El Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), dependiente de la Diputación de Córdoba, y la Asociación de Empresas de La Carlota (AECA) han suscrito recientemente un convenio de colaboración para incidir en la digitalización del sector empresarial carloteño.
Según ha indicado la institución provincial, este acuerdo supone que Iprodeco respaldará con 14.000 euros una iniciativa que busca “incentivar la adaptación digital del pequeño comercio o comercio local”. Así se ha expresado la presidenta de Iprodeco y vicepresidenta primera de la Diputación, Dolores Amo, quien ha señalado que “el objetivo es salvar la brecha digital para evitar la desaparición del comercio de proximidad y del tejido empresarial local”.
“La transformación digital de las empresas de nuestros municipios les proporcionará la adaptación y modernización en sus procesos de negocio mediante la instalación de nuevos programas que agilicen la gestión y relación con el cliente. Además, amplía su gama de productos y servicios y su zona de influencia, permitiendo así aumentar sus opciones de venta”, ha insistido Amo.
El proyecto, que será llevado a cabo por la Asociación de Empresas de La Carlota (AECA), recoge una serie de actuaciones para que las empresas locales puedan hacer frente a dicha brecha digital y para hacer realidad la venta online.
Las fases que contempla el programa son: la identificación inicial de la situación del tejido empresarial, la planificación de las actuaciones a seguir, la ejecución de acciones tanto teóricas como prácticas encaminadas a la digitalización, el seguimiento de los conocimientos adquiridos y la evaluación final, en la que se identificará el valor añadido generado y los puntos a potenciar.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha sacado a licitación las obras de las agrupaciones de vertidos y estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) de Rute y La Carlota, así como la de La Rambla-Montalbán, con una inversión conjunta de 59,55 millones de euros.
Ninguno de estos municipios cuenta con sistemas para la depuración de sus aguas residuales, con lo que todos ellos incumplen la Directiva europea 91/721, que dispone que todas las poblaciones debían tener un tratamiento adecuado de las aguas residuales antes del 31 de diciembre del 2015. La Junta declaró las tres actuaciones de interés de la comunidad en el año 2010, aunque nunca llegaron a ejecutarse.
Ahora, se ha sacado a licitación el proyecto y la obra de cada una de estas actuaciones con el objetivo de contribuir a la mejora medioambiental de la provincia de Córdoba, en un diseño con capacidad para atender las necesidades de una población futura de hasta 46.000 habitantes.
En el caso de la agrupación de vertidos y EDAR de Rute el presupuesto estimado, incluyendo el proyecto de obra y la ejecución del mismo, es de casi 22,6 millones de euros para beneficiar a unos 8.500 habitantes. En la actualidad, los diez puntos de vertido que existen en el municipio vierten las aguas fecales a tres arroyos (Fuente Clara, La Salina y La Zarza) y la actuación permitirá devolver las aguas depuradas a sus cauces.
La futura EDAR de Rute se ha diseñado para que tenga capacidad para depurar la contaminación orgánica que generarían más de 18.000 habitantes y para depurar más de 2.500 metros cúbicos de aguas residuales diarias.
Tampoco La Carlota ni sus diez departamentos, que en la actualidad cuentan con una población de casi 10.000 habitantes, disponen de tratamiento de aguas residuales. Por este motivo, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha proyectado una EDAR con capacidad para depurar las aguas residuales de más de 17.300 habitantes (3.099 metros cúbicos diarios) con una inversión de casi 21 millones de euros.
El proyecto para La Carlota contempla, entre otras actuaciones, la construcción de un emisario que conducirá las aguas depuradas hasta el punto de vertido en el arroyo de Guadalmazán.
Las tareas se han llevado a cabo en El Garabato, La Paz, Monte Alto, Aldea Quintana, El Arrecife y se iniciarán en Chica Carlota
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Educación, José Carmona y el concejal de Obras, Juan José Gil, realizaron una visita a los centros escolares carloteños, antes de finalizar el curso, donde se han realizado obras de mejora en las infraestructuras para facilitar la actividad educativa, e igualmente, para adaptar espacios para favorecer la adopción de las medidas de prevención de la pandemia del Covid-19.
De esta manera, se ha rehabilitado la valla exterior en El Garabato; se ha completado el hormigonado de un patio en La Paz; se ha incorporado un techado en Monte Alto, se ha acondicionado en Aldea Quintana, se instalado un techado y mejorado los accesos a las pistas deportivas en El Arrecife y finalmente, se llevará a cabo la restitución del vallado exterior y se arreglará la pista deportiva en Chica Carlota.
El juez del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba ha exonerado del pago de una deuda de 1.138.912 euros a un empresario de La Carlota . Su abogado, Antonio Domínguez, de Doant Abogados, y su procurador, David Franco, han mostrado su satisfacción por la sentencia tras un procedimiento que se inició en el año 2018.
Comenta el letrado que «comenzamos con un proceso de acuerdo extrajudicial de pagos con todos sus acreedores ante la notaría de esta localidad en la que el cliente mostraba su insolvencia manifiesta, ya que tuvo una etapa empresarial de hace años que, como le está ocurriendo a mucha gente, se encontraba con que había garantizado todas las operaciones financieras para que su empresa pudiera afrontar el periodo de crisis anterior».
La empresa en la que participa este se declaró en concurso, cerró y todos los acreedores, sobre todo las entidades financieras, dirigieron la reclamación de esa deuda contra las personas que habían avalado. El afectado avaló con una suma importante, rescatando la entidad financiera los bienes que se presentaron como aval y el resto no satisfecho fue reclamado. Al ser una suma cuantiosa, el empresario carecía de crédito y tenía un Asnef muy alto, que le impedía desarrollar con normalidad su vida.
El abogado explica que «se buscó un acuerdo con los acreedores, pero no prosperó, por lo que el procurador remitió el expediente al Juzgado Mercantil número 1 de Córdoba, declarando este por la Ley de Segunda Oportunidad el Concurso Consecutivo de Persona Física no empresario».
Primeras sentencias
Domínguez añade que «la sentencia del magistrado Antonio Fuentes Bujalance no solo le da a esta persona una nueva vida desde el punto de vista económico, lo que supone comenzar de cero, sino que ahora se están viendo las primeras sentencias realmente importantes y se está viendo el efecto real de la Ley de Segunda Oportunidad que mucha gente no se creía».
La sentencia recoge que la exoneración se extiende a todos los créditos, incluyendo los públicos y por alimentos. Domínguez resalta que «es un revulsivo, ya que a nuestro cliente le permite empezar de cero a todos los efectos».
Por otro lado, añade Domínguez que «esta sentencia llega en una época muy especial, donde a una persona no le ha tocado un millón de euros pero sí se lo han quitado de su deuda».
Antonio Domínguez, que es al mismo tiempo miembro de la junta directiva y delegado en Córdoba de la Asociación Profesional de Administradores Concursales Sainz de Andino -Apacsa-, matiza que «aún hay incredulidad, pero el trabajo de abogados, procuradores, funcionarios y medios de comunicación comprobamos que están llegando cada día más casos de la Ley Segunda Oportunidad al mundo judicial que permiten dar una oportunidad real a las personas físicas, al ciudadano de a pie que se ven asfixiado por sus deudas y no puede seguir adelante».
Domínguez asegura que «la Ley de Segunda Oportunidad se ha ido consolidado por criterios judiciales y es la única norma que permite optar a la dación en pago de la vivienda cuando la entidad financiera se opone radicalmente a la entrega de la misma al titular del crédito hipotecario». Asimismo, matiza que «en los últimos años, los juzgados y tribunales, al interpretar la Ley de Segunda Oportunidad, permiten también el efecto contrario, es decir, que si se quiere empezar de cero manteniendo su casa, siempre que cumplas algunos requisitos, permite que se consiga la exoneración de todas las deudas y empezar una nueva vida desde cero, deudas sin que haya que vender o entregar al banco la vivienda habitual, siendo este el revulsivo más importante desde que salió esta ley, en el mes de julio del año 2015».
Antonio Domínguez anima a acudir a cualquier abogado colegiado especializado en la materia, descartando las publicidades engañosas que ya existen en distintas webs y que podrían hacer perder al interesado «la posibilidad única y real de poder empezar una nueva vida».
La addenda al convenio con Diputación de Córdoba se ha firmado telemáticamente por el protocolo de la pandemia del Covid-19
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha firmado la addenda al convenio de colaboración con la Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Bienestar Social, para la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio de la anualidad de 2021, en un acto realizado vía telemática por todos los pueblos de la provincia ante las medidas de prevención por la pandemia del Covid-19.
Dicho convenio está regulado por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
De esta manera, La Carlota percibirá 2.110.048,36 euros para este ejercicio.
Así, se podrán beneficiar más de 200 personas que tienen reconocida esta prestación en la localidad, al igual que, promover el empleo ya que este servicio cuenta con más de un centenar de personas contratadas.
La asociación de empresarios carloteña ha impulsado una campaña de apoyo al comercio en Navidad con un corto audiovisual y la iniciativa de “viaja por tu pueblo: el súper cheque de 2.000 euros”
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de Gobernación, Raquel Alors, se han encontrado con el presidente y vicepresidente la Asociación de Empresarios de La Carlota (AECA), Pedro Delgado y Francisco Baena, respectivamente, para la tratar la cesión de un despecho y una sala formativa que la asociación recibirá de las oficinas disponibles en el edificio histórico de la Posada Real.
Los nuevos espacios forman parte de las salas rehabilitadas en la fachada de la avenida Carlos III, cuyas obras de adaptación finalizaron el año pasado, comprendidas en una de las fases de rehabilitación de este edificio BIC.
De esta forma, el consistorio cumple el compromiso con la asociación de empresarios en cuanto a ceder un emplazamiento para llevar a cabo su tarea y así, tener un punto de referencia para las empresas locales asociadas.
Asimismo, se está trabajando para establecer iniciativas que permitan dar un impulso al desarrollo municipal, por lo que se están estudiando diferentes vías de apoyo.
En este sentido, AECA ha puesto en marcha una campaña de promoción de cara a la Navidad, con el objetivo de promover el consumo en el comercio local.
Para ello, se ha grabado un video que transmite un mensaje para festejar estas fiestas ante la situación actual de la pandemia, trabajo realizado por el especialista local, Fernando Hermoso; y por otro lado, se está realizando la iniciativa “viaja por tu pueblo: el súper cheque regalo de 2.000 euros”, consistente en que se debe completar un pasaporte con un mínimo de cinco compras de más de 20 euros y el resto de casillas pueden ser selladas por solo una visita o compra en los ochenta establecimientos participantes en esta campaña, y el cliente entra en un sorteo (3 de enero) de 2.000 euros para gastar en un solo día (4 de enero) entre los establecimientos participantes.
El proyecto “Para una Educación en Equidad, Tod@s Conectad@s” se ha otorgado a las AMPAS del municipio, cuya cuantía asciende a 13.135 euros
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de Bienestar, Gema Baena, han participado en la entrega del material informático con el fin de reducir la brecha digital en la localidad que la Obra Social La Caixa ha otorgado al estudiantado de primaria de los colegios carloteños: el CEIP Carlos III y el Nelson Mandela de La Carlota, el Tierno Galván de El Arrecife, el Monte Alto y el rural Ana de Charpentier; así como, a la residencia de mayores de la localidad. En el acto, han participado representantes de la entidad financiera y de la comunidad educativa.
Esta iniciativa se ha presentado bajo el proyecto “Para una Educación en Equidad, Tod@s Conectad@s” que se ha dirigido desde las AMPAS carloteñas, cuya cuantía concedida ha sido de 13.135 euros, con los que se han adquirido 57 tablets para los colegios, destinadas al alumnado que pudiese tener dificultad para adquirir equipos informáticos por una situación de vulnerabilidad familiar, siendo en estos momentos una necesidad para el desarrollo educativo ante la pandemia, y por otro lado, un ordenador para la residencia y mejorar en el trabajo con las personas mayores.
La Guardia Civil ha detenido en La Carlota a tres personas de edades entre 22 y 51 años, uno de ellos conocido por sus antecedentes policiales, como supuestos autores de un delito contra la salud pública por cultivo y elaboración de marihuana y otro de defraudación de fluido eléctrico.
El Instituto Armado ha informado de que, dentro de los servicios establecidos en la provincia para erradicar el tráfico y cultivo de drogas, tuvo conocimiento a través de varias informaciones recibidas en el Puesto de La Carlota, que en un antiguo establecimiento de hostelería de la localidad, situado a de pie carretera, al parecer, se estaban elaborando y cultivando marihuana.
Ante ello, se estableció un dispositivo de servicio en la zona, que permitió observar que una persona, que vivía en las inmediaciones, cuidaba las instalaciones para llevar a cabo las actuaciones necesarias para mantener la misma en óptimas condiciones.
Tras obtener indicios suficientes de que el interior del inmueble pudiera albergar una plantación indoor de marihuana, se procedió a su registro, lo que permitió localizar en su interior, concretamente en las estancias situadas en la planta superior -que habían sido cerradas con placas de yeso, tipo pladur y termoselladas debidamente, para impedir la salida de olores y con ello su detección- una plantación intensiva de marihuana, tipo indoor” compuesta por 285 plantas, de 1,50 metros aproximadamente, en fase de crecimiento.
Los agentes de la Guardia Civil también encontraron un gran número de efectos que formaban parte de un complejo y sofisticado sistema de elaboración y cultivo para la Marihuana (sistemas hidropónicos, de ventilación, extractores, focos artesanales, iluminación artificial, medidores de temperatura y demás efectos necesarios para el cultivo de las plantas), que fueron desmantelados.
Tanto para el funcionamiento de las instalaciones como para la maquinaria utilizada era necesario un elevado consumo de energía eléctrica, motivo por el cual habrían practicado un enganche ilegal a la acometida general de la red eléctrica, maximizando así sus beneficios y minimizando costes de producción. Tras gestiones con el Departamento de Inspección de Endesa, se pudo saber que la nave industrial referida, no disponía de contrato en vigor con ésta u otra compañía de electricidad.
Durante el desarrollo de la investigación la Guardia Civil pudo constatar documentalmente que el propietario del inmueble, había pagado a otra persona para que le firmase un contrato de alquiler, con la intención de que en caso de ser descubierto, evitar la acción policial.
Los detenidos han sido puestos a disposición de la Autoridad Judicial.
El Gobierno y las comunidades autónomas han mostrado hoy su rechazo al uso de los test de autodiagnóstico de venta en farmacias, así como ha desaconsejado al personal médico que recete este tipo de test rápido de detección de anticuerpos, que se venden en estos establecimientos.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado este miércoles que el rechazo a esta modalidad de test ha sido unánime en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que en bloque ha desaconsejado su uso, tras recibir una ponencia sobre esta cuestión.
Illa ha aclarado, por tanto, que esta postura no es del Gobierno, sino del Sistema Nacional de Salud y las comunidades, que consideran que “estos test no son adecuados” y “se recomienda a los profesionales sanitarios su no prescripción, porque pueden llevar a engaño”.
La actuación se está realizando en el paseo Carlos III con cargo al Plan provincial de eliminación de barreras arquitectónicas y actuaciones extraordinarias en infraestructuras públicas 2020 de Diputación de Córdoba
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Urbanismo, Juan José Gil, han visitado las obras de la sexta fase del plan de eliminación de barreras arquitectónicas en vías municipales de La Carlota, cuya intervención se está llevando a cabo en el paseo de la avenida Carlos III.
En concreto, se han adaptado los accesos peatonales interiores y de los extremos del bulevar concretamente en:
Esquina con C. del Moral
Frente Monumento Carlos III
Frente Mercado de Abastos
Esquina con C. 28 de Febrero
Esquina con C. Julio Romero de Torres
Esquina con C. Dr. Fleming
Esquina con C. Isabel II
Esquina con C. Dr. Villamor
Esquina con Plaza Alcalde Francisco Afán
Esquina con C. Brasil
Esquina con Avda. Campo de Fútbol
Esquina con C. Gran Capitán
Este proyecto se ha financiado a través del Plan provincial de eliminación de barreras arquitectónicas y actuaciones extraordinarias en infraestructuras públicas bienio 2020-2021 de Diputación de Córdoba, con un presupuesto de 47.269 euros.
Los cribados de coronavirus en los municipios de Córdoba de La Carlota, Rute y Adamuz han concluido con un solo positivo de un total de 913 pruebas realizadas. Así lo ha detallado la Consejería de Salud y Familias, que ha recordado que se había citado vía sms a un total de 1.265 vecinos.
En el caso del cribado de La Carlota, donde había 494 personas llamadas a hacerse el test de antígenos, han acudido 387. Aquí no ha habido ningún positivo. Cabe recordar que ha sido este municipio el primero de Córdoba en hacer las pruebas del covid-19 dentro de uno de los ocho caminones habilitados por la Junta de Andalucía para tal fin.
En Adamuz es donde se ha localizado el único positivo de los tres cribados. En este caso, Salud había citado a 317 personas, de las que han acudido 268.
Y en Rute tampoco ha habido ningún positivo por coronavirus detectado en el cribado. Aquí Salud ha hecho un total de 258 pruebas, estando citadas para las mismas 400 personas.
El alcalde de La Carlota solicita al Consejero de Salud de la Junta seguir con el proyecto de ampliación del Centro de Salud carloteño y actualizar la dotación de personal sanitario destinado en el municipio
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha asistido junto con el Consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, al proceso de cribado de test Covid-19 que se está llevando a cabo a los vecinos y las vecinas del municipio.
En una jornada sin incidencias, desde la entidad organizadora contratada por la Junta de Andalucía para esta tarea, se ha indicado que la población carloteña llamada para este cribado está acudiendo casi en su totalidad.
Al respecto, el primer edil carloteño ha valorado positivamente la iniciativa de este cribado ya que “supone poder acotar el cerco al virus y así ir limitando su poder de propagación, en caso de personas que son positivas y lo desconocen”. “Los carloteños y las carloteñas hemos sido responsables en general durante toda esta pandemia y con los números de participación actual se está demostrando”.
A fecha del 11 de diciembre de 2020, según los datos actualizados en la web de la Junta, La Carlota no contabiliza nuevos casos positivos por Covid-19 y se registran cinco casos en los últimos 14 días.
Por otro lado, aprovechando la visita del Consejero, Granados le ha trasladado la necesidad de seguir con los pasos del proyecto de ampliación del Centro de Salud de La Carlota, cuya ejecución ya estaba prevista desde hace varios años.
De igual modo, ha solicitado que se actualice el personal de atención sanitaria en cuanto al número, así como, cubrir las bajas pertinentes, para poder agilizar las consultas en el centro carloteño.
El Gobierno andaluz prorrogará durante 48 horas más las actuales restricciones vigentes en la comunidad para frenar la pandemia del coronavirus. Con esta decisión las actuales medidas de Andalucia pasarán a estar vigentes hasta las 0 horas del sábado 12 de diciembre, y se concretarán las nuevas medidas para el periodo de Navidad el jueves día 10, durante la reunión del comité de expertos, presidida por el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
Las restricciones que están actualmente vigentes, decididas en la reunión del comité de expertos del 22 de noviembre, comenzaron su vigencia a las 0 horas del 24 de noviembre y se prolongaban hasta las 0 horas del día 10 de diciembre, según se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).
Al fijarse la reunión del comité de expertos para el jueves 10, las actuales restricciones se prorrogarán 48 horas, para que se cuente con el tiempo preciso que requiere el trámite y publicación oficial de las nuevas medidas que se adopten.
Reunión definitoria
La reunión del comité de expertos del jueves 10 de diciembre está prevista que se desarrolle por la tarde y que el jefe del Ejecutivo comparezca ante los medios de comunicación a su término para dar cuenta de las decisiones adoptadas.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se ha referido ella, confiando en que si sigue la evolución "positiva" de los últimos días sobre la incidencia de la pandemia en la comunidad se pueda ampliar el horario de apertura de negocios de hostelería y comercio, sobre todo, ante las próximas fiestas navideñas.
Ha indicado que la voluntad de la Junta es "ampliar lo máximo posible esos horarios, pero se tiene que hacer con mucha serenidad, con mucho equilibrio y con mucha cabeza y, por supuesto, teniendo muy en cuenta las propuestas que haga el comité de expertos".
Vacunación a partir de enero en Andalucía
Por su parte el consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha señalado que espera que la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer llegue a Andalucía en enero para que comience la vacunación "a finales" de dicho mes, y que llegue en un número acorde a su población.
Aguirre ha dicho esperar que "para el 29 de diciembre esté aprobada por la Agencia Europea del Medicamento la vacuna de Pfizer, que va a ser la primera", confiando en que llegado ese momento, "la distribución de la vacuna siga el mismo criterio poblacional entre comunidades que ha utilizado Europa para la distribución de la vacuna a cada uno de los países".
Una vez iniciada la misma, el consejero de Salud espera que "haya un volumen de vacunación suficiente" para mediados o finales de la próxima primavera, de en torno a "un 60 o un 70 por ciento", para así "empezar a relajarnos todos un poco".
En cuanto al carné de vacunación del Covid, Aguirre ha explicado que, "a nivel europeo y a partir de que la vacunación sea una realidad, para los movimiento aeroportuarios se va a exigir el carné de vacunación", cuyo diseño propone el consejero que sea el mismo para todas las comunidades autónomas.
Las actuaciones consisten en la mejora de la calles: Blas Infante en La Carlota; Mucho Trigo, Goya y El Tiraní en El Rinconcillo; Calle Joaquín Guerrero en La Paz; San Cristóbal, Mercedes Rojas y Rodríguez Cadenas en Fuencubierta; la construcción de una cuneta de hormigón en avenida de Córdoba en El Arrecife y en la construcción de un módulo de 21 nichos en el Cementerio Municipal
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Obras Públicas, Juan José Gil, han visitado la obra iniciada en la calle Blas Infante de La Carlota, proyecto perteneciente al PFEA del ejercicio 2020, en cuya convocatoria se han presentado 6 proyectos de mejora de infraestructuras del municipio, acorde a la cantidad de 940.175,53 euros que ha correspondido en esta edición.
De esta forma, este programa destinado a fomentar el empleo agrario en el entorno rural permitirá la contratación de 393 personas afiliadas a este régimen, durante todo el plazo de ejecución de estos proyectos.
Entre las actuaciones que se ponen en marcha está la reurbanización de la calle Blas Infante en La Carlota mediante la pavimentación y nueva implantación de las infraestructuras (saneamiento, abastecimiento, alumbrado público, telecomunicaciones), con un presupuesto de 52.884,48 euros y un plazo de ejecución de 2,35 meses.
Asimismo, se desarrollará la reurbanización de las calles Mucho Trigo, Goya y El Tiraní en El Rinconcillo, con una inversión de 245.798,49 euros, con una duración de 6 meses.
Del mismo modo, se hará la reurbanización de la calle Joaquín Guerrero en La Paz, por una cuantía de 254.524,01 euros, en un tiempo de 5 meses.
Igualmente, se realizará la reurbanización de la calles San Cristóbal, Mercedes Rojas y Rodríguez Cadenas en Fuencubierta, por una cantidad de 237.477,87 euros, con una duración de 6 meses.
Por otro lado, se desarrollará la construcción de una cuneta de hormigón en avenida de Córdoba de El Arrecife en todo el tramo comprendido entre los pk 426+880 y 427+200 de la Carretera N-IV, margen izquierda, cuyo presupuesto asciende a 121.287,52 euros, en un plazo de 3 meses.
Y también, se ejecutará la construcción de un módulo de 21 nichos en Patio de La Cruz del Cementerio Municipal de Carlota, por un importe de 28.203,16 euros y en un tiempo de 1,5 meses.
El Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) es un programa financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que se encarga de la mano de obra; y la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba sufragan el coste de los materiales.
El portavoz y consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha anunciado en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, que la Consejería de Salud hará un cribado masivo para la detección del coronavirus en los municipios cordobeses de Rute, La Carlota, Adamuz y Belalcázar ante la alta incidencia del covid detectada en estas localidades.
Al igual que en anteriores análisis realizados en la provincia durante las últimas semanas, los habitantes de estos municipios recibirán de forma aleatoria un sms convocándolos al cribado, sin que se haya concretado aún el calendario.
Baja la incidencia
En la misma comparecencia, Bendodo ha destacado la buena evolución de los contagios en Andalucía, con una incidencia acumulada actual de 263,50 casos por cada 100.000 habitantes, la mitad que la registrada hace tres semanas cuando se activaron las medidas anticovid con el toque de queda, restricciones en comercio y hostelería, y el cierre perimentral de municipios.
El portavoz de la Junta de Andalucía ha apelado a la "responsabilidad y seriedad" de los andaluces para seguir doblegando la curva y ha emplazado al 10 de diciembre, cuando se reunirá el comité de expertos, para decidir si se relajan las medidas. "Tenemos por delante diez días decisivos y depende de todos nosotros", ha añadido.
ILUSTRADA es un proyecto comisariado por el artista plástico carloteño Antonio Hermán Zurita, que ha contado con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de La Carlota y su área de Cultura y la Fundaciónde arte contemporáneo Rafael Botí.
Nace de la necesidad de acercar y conocer el arte contemporáneo actual a través de la historia y el patrimonio cultural de nuestro pueblo desde la visión de cuatro artistas contemporáneos.
Cada uno de ellos intervendrá en la calle creando una obra que interactúa con la arquitectura del casco histórico y que interpreta nuestra historia, actualizando nuestro pasado para conseguir poner en valor y difundir nuestros orígenes, que dan forma a nuestro patrimonio cultural.
El propósito principal de esta actividad es acercar el arte contemporáneo actual al medio rural a través de este nuestro patrimonio como pueblo. El arte da forma a un proyecto donde la obra de cada artista interactúa con la arquitectura del casco histórico y sirve para poner en alza y valor nuestro pasado y patrimonio cultural.
Potenciar su patrimonio desde la visión de tres artistas andaluces que intervienen generando en su acción artística una nueva visión de La Carlota, que sirve para revisar y actualizar nuestra historia.
Como tendencia actual en el panorama cultural y en las políticas de instituciones pública se ha impuesto las intervenciones de arte urbano con el grafiti como gran protagonista de murales que inundan muchos pueblos. La Carlota es un pueblo “blanco” y quizás es virgen en estos eventos por esa arraigada cultura de encalar y proteger sus viviendas con el blanco puro. Ya el poeta García Lorca la sito camino de Córdoba como “La Carlota, blanca y esquiva.” Esta idea nos lleva a buscar acciones artísticas que cuiden, respeten y den nueva vida a espacios y edificios de nuestro casco histórico que actualmente están en desuso y olvido por su población.
ILUSTRADA presenta a cuatros artistas contemporáneos que intervienen en las calles del casco histórico concuatro acciones que retratan nuestra historia a través de su arte. El pasado ilustrado de nuestra población, su curiosa y no menos interesante colonización son motivos para que el artista carloteño Antonio Hermán piense en “Ilustrada” como un proyecto que une el arte con nuestro pueblo invitando a artistas profesionales que trabajan actualmente en el campo de las artes a conocer nuestro pueblo y su cultura para desarrollar una obra que embellece nuestro patrimonio, lo promociona exteriormente y den valor a zonas y espacios del casco histórico y evitar su deterioro arquitectónico y social.
La pintura mural, la cerámica (instalación), la ilustración y el muralismo son las cuatros disciplinas que conforman este proyecto de acción artística en las calles del casco histórico de La Carlota.
IRENE MALA
Sevilla. 1978.
Pintora e ilustradora que actualmente presenta sus dos últimos trabajos con la ilustración, los libros “Camarón. La alegría y la pena” y “El universo de Tim Burtom” . La obra de Irene Mala se caracteriza por acercar los sentimientos más profundos del ser humano a través de su particular mirada: unas veces popular, otras aparentemente inofensivas. Ella experta en retratar personajes bajo su inconfundible e imaginario estilo, será la encargada de crear una pintura mural basándose como idea central en la figura de los colonos, de esas personas que dan origen a La Carlota. Irene Mala actualiza con su acción pictórica nuestro pasado y presente creando la obra en un espacio abierto a todo el público, donde la pintura, la artista y el espacio dialogan con nuestra reciente historia.
Irene estará realizando esta pintura en vivo frente a la fachada principal del Palacio de la Subdelegación de las Nuevas Poblaciones, actual Ayuntamiento de La Carlota.
ACCIÓN PINTURA MURAL
sábado 5 mañana 10.00h /14.00h y tarde 15.00h a 19.00h / domingo 6 de 10:00h hasta mediodía .
espacio exterior Ayuntamiento de La Carlota
Instagram: @irenemala
LUIS TORRES
La Rambla, Córdoba, 1988
Hijo de maestro artesano, estudia Cerámica Artística en la Escuela de Arte Dionisio Ortiz de Córdoba . Funda el Colectivo Cerámico de La Rambla; y es director de la Feria de Alfarería y Cerámica de La Rambla ENBARRO, su obra principalmente cerámica, aúna moda, concepto e ilustración. Con estas premisas, Luis crea y desarrolla su trabajo con la instalación y cerámica centrándose en los ropajes y vestimentas que trajeron los primeros colonos, haciendo una nueva revisión histórica de ellos. A través de la instalación cerámica la obra interactúa con el espacio elegido para su colocación, el edificio B.I.C. de la Posada Real, lugar donde se alojaron los primeros colonos.
La esquina de la calle
ACCIÓN INSTALACIÓN CERÁMICA
sábado 5/mañana de 11:00h a colocación de instalación
espacio exterior Posada Real esquina con calle Julio Romero de Torres
Instagram: @luistorresceramics
ANTONIO HERMÁN ZURITA
La Carlota, Córdoba.1972.
Pintor, ilustrador y diseñador gráfico. Su trayectoria artística es paralela al trabajo que desarrolla con el diseño desde que termina sus estudios de Ciencias de la Información, Publicidad en Sevilla. La pintura como eje central de su producción, va ampliando y contaminándose de otras disciplinas artísticas y trabajos relacionados con el arte y la cultura. El será el encargado de mostrar el paisaje, detalles de nuestra arquitectura y tradiciones a través de la ilustración digital y la pintura, con una muestra en el patio de la Posada Real.
ACCIÓN ILUSTRACIÓN digital PINTURA
viernes 4 tarde de 16:00 a cierre 20.00h / sábado 5 mañana 10.00h /14.00h y tarde 15.00h a 20.00h / domingo de 10:00h a 19:00h espacio entrada patio de Posada Real
Avda. Carlos III, 21.
Instagram: @antuanherman
La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, ha informado este miércoles, tras la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), de que en los próximos días se van a repartir 15 millones de mascarillas a los ayuntamientos.
Este reparto se realizará a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de las ONG y se suma al realizado entre los meses de mayo y noviembre, lo que supone una entrega total de unos 38,5 millones de mascarillas.
“Estamos convencidos de la importancia de las entidades locales y la gran labor que realizan, de ahí el esfuerzo que está realizando el Gobierno de España por acercarles esta cantidad tan importante de mascarillas”, ha dicho Darias.
Además, ha informado de que se van a dar unas 7,8 millones de mascarillas para las personas más vulnerables, a través de Cáritas. Cruz Roja y Cermi. “Sin el compromiso de estas organizaciones nada sería igual”, ha zanjado.
Distribuidor oficial andaluz de recambios Denckermann
El nuevo establecimiento se convierte en el primer punto de recarga de coches eléctricos gratuito 24 h. en Andalucía y da el salto al futuro comercializando estos puntos tanto para el profesional como para el cliente particular para su instalación en lugares públicos y privados
FGA Automoción, la tienda especializada en recambios para vehículos, abre las puertas de su nueva tienda tras cambiar su sede a la calle Ingeniero Alfonso de Churruca, 8, en el municipio de La Carlota (Córdoba).
Esto supone un paso más para esta empresa que inició su camino con su división digital en www.fgaautomocion.com y que con su nueva ubicación, le permite ofrecer más artículos para el automóvil en su establecimiento, dando un servicio integral a las necesidades de su clientela.
Tiene un catálogo completo de productos para la puesta a punto de tu vehículo, contando con el respaldo de la marca especialista en recambios Denckermann, al ser su distribuidor oficial en la comunidad de Andalucía, lo que garantiza la máxima calidad, a un buen precio.
La firma FGA Automoción siempre está atenta para cumplir con todas las demandas de sus clientes, cuidando del automóvil con las mejores soluciones, como pueden ser las baterías FQS, y así, mejorar las prestaciones de tu vehículo.
Y continuamente poniendo la vista hacia el futuro, innovando en la dirección que está tomando el mundo de la automoción. Una muestra de ello, su tienda en La Carlota es el primer punto de recarga de coches eléctricos que ofrece este servicio durante las 24 horas y de manera gratuita en Andalucía. Así de fácil, así de sencillo. Llegar con tu coche eléctrico a La Carlota y poder recargarlo en el momento que quieras.
Asimismo, fruto de este compromiso con el progreso, FGA Automoción ofrece la venta e instalación de puntos de recarga de coches eléctricos tanto a los profesionales del sector, como al cliente final, para su colocación en talleres, aparcamientos públicos, domicilios, comunidades de vecinos, urbanizaciones o centros comerciales. Todo pensado para facilitar la vida a los utilitarios de este tipo de vehículos, cuyo uso está creciendo en nuestras carreteras.
FGA Automoción cuida de tu coche, cuida de ti.
Ya está disponible el primer trabajo en solitario de José Antonio Céspedes Alcantara "CÉSPEDES" con su tema ESA NIÑA.
Objetivo
✓ Aprender a identificar y aplicar las diferentes técnicas de atención al cliente a través de los canales de comunicación online: RRSS, mailing, web, e-commerce, etc. y gestionar de forma eficaz su fidelización.
Dirigido a:
✓ El curso está dirigido a personas que quieran ampliar sus conocimientos en el desarrollo de la comunicación online y las aplicaciones y usos que esta nos proporciona para ofrecer la mejor experiencia al cliente online. ✓ Asimismo, también está indicado para personas orientadas al cliente que quieran aprender a manejar los canales de comunicación digitales tanto a nivel usuario como para la optimización de sus empresas.
Requisitos:
✓ No son necesarios conocimientos previos, sin embargo, es aconsejable contar con nociones básicas en el entorno de internet, así como facilidad de comprensión lectora para seguir y asimilar correctamente los contenidos.
Contenidos
• Comercio electrónico: definición y características
• Estrategias de comunicación en el comercio electrónico
• Atención al cliente online
• Servicio de atención al cliente a través de dispositivos móviles, plataformas digitales y canales de comunicación en línea.
• Fidelización del cliente online
• Comercio electrónico: aspectos legales y éticos
Duración: 20 horas
AULA VIRTUAL
Horario de: 19.00 a 21.00
IMPORTE: 180 € (Se puede bonificar el 100% para empresas a través de la formación Programada para Empresas)
Teléfono de contacto: 957 05 90 60 ó 722 77 65 83
email: rosa@assesform.es
La Subdelegación del Gobierno ha emitido un comunicado en el que ha indicado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la provincia refuerzan la coordinación para el cumplimiento de las medidas sanitarias para combatir el Covid.
En la nota de prensa, se indica que en el Cecor (centro de coordinación provincial) del 9 de noviembre, la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Rafaela Valenzuela, acordó constituir una Mesa Técnica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para coordinar esfuerzos policiales en la información a los ciudadanos y en la vigilancia del cumplimiento de las medidas acordadas por las autoridades para hacer frente al avance de la pandemia en la provincia.
Los responsables de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Autonómica y la Policía Local de Córdoba acordaron medidas que, posteriormente, se van a extrapolar al resto de municipios cordobeses, como han anunciado Rafaela Valenzuela, subdelegada del Gobierno de España y Antonio Repullo, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, a los alcaldes de los municipios con los que se están manteniendo reuniones de coordinación para concienciar a los ciudadanos de la importancia de respetar las medidas adoptadas para intentar contener la expansión del virus.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad prestarán especial atención durante el fin de semana a las actividades al aire libre, al ejercicio de la caza y a impedir la celebración de encuentros no permitidos.
Durante los días laborables, se pondrá el foco en la verificación de que las actividades laborales y desplazamientos, tanto en transporte público como privado, se realizan cumpliendo los requisitos establecidos.
Cada Cuerpo policial se encargará de velar por sus competencias específicas, tales como el cumplimiento de horarios de establecimientos comerciales y de las restricciones de movilidad en horario nocturno, el control de aforos o el cierre perimetral de municipios y de la comunidad autónoma. Aparte de esas competencias específicas, realizarán reuniones para mejorar la cooperación y controles de forma conjunta para garantizar la presencia policial en los lugares donde resulte más necesario.
En todos los municipios, concluye la nota de la Subdelegación, se van a fomentar este tipo de reuniones de coordinación para optimizar los recursos policiales y garantizar el cumplimiento de las medidas para hacer frente al Covid-19.
Cabe recordar que el dispositivo organizado para vigilar el cumplimiento del confinamiento perimetral de los municipios del Sur de la provincia de Córdoba, que se activó a finales de octubre, se vio cuestionado. Algunos de los alcaldes de estas localidades lllegaron a solicitar la intervención del Ejército ante la falta de controles.
La Junta de Andalucía está invirtiendo 38.000 euros en la rehabilitación del firme de la carretera A-440, de La Carlota a Palma del Río por Fuente Palmera, según ha informado en una nota de prensa la delegada de Fomento y Ordenación del Territorio, Cristina Casanueva. Según la delegada, estas actuaciones entran «dentro de las tareas de conservación y mantenimiento de las carreteras de titularidad autonómica».
En el caso de esta vía, que comunica tres municipios, se está procediendo a la rehabilitación del firme entre los puntos kilométricos 24,3 y 24,67 y se está procediendo a la reposición de la pintura. Las obras consisten en una regularización inicial en las roderas existentes y el extendido de una capa de rodadura a toda la superficie con un total de 780 toneladas de mezcla bituminosa en caliente tipo AC 16 SURF 35/50 S, fabricada con árido traquítico, extendido y compactado. Posteriormente, se ejecutará el pintado de la marca vial correspondiente.
Según la delegada de Gomento de la Junta, Cristina Casanueva, «el Gobierno de Juanma Moreno sigue mejorando las infraestructuras de la provincia de Córdoba, activando a la vez el empleo, las obras y la economía en un momento delicado para todo el sector».
La dirección eshttps://www.mapacovid.es/, y muestra un mapa de Andalucía con los colores de las distintas fases en las que se encuentra cada localidad.
Así, una vez se accede a cada municipio se pueden comprobar las restricciones impuestas para diferentes actividades. Entre ellas están las piscinas de uso colectivo; discotecas, locales de ocio nocturno; ceremonias civiles; locales donde se desarrollen actividades de juegos y apuestas; celebraciones tras ceremonias religiosa o civil; velatorios, entierros y ceremonias fúnebres; residencias de estudiantes; instalaciones deportivas convencionales y no convencionales (incluye gimnasios así como academias de bailes).
También muestra las limitaciones en establecimientos recreativos (recreativos infantiles, centros de ocio infantil y atracciones de feria); peñas, asociaciones gastronómicas, asociaciones recreativas o establecimientos similares y culturales; fiestas, verbenas, romerías y otras actividades festivas, populares o tradicionales y hostelería y restauración (includo de hoteles).
Durante la rueda de prensa en la que ha anunciado las últimas restricciones impuestas en la región, Moreno ha explicado que estas nuevas medidas, adoptadas se revisarán cada dos semanas “salvo que la situación requiera hacerlo antes” y ha apelado a la responsabilidad y prudencia de toda la población para “cumplir las normas” y no incurrir en “riesgos innecesarios”, con un mensaje expreso a los jóvenes y un llamamiento a la vacunación contra la gripe, “que aún no ha dado la cara pero la dará” y cuya confluencia del Covid “tendrá efectos”.
Para garantizar el cumplimiento de estas medidas, el jefe del Ejecutivo andaluz ha defendido la necesidad de que “se den las instrucciones precisas y se movilicen los efectivos necesarios” de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado porque “es vital disuadir concentraciones de personas, especialmente en las denominadas ‘zonas de botellón’, siendo inflexibles con los imprudentes”.
Para ello, el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo, ha contactado con la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, para pedir la “máxima coordinación e implantación” de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en la comunidad porque “de nada sirve” adoptar nuevas restricciones “si no se pueden controlar situaciones de irresponsabilidad”. Moreno ha señalado que “mucha gente nos dice que vio más policía en la primera ola” y durante el primer estado de alarma, por lo que espera que el Gobierno exista “máximo compromiso” del Gobierno en la “lucha sin cuartel contra el Covid-19”.
Preguntado por si confía en que estas medidas permitan recuperar la movilidad en Navidad, el presidente andaluz ha reconocido que “queda mucho y no sabemos qué puede pasar”, aunque no ha ocultado que el objetivo es intentar “llegar en la mejor condición posible” en torno a la 15 de diciembre para poder restablecer la movilidad entre provincial y ampliar los aforos. En cualquier caso, ha insistido en que no dependerá de las decisiones que adopte la Junta, sino de la “responsabilidad colectiva del conjunto de la sociedad”.
Moreno también ha recordado que se mantiene vigente el límite máximo de seis personas para las reuniones en el ámbito público y privado, excepto aquellos grupos que sean convivientes, porque la prioridad es “reducir a la mínima expresión las grandes concentraciones de personas”, y ha subrayado que la educación será recogida como “actividad esencial” y los colegios e institutos seguirán abiertos en toda Andalucía porque “el nivel de incidencia está siendo mínimo”, aunque ha querido dejar claro que “si hubiera algún tipo de modificación que agravara la cifra, tomaríamos alguna decisión al respecto”.
Sobre la situación en que queda la celebración de las oposiciones convocadas por la Junta, el presidente andaluz ha indicado que “todavía no se ha tomado una decisión al respecto” y se está estudiando la posibilidad de buscar “espacios muy amplios que pudieran permitir hacerlas a la vez en tiempo y forma” para evitar retrasarlas, algo que quiere evitar haciendo “todo lo posible dentro de nuestras posibilidades técnicas”.
Toda la provincia de Córdoba sigue en aviso amarillo por lluvias y tormentas. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activó el aviso a las 12.00 horas de ayer y se mantendrá activo hasta las 14.59 horas de este jueves.
La Aemet prevé en Córdoba y provincia cielos nubosos o cubiertos, con chubascos y tormentas localmente fuertes y persistentes, más intensos y frecuentes a primeras horas, abriéndose claros por la tarde. Las precipitaciones podrían alcanzar los 25 litros por metro cuadrado en una hora. Temperaturas mínimas con pocos cambios; máximas en ascenso. Vientos del este o sureste, ocasionalmente fuertes a primeras horas.
El tiempo en Córdoba este viernes
La Aemet prevé cielos nubosos o cubiertos, con chubascos y tormentas a partir de la tarde, más intensos y frecuentes a últimas horas. Temperaturas mínimas sin cambios; máximas en ascenso, localmente notable. Vientos de componente este, girando a componente sur y aumentando por la tarde, con rachas ocasionalmente muy fuertes en zonas altas.