LACARLOTA.COM
Facebook Twitter Youtube Google Email
 
 

Inaugurado el curso de Atención Sociosanitaria en La Carlota

Este lunes 27 de noviembre, Inés Martínez, concejala de formación del ayuntamiento de La Carlota, dio inicio al curso de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales. El curso, con una duración total de 450 horas, está diseñado para brindar a los participantes una formación integral, constando de 370 horas teórico-prácticas y un módulo de prácticas de 80 horas.

La fase teórica del curso comenzó el mismo 27 de noviembre y está programada para finalizar aproximadamente el 7 de marzo de 2024. Por su parte, las prácticas en empresas se llevarán a cabo desde el 11 de marzo hasta el 4 de abril de 2024.

Este programa educativo, subvencionado por la Junta de Andalucía, tiene como público objetivo a personas desempleadas, buscando potenciar y mejorar sus oportunidades de empleo. Además, cuenta con la homologación del Certificado de Profesionalidad, lo que habilita a los participantes para trabajar tanto en Residencias como en empresas de Ayuda a Domicilio.

La responsable de impartir este curso es la docente Concha Bascón, quien aportará su experiencia y conocimientos para el beneficio de las alumnas.

Este curso no solo representa una oportunidad para el desarrollo profesional de los participantes, sino también un paso significativo en la mejora de la calidad de atención sociosanitaria en La Carlota.

 

La Carlota se une en la V Marcha: ¡Celebrando la diversidad de capacidades el 3 de diciembre!

El domingo 3 de diciembre se celebrará la V Marcha en La Carlota en conmemoración del Día de estar todos unidos, organizada por la asociación Activando y con el apoyo del Ayuntamiento de La Carlota.

Esta marcha, que se llevará a cabo de 16:00h a 18:30h, partirá desde la puerta del Ayuntamiento a las 16:00h, con un enfoque reivindicativo y un llamado a la unidad. Durante el recorrido se realizará la lectura de un manifiesto en apoyo a la igualdad de capacidades, bajo el lema "¡Soy como tú, mira mis capacidades!".

El evento contará con actividades para todas las edades, incluyendo animación infantil y un pasacalles a cargo de Fiesta Mágica Andalucía. Además, se ofrecerá una merienda para todos los participantes, prometiendo un ambiente de diversión y convivencia.

Agenda:

Qué: V Marcha en La Carlota - Día de estar todos unidos.

Cuándo: Domingo 3 de diciembre, de 16:00h a 18:30h.

Dónde: Salida desde la puerta del Ayuntamiento de La Carlota.

Actividades:

16:00h: Salida desde el Ayuntamiento.

Marcha reivindicativa.

Lectura de Manifiesto.

Animación Infantil y Pasacalles a cargo de Fiesta Mágica Andalucía.

Merienda para los asistentes.

Organizadores: Colaboración entre el Ayuntamiento de La Carlota y la asociación Activando.

Se espera la participación de todos en este evento que busca promover la inclusión y la conciencia sobre las capacidades diversas, invitando a todos a sumarse a esta jornada de unión y apoyo mutuo.

 

Alejandro García Gallardo: Un pionero del Karate en Córdoba que sigue Inspirando Generaciones

Logró alcanzar el cinturón 5º Dan en diciembre de 2020, demostrando su perseverancia y dedicación sin límites.

Alejandro García Gallardo, una figura icónica en la historia del Karate cordobés, es reconocido como un pionero que ha dejado una marca indeleble en este arte marcial. A pesar de los años, su legado perdura y continúa siendo una fuente de inspiración para las nuevas generaciones.

Desde sus inicios a los 18 años en 1985, Alejandro destacó por su dedicación y habilidades excepcionales en el Karate. Durante sus años de competición, logró hazañas destacables, incluyendo la victoria sobre el campeón de Europa en el II Campeonato Provincial de Córdoba en 1987, consagrándose campeón a la temprana edad de 21 años.

A lo largo de su carrera, obtuvo el codiciado cinturón negro en 1988 y ganó varios campeonatos provinciales. Avanzando rápidamente en su disciplina, alcanzó el cinturón 2º Dan en 1989, destacando como el 3º de Andalucía en Kumite (-80kgs) y asegurando el título de campeón de Andalucía por equipos.

En la actualidad, la pandemia no detuvo su compromiso con el Karate. A pesar de las adversidades, adaptó su entrenamiento a los parques públicos de césped en La Carlota y, al concluir este período desafiante, logró alcanzar el cinturón 5º Dan en diciembre de 2020, demostrando su perseverancia y dedicación sin límites.

Su legado no se limita solo a los logros individuales. Desde sus inicios, Alejandro se convirtió en un apasionado instructor de Karate, guiando y formando a múltiples generaciones de deportistas. Su compromiso con el gimnasio Dojo Yakuza ha sido constante, y su búsqueda de conocimiento lo ha llevado a participar en cursos y clases maestras con renombrados karatekas nacionales e internacionales.

Incluso hoy, continúa siendo profesor de Karate en el Gimnasio Dojo Yakuza de La Carlota, siendo un miembro activo de la Federación Cordobesa de Karate. Su dedicación perdurable ha seguido introduciendo mejoras metodológicas, como el Goshin, evidenciando su constante búsqueda de la excelencia en este arte marcial.

 

GREEN WEEK : Descubre la Semana Verde en el Valle del Guadalquivir y Gana al Comprar en tu Pueblo

Del 20 al 25 de noviembre, los habitantes del Valle del Guadalquivir tienen la oportunidad de disfrutar de una experiencia de compras única y gratificante. La Asociación de Empresarios de La Carlota (AECA) se une a la iniciativa del Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Medio Guadalquivir para presentar "Olvídate del Black Friday y disfruta de la Green Week". Esta campaña, respaldada por el Ayuntamiento de La Carlota, ofrece la posibilidad de ganar fabulosos premios simplemente comprando en los comercios locales.

¿Cómo participar en esta emocionante iniciativa? Es sencillo: por cada compra igual o superior a 25€ en los establecimientos participantes, recibirás una papeleta (hasta un máximo de 5 por compra). Completa la papeleta con tus datos personales y adjúntala al ticket o factura de compra. Posteriormente, deposita tu papeleta en las urnas designadas para ello.

El sorteo se llevará a cabo el 30 de noviembre en un evento presencial que podrás seguir en directo a través de la cuenta de Facebook de El Valle Marca. Los premios incluyen vales de compra por un total de 5.000€, 3.000€ y 1.000€, los cuales podrán ser canjeados en cualquiera de los establecimientos participantes de los diversos municipios que conforman el GDR Medio Guadalquivir.

Los afortunados ganadores podrán hacer uso de los bonos desde el día posterior al sorteo hasta el 6 de enero de 2024. ¿Deseas obtener más información al respecto? Visita www.elvallemarca.es para conocer todos los detalles.

Si eres propietario de un comercio y te gustaría unirte a esta campaña que fomenta el comercio local, no dudes en contactar a la Asociación para sumarte a esta experiencia única.

¡Anímate a formar parte de esta iniciativa que promueve el apoyo a los comercios locales y la comunidad del Valle del Guadalquivir!

 

PRESENTACION EN LA CARLOTA DEL LIBRO DEL JUEZ JOAQUIM BOSCH “LA PATRIA EN LA CARTERA” Pasado y presente de la CORRUPCIÓN en ESPAÑA

El próximo viernes, 24 de noviembre de 2023 a las 20 horas, se presenta el libro de Joaquim Bosch “La patria en la cartera”, en el Salón de Actos del Ayuntamiento, con cuya colaboración ha contado una vez más el organizador, Ateneo Cultural Carloteño, que ha delegado en José Luis Prieto Rider, para que se materializase el acto, que ha sido patrocinado por las empresas locales AINA S.L. (Promotora Inmobiliaria desde 1.983) y PACO RECORTES (“encuentra lo que necesites”).

La patria en la cartera es una reflexión argumentada que bucea en las singularidades del fenómeno de la corrupción en nuestro país. Para ello, Joaquim Bosch aborda estos problemas desde una perspectiva novedosa, a través de una visión transversal que engloba disciplinas como la historia, el derecho, la política criminal, la ética o la sociología. Un estudio dinámico del problema más lacerante de la política española. La tesis principal es que, aunque la corrupción en España viene de muy antiguo, es en la dictadura de Franco cuando adquiere dimensiones institucionales que continúan hasta la actualidad.

La nueva democracia incurrió en continuidades, pero también necesariamente en discontinuidades derivadas del nuevo sistema de partidos. La falta de desarrollo institucional impidió una ruptura completa con algunas prácticas del régimen anterior y posibilitó nuevas formas de corrupción propias de las circunstancias económicas de estas últimas décadas.

Esta obra, resultado de una inmensa y exhaustiva documentación bibliográfica, se nutre asimismo del examen de cientos de sentencias de un amplio periodo, desde antes del franquismo hasta nuestros días, para analizar las dinámicas más habituales de la corrupción. «La corrupción suele mencionarse como una de nuestras peculiaridades.

Algo así sería impensable en otros países europeos, más identificados con la puntualidad, la excelencia organizativa o la precisión para fabricar relojes. Sin embargo, en España se ha asumido con naturalidad atávica que las conductas indecentes forman parte de nuestro paisaje institucional. Los reproches ciudadanos se complementan con cierta resignación.

Han ido pasando los años, las legislaturas y los sucesivos sistemas políticos en los vaivenes de nuestra agitada historia, pero esa vergonzosa patología se ha mantenido y nunca parece que vaya a limpiarse la mugre de nuestros establos más sucios. El autor Joaquim Bosch Grau nació en Cullera (Valencia) en 1965.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, ingresó por oposición en la judicatura en 2002. Cuenta con el título de especialista en Derecho Civil Catalán y en Derecho Civil Valenciano. Tras una etapa inicial en los juzgados de Barcelona, ha estado destinado en los juzgados de Denia, Vinaroz y Masamagrell, siendo en la actualidad Decano de los jueces en Moncada (Valencia).

Ha realizado actividades investigadoras y docentes como director y ponente de cursos de formación de magistrados en el plan estatal del Consejo General del Poder Judicial y en el plan autonómico de la Consejería de Justicia.

En este ámbito ha llevado a cabo diversos estudios sobre aspectos procesales relativos a la prueba, a la naturaleza de las partes en el procedimiento o a la problemática de los matrimonios en el ámbito del Registro Civil. Asimismo, ha realizado diversos trabajos sobre inmigración y refugio en el departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia, en relación con la legislación de extranjería de Dinamarca y los derechos sociales del Estado del Bienestar. Colabora habitualmente en varias publicaciones jurídicas y en la sección de opinión de diversos medios de comunicación.

También participa como experto y representante asociativo judicial en diversos programas de televisión, como "Al Rojo Vivo" de La Sexta, "Las Mañanas" de Cuatro, "El Intermedio" de La Sexta, "Espejo Público" de Antena 3 o "Más Vale Tarde" de La Sexta. En junio de 2015 rechazó el ofrecimiento, realizado por el Presidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig del PSOE para ser titular de la Consejería de Justicia de la Generalidad Valenciana.

Poco después también declinó la oferta de Pablo Iglesias para formar parte de las listas de Podemos en las elecciones generales de 2015. En ambos casos expresó su voluntad de no implicarse en el ámbito político por razones personales y profesionales. En septiembre de 2015 participó en Honduras, junto a destacados juristas, en un foro internacional en defensa de la independencia judicial y en apoyo de los jueces hondureños que fueron apartados indebidamente de sus cargos, tras el golpe de Estado que tuvo lugar en el país centroamericano en 2009.

En mayo de 2012 fue elegido miembro del Secretariado y Portavoz Nacional de Jueces para la Democracia, tras ser el magistrado más votado en las elecciones internas.

Fue reelegido en este cargo en junio de 2014 y contó nuevamente con el apoyo mayoritario del congreso de esta asociación judicial. Finalizó su mandato en junio de 2016, tras agotar el tiempo máximo previsto en los estatutos de la organización. Posteriormente ha sido nombrado portavoz territorial de Jueces para la Democracia en la Comunidad Valenciana.

Durante su carrera judicial ha cuestionado de forma frecuente la actuación del poder político en relación con el incremento de la corrupción en España y ha manifestado que las actuales estructuras institucionales favorecen esta forma de delincuencia, por lo que ha reclamado una amplia reforma de las leyes vigentes en la materia.

 

Revolucionario Bioestimulante e-OLIVE Presentado por Laboratorios Econatur de La Carlota

En una prueba de rendimiento, Laboratorios Econatur de La Carlota ha presentado su innovador producto, e-OLIVE, un bioestimulante desarrollado a partir de extractos con gran poder antioxidante, obtenidos de subproductos del cultivo del olivo.

e-OLIVE ha demostrado ser una solución excepcional, logrando impactantes beneficios en las plantas sometidas a diferentes pruebas y ensayos. Durante la fase inicial de desarrollo, se llevaron a cabo exhaustivos experimentos en cámaras especializadas para evaluar el rendimiento del bioestimulante.

Las cualidades destacadas de e-OLIVE incluyen:

▫️ Reducción del Estrés Hídrico: Gracias a su formulación única, e-OLIVE ha demostrado ser altamente efectivo en la disminución del estrés hídrico en las plantas, garantizando una mayor resistencia a condiciones adversas.

▫️ Desarrollo Vegetativo Mejorado: Los ensayos realizados revelaron un incremento en el desarrollo vegetativo de las plantas tratadas con e-OLIVE, mostrando un crecimiento más robusto y saludable.

▫️ Óptimo Desarrollo del Fruto: Los resultados también evidencian un desarrollo excepcional de los frutos, proporcionando cosechas de mayor calidad y rendimiento.

Durante las pruebas, las plantas fueron sometidas deliberadamente a estrés hídrico antes de la aplicación de e-OLIVE. Los resultados fueron sorprendentes, ya que las plantas tratadas con este bioestimulante mostraron no solo un mayor desarrollo vegetativo, sino también una turgencia mejorada.

Además, las evaluaciones revelaron reducciones significativas en el contenido de peróxido de hidrógeno y daños celulares en las hojas, indicando una mayor resistencia y salud de las plantas tratadas con e-OLIVE.

Un dato destacable fue la eficacia de e-OLIVE incluso con dosis más bajas, demostrando que este bioestimulante no solo es altamente efectivo, sino también eficiente en términos de dosificación.

En resumen, el lanzamiento de e-OLIVE por Laboratorios Econatur marca un hito en la innovación agrícola, ofreciendo a los agricultores una herramienta poderosa para mejorar el rendimiento de sus cultivos de olivo de manera sostenible.

 

Teatro en La Carlota: "Vientos del Pueblo" Rinde Homenaje a Miguel Hernández

Un Emotivo Homenaje a Miguel Hernández a Través de "Vientos del Pueblo" se representa el viernes 10 de Noviembre

“Vientos del Pueblo”, recordando a Miguel Hernández, se representa el viernes 10 de Noviembre de 2.023, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Carlota, a las 20 horas, estando organizada por el Ateneo Cultural Carloteño, con la colaboración del Ayuntamiento de La Carlota, y el patrocinio de la empresa local AINA S.L.

La obra, que se estrenó en el festival Cosmopoética de Córdoba, gira en torno a la palabra de Miguel Hernández, el "genial epígono de la Generación del 27", tal y como lo definió Dámaso Alonso. El espectáculo, concebido con una escenografía sobria, resalta el componente trágico que alimentó la vida y la obra del autor, que falleció a los 31 años de edad en la enfermería de la Prisión de Alicante el 28 de marzo de 1942.

Con guion de Bernardo Ríos, Vientos del Pueblo se ha concebido como un programa radiofónico de una hora de duración. "Se utilizan algunas imágenes del poeta y algunos fragmentos musicales de Beethoven, Chopin, Paco Ibáñez, Serrat o Joan Báez"
Durante la obra aparece también el propio Miguel Hernández, que recitará algunos de sus versos. "Será un acercamiento a la vida, muerte y amor de un hombre solidario con el pueblo, de un hombre que todo lo dio y todo lo perdió en su lucha por la justicia y contra todo tipo de yugos; un hombre que defiende a los jornaleros, los aceituneros o los niños yunteros y cuya mejor arma fue y sigue siendo su palabra", sostienen desde La Barraca XXI.

Formado por Bartolomé García, María Jesús Monedero  Bernardo Ríos que son los que intervienen en esta obra, a los que hay que añadir a Nieves Acosta, el grupo La Barraca XXI pretende homenajear al grupo teatral creado por Eduardo Ugarte y Federico García Lorca que, dentro de las Misiones Pedagógicas, llevaron el teatro clásico español a muchos pueblos y ciudades de España, durante la Segunda República.

Sus componentes están ligados al teatro desde hace más de cuatro décadas. "La intención del grupo es pasear por la obra y la vida de distinguidos escritores, sobre todo poetas de la literatura española y universal", detallan sus propios integrantes.

El grupo ha desarrollado espectáculos de poesía y teatro como Diez días, cien años, mil versos (para conmemorar a los poetas Marina Tsviétaieva, Anna Ajmátova y Vladimir Maiakovski en 2017); Recordando a Federico García Lorca, antología de poemas y fragmentos de obras teatrales del poeta granadino.

También ha puesto en escena De sátiras y otros versos de humor, un homenaje a poetas clásicos españoles, como Quevedo, el Arcipreste de Hita o Baltasar del Alcázar. A su vez, en 2019 estrenó Caminos sobre la mar, en el ochenta aniversario de la muerte de Antonio Machado.

 

DITEC Estudio La Carlota: 28 años de experiencia en Arquitectura, Ingeniería e Informática

Fusionando Creatividad y Tecnología para un Futuro Sostenible

Desde el año 1995, Rafael Romero (CEO de DITEC) junto a un grupo de especialistas con formación en arquitectura e ingeniería ha desarrollado su labor profesional en La Carlota y comarca, llevando a cabo el asesoramiento, la redacción de proyectos y dirección de obra de multitud de edificios residenciales, viviendas, naves industriales y agrarias, así como documentación para la apertura de establecimientos. Igualmente, redactamos los expedientes para regularizar edificaciones tanto en suelo urbano como rústico.

Para aquellos que buscan soluciones informáticas, Julio Sánchez ha sido un punto de referencia desde el año 2001, ofreciendo una gama de servicios que incluyen recuperación de datos, reparación de ordenadores, portátiles e impresoras,  ordenadores a medida y copias de seguridad de empresa.

Los servicios de DITEC Estudio La Carlota están disponibles en sus instalaciones ubicadas en la avenida Campo de Fútbol, número 31. Para ponerse en contacto con el equipo de profesionales, se pueden utilizar los siguientes números telefónicos: 636965182 y 646777924 respectivamente.

Con casi tres décadas de experiencia, DITEC Estudio La Carlota se ha consolidado como un referente en el campo de la arquitectura, ingeniería e informática en la provincia, ofreciendo soluciones confiables y de alta calidad para satisfacer las necesidades de sus clientes.

 

Los Miércoles en el Museo, del Arqueológico, regresa con una conferencia sobre los mitos de las mujeres en la Prehistoria

La cita, el 8 de noviembre a las 19 horas, traerá a Marga Sánchez, una de las divulgadoras científicas más influyentes  

El Museo Arqueológico de Córdoba presenta una nueva conferencia dentro del ciclo de Los Miércoles en el Museo sobre los mitos que han rodeado a la historiografía relacionada con las mujeres durante la prehistoria, que será impartida por Marga Sánchez, una de las divulgadoras científicas más influyentes en este campo. 

La conferencia tendrá lugar el próximo miércoles 8 de noviembre a las 19,00 horas, en la biblioteca del Museo Arqueológico, y la entrada será libre hasta completar aforo. 

Margarita Sánchez Romero es catedrática y vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la Universidad de la Granada. Destaca por sus numerosas publicaciones y estudios científicos, en los que aborda las relaciones entre el patrimonio arqueológico y la sociedad. 

En la conferencia del Museo Arqueológico de Córdoba, la doctora Sánchez aportará resultados obtenidos a través de nuevos estudios de ADN y la revisión de muchos de los restos arqueológicos que están demostrando la presencia de mujeres en actividades que “sesgadamente en la tradición historiográfica se les atribuían a hombres”.  

Además, con una visión de la perspectiva de género, Marga Sánchez aportará su visión sobre las mujeres de hoy en día a través de esta revisión de la prehistoria. 

En definitiva, la doctora presentará de forma divulgativa las conclusiones de sus novedosas investigaciones volcadas en la reciente publicación Prehistorias de Mujeres, que salió a la luz el pasado año. 

El carácter divulgador de las intervenciones en público de la conferenciante está avalado por su trayectoria profesional. Hay que destacar la actividad de Marga Sánchez tanto en redes sociales como por su participación en numerosos programas de televisión, entre otros La aventura del saber o El condensador de Fluzo, programa de divulgación científica que emite La 2 de TVE.  

En 2017 fue finalista del concurso de monólogos científicos Famelab organizado por la FECYT, el British Conuncil y La Caixa. Además, forma parte del proyecto colaborativo Pastwomen, que tiene como objetivo dotar de visibilidad a las líneas de investigación en arqueología e historia que se vinculan al estudio de la cultura material de las mujeres.  

El ciclo de conferencias de Los Miércoles en el Museo cuenta con la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Córdoba.

 

 

CRESPÍN AFIRMA QUE LOS PRESUPUESTOS DE LA JUNTA DISCRIMINAN A CÓRDOBA Y AGRANDAN LA BRECHA DE LA DESIGUALDAD

LA SECRETARIA GENERAL REPROCHA QUE LAS CUENTAS ANDALUZAS “NI SE ACUERDAN DE PALMA DEL RÍO” Y DEJAN SIN FINANCIACIÓN EL DESDOBLE DE LA A-431, LA PASARELA O LA APERTURA AL COMPLETO DEL HOSPITAL

 

La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada electa en Cortes, Rafi Crespín, ha afirmado hoy que los Presupuestos de la Junta para 2024  presentados por el Gobierno de Moreno Bonilla “discriminan a la provincia de Córdoba y agrandan la brecha de la desigualdad de los cordobeses y cordobesas porque el PP apuesta por un modelo de sociedad en que todos los servicios públicos deben ser gestionados desde lo privado”.

 

En una rueda de prensa junto al portavoz municipal socialista en Palma del Río, Alejandro Marco, la dirigente ha reprochado al Gobierno andaluz que las cuentas para el próximo año “ni siquiera se acuerden de Palma del Río y de la Vega del Guadalquivir”, ya que deja fuera inversiones para las grandes reivindicaciones del territorio, como es el desdoble de la A-431, la pasarela peatonal prometida para el acceso a las urbanizaciones y la apertura al completo del Hospital de Palma del Río, al que se ha referido como “un gran continente vacío de contenido al que le han hecho una mudanza de lo que ya había en el centro de salud de la localidad”.

 

Crespín, que ha anunciado que el Grupo Parlamentario Socialista presentará enmiendas, ha referido que en la presentación de los Presupuestos andaluces en Córdoba la semana pasada por el delegado y dos consejeros “ni siquiera mencionaron a Palma del Río”, por lo que ha agregado que “tenemos pocas esperanzas de que acepten nuestras propuestas y destinen los recursos que se merecen y esperan los ciudadanos y ciudadanas de la Vega”.

 

La socialista ha hecho hincapié en que la sanidad privada ha crecido un 70% desde que Gobierna Moreno Bonilla “gracias al desvío y la financiación con dinero público”, y ha puesto como ejemplo de la gestión sanitaria al Hospital de Palma del Río, unas instalaciones que el anterior gobierno socialista de la Junta dejó casi concluidas y que el PP ha abierto “vacío de contenido y de profesionales, con las urgencias y los quirófanos aún por abrir, sin camas hospitalarias y nuevas especialidades, y con unas listas de espera inasumibles en las pruebas de diagnóstico”.

 

EN EL VAGÓN DE COLA

 

Lo mismo ha dicho que está sucediendo en la educación pública “donde están realizando un atentado con la subida del precio de los servicios educativos y muchas familias se quedan fuera y no pueden acceder al comedor o a actividades complementarias”, y en dependencia o acceso a la vivienda: “no tenemos ningún indicador que nos haga sentirnos orgullosos de estar a la cabeza del resto de las comunidades autónomas porque Andalucía está en el vagón de cola en la defensa de los servicios públicos y en la creación de empleo en un momento en que España en una locomotora en crecimiento económico y de libertades y derechos”.

 

En cuanto a gestión, la socialista ha reprochado que “ni siquiera están siendo capaz de gestionar los fondos que les llega del Gobierno de España pese a que Andalucía está ahora mejor financiada que nunca, pero están devolviendo fondos europeos, a finales de septiembre la ejecución presupuestaria de la Junta es de un 24% y hay 900 millones de euros en obras hidráulicas sin realizar pese a la situación de sequía y de falta de abastecimiento”.

 

Por todo ello, ha recriminado a Moreno Bonilla que “esté todo el día defiendo la igualdad entre españoles, pero no en el tajo que tiene, que es gobernar y gestionar, dejándonos indefensos lo mismo hacen Bellido y Fuentes en el Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación, que les bajan los impuestos a los ricos y proceden a subir bestialmente los tributos y las tasas, como hacen con el agua y la basura que pagarán todos los ciudadanos por igual, lo que es injusto”.

 

 

Gran Fiesta de Halloween en La Carlota: Diversión para Todas las Edades

Este Halloween 31 de octubre, la diversión está garantizada en La Carlota con una espectacular fiesta infantil-juvenil que promete hacer que todos los asistentes pasen un rato terroríficamente divertido.

El evento, organizado por el Ayuntamiento de La Carlota, tendrá lugar en la Pista del Pabellón Municipal y contará con una amplia variedad de actividades para disfrutar en familia. Desde las 17:00 horas, los más pequeños podrán participar en emocionantes juegos infantiles que les harán vivir una experiencia única.

Además, para aquellos que buscan una dosis extra de emoción, a las 20:00 horas se llevará a cabo una Ruta de Senderismo Nocturna en colaboración con el club deportivo de senderismo La Carlota y con Paqui Valladares. Esta ruta de 5 kilómetros, apta para todos los públicos, llevará a los participantes hasta la calle El Circular, nº 10, para luego regresar al pabellón en una experiencia única que durará aproximadamente 1 hora y 20 minutos.

Para reponer energías, la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) estará a cargo de la barra de servicio, asegurando que todos los asistentes disfruten de una deliciosa merienda en un ambiente festivo y solidario.

La diversión está garantizada, ¡así que no olvides venir disfrazado/a y unirte a esta experiencia única! La fiesta culminará en el pabellón, donde todos los participantes podrán celebrar juntos el fin de la velada.

Esta gran celebración cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer agrupación local de La Carlota, Radio Carlota,  Protección Civil La Carlota y el Club Deportivo de Senderismo de La Carlota.

La entrada es gratuita, así que no te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una velada llena de diversión y solidaridad en La Carlota este 31 de octubre. ¡Te esperamos!

 

La Junta destina 2,8 millones de euros para la instalación de ascensores y mejoras de accesibilidad en 470 viviendas de la provincia

La convocatoria de ayudas contempla una línea destinada a viviendas unifamiliares, aisladas o agrupadas y otra a edificios para comunidades de propietarios

La Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, destina 31 millones de euros para la instalación de ascensores y mejoras de accesibilidad en 5.200 viviendas de toda la Comunidad Autónoma. A Córdoba llegarán 2,8 millones de euros de esta partida, lo que supondrá un beneficio para un total de 470 familias.

Así lo ha informado la delegada territorial, Carmen Granados, quien ha señalado que “la accesibilidad en los edificios es un objetivo del Gobierno andaluz y una demanda creciente entre los propietarios de viviendas”.

Como ha informado la delegada, “nuestra provincia, en consonancia con el resto de la comunidad, cuenta con un parque de viviendas relativamente antiguo, construido, en muchos casos, hace décadas, y que presenta carencias de accesibilidad, como falta de rampas o ascensores, lo que supone un grave problema, sobre todo para personas mayores o con movilidad reducida que les impide salir de sus hogares”.

Granados ha explicado que esta convocatoria, que ha sido publicada en el BOJA del 24 de octubre, contempla dos líneas de subvención en función de la tipología, a las que los interesados pueden optar en régimen de concurrencia competitiva. La primera línea va destinada a la mejora de la accesibilidad en viviendas, bien unifamiliares, aisladas o agrupadas en fila. A la provincia de Córdoba se le asignan 561.726 euros. La segunda línea se centra en el fomento de la accesibilidad en edificios, con una partida provincial de 2.246.920 euros, destinada a las comunidades de propietarios.

La delegada ha precisado que la cuantía de la subvención asciende hasta el 60% del coste total de la obra, ampliable al 80% si reside una persona con discapacidad o mayor de 65 años, e incluso al 100% si el inmueble se encuentra dentro de las áreas de rehabilitación.

La cuantía máxima de la ayuda en la línea de mejora de la accesibilidad en viviendas unifamiliares, aisladas y agrupadas es de 12.500 euros y para las viviendas en edificios de tipología residencial, de 6.000 euros.  En el caso de la accesibilidad de edificios, se establece un máximo de 9.000 euros por vivienda y 90 euros por metro cuadrado de superficie construida de local comercial u otros usos compatibles. Las ayudas pueden incrementarse entre otros supuestos al tratarse de residentes con discapacidad.

El abono de la subvención se realizará de manera anticipada, en dos plazos, con el objetivo de promover la realización de estas actuaciones en las viviendas de personas con recursos limitados.

Entre las actuaciones que contemplan estas ayudas destacan la instalación de ascensores, colocación de salvaescaleras, rampas o automatismos para la apertura de puertas, mejoras de accesibilidad como la incorporación de señales luminosas, visuales y vibrotáctiles que permitan la orientación en el interior de las viviendas, instalación de domótica para favorecer la autonomía, así como productos de apoyo a la audición o videoporteros

El plazo de solicitud será de un mes, y la convocatoria se abrirá a las 9,00 horas del próximo 5 de febrero, por lo que permanecerá abierta hasta el 4 de marzo, ambos días inclusive. Pueden optar a estas ayudas tanto propietarios como arrendatarios, aunque estos últimos tendrán que presentar el acuerdo del propietario y reunir cierros requisitos. Entre ellos, que la construcción de las viviendas sea anterior al año 2006, salvo que resida al menos una persona con discapacidad o mayor de 65 años. En el caso de las ayudas a la rehabilitación de edificios, al menos un 70% de la superficie debe ser sobre rasante, salvo planta baja, con uso residencial, y al menos el 50% del edificio debe ser residencia habitual. Igualmente, se deberá presentar un informe técnico de ordenación de la edificación.

Estas ayudas están financiadas a través del Plan Vive En Andalucía de Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana de la Junta de Andalucía y el Plan Estatal de Vivienda. La convocatoria se integra en la estrategia de rehabilitación residencial del Gobierno andaluz, la mayoría del presupuesto invertido desde 2019 se ha destinado a la instalación de ascensores.

 

 

Despedida Emotiva a la Panadería Baena y Rabadán: Más de un Siglo de Sabor y Tradición en La Carlota

La emblemática panadería, con más de un siglo de tradición, cierra sus puertas tras 111 años de historia

- En un triste giro del destino, la querida Panadería Baena y Rabadán, ubicada en la Calle Estación, número 15 de La Carlota, ha cerrado sus puertas este año. Esta decisión llega tras más de 111 años de historia, marcando así el fin de una era en la localidad.

Esta noble institución, fundada por el abuelo Cristóbal en el año 1912, ha sido un pilar fundamental en la vida de los carloteños y las aldeas de reparto La Paz, El Garabato, Montealto y Los Algarbes. Durante más de un siglo, la panadería ha sido el corazón de numerosas generaciones, ofreciendo productos de la más alta calidad y un servicio excepcional.

El gerente, Bonifacio Baena Martínez, ha dedicado su vida entera a este negocio desde que tenía tan solo 14 años en el año 1971. Su incansable labor y compromiso con la panadería se mantuvieron firmes hasta los 65 años, despidiéndose en la Navidad del año pasado. en 2022. Comenzó este legado junto a su padre Rafael Baena, quien le transmitió la pasión por el oficio.

El horario inquebrantable de Bonifacio, desde las 5 de la mañana hasta las 3 de la tarde, ha sido testigo de innumerables amaneceres y atardeceres de trabajo y dedicación.

En los últimos años, Bonifacio contó con el apoyo de su familia: su esposa Mari, sus hijos Fernando y Antonio, y sus primos Cristóbal y Manolo. Juntos, formaron un equipo que trabajó incansablemente para mantener viva la esencia de la panadería.

Entre las muchas anécdotas que se recuerdan con cariño, destaca la puntualidad de Bonifacio. Cada día, con meticulosidad asombrosa, sincronizaba cada entrega con la precisión de un reloj suizo, demostrando un profundo respeto por cada uno de sus clientes.

Los productos más emblemáticos de la panadería, el Pan de Miga Dura y las deliciosas magdalenas, se convirtieron en auténticos emblemas de sabor y calidad en La Carlota, conquistando los paladares de los vecinos y vecinas.

Con el cierre de la Panadería Baena y Rabadán el pasado 31 de diciembre 2022, La Carlota y sus aldeas pierden una parte irremplazable de su historia y de su identidad.

Los vecinos se unen en un sentimiento de gratitud y reconocimiento por tantos años de esfuerzo y dedicación. La difícil decisión de cerrar fue motivada por la creciente presión económica, incluyendo la subida del precio de la luz, las materias primas, la harina, el combustible y los costos del horno.

Aunque las puertas de la panadería se cierran, su legado perdurará en el corazón de los vecinos y vecinas que la disfrutaron. La Carlota y sus aldeas nunca olvidará el aroma inconfundible de pan recién horneado que ha impregnado sus calles durante más de un siglo.

 

La Asociación de Memoria democrática de La Carlota continua activa en la recopilación y difusión de la historia Local

Presentación del Libro "La Guerra Civil Española en La Carlota": Un Profundo Análisis a Través de las Fuentes

El pasado viernes 20 de octubre, se llevó a cabo la presentación del libro "La Guerra Civil Española en La Carlota", un minucioso análisis basado en fuentes primarias, obra de los autores Antonio Martínez Castro y Mª José Jiménez Martínez. El evento tuvo lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de La Carlota, donde se congregaron aficionados a la historia y curiosos por conocer más acerca de este período crucial.

La obra ofrece un relato conmovedor y esclarecedor de los acontecimientos vividos durante la Guerra Civil, a través de numerosos testimonios que arrojan luz sobre aquellos tiempos oscuros de nuestra historia. Aunque el tema abordado es, sin duda, de naturaleza triste y desgarradora, los autores nos animan a enfrentarlo como parte integral de nuestro legado, invitándonos a explorar sus páginas y reflexionar sobre su significado en el contexto actual.

Este libro, editado por el Ayuntamiento de La Carlota y subvencionado por la Diputación de Córdoba, constituye un valioso recurso para comprender y preservar la memoria histórica de la región. Durante la presentación, también intervino Raquel Alors, concejala de memoria democrática del Ayuntamiento de La Carlota, enriqueciendo la discusión con su perspectiva y experiencia en el campo.

Los interesados pueden acceder a ejemplares de esta obra de manera gratuita en la biblioteca municipal. Asimismo, la Asociación de Memoria Democrática de La Carlota sigue en activo, comprometida con la recopilación y difusión de datos y acontecimientos relevantes de la historia local, promoviendo así un conocimiento más profundo y reflexivo de nuestro pasado colectivo.

 

El Ministerio del Interior da inicio al proyecto del nuevo cuartel de la Guardia Civil en La Carlota

El Ayuntamiento cede terreno para unas instalaciones definitivas tras años de provisionalidad

La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha anunciado el inicio de los trabajos técnicos destinados a la construcción de un moderno acuartelamiento para la Guardia Civil en La Carlota. Este proyecto, que lleva años en desarrollo, responde a la necesidad de proporcionar instalaciones definitivas para los agentes del instituto armado de esta localidad.

El Ayuntamiento de La Carlota ha cedido una parcela de 2.500 metros cuadrados ubicada en la calle Antártida, la cual cumple con los requerimientos del programa de necesidades establecido por el Ministerio del Interior. Actualmente, se han iniciado los trabajos iniciales, que incluyen el levantamiento topográfico del terreno y el estudio geotécnico esencial para que los arquitectos contratados puedan completar sus labores.

Desde el año 2010, el puesto de la Guardia Civil de La Carlota ha operado en una ubicación provisional, en un espacio temporalmente cedido por el Ayuntamiento. Sin embargo, debido a problemas económicos, el Consistorio se vio obligado a anular la cesión de tres viviendas destinadas a los agentes del cuerpo, y el edificio actual presenta numerosas disfunciones.

El nuevo cuartel, una vez finalizado, permitirá brindar un servicio más eficiente tanto a La Carlota como a las localidades cercanas, cubriendo una superficie total de aproximadamente 149 kilómetros cuadrados, según informa el Ministerio del Interior.

Este proyecto representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones de trabajo y operatividad de la Guardia Civil en La Carlota, así como un compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad local y las poblaciones vecinas. Se espera que las nuevas instalaciones contribuyan de manera positiva al desarrollo y funcionamiento óptimo de este importante cuerpo de seguridad en la región.

 

Fuertes vientos azotan La Carlota: Emergencia por árboles caídos y cortes de luz

La Carlota, 22 de octubre de 2023

– Los Servicios de Emergencia de La Carlota se encuentran en plena acción, realizando labores de limpieza tras los estragos causados ​​por las intensas rachas de viento que alcanzaron hasta 80 km/h en la zona. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido alertas amarillas y naranjas para la comarca.

La aldea de La Chica Carlota sufrió el impacto de un poste eléctrico que cayó sobre una vivienda, dejando a la pedanía sin suministro de electricidad.

En el Camino del Felicito, en dirección a El Garabato, un árbol también se desplomó, cortando el acceso a esa zona.

En otro incidente, dos palmeras se partieron y cayeron en el bulevar principal de La Carlota, generando un desafío adicional para los equipos de emergencia. Además, las redes de protección del campo de fútbol local cedieron, llevando a la suspensión del partido que estaba siendo disputado por el equipo juvenil de 3ª, que se enfrentaba a Las Palmeras.

Minutos antes del incidente, Rafael "el del campo" había realizado el saque de honor como un homenaje a sus años de servicio en el mantenimiento de las instalaciones deportivas, marcando su jubilación.

Hasta el momento, no se han reportado daños personales a causa de estos eventos, pero se insta a la población a mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades locales. Se espera que los equipos de emergencia continúen trabajando para restaurar la normalidad en La Carlota en las próximas horas.

 

El estudio Cordioprev, Premio Nacional de Gastronomía a la Investigación e Innovación 2023

Se trata del primer ensayo clínico en el mundo que ha abordado la intervención dietética en pacientes con enfermedad cardiovascular previa siguiendo dos programas de dieta saludable.

 

El estudio CORDIOPREV ha sido galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía a la Investigación e Innovación Gastronómica 2023, elegido por un jurado presidido por el Premio Nacional de Gastronomía Rodrigo de la Calle e integrado por Lourdes Plana Bellido y José Mª Sanz-Magallón, Presidenta y Secretario General de la Real Academia de Gastronomía (RAG) respectivamente, y por los Académicos Carmen Simón, Gregorio Varela, Almudena Villegas y Rafael Moreno.

 

El estudio CORDIOPREV ha sido un ensayo clínico aleatorizado realizado en el Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, llevado a cabo por investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), de la Universidad de Córdoba y del  Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), dirigido por el Prof. José López Miranda, investigador principal del grupo de Nutrigenómica y Síndrome Metabólico del IMIBIC, jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía y catedrático de la Universidad de Córdoba.

 

En este estudio, 1.002 pacientes con enfermedad coronaria establecida de entre 20 y 76 años recibieron una intervención dietética con dieta mediterránea o de dieta baja en grasa y fueron seguidos durante siete años. El objetivo principal del CORDIOPREV fue valorar la aparición de nuevos eventos cardiovasculares mayores, (o evento principal) que incluía infarto de miocardio, revascularización (bypass, cateterismos, stents), accidente cerebrovascular isquémico (ictus), enfermedad arterial periférica y muerte de origen cardiovascular (muerte súbita) evaluando su aparición en los dos tipos de dieta. Según los resultados del estudio, presentados hace unos meses ante el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la ministra de Ciencia, Diana Morant, los pacientes que habían tenido una dieta mediterránea redujeron en un 26,26 % el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular, comparado con la dieta baja en grasa. Los resultados han sido publicados en la revista de mayor impacto científico médico 'The Lancet'.

 

 

 

 

 

 

En conclusión, la dieta mediterránea fue superior a la dieta baja en grasas en prevenir la aparición de infarto de miocardio, revascularización, accidente cerebrovascular isquémico, enfermedad arterial periférica y muerte de origen cardiovascular. Los resultados son muy relevantes para la práctica clínica, apoyando el uso de la dieta mediterránea para prevenir la recurrencia de la enfermedad cardiovascular. Este estudio marca un hito en la prevención cardiovascular y su repercusión es clave para la sociedad y para el mundo científico dado que permitirá con un alto grado de evidencia científica el poder recomendar este tipo de dieta a las personas que previamente han tenido un evento cardiovascular.

 

 

El Prof. José López Miranda, coordinador del estudio ha sido el encargado de recoger el premio en un acto celebrado en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. La Real Academia de Gastronomía ha querido reconocer con este galardón un estudio que ha demostrado cómo la dieta mediterránea lleva implícito un importante aporte a la salud.

 

Sobre el IMIBIC

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) es uno de los 35 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. El Instituto es un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba.

Fue creado en 2008 a partir de un acuerdo entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba.

 

El alcalde de La Carlota Antonio Granados asiste al Foro OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE LA DEFENSA PARA EMPRESAS TECNOLÓGICAS E INNOVADORAS

El Alcalde de La Carlota, Antonio Granados, participó activamente en el Foro sobre Oportunidades en el Sector de la Defensa para Empresas Tecnológicas e Innovadoras, celebrado en Rabanales21. Durante el evento, se destacaron las perspectivas que ofrece la futura base logística del Ejército de Tierra en Córdoba.

En un esfuerzo continuo por impulsar el crecimiento económico del municipio, Granados subrayó el compromiso del Ayuntamiento de La Carlota en atraer nuevas empresas a la zona y fomentar el desarrollo de las ya existentes en la localidad.

 

EL RINCONCILLO INAUGURA SUS NUEVAS PISTAS DEPORTIVAS CON UN TORNEO DE FÚTBOL LOCAL

Las instalaciones están adaptadas para la práctica de fútbol, baloncesto y voleibol y se destinaran a la práctica deportiva al aire libre y para uso del colegio en horario escolar

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Urbanismo, Juan José Gil, la concejala de Deportes, Inés Martínez, han acudido hoy al acto de inauguración de las nuevas pistas deportivas del departamento de El Rinconcillo, acompañados por la representante de alcaldía de dicha aldea, Isabel Sánchez, al inicio de un campeonato local de fútbol que se ha organizado para este fin.

La actuación ha consistido en la renovación de las antiguas pistas, acondicionando la superficie con una moqueta multifuncional, donde se puede practicar fútbol, baloncesto y voleibol, así como, se ha rehabilitado el recinto para mejorar la accesibilidad y los espacios verdes.

De esta manera, las pistas están disponibles para la práctica de deporte al aire libre, así como, se pone a disposición del Colegio Rural Ana de Charpentier para realizar educación física, en horario escolar.

El proyecto se ha ejecutado con el Plan provincial de inversiones en municipios con núcleos de población distintos al principal contra el despoblamiento rural 2022 – 2023, conocido como Plan de Aldeas de Diputación, con una inversión de 132.043,56 euros.

 

Celebración del Día de las Nuevas Poblaciones: Un Vistazo al Pasado que Guía el Futuro

Una serie de actividades que se van a desarrollar en distintos escenarios de Sevilla, pero teniendo como eje central el campus de la Universidad Pablo de Olavide

En un emotivo tributo a su legado histórico, las emblemáticas Nuevas Poblaciones de Andalucía se unen para conmemorar su pasado común mientras enfocan la mirada en el porvenir. Este jueves 19 de octubre, un conglomerado de casi veinte localidades situadas en Sierra Morena y Andalucía se congregan para celebrar el Día de las Nuevas Poblaciones, una efeméride que honra la fundación de estas comunidades a finales del siglo XVIII bajo el reinado de Carlos III. Este innovador proyecto fue encomendado a Pablo de Olavide, quien fungió como superintendente en 1767.

El epicentro de esta celebración será el campus de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, donde se llevarán a cabo diversas actividades en conmemoración de este hito histórico. Estas Nuevas Poblaciones, estratégicamente ubicadas entre Córdoba y Écija, así como entre Écija y Carmona, surgieron con el propósito de fortalecer la seguridad en las rutas de tránsito entre Cádiz y Madrid. Gran parte de este territorio yacía despoblado y era propicio para la actividad de bandidos, por lo que la creación de estas poblaciones dedicadas a la agricultura y la ganadería con colonos centroeuropeos, mayoritariamente alemanes y flamencos, resultó crucial.

De este ilustre proyecto surgieron localidades como La Luisiana, La Carolina, La Carlota, San Sebastián de los Ballesteros, Fuente Palmera, y Cañada Rosal, entre otras, que aún hoy en día mantienen viva la esencia de aquel audaz emprendimiento.

Tras el fulgurante nacimiento de las Nuevas Poblaciones de Andalucía, Rodrigo Rodríguez Hans, alcalde de Cañada Rosal, destaca la visión visionaria que yace en su creación. Este proyecto, enraizado en el movimiento ilustrado que se gesta en Francia, resonó en la mente de intelectuales españoles del siglo XVIII, quienes abogaron por un pensamiento crítico orientado a impulsar el progreso económico y resolver los desafíos de España. Este legado resuena en el contexto actual, donde el concepto de la "España despoblada" sigue siendo objeto de relevancia y debate en la esfera política contemporánea.

 

Tanatorios de Córdoba apuesta por la eliminación de tabúes trabajando con los más pequeños

TdCO junto con Alicia Bululú se adentran en el C.E.I.P Carlos III para contar los cuentos más difíciles de contar.


Tanatorios de Córdoba, junto con Alicia Bululú, organizaron y realizaron el pasado día 11 de octubre una jornada de cuentacuentos en el C.E.I.P Carlos III de La Carlota (Córdoba), con los alumnos de 5º de primaria.

Desde TdCO, intentamos trabajar para eliminar los tabúes relacionados con la muerte y en este caso hacerla más comprensible a los pequeños. Este tema es difícil de tratar en casa, en ocasiones incluso se intentan evitar conversaciones relacionadas con este acontecimiento tan natural como cualquier otro de la vida. En este taller queremos dar las primeras pinceladas de la forma más respetuosa y acorde para ellos.

La actividad está impartida por Alicia Bululú es narradora oral y mediadora de lectura, licenciada en Pedagogía, con Master en teatro social, además de todo esto cuenta con una gran trayectoria profesional de premios. Le avalan veinte años de experiencia trabajando con niños.

Es probable que el miedo que en ocasiones nos provoca la muerte nos bloquee ante la vida, se hace por ello necesario abrir un espacio de diálogo y a su vez una puerta a la pedagogía del duelo. Desde estas líneas queremos agradecer al C.E.I.P Carlos III de La Carlota por abrirnos las puertas.

Tanatorios de Córdoba le invita a guardar silencio, el cuento va a empezar “Una noche, un pequeño y sutil rayo de luna, iluminó el viejo baúl oculto de la abuela. Nadie me contó nunca lo que había dentro, tampoco tenía permiso para hacer preguntas. Pero sabía que en su interior encontraría el secreto de la vida:

 

Importante Impulso al Desarrollo Industrial en La Carlota: Trefilados Urbano Obtendrá Licencia para Nueva Nave en el Parque Logístico

En una decisión trascendental para el crecimiento económico de La Carlota, la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) de Córdoba tiene previsto otorgar el permiso necesario a la empresa local Trefilados Urbano para la construcción de una moderna nave industrial en el parque logístico ubicado en la carretera de Palma. Esta iniciativa marcará un hito en el fortalecimiento del tejido industrial de la zona.

Trefilados Urbano, empresa con sede principal en La Carlota y dedicada a la fabricación de alambres, adquirió una parcela de casi 12.000 metros cuadrados en el parque logístico hace tres años. Desde entonces, ha trabajado incansablemente para obtener la licencia necesaria, la cual fue solicitada en junio de 2023. Los preparativos iniciales, especialmente la preparación del terreno, ya han sido llevados a cabo, lo que augura un proceso de construcción ágil y eficiente.

La nueva nave industrial tendrá como finalidad el almacenamiento logístico de cables y alambres de acero, así como la realización de procesos ligeros de transformación de formatos y presentaciones del producto. Este proyecto no solo impulsará la economía local, sino que también consolidará a Trefilados Urbano como un referente en el sector.

Rafael Urbano, propietario de la compañía, señaló en una entrevista realizada en mayo de este año: "Lo más complicado es la preparación del suelo, lo demás irá rápido", anticipando el potencial de crecimiento y desarrollo que representa esta iniciativa para la compañía y la comunidad en general.

Trefilados Urbano, S. L., con una trayectoria que se remonta a 1982, se ha destacado por su labor en el área de maquinaria industrial y fabricación de alambres. Su compromiso con la calidad y la excelencia le ha permitido exportar sus productos y maquinarias a más de 20 países en África, América y Europa.

Además de esta trascendental noticia para Trefilados Urbano, la comisión de licencias que se llevará a cabo la próxima semana también abordará la concesión de licencia a la empresa municipal de aguas Emacsa para la construcción de un nuevo depósito en la barriada periférica de Cerro Muriano. Esta medida representa un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura y servicios en dicha zona.

El futuro se vislumbra prometedor para La Carlota, con estos proyectos que prometen impulsar el desarrollo económico y la calidad de vida de sus habitantes.

 

Fuencubierta acoge la celebración de Nuestra Señora del Rosario del 7 de Octubre

Celebración Solemne en Fuencubierta en Honor a Nuestra Señora del Rosario

Fuencubierta, 7 de Octubre de 2023 - Esta mañana, en la aldea de Fuencubierta se reunió en devota celebración para conmemorar a Nuestra Señora del Rosario. En el día de su onomástica, queremos expresar nuestras más sinceras felicitaciones a todas las Rosario.

El párroco Néstor Huércano Barroso presidió las oraciones, guiando a los fieles en un momento de reflexión y devoción. La atmósfera fue enriquecida por la agrupación musical de auroros de Aguilar de la Frontera, quienes con sus guitarras, bandurrias y cascabeles, brindaron una atmósfera de recogimiento y espiritualidad.

Desde la iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Fuencubierta, los fieles partieron en procesión hacia el histórico cementerio de la pedanía, donde elevaron sus oraciones en honor a la Virgen.

La festividad de Nuestra Señora del Rosario fue instituida por el Papa San Pío V el 7 de Octubre, fecha que conmemora la victoria de los cristianos en la Batalla Naval de Lepanto en 1571. Esta victoria se atribuye a la intercesión de la Madre de Dios, invocada a través de la oración del rosario. La celebración de este día es una invitación a meditar en los misterios de Cristo en compañía de la Virgen María, quien tuvo un papel excepcional en la encarnación, pasión y resurrección del Hijo de Dios.

Desde los albores de la Iglesia, la recitación de los salmos ha sido una práctica esencial. Aunque los laicos devotos no podían igualar la devoción de los monjes, buscaron maneras de emularlos. En el siglo IX, en Irlanda, surgió la costumbre de hacer nudos en un cordel para contar las Ave Marías en lugar de los salmos, y esta práctica se extendió por Europa gracias a los misioneros irlandeses, evolucionando con el tiempo.

En este día tan especial, la comunidad de Fuencubierta se une en oración y reflexión, honrando una tradición arraigada en la fe y el amor a Nuestra Señora del Rosario. ¡Felicidades a todas las Rosario en su onomástica!

 

La Carlota celebra la quinta edición de su Festival Campiña Rock el 14 de octubre

Los conciertos serán del conjunto local Hábikas, Levántate Lázaro y como destacado, del grupo Noprocede

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de Juventud, Inés Martínez, han presentado el cartel anunciador de la quinta edición del ‘Festival Campiña Rock de La Carlota’ que se realizará el próximo sábado, 14 de octubre, en cuyo acto, ha estado presente en representación de la asociación ‘Campiña Rock’, Francisco Vidal, al ser esta, la promotora del evento.

La organización ha planteado para esta edición la actuación del grupo local Hábikas, Levántate Lázaro y como plato fuerte, Noprocede. El Festival se ubicará en el recinto ferial de La Carlota–avenida del Deporte- y abrirá sus puertas a partir de las 19:00 horas, cuya entrada es gratuita.

 

UGT-A critica la "paralización" de actividades de Memoria Democrática por la Diputación de Córdoba

El sindicato UGT Andalucía ha criticado este martes que en la Diputación de Córdoba continúa paralizada la resolución de todas las iniciativas que concurrieron a la convocatoria de la recuperación, salvaguarda y difusión de la Memoria Democrática de la provincia de Córdoba, lo que afecta a 12 proyectos presentados a la convocatoria de 2023 para acceder a subvenciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que promueven la investigación, el estudio, la divulgación y la recuperación de la Memoria Democrática".


Según ha informado el sindicato en una nota, la convocatoria debería haberse resuelto en julio pasado y, hasta la fecha, las numerosas consultas realizadas por las entidades afectadas, incluida la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Fudepa), que depende de UGT-A y tiene su sede en Córdoba, no han sido contestadas por los responsables de la Diputación, razón por la que las asociaciones memorialistas afectadas han solicitado reunirse con el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes (PP).


A este respecto, UGT-A ha recordado que el cambio de gobierno en la Diputación cordobesa tras las pasadas elecciones municipales ha supuesto la desaparición de la Delegación de Memoria Democrática, y al sindicato y a las asociaciones afectadas les preocupa enormemente que, desde ese momento, el silencio y la falta de respuesta a las preguntas de las entidades ha sido continuada, lo cual está afectando a los proyectos presentados, porque todos son proyectos sin ánimo de lucro que precisan de inversión.


Por eso, ante la falta de resolución de la convocatoria, un proceso que requiere simplemente un trámite administrativo, los colectivos memorialistas se plantean si podrán finalizar en tiempo y forma los proyectos con los que han concurrido.


En concreto, los 12 proyectos son el catálogo de la exposición 'Historia y memoria con nombre de mujer', de la Fudepa; el 'Estudio de fuentes arqueológicas y documentales. Puente Genil 1936, de la ARMH Puente Genil; el audiovisual 'Testimonio de mujeres familiares de deportados cordobeses a campos nazis', de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba, y los proyectos 'La recuperación de un pasado necesario (ARMH Doña Mencía), 'Robert Capa y Taro en el Valle del Guadiato' (Asociación Cultural Desde la Cima de Peñarroya-Pueblonuevo), y 'Memorias de guerra. Escritos y vivencias en el frente de Córdoba' (Asociación para la Restitución de la Memoria Democrática del Guadiato).


La lista de proyectos continúa con 'Robert Capa en Espejo, 14 años de investigación' (Asociación Foro por la Memoria Democrática de Espejo), 'Memorias de una guerra' (Asociación Cultural Iponubensis de Baena), y 'Nuestra Memoria 2.0' (Meraki Owl), junto con la edición de la revista 'La Carlota: Memoria frente a olvido nº 4' (Asociación Foro por la Memoria Democrática de La Carlota), el proyecto 'Entretejiendo el pasado: una historia que merece ser contada' (Asociación de Afectados de Alzheimer y otras Demencias de Moriles) y la 'Ampliación y mejoras la ruta Trinchera del Viñón' (CIET Los Pedroches).


Según recoge la Organización de las Naciones Unidas, el conocimiento por un pueblo de la historia de su opresión forma parte de su patrimonio y, por ello, se debe conservar adoptando medidas adecuadas en aras del deber de recordar que incumbe al Estado, y estos proyectos, a juicio de UGT-A, dan cumplimiento a este principio y preservan del olvido la memoria colectiva.


En consecuencia, el sindicato y las asociaciones afectadas consideran que la recuperación de la memoria democrática es una obligación ética, política y también legal de los poderes públicos. Por lo que solicitamos una reunión urgente con el presidente de la Diputación, para trasladarle nuestra preocupación y solicitarle que culmine así el procedimiento de concesión de subvenciones por concurrencia competitiva y conozca de primera mano los proyectos que pretenden dar luz al conocimiento del pasado en nuestra provincia, que incentivan la participación ciudadana y la reflexión social, para reparar y reconocer la dignidad de las víctimas tal y como recoge nuestra Ley.

 

Nuevo Circuito Pumptrack Junto al Skatepark en La Carlota: Espacio Versátil para Deportes Urbanos

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, en compañía del concejal de Urbanismo, Juan José Gil, la concejala de Deportes, Inés Martínez, y el concejal de Hacienda, José Manuel Reifs, han supervisado el avance de las obras del innovador proyecto que se está llevando a cabo en el municipio: la construcción de un circuito pumptrack adjunto al skatepark local.

Esta iniciativa supone una significativa expansión del espacio dedicado a la práctica de deportes urbanos como bicicletas, patinetes, monopatines o patines. El nuevo circuito, con unas dimensiones de 35 x 26,5 metros, presenta diversas curvas peraltadas y áreas de transición y obstáculos ("dubbies") que ofrecerán un desafío emocionante a los aficionados.

El proyecto ha requerido una inversión de 48.333,22 euros, financiados íntegramente por el ayuntamiento, demostrando así el compromiso firme de la administración local con la promoción de actividades deportivas innovadoras.

El alcalde, Antonio Granados, enfatizó que este proyecto materializa una promesa hecha a la comunidad amante de estos deportes. Además, se busca atender la creciente demanda de espacios en el skatepark, permitiendo así la diversificación de las modalidades deportivas y la posibilidad de disfrutar al aire libre.

Con esta nueva adición, La Carlota se posiciona como un referente en el fomento de la cultura de los deportes urbanos, brindando a sus ciudadanos un lugar versátil y emocionante para la práctica y el disfrute del deporte en un entorno al aire libre.

Se espera que el circuito pumptrack y el skatepark sean inaugurados próximamente, ofreciendo así una nueva dimensión de diversión y desafío para los amantes de estos deportes en La Carlota.

 
1843 resultados encontrados.    Más resultados: << 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | >>
 
©lacarlota.com | Teléfono | Email: info@lacarlota.com | Diseña y desarrolla Xperimenta eConsulting
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies .
[x] CERRAR