Toda la provincia de Córdoba sigue en aviso amarillo por lluvias y tormentas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó el aviso a las 12.00 horas de ayer y se mantendrá activo hasta las 14.59 horas de este jueves.
La Aemet prevé en Córdoba y provincia cielos nubosos o cubiertos, con chubascos y tormentas localmente fuertes y persistentes, más intensos y frecuentes a primeras horas, abriéndose claros por la tarde. Las precipitaciones podrían alcanzar los 25 litros por metro cuadrado en una hora. Temperaturas mínimas con pocos cambios; máximas en ascenso. Vientos del este o sureste, ocasionalmente fuertes a primeras horas.
El tiempo en Córdoba este viernes
La Aemet prevé cielos nubosos o cubiertos, con chubascos y tormentas a partir de la tarde, más intensos y frecuentes a últimas horas. Temperaturas mínimas sin cambios; máximas en ascenso, localmente notable. Vientos de componente este, girando a componente sur y aumentando por la tarde, con rachas ocasionalmente muy fuertes en zonas altas.
La delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta en Córdoba, Araceli Cabello, ha destacado este miércoles el impulso que, a su juicio, supone la licitación abierta para la redacción de ocho proyectos de agrupación de vertidos y depuración de aguas en la provincia, por un importe de 944.563 euros, IVA incluido.
Según ha informado la Administración autonómica, Cabello ha explicado que los municipios que se van a beneficiar de este avance en las directrices europeas sobre depuración de aguas residuales serán La Carlota (núcleos de El Arrecife, Aldea Quintana, El Rinconcillo y Montealto), La Guijarrosa, Santaella (núcleo de La Montiela), Lucena (núcleo principal y Jauja), Priego de Córdoba (ELA de Castil de Campos) y Almodóvar del Río (núcleo de Los Mochos).
En total la población favorecida supera los 50.000 habitantes, y todos los proyectos crearán nuevos equipamientos de depuración, salvo en el caso de Lucena, donde se trata de la ampliación de las instalaciones existentes.
La delegada ha destacado que la Junta de Andalucía continúa impulsando los proyectos de depuración del agua residual en la provincia, “de manera que pronto se pueda cerrar su ciclo integral y cumplir con las directrices europeas a través de la aceleración de los procedimientos y obras”.
El anuncio de licitación se publicó en el DOUE número S202 el pasado 16 de octubre, y la fecha límite de presentación de ofertas es el próximo 11 de diciembre a las 14,00 horas. Se realizarán electrónicamente a través del Portal de Licitación Electrónica de la Junta de Andalucía, Sirec, y cada licitador podrá presentarse a todos los lotes y ser adjudicatario de dos.
El plazo de ejecución de los proyectos es de nueve meses, a contar desde el día siguiente al de la firma del contrato, salvo en el caso de Lucena, que son 14 meses. El procedimiento de contratación se gestionará desde los servicios centrales de la Consejería, y la dirección de los trabajos de redacción correrá a cargo de los servicios técnicos de la Delegación.
112 millones para Córdoba
Tal y como anunció la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, en su visita a la provincia en junio pasado, el Gobierno andaluz moviliza 112 millones de euros para infraestructuras hidráulicas en Córdoba, gracias a que el Plan de Reactivación Económica incluye un gran paquete de licitaciones a lo largo de 2020, la mayor parte destinadas a la depuración de aguas residuales de interés de la comunidad.
En la provincia de Córdoba, en concreto, se contemplan un total de 45 actuaciones, con la generación más de 1.400 empleos, y la prevista mejora de la calidad de vida de sus habitantes y una mayor protección al medio ambiente.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha el sistema ‘Trade’, una herramienta informática para recabar datos que permite potenciar la comunicación y coordinación entre los empresarios agrícolas y la Junta ante el inminente comienzo de la campaña de la aceituna.
Se trata de un sistema que genera un flujo de información válida y trazable sobre los trabajadores implicados en la campaña de la aceituna, de modo que la Consejería de Salud y Familias pueda prever y organizar la realización de las pruebas del Covid-19, según ha informado el departamento de Agricultura en una nota este miércoles.
La puesta a disposición de la herramienta forma parte de las medidas preventivas adoptadas por la Junta de Andalucía para evitar la propagación del Covid-19 y potenciar la seguridad en el campo andaluz en las próximas campañas agrícolas, “contribuyendo al mantenimiento de esta actividad esencial para la economía regional, así como para el abastecimiento de los mercados”, según destacan desde la Consejería de Agricultura.
La herramienta tiene acceso a través de la página web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, y se puede completar el formulario siendo compatible con los principales navegadores web. Consiste es una declaración responsable por parte del empleador de los trabajadores agrícolas contratados en su explotación.
Para usar el sistema ‘Trade’ es necesario ser empleador o representante de trabajadores agrícolas de la campaña y contar con la oportuna autorización por parte de los mismos para la comunicación de sus datos mediante este sistema.
Se accede a la aplicación utilizando el certificado electrónico personal o certificado electrónico de empresa. La primera vez que se accede, el sistema pide completar los datos de contacto del empleador. Acto seguido se debe acceder al menú ‘Mis declaraciones’ para poder generar una nueva declaración.
Esta operación consta de tres pasos. El primero es el alta de la declaración en el botón correspondiente, donde el empleador debe revisar los datos generales aportados.
Después se procede al alta de trabajadores asociados a la declaración. Así, se debe incorporar a los trabajadores al sistema, uno a uno, mediante el oportuno botón. Por último, se concreta la firma de la declaración, para lo que se pide al empleador o representante su certificado digital.
Una vez firmada la declaración responsable, los datos comunicados son trasladados periódicamente a la Consejería de Salud y Familias para su evaluación y el desarrollo de las actividades sanitarias que se consideren oportunas. Los navegadores recomendados son Google Chrome, Microsoft Egde y Mozilla Firefox.
ASSESFORM ASSESSORS inició ayer lunes en La Carlota un curso 100%
subvencionado para trabajadores del sector Comercio denominado:
MANIPULADOR DE ALIMENTOS.
El acto de inauguración fue presentado por la concejala de servicios sociales del Ayuntamiento de La Carlota Dª. Raquel Maria Alors Reifs así como el director de Assesform Assesors D. Ángel Sánchez .
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la subdelegada del Gobierno de España, Rafaela Valenzuela, han presidido la sesión extraordinaria de la Junta Local de Seguridad de La Carlota convocada para hoy, en la que han participado la concejala de Seguridad, Carmen Suanes y los cuerpos de la Guardia Civil, la Policía adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía y la Policía Local.
Durante la reunión, se ha analizado la situación de la seguridad en el municipio, haciendo un balance positivo según la incidencia en las infracciones ya que se han registrado un nivel bajo.
Asimismo, se han estudiado las nuevas medidas establecidas por las diferentes administraciones para la contención del Covid-19.
En este sentido, el alcalde carloteño ha solicitado un refuerzo en el número de efectivos de los cuerpos seguridad para un mejor control de todas las medidas que se han aprobado en los últimos días.
Cursos que se impartirán:
-Creación de libros electrónicos con Adobe Indesign. 20 horas.
Fecha de inicio del 26 al 30 de Octubre 2020. Horario de 9:30 a 13:30.
-Gestión y atención del servicio postventa. 16 horas.
Fecha de inicio del 3 al 6 de Noviembre 2020: Horario de 9:30 a 13:30.
-Dirección de equipos y coaching. 25 horas.
Fecha de inicio del 9 al 13 de Noviembre 2020. Horario de 9:30 a 13:30
-Dirección y gestión de equipos de proyectos. 25 horas.
Fecha de inicio del 16 al 20 de Noviembre 2020. Horario de 9:30 a 13:30.
-Diseño y gestión de políticas y sistemas de retribución. 25 horas.
Fecha de inicio del 23 al 27 de Noviembre 2020. Horario de 9:30 a 13:30.
-Codificiación clínica con CIE-10. 16 horas.
Fecha de inicio del 30 de Noviembre al 3 de Diciembre. Horario de 9:30 a 13:30.
Lugar de impartición: System Formación La Carlota (Calipage) Avd de La Paz, 134.
Teléfono; 957 30 20 20
Whatsapp; 663 39 22 72
Telefónica Empresas y Galgus, compañía andaluza especializada en investigación y desarrollo de tecnologías de redes inalámbricas, han llegado a un acuerdo para conectar a través de redes WiFi a los municipios cordobeses de La Carlota, Vaselquillo y Obejo.Esta iniciativa alcanzará a unos 250.000 residentes de cerca de una treintena de localidades pertenecientes a Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Castilla y León, Extremadura y Galicia.
Está encuadrada en la IV edición del programa WiFi4EU de la Comisión Europea, cuyo objetivo es reducir la brecha digital en aquellos municipios que estén más alejados de los centros urbanos y, por ende, puedan tener una peor conectividad. Y para llevarlo a cabo otorga unos bonos de 15.000 euros a cada Ayuntamiento para que mejoren las redes que tienen o desplieguen una nueva. En las cuatro convocatorias de esta iniciativa, que se inició en el 2018, se han desembolsado hasta la fecha unos 120 millones de euros.
Para Agustín Cárdenas, director de Transformación Digital de Empresas de Telefónica: “El coronavirus ha provocado que una parte de la población se haya trasladado a poblaciones de menor tamaño, destinos que necesitan contar con una conexión de calidad para que puedan continuar con su ritmo de trabajo, estudio u ocio. Gracias al despliegue que estamos haciendo desde Galgus y Telefónica los municipios pueden instalar nuevas redes WiFi, o mejorar las ya existentes, ofreciendo a residentes y visitantes un acceso a Internet de alta calidad a través de puntos de acceso WiFi gratuitos ubicados en espacios públicos, como parques, plazas, edificios administrativos, bibliotecas o centros de salud”.
Telefónica Empresas y Galgus también están poniendo a disposición de los ayuntamientos un amplio catálogo de puntos de acceso WiFi en los que corre la tecnología Cognitive HotspotTM Technology (CHT) capaz de dotarles de inteligencia, lo que permitirá optimizar, gestionar y analizar desde la nube cualquier red de este tipo.
“En nuestros más de 7 años de existencia hemos trabajado para consolidar un gran equipo humano y en desarrollar una tecnología capaz de mejorar la experiencia de usuario en WiFi. Además, nuestra solución facilita al dueño de la red obtener más valor de su instalación, mientras que elige el hardware que mejor se ajusta a sus necesidades” ha señalado José González, CEO y cofundador de Galgus.
Cognitive HotspotTM Technology es un software patentado, multiplataforma e independiente del hardware que optimiza los recursos de radio automáticamente y que permite al dueño de la red disponer de servicios avanzados como la localización de dispositivos, la generación de mapas de calor, la detección de hackers y la gestión segura en la nube. Todo ello permite mejorar el rendimiento de las redes en un 400%, a la vez que se reducen los niveles de interferencia y el consumo eléctrico.
Actualmente, más de 600.000 usuarios utilizan a diario y en todo el mundo la tecnología CHT de Galgus en empresas, centros educativos o recintos deportivos, hoteles y resorts de lujo y también en el transporte de pasajeros terrestre, marítimo y aéreo.
La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha comenzado este miércoles la campaña de vacunación para la gripe 2020-2021 para mayores de 65 años y el próximo 1 de noviembre (que a efectos prácticos será el 3 de noviembre al ser el 1 y 2 puente festivo) comenzarán a vacunarse el resto de la población.
Como es habitual, se podrá solicitar cita a través de la aplicación web ClicSalud, de Salud Responde, tanto en su app, en la que aparecerá una pestaña específica para la vacuna de la gripe, como por teléfono, y contactando directamente con el centro sanitario.
Hasta el 30 de octubre, la opción de obtención de cita telemática estará operativa para las personas de 65 años o más y a partir de esa fecha para toda la población diana.
En total, Andalucía contará con 2,3 millones de dosis de vacunas, lo que supone un incremento del 69% con respecto a las adquiridas el pasado año, que fueron 1.376.872 dosis. En Córdoba se administraron 133.410 dosis lo que supuso un 17,35 por ciento de cobertura del total de población (769.062 personas). Del total de dosis administradas en Córdoba, 85.584 se destinó a la población mayor o igual a 65 años, cubriendo un 58,10 por ciento de la población de esta edad en la provincia.
Según la Junta, el objetivo es proteger a la población de riesgo y evitar las complicaciones derivadas de esta patología. Este año se ha destinado a la provincia de Córdoba un total de 255.955 dosis del total de 2.300.000 dosis que se destinarán a Andalucía. Un 11,13 por ciento del total de las dosis que se prevén administrar en la comunidad.
El pasado 8 de octubre se comenzó a administrar la vacuna en residencias. En Córdoba hay 5.747 personas en los centros residenciales de mayores y 1.069 en centros de discapacidad. También se ha comenzado en esta fecha a administrar la vacuna tanto al personal sanitario y sociosanitario, tal y como recoge la estrategia abordada el pasado martes en el Consejo de Gobierno, que alertó de la importancia de la vacunación a todos los grupos de riesgo dada su coincidencia con la pandemia.
El propio consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, se ha vacunado este miércoles contra la gripe, en su centro de salud en Córdoba.
El coste de acuñar una moneda de un 1 céntimo es bastante más alto que el de su propio valor (en concreto, cuesta 1,65 céntimos), mientras que el de fabricar las de 2 supone un desembolso de 1,94 céntimos. Con estas cuentas sobre la mesa, la Comisión Europea lleva ya varios años tratando de eliminar la popularmente conocida como «chatarra» de los bolsillos de sus conciudadanos. Lo intentó en el año 2013 y ahora vuelve a la carga. Bruselas lanzó este miércoles -una vez más- el debate sobre la retirada de las monedas de 1 y 2 céntimos de euro y aseguró que sopesa introducir una regla común que armonice el redondeo de precios.
El objetivo es evitar que cada Estado miembro siga un procedimiento diferente para ajustar los precios. Y es que, algunos países -como Irlanda, Finlandia o Dinamarca- ya decidieron hace unos años retirar la calderilla de sus economías. Eso sí, cada uno de ellos aplicó sus propias normas para redondear las facturas en tiendas.
Tal y como explicó este miércoles el vicepresidente de la Comisión y responsable de Relaciones Institucionales, Maros Sefcovic, el objetivo de esta evaluación es analizar la «eficiencia» en el uso de estas monedas y sopesar si es necesario adoptar normas comunes. «Queremos asegurar que hacemos el análisis adecuado y después consideraremos nuestra propuesta», apuntó el eslovaco.
Sin embargo, gran parte de la opinión pública está de su parte. Según los datos del Eurobarómetro publicado a finales del 2018, el 56 % de los españoles está a favor de eliminar las monedas de 1 y 2 céntimos y de establecer un redondeo obligatorio al alza o a la baja (a 5 o a 0 céntimos). Y si se analiza el conjunto de Europa, la predisposición es incluso mayor. Porque el porcentaje patrio es ocho puntos inferior al de la media europea: el 64 % de los ciudadanos de la zona euro están a favor de abolir las dos monedas con menos valor y redondear la cuenta final en las compras.
La retirada de la chatarra podría tener interesantes consecuencias para la sociedad. Según el Centro Español de Información del Cobre (Cedic), con la eliminación de las monedas se recuperarían más de 7.000 toneladas de cobre, con el que se podrían equipar más de 260.000 viviendas con tuberías para el agua potable.
Un total de 49 patios (tres más que en la edición del 2019) y otros dos recintos de carácter institucional darán este jueves el pistoletazo de salida a una nueva edición del concurso municipal que este año, de manera excepcional y debido a la incidencia de la pandemia de coronavirus,no se pudo celebrar en el mes de mayo y tendrá lugar hasta el próximo 18 de octubre.
El Ayuntamiento de Córdoba informa en la página web de esta fiesta de que la visita es libre y gratuita, por lo que el público ya no necesitará pases especiales ni reservas. El horario de apertura es de 11.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.30 horas, aunque como recuerda el Consistorio, este puede varias en el caso de los patios fuera de concurso.
En este sentido, el Consistorio ha anunciado en los últimos días que un dron controlará la afluencia de público en las calles del Alcázar Viejo, que son las que soportan habitualmente una mayor presión de visitantes. Esta es una experiencia piloto impulsada por la delegación de Transformación Digital y la finalidad es remitir información a la Policía Local para que pueda actuar en caso de que se produzcan aglomeraciones o se incumpla la distancia social recomendada.
Del mismo modo, en el interior de los patios del Alcázar Viejo se han instalado sensores para confirmar que se cumple el aforo autorizado en cada espacio. También ofrecerán datos sobre la duración de la visita, que no debe sobrepasar los 15 minutos.
Además, que con motivo de la pandemia es obligatorio el uso de la mascarilla incluso cuando se tomen imágenes (en los lugares autorizados) y también de gel hidroalcohólico. En la misma línea, se tomará la temperatura al público y esta no deberá exceder los 37,5 grados centígrados, y se insta a mantener una distancia de seguridad de dos metros con el resto de los visitantes.
La Guardia Civil ha denunciado en La Carlota a un ciudadano español, vecino de Santaella, de 45 años de edad, como supuesto autor de una infracción administrativa de contrabando de tabaco.
El operativo se llevó a efecto cuando efectivos de la Guardia Civil que se encontraban realizando un servicio de Seguridad Ciudadana en las inmediaciones de La Carlota, observarón a distancia dos personas junto a dos vehículos realizando unos movimientos que les resultaron sospechosos, por lo que decidieron indentificarlos.
Tras identificarlos, resultó ser uno de ellos un varón de 45 años, vecino de Santaella, conocido por sus antecedentes policiales por contrabando. En el registro de uno de los vehículos se localizaron 1480 cajetillas de tabaco de contrabando, las cuales no presentaban las precintas reglamentarias, por lo que fueron intervenidas.
Ante ello, se procedió a la instrucción del pertinente expediente de denuncia al propietario y a la aprehensión de las cajetillas de tabaco.
El delegado de Medio Natural y Carreteras de la Diputación de Córdoba, Francisco Palomares, ha visitado hoy la localidad de La Carlota para la firma del acta de entrega de la obra de mejora de la intersección de las carreteras N-IVa y la CO-3306, de la N-IV a la A-379 por El Rinconcillo, una actuación enmarcada en el contrato de conservación y mantenimiento de carreteras y caminos provinciales (Lote2).
Durante esta firma, en la que Palomares ha estado acompañado por el alcalde colono, Antonio Granados, el diputado provincial ha explicado que “esta intersección se configuraba como una glorieta partida, que canalizaba los movimientos en el cruce pero que no estaba exenta de riesgos, ya que este tipo de intersecciones suelen implicar un alto índice de siniestralidad”.
“Con la construcción de la nueva glorieta se mejoran las condiciones de seguridad vial para los usuarios de la N-IVa y de la CO-3306, al canalizarse el tráfico en todas las direcciones y al introducir indirectamente un elemento en la carretera que obliga a reducir la velocidad”, ha señalado.
Amante de la naturaleza, la animación y la aventura que la convierte en una viajera empedernida. C.R. Rubio nació en la Carlota (Córdoba) un quince de mayo de mil novecientos noventa y cinco. Al terminar el Bachillerato quiso probar suerte directamente en el mundo laboral y empezó a trabajar en el sector hostelero, gracias a su trabajo ha podido conocer mundo y descubrir países como China, Marruecos y Londres entre otros. En la actualidad ha vuelto a retomar sus estudios. Y ha decidido perseguir sus sueños como son la escritura y la pintura. Su obra va destinada sobre todo a un público juvenil.
«Se trata de un libro enfocado a lectores amantes de la aventura, lo sobrenatural y el romance. Con una historia desarrollada en un mundo apocalíptico que le da un enfoque de originalidad y emoción, además, de personajes de caracteres muy diversos que proporcionan un cierto toque de diversión. La historia es narrada de manera sencilla por lo que el lector no tendrá dificultades para sumergirse dentro de ella. Accesible para todos los públicos que quieran escapar por un rato de la realidad y sumergirse en el maravilloso mundo de la imaginación».
¿De qué trata la novela?
Ella quería demostrarle que no era uno más de los monstruos que había en sus pesadillas. Le daba igual si el resto de la humanidad le tenía miedo, pero no lo soportaría viniendo de él. Era la única persona capaz de afrontar sus ojos radiactivos y no apartar la mirada por miedo a ser devorado. El único que consiguió transmitirle esas emociones que le hacían sentir todavía viva. Entonces los muertos revelaron un secreto profundamente guardado que cambiaría la historia. Y que haría que el chico descubriera que los verdaderos demonios vestían con cuero negro.
https://www.lanzanos.com/bunkerbooks/proyectos/guerra-entre-alfas/
Este curso va dirigido a todos los trabajadores del sector COMERCIO, ademas de:
- Trabajadores del sector COMERCIO
- Autonomos de cualquier sector
- Trabajadores en Erte de cualquier sector
- Desempleados (40% plaza reservadas)
Cualquier informacion adicional que necesite , no dude en contactar con estas oficinas.
Acción formativa: FCOM01 MANIPULADOR DE ALIMENTOS
Este curso TOTALMENTE SUBVENCIONADO, corresponde a un Plan Estatal de formación para el sector COMERCIO prioritariamente para ocupados/as, pero también pueden realizarlo, aquellas personas que se encuentren en ERTE de CUALQUIER SECTOR.
Para personas en desempleo solo se dispone de un 40% de las plazas que serán ocupadas siempre que no se cubran con trabajadores/as ocupados/as o en ERTE del sector comercio. Estos cursos también pueden realizarlo personas AUTÓNOMOS de CUALQUIER SECTOR.
Te detallo los documentos que deben aportarse según sea la situación laboral de cada alumno:
ANEXO I Cumplimentado y firmado (firma en color azul. También puede firmarlo con Certificado digital).
DOCUMENTO LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS Cumplimentado y firmado.
FOTOCOPIA DEL DNI. Las dos partes en una misma cara del folio.
VIDA LABORAL la puede solicitar vía telemática.
MODELO SITUACIÓN LABORAL: Rellenar y firmar.
SI ERES AUTÓNOMO/A: El alta de autónomo y/o modelo 036 de hacienda y el pago del último mes.
SI ERES DEL RÉGIMEN GENERAL Copia de la última nómina y de la hoja del contrato donde aparece el convenio.
SI ESTAS EN UN ERTE: Copia del comunicado que te envío la empresa.
Si tiene alguna duda relacionada con los documentos que se adjuntan y/o solicitan no dude en contactar en este móvil 722 77 65 83 (llamadas o WhatsApp) o también a los teléfonos: 957 05 90 60, 957 23 16 92.
El lugar de imparticion de este curso, seria en La Carlota: C Luis Cernuda, 37 (junto al Asador de pollos Lola)
Duración: 10 H Tipo de curso: Presencial Horario: DE 16:00 A 19:30 Inicio: Del 19 de octubre al 21 de octubre (sólo 3 días) - El horario puede sufrir algun cambio.
Más información en documento adjunto.
Centro de formación Assesform La Carlota
T: 957059060 |M: 722 77 65 83
rosa@assesform.es | www.assesform.es
Las nuevas medidas aprobadas por la Junta de Andalucía para luchar contra la expansión del Covid-19 no afectan a toda la comunidad de Andalucía, como se está difundiendo a través de Whatsapp, sino que se refieren exclusivamente a localidades o parte de ellas en las que la autoridad sanitaria competente adopte medidas de restricción a la movilidad, en este momento, sólo Casariche, en Sevilla.
Según reza en el punto Primero de la Orden de la Consejería de Salud y Familias publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) extraordinario número 59 de 29 de septiembre de 2020, que acompaña a la información compartida en la plataforma de mensajería instantánea, el objeto es “establecer, con carácter temporal y excepcional, medidas específicas de contención y prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (Covid-19), en las localidades o parte de ellas en las que la autoridad sanitaria competente adopte medidas de restricción a la movilidad”.
Por tanto, la relación de medidas específicas no pueden extenderse a toda la población andaluza, sino a aquellos ciudadanos que residan, circulen o trabajen en el territorio afectado por la restricción a la movilidad. A día de hoy, el municipio sevillano de Casariche es el único afectado en Andalucía por este tipo restricciones, por lo que el Gobierno de Andalucía ha dictaminado una serie de medidas de obligatorio cumplimiento para sus vecinos, recogidas en una Resolución de la Consejería de Salud y Familias (BOJA extraordinario, número 59 de 29 de septiembre de 2020).
Nota de prensa de Izquierda Unida:
El Pleno del Ayuntamiento aprueba por unanimidad solicitar el apoyo de la Diputación de Córdoba para acceder a un programa de promoción de vivienda protegida
El grupo municipal de Izquierda Unida en La Carlota ha logrado el consenso de todos los grupos con representación en el Ayuntamiento de la localidad para la construcción de viviendas de alquiler social con ayuda de la Diputación de Córdoba. La portavoz del grupo, Beatriz Mansilla, ha valorado “la buena acogida de la moción” registrada por IU para solicitar el apoyo de la Diputación de Córdoba con el objetivo de “acceder a un programa de inversiones para la promoción de viviendas protegidas en alquiler de titularidad provincial”.
En este sentido, Mansilla celebra “la aprobación unánime” de esta propuesta, que considera “un triunfo de nuestra política de presentar iniciativas positivas para la mayoría de la población carloteña”, dirigidas a “cubrir las necesidades de nuestro pueblo”. Para la portavoz de IU, “es justo eso lo que la ciudadanía espera de nosotras, y para eso nos eligieron como representantes públicos”,
Mansilla destaca que “también desde la oposición se pueden hacer propuestas de relevancia que sean positivas para nuestro pueblo”. La iniciativa aprobada en el último Pleno municipal es ejemplo de ello, aplicado a un problema específico como es el acceso a la vivienda, que afecta en la actualidad a un gran número de vecinos y vecinas, especialmente a la población más joven y en situaciones laborales precarias.
Entre los acuerdos adoptados por el Pleno del Ayuntamiento de La Carlota está “iniciar los trámites oportunos para poder acceder a un programa similar al Programa de Inversiones para la promoción de viviendas protegidas en alquiler del Parque de viviendas protegidas de titularidad provincial 2020-2022”, además de solicitar a la Diputación, como entidad responsable tras el convenio suscrito al respecto, los datos actualizados del registro de demandantes de vivienda protegida de nuestro municipio.
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
Como testimonio del dolor del pueblo de La Carlota y sus departamentos por el fallecimiento del joven Alfonso Crespín Aguilar, de 20 años de edad, vecino de la aldea de Monte Alto, ocurrido el día 27 de Septiembre, por accidente de tráfico en el kilómetro 435 de la autovía A-4, en sentido Córdoba. Considerando lo establecido en el artículo 27.2 del Reglamento Especial de Honores y Distinciones del Excmo.
Ayuntamiento de La Carlota (Córdoba), publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba número 46, con fecha 12 de Marzo de 2010. Atendido lo anterior y en uso de las facultades que me confiere la normativa antes citada, tengo a bien dictar la siguiente RESOLUCIÓN:
PRIMERO. Declarar luto oficial por DOS DIAS, los días 29 y 30 del presente mes de septiembre, durante los cuales las banderas, en todos los edificios municipales, ondearán a media asta.
SEGUNDO. Mostrar la condolencia y solidaridad de este Ayuntamiento y de todos los vecinos y vecinas de La Carlota a su familia y allegados, con el afecto más sincero.
TERCERO. Suspender todos los actos oficiales, en que tenga participación esta Corporación Municipal. CUARTO.- Dar cuenta de la presente Resolución al Pleno de la Corporación en la primera sesión que celebre, así como a los Patronato Municipales de Deportes, de Servicios Sociales y de Cultura, Juventud y Festejos “Juan Bernier”.
Lo manda y firma el Sr. Alcalde-Presidente, en La Carlota (Córdoba).
Por la Secretaría se toma razón, para su transcripción en el Libro de Resoluciones, a los efectos de garantizar su integridad y autenticidad (Art. 3.2 RD 128/2018, 16 marzo).
Los forenses del Servicio de Criminalística de la Dirección General de la Guardia Civil han encontrado restos de ADN de una segunda persona en la escena del crimen de La Chica Carlota. A través de un oficio fechado el pasado mes de junio, los investigadores de este asesinato –la Unidad de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba– han pedido al juez de Posadas que ordene el cotejamiento de este ADN con el de posibles sospechosos de haber participado en el crimen.
Fue durante el verano de 2018 cuando agentes de la Guardia Civil hallaron el cadáver de un hombre, Juan Carlos Rodríguez Borrego, que se encontraba desaparecido desde septiembre de 2017, en el huerto de su vivienda en La Chica Carlota. Tras meses de investigaciones, una minuciosa inspección logró localizar un lugar sospechoso. En el huerto había una pequeña zona en la que se notaba que la tierra estaba algo más alta. Los agentes excavaron y rápidamente vieron que algo había bajo tierra. Era un cadáver en avanzado estado de descomposición. La investigación apuntó a que se trataba de un hombre, de 45 años, propietario de la vivienda cuya desaparición fue denunciada por sus hermanos en septiembre del año anterior.
NUEVAS ACCIONES PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DEL ALUMNADO EN LOS CENTROS A TRAVÉS DE LA ENFERMERA ESCOLAR
La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar ha impulsado nuevas acciones en las últimas semanas al constatar que, lamentablemente, las distintas autoridades competentes, tanto a nivel estatal como autonómico, no han priorizado, salvo algunas “honrosas excepciones”, la implantación de la figura de la enfermera escolar para garantizar la seguridad y salud de niños, niñas y jóvenes una vez que han vuelto a las aulas en tiempos Covid-19.
Bajo el lema “Su salud, tu tranquilidad, se han editado más de 150.000 folletos y 50.000 carteles destinados a toda la comunidad educativa, enfermeras y enfermeros y el conjunto de la ciudadanía e informan, de manera clara, sencilla y muy visual, sobre los beneficios que conlleva contar con una enfermera o enfermero en los centros educativos.
Córdoba, 28 de septiembre de 2020.- Más de 150.000 folletos informativos y 50.000 carteles se distribuirán en los centros educativos y sanitarios de nuestro país, a través de la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar, para informar y sensibilizar sobre la urgente necesidad de contar en todos los centros educativos con una enfermera o enfermero que atienda y proteja al alumnado, especialmente en los actuales momentos de crisis sanitaria por la Covid-19.
La distribución de este material es una más de las acciones puestas en marcha por la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar, integrada por el Sindicato de Enfermería, SATSE; el Foro Español de Pacientes, FEP; el Sindicato Independiente de la Enseñanza Pública ANPE, dentro de su estrategia de actuación ante las diferentes administraciones, y también a nivel político e informativo, que está desarrollando en el conjunto del Estado para lograr la implantación de la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos de nuestro país.
La Plataforma Estatal de Enfermera Escolar ha impulsado nuevas acciones en las últimas semanas al constatar que, lamentablemente, la mayoría de las autoridades competentes, tanto a nivel estatal como autonómico, no han priorizado garantizar la seguridad y salud de niños, niñas y jóvenes una vez que han vuelto a las aulas en las diferentes comunidades autónomas a través de la implantación de la figura de la enfermera escolar.
La Plataforma considera que existe un grave riesgo para el alumnado y el conjunto de la comunidad educativa al no contar en la práctica totalidad de los centros con un profesional sanitario, como es la enfermera o enfermero, que es quien mejor pueden responsabilizarse de la detección precoz de los casos Covid-19 y de la gestión y atención sanitaria que proceda.
Desde la Plataforma se incide en que la enfermera o enfermero, siempre en plena coordinación con los responsables del centro, la comunidad educativa y el servicio sanitario de referencia, es el “mejor escudo” para luchar contra esta grave enfermedad, teniendo en cuenta, además, que existen muchos niños, niñas y jóvenes muy vulnerables al tener otras patologías, como el asma, diabetes u otras enfermedades respiratorias.
Bajo el lema “Su salud, tu tranquilidad, la campaña de información y sensibilización social de la Plataforma Estatal de Enfermera Escolar incluye, además de la distribución de los folletos y la cartelería, otras acciones futuras, como material informativo en distintos soportes (escrito, audiovisual, online…), información exterior y el fomento de la participación social
Los más de 150.000 folletos y 50.000 carteles están destinados a toda la comunidad educativa, enfermeras y enfermeros y el conjunto de la ciudadanía e informan, de manera clara, sencilla y muy visual, sobre los beneficios que conlleva contar con una enfermera o enfermero en los centros educativos en ámbitos, no solo relativos a la atención sanitaria y cuidados que requiere el alumnado de manera puntual o aquel con enfermedades crónicas, sino a la hora de formar e informar sobre hábitos de vida saludables que eviten enfermedades, como la obesidad, o el consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias estupefacientes, entre otros.
En este sentido, en este material informativo se incide en que, además de la labor asistencial y de prevención y promoción de hábitos de vida saludable entre el alumnado, la enfermera escolar libera al profesorado de la imposición de proporcionar una atención sanitaria para la cual no está formado ni tiene competencias, y favorece en gran medida la conciliación de la vida laboral y familiar, evitando el absentismo laboral de los padres y madres que se ven obligados a acudir al centro para atender a sus hijos e hijas, así como el absentismo de los niños, niñas y jóvenes.
La labor informativa y formativa que puede desarrollar la enfermera escolar en materia de prevención y promoción de hábitos de vida saludables complementa en positivo la formación impartida por el profesorado en los centros, y evita enfermedades futuras y los costes que para el sistema sanitario suponen. “Invertir en salud es ahorrar en problemas y mayores gastos a medio y largo plazo”, señalan desde la Plataforma.
La Plataforma defiende que haya un modelo de consenso entre Sanidad y Educación, que facilite la presencia de la enfermera dentro de la comunidad escolar. Para ello, se deben establecer criterios normativos homogéneos en todo el Estado; asignar cada colegio al centro de salud de referencia, y que haya una adscripción y pertenencia integral de la enfermera al equipo de Atención Primaria, pero llevando a cabo su actividad exclusivamente en el ámbito educativo.
La Guardia Civil ha desmantelado dos plantaciones de marihuana en La Carlota y ha investigado a dos vecinos de la localidad, como supuestos autores de un delito contra la salud pública por cultivo de marihuana.
En el comunicado, el instituto armado ha informado de que, dentro de los servicios establecidos para erradicar el tráfico y cultivo de drogas, tuvo conocimiento a través de varias informaciones recibidas en el Puesto de La Carlota, de que en dos parcelas ubicadas, una de ellas en el departamento de El Arrecife y la otra en el departamento de El Rinconcillo, pudieran ubicarse plantaciones de marihuana con plantas de grandes dimensiones.
Las investigaciones realizadas, permitieron localizar las plantaciones y comprobar que una de ellas, concretamente la localizada en El Arrecife albergaba 17 plantas, la cuales se encontraban en el patio de la vivienda. En la plantación localizada en El Rinconcillo, que se encontraba en un huerto de la parcela, se han intervenido otras 6 plantas de grandes dimensiones.
Ante ello y tras localizar ambas plantaciones se procedió a la instrucción de las pertinentes diligencias de investigación a los propietarios de las mismas como supuestos autores de un delito contra la salud pública por cultivo de marihuana.
Del 23 de septiembre al 6 de octubre, se abre el plazo de solictud de las ayudas a estudiantes Universitarios, Incluidos Másteres Oficiales, Ciclos Formativos de Grado Superior y Bachillerato de Artes 2020 para gastos del curso 2019/2020.
Publicación BOP: https://bop.dipucordoba.es/show/20200922/announcement/2855
Córdoba es la provincia andaluza en la que más suben los salarios. Al menos eso es lo que recoge el informe estadístico de la negociación colectiva en Andalucía, que elabora el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL) de la Junta y que plasma un incremento del 3,45% en los 70 convenios colectivos vigentes en el primer semestre del año, que afectan a 163.728 trabajadores y 28.302 empresas. Tras Córdoba la mayor subida se da en Huelva (2,18%), seguida de Almería (2,07%), Málaga (1,96%), Granada (1,92%), Cádiz (1,76%), Sevilla (1,57%) y Jaén (1,16%). A nivel andaluz, el incremento salarial pactado y ponderado fue del 2,01%, mientras que el registrado por los 18 convenios que hubo de ámbito interprovincial fue del 1,98%. La mayor parte, 63, fueron convenios revisados y experimentaron un incremento del 3,49%. Solo 7 eran originarios y registraron una subida del 1,83%.
¿Qué ha provocado esa subida? El CARL explica que recoge la información del Registro de Convenios Colectivos (Regcon) y utiliza en la media tanto los incrementos pactados expresamente en revisiones salariales como los que se calculan a través de lo consensuado por las partes en el convenio o en posteriores acuerdos de las comisiones paritarias. Así, en el convenio del campo lo pactado fue un aumento del 1,5%, pero en marzo hubo un acuerdo de la comisión paritaria para ajustar los sueldos a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que fue del 5,5%. Al haber en Córdoba un gran número de trabajadores bajo el paraguas del convenio del campo, la media ponderada de incremento salarial se elevó considerablemente y por encima de otras provincias. Es más, según estas fuentes, si no se tuviera en cuenta la subida del salario mínimo interprofesional en el convenio del campo, el aumento sería del 1,8%. La estadística del Ministerio de Trabajo, por ejemplo, actualizada hasta agosto, no incluye el SMI y plasma un incremento del 1,79%.
La Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO) calcula que la subida media ha estado en torno al 2% y ha sido mayor en la hostelería (2,4%), en la que hay 9.500 trabajadores afectados; construcción (2,25%), con 15.600, y transporte de mercancías (2,2%), con 5.000. En comercio, con 43.000 empleados; siderometalurgia, con 7.000, y transporte de viajeros, con 300, la subida fue del 2%. Por último, señala que en el sector agropecuario, donde hay 70.000 trabajadores, el incremento fue del 1,5%.
Por quinto año, y ante la complicada situación de pandemia actual, la Juventud Taurina de La Carlota asumió el reto de organizar el V Bolsín Taurino de La Carlota. Ante la necesidad de dar proyección a los nuevos valores del mundo taurino, y atendiendo al buen número de jóvenes que desean tener una oportunidad pública, la juventud carloteña organizó la quinta edición de este Bolsín. Así, puso de manifiesto una vez más su compromiso con el fomento y divulgación de la Fiesta de los toros.
En una bonita jornada llena de ambiente en la Finca La Valdivia (Osuna), el alumno del Círculo Taurino de Córdoba, Joselito de Córdoba, se alzó con el triunfo en el V Bolsín Taurino de La Carlota, por delante de Marcos Linares, Emiliano Robledo Y Carla Otero. En la final, se tentaron reses de la ganadería de Los Hnos. Julio de La Puerta que dieron buen juego, destacando la 620/08 lidiada por Joselito de Córdoba, pura clase.
Por ultimo cabe destacar que la celebración del bolsín taurino pone a La Carlota en primera línea del panorama taurino provincial lo que hace congregar a decenas de aficionados en la localidad. Sin duda un enriquecimiento social y económico para el pueblo.
FOTOS (Fidel Arroyo / José Luis Cuevas)
El Patronato Provincial de Turismo, dependiente de la Diputación de Córdoba, y Turismo Andaluz se han unido para inciar el programa "Córdoba Singular", conformado por una treintena de actividades gratuitas y de pequeño formato con las que se busca promocionar los recursos de la provincia y contribuir a la recuperación de la actividad después de la situación provocada por el covid-19, según ha informado Dolores Amo, vicepresidenta de la Diputación y delegada de Turismo.
Amo ha explicado que las actividades, que se celebrarán los fines de semana de septiembre a noviembre, tienen plazas limitadas y habrá varios pases. Entre las propuestas está una visita a un viñedo ecológico y una cata en Santaella, una berrea en Sierra Morena en el entorno de Montoro, Adamuz y Belalcázar, el espectáculo Pasión y duende del caballo andaluz, la recreación histórica titulada Viaje con los íberos a Montemayor, experiencias de astroturismo en la zona de Los Pedroches, una recreación histórica en Torreparedones, visitas con concierto en las Cisternas Romanas de Monturque, la Ruta del Ibérico en Los Pedroches, recreaciones en la villa romana de El Ruedo de Almedinilla y una visita al Palacete Modernista de Fuente Obejuna.
"La idea que perseguimos con este programa es recuperar el turismo de cercanía y de proximidad mediante actividades que permitirán a los visitantes conocer las comarcas cordobesas y descubrir todo lo que ofrecen desde el punto de vista turístico", ha apuntado Amo. Córdoba Singular es "una oportunidad para descubrir nuestros recursos turísticos, nuestra riqueza cultural, patrimonial, natural y gastronómica", ha destacado.
Toda la información de las actividades y la inscripción en las mismas se puede realizar en la página web www.cordobaturismo.es. Todas las actividades se realizarán siempre y cuando no haya restricciones sanitarias que lo impidan.