Las calificaciones indican que el objetivo de los procesados fue lucrarse de la víctima, pero después de una primera visita el fallecido contactó con otro abogado diferente, lo que "precipitó los acontecimientos", según recogen estos documentos. Así, apuntan que en septiembre del 2017 el principal acusado acabó con la vida de la víctima "por estrangulación y sofocación, según concluyó posteriormente el informe de autopsia".
Añaden los citados documentos que el día seis de septiembre del 2017, el acusado, "con la irrevocable decisión de hacer desaparecer el cuerpo sin vida" de la víctima y "poder suplantar su identidad" y "disfrazado de sacerdote", adquirió en una ferretería de Valdepeñas (Ciudad Real) y con la tarjeta de crédito del fallecido, "todo lo necesario para tal fin: una carretilla, un pico, un par de guantes y un rollo de cuerda. Algunos de esos enseres fueron luego encontrados" en el domicilio de Rodríguez Borrego.
Estos escritos relatan las actuaciones posteriores al fallecimiento y recogen, entre otras circunstancias, que el principal procesado fue detenido en Madrid en enero del 2018 tras haberse apoderado, supuestamente, de unos 39.330 euros de una cuenta bancaria y alrededor de 9.000 euros de otra propiedad del difunto. Además, precisan que el segundo encartado "ha participado en los beneficios del fraude". Junto a la muerte de esta persona y el apoderamiento de su dinero, las calificaciones les atribuyen otros delitos como el robo de diversos objetos de su propiedad y la usurpación de su identidad.
El Mitma invertirá más de 476 millones en la adecuación, reforma y conservación de 88 kilómetros de la A-4 entre Jaén y Sevilla
El Gobierno central ha dado luz verde al proyecto con el que eliminará las curvas de la Cuesta del Espino. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha informado este lunes de la aprobación provisional del anteproyecto de adecuación, reforma y conservación del corredor de Andalucía de la autovía A-4 entre los puntos kilométricos 347+500 y 435+600, ubicados entre el límite de la provincia de Jaén y el de la de Sevilla. Según explica el Mitma, ese anteproyecto saldrá a información pública en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días. La intención del Gobierno es invertir 476,3 millones de euros en esta actuación anunciada hace años y que afecta a 88,1 kilómetros de carretera. Además de a Córdoba capital, esta intervención afecta a los términos municipales de Villa del Río,Montoro, Pedro Abad, El Carpio, Villafranca de Córdoba, La Victoria y La Carlota.
Las actuaciones previstas consisten, según lo indicado por el Mitma, en la mejora del trazado y en la remodelación de enlaces y accesos con el objeto de lograr mayor seguridad vial y comodidad para los usuarios. Además, el anteproyecto prevé nuevas vías de servicio y la reposición de caminos agrícolas. Asimismo, y según especifica el Mitma, la intervención busca "la integración ambiental del tramo reduciendo las afecciones acústicas mediante la instalación de pantallas antirruido y la aplicación de pavimentos fonoabsorbentes". Por último, el proyecto incluye nuevas estructuras sobre los ríos Guadalquivir y Guadajoz y obras de adaptación para el mantenimiento y conservación de la autovía consistentes en la mejora del drenaje transversal y longitudinal, en la señalización y el balizamiento.
El proyecto de adecuación, reforma y conservación de la A-4 tiene tras de sí más de dos décadas de historia. Cuando se planificó, la fecha prevista para su puesta en servicio era el 2010 y su coste era de 188 millones, pero, con el paso del tiempo, ha aumentado considerablemente, duplicándose la inversión necesaria. Al igual que ha ocurrido con otras iniciativas de la red viaria, este proyecto se quedó parado al llegar la crisis económica de hace más de una década, en concreto en el 2009, y después de estar en exposición pública. En el año 2018, el Ministerio de Fomento decidió retomarlo y actualizarlo y en esa fase ha permanecido hasta ahora. Desde entonces, se ha adaptado a la normativa y se han introducido algunas mejoras. El último paso que se conoce sobre esta iniciativa se dio en febrero del 2019, momento en el que se publicaba la evaluación ambiental simplificada del anteproyecto, cuya conclusión era que hacía falta una evaluación ambiental ordinaria.
¿En qué consiste el anteproyecto?
El anteproyecto que ha estado en fase de revisión contempla seis rectificaciones de trazado en Córdoba, Montoro -que tendrá una variante de 7,8 kilómetros-, Pedro Abad, Villafranca y La Carlota. En la Cuesta del Espino, la idea del Gobierno es ejecutar un nuevo trazado de 12 kilómetros que evite el paso por los puntos más conflictivos. Esa intervención empezará a continuación de la variante de Los Visos y acabará en la confluencia del cruce con Guadalcázar (CP-93). Así, por un lado, se actuará entre los puntos 408 y 412 ejecutando un nuevo trazado que cruza el Guadajoz para sustituir tres curvas por una sola. Más adelante, a partir de la gasolinera, entre los puntos 413 y 421, se construirá un nuevo tramo para eludir cuatro curvas muy peligrosas. Entre las actuaciones previstas en la capital, importante será la ejecución de una glorieta frente al estadio de fútbol y de vías distribuidoras de tráfico entre los puntos 399 y 407.
El anteproyecto contempla la mejora de enlaces, de vías de servicios y de carriles de aceleración y desaceleración en todo el trazado, en el que se ejecutarán puentes y pasos superiores e inferiores. En la provincia destaca la construcción de un nuevo trazado en Montoro, entre los kilómetros 354 y 363, zona que pasa detrás del polígono Camino de Morente. En Villa del Río, el anteproyecto prevé actuaciones en cruces y una nueva glorieta antes del polígono de Las Vegas. En cuanto a Pedro Abad, además de actuaciones puntuales, a partir del recinto ferial se llevará cabo una rectificación de trazado entre los puntos 368 y 370. En Villafranca, entre los puntos 378 y 382, y cruzando el arroyo Valdecorcho, se realizará una rectificación del trazado. Por último, ya en La Carlota, la idea es retocar el trazado en menos de un kilómetro con un leve desplazamiento del mismo.
No obstante, habrá que esperar a la publicación del anteproyecto en el BOE para ver si el documento en el que el Gobierno trabajaba en el 2018 ha sufrido alguna modificación. Tras el periodo de información pública y la fase de alegaciones llegará el proyecto definitivo, que será el que salga a concurso para la ejecución de las obras, por lo que a esta ambiciosa actuación aún le queda recorrido.
Contará con 40 expositores y espera la asistencia de unos 1.500 estudiantes
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido este martes la presentación de la quinta edición de Ágora La Carlota, iniciativa que bajo el título Conecta con tu futuro se celebrará de manera presencial los días 24 y 25 de marzo en el recinto ferial de la localidad. En relación con esta propuesta, el delegado de Empleo de la institución provincial, Miguel Ruz, ha señalado que “nos encontramos ante un proyecto generador de empleo, cuyo principal objetivo es dar a conocer al alumnado y a la población juvenil las diferentes entidades de la comarca especializadas en formación reglada, formación complementaria y en obtención de carnet profesionales”.
Ruz ha añadido que “además se fomenta el conocimiento de iniciativas centradas en la búsqueda de empleo y autoempleo, por lo que, sin duda, este Ágora La Carlota está en consonancia con las políticas desarrolladas por el Área de Empleo de esta Diputación”. “La aportación de la institución provincial a esta propuesta alcanza los 18.430 euros, a través de un convenio que, como viene siendo habitual, firmamos con el Ayuntamiento de La Carlota”, ha remarcado Ruz. El delegado de Empleo de la Diputación ha concluido afirmando que “Ágora aglutina formación, orientación y canalización de ideas, dirigidas al sector de población más jóven”.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Antonio Granados, ha matizado que “serán 40 los estands participantes en este encuentro cuyo programa, que se desarrollará durante los días 24 y 25 de marzo, se completará con jornadas técnicas, visitas guiadas y talleres”. Granados ha apostillado que “se trata de un proyecto fundamental, una apuesta que pone sobre la mesa las posibles oportunidades de futuro para los jóvenes de nuestro pueblo y de nuestra comarca”. “Entre los estands que estarán presentes se incluyen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, presentando estas opciones formativas para que la población juvenil tenga información sobre esta vía de futuro”, ha señalado Granados.
El alcalde de La Carlota ha hecho referencia, además, a que “se espera la presencia de unos 1.500 alumnos y alumnas durante los dos días que permanecerá abierta esta quinta edición de Ágora”.
Esta actuación completa el proyecto de construcción de la red general de saneamiento en la pedanía, cuya inversión asciende a 146.191,14 euros
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Urbanismo, Juan José Gil, han informado de que se han iniciado las obras de la sexta fase de la instalación de la red pública de saneamiento del departamento carloteño de Los Algarbes.
De esta manera, se culmina el proyecto de dotación de la red general de saneamiento en esta pedanía muy diseminada, concretándose en la ejecución de los últimos tres colectores secundarios que conectan a la red general que discurre junto a la autovía, y de los que salen las acometidas a las diferentes edificaciones, posibilitando la cobertura de más de 50 casas que deberían realizar su posterior enganche.
La actuación conllevará la instalación de 3,5 km. de una nueva infraestructura para las aguas pluviales y fecales, formada por pozos de registro, acometidas domiciliarias y conducciones subterráneas de polietileno corrugado.
Esta inversión tiene un presupuesto de 146.191,14 euros, de los cuales, el Ayuntamiento aporta 92.851,14 euros con fondos propios y Diputación de Córdoba financia el resto, 53.340 euros.
El hombre herido en la tarde de este domingo tras volcar el camión cargado de naranjas en la autovía A-4 a la altura de La Carlota (Córdoba) evoluciona favorablemente dentro de la gravedad en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Hospital Reina Sofía de la capital, según confirman a Europa Press fuentes sanitarias.
El suceso se produjo en el kilómetro 422 sobre las 14,10 horas, por causas que ahora se investigan, provocando el corte de un carril de la carretera sentido Madrid hasta las 22,00 horas, cuando quedó restablecida la circulación, mientras personal de mantenimiento culminaba las labores de limpieza de la carga esparcida en la vía.
Con motivo del accidente, se envió a la zona un helicóptero sanitario para auxiliar al conductor, evacuado al Hospital Reina Sofía. A la zona se desplazaron, además de la Guardia Civil, Bomberos de Córdoba y la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES 061).
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante
el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
. [x] CERRAR