LACARLOTA.COM
Facebook Twitter Youtube Google Email
 
 

CONCLUYEN LAS OBRAS EN CHICA CARLOTA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO ACERADO EN LA CARRETERA CO-3307 Y LA RENOVACIÓN DEL VALLADO DEL COLEGIO

Ambos proyectos corresponden a inversión municipal con un presupuesto de 40.000 euros, en cuyo proyecto de acerados se incluye una continuación en la Ronda Sur de La Carlota

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Urbanismo, Juan José Gil, han visitado las obras realizadas en el departamento carloteño  de Chica Carlota, consistentes en la renovación del vallado del colegio rural Ana de Charpentier y la construcción de un nuevo acerado en la carretera CO- 3307, vía que une con el departamento de Las Pinedas.

Por un lado, la actuación del vallado ha consistido en el recambio de la valla perimetral que corresponde a la pista deportiva y a su vez, se ha incorporado una red para evitar que el material deportivo pueda saltar a la carretera circundante, así como, se ha abierto una puerta en dicho vallado para el acceso directo a la pista desde el exterior, y se ha dividido el espacio respecto al colegio, para hacer la pista independiente del centro y permitir su uso fuera de las horas lectivas. Por otro lado, la construcción del acerado en la carretera CO-3307 ha conllevado la pavimentación del acerado mediante baldosa de terrazo en el tramo desde el cruce con calle La Marinera y con la calle Francisco Zurbarán, así como, la nueva implantación de la  infraestructura de alumbrado público y drenaje de aguas pluviales.

Estas obras corresponden al capítulo de inversiones propias del Ayuntamiento de La Carlota del 2020, cuyo presupuesto asciende a 6.000 euros en el caso de la renovación del vallado y 34.999, 99 euros, en la construcción del acerado.

En la cuantía del proyecto del acerado, también está incluida la continuación de un tramo de acerado en la Ronda Sur de La Carlota, junto a la calle José María Pemán. Dicha actuación es pertinente para la habilitación de un pequeño espacio para su uso como aparcamiento que está previsto en próximas fechas.

 

Celebrando el Día de Andalucía en “El Sauce”

Si hay una fecha señalada en el calendario escolar del IES El Sauce es la celebración del Día de Andalucía. Tradicionalmente esperamos esta conmemoración con mucha ilusión, puesto que programamos numerosas actividades, la mayoría de carácter deportivo, aunque también damos espacio a otros momento lúdicos, como el campeonato de ajedrez o el taller de sevillanas. Semanas antes los cursos de 1º de ESO participaban en el Juego de la Oca Andaluza, cuya última prueba es cantar el Himno de nuestra Comunidad Autónoma.

Sin embargo, este curso y debido a la situación que estamos viviendo, hemos optado por reducir nuestro gran día a un desayuno tradicional molinero. Organizado y servido por el personal de Administración y Servicios, y preparado por Alejandro, el encargado de la cafetería que no necesita presentación. Durante las tres primeras horas de hoy, nuestro alumnado ha degustado este delicioso desayuno, siempre respetando las medidas de seguridad. Esta actividad se ha realizado, sobre todo, como agradecimiento a nuestro alumnos y alumnas por el buen comportamiento que han mostrado durante este curso, ejemplo de cómo nuestra sociedad debe actuar en un espacio público cerrado durante un periodo de crisis sanitaria.

Este acto se ha podido celebrar gracias a la financiación del AMPA Sauceducando, que durante este curso escolar ha estrenado nueva directiva. El AMPA se fundó en 2001 y desde entonces ha sido un pilar de apoyo de la labor docente que se ha desarrollado en el Sauce. Los padres y madres que durante todos estos años han contribuido al mantenimiento de esta asociación han colaborado de forma activa con el viaje de fin de curso, la biblioteca, material deportivo, etc.

Desde el IES El Sauce deseamos a los habitantes de La Carlota y sus departamentos un Feliz Día de Andalucía y que el curso que viene lo podamos volver a celebrar con todo el esplendor que esta fecha tan señalada se merece.

 

¿Qué hacer en el puente de Día de Andalucía en Córdoba? Cinco planes para pasar el festivo

En una festividad marcada por las restricciones, existen diferentes alternativas para pasar estos días de descanso

El Día de Andalucía es una festividad marcada en el calendario como el primer festivo tras las navidades y que suele aprovecharse para hacer una escapada a algún punto de la comunidad o de España. No obstante, este 28-F estará marcado por las restricciones de movilidad  debido a la pandemia de coronavirus que impiden este tipo de planes para los cordobeses.

Sin embargo, hay multitud de alternativas para pasar un festivo de la mejor forma posible y, sobre todo, atendiendo siempre a las recomendaciones sanitarias. Estos son cinco planes para el Día de Andalucía en Córdoba.

Senderismo

Es una de las actividades que más se ha puesto de moda durante la pandemia. El senderismo, además de ser una forma saludable de pasar el tiempo, respeta todas las restricciones sanitarias. Tanto en Córdoba capital como en la provincia, hay multitud de rutas par pasear  y disfrutar de hermosos paisajes, algunos de ellos cargados de historia. Desde la clásica subida a las ermitas hasta un paseo por la Subbética cordobesa o disfrutar de la Campiña..

Teatro

El Gran Teatro de Córdoba y el Teatro Avanti ofrecen espectáculos este fin de semana. Por un lado el viernes 26, a las 16.00 horas, en el Gran Teatro se representará la obra 'En palabras de jo... mujercitas' inspirada en la novela del mismo nombre y de la autora francesa Louisa May Alcott.

A la misma hora del día siguiente el músico de jazz Zenet dará un concierto. Mientras, en el Teatro Avanti el sábado 27 estará el espectáculo de baile 'Retrospectiva 2.0'.

Exposiciones

En Córdoba hay diversas exposiciones que visitar durante este fin de semana, de las cuales se puede destacar 'Triple Eco', que finalizará en el Día de Andalucía y que muestra en la Casa Góngora una selección de tres artistas de diferentes disciplinas y que realizan su trabajo en Córdoba.También es recomendable visitar 'Las mujeres de Goya' en la Fundación Cajasol, que a través de 55 cuadros, realiza un recorrido por la obra del pintor mediante cuadros en los que aparecen mujeres. Ambas son de entrada gratuita.

Memoria del Patrimonio perdido de Andalucía

Esta actividad, que se llevará a cabo entre los días 26 y 28 de febrero en el Archivo Histórico Provincial de Córdoba. En él, se mostrará la Casa de Los Bañuelos, un palacio de estilo mudéjar que se desplomó a finales del siglo XIX acabando con la vida de una persona. El edificio se encontraba en muy mal estado por aquel entonces y, pese a los intentos de restaurarlo por parte de algunos cordobeses como Rafael Romero Barros, la estructura terminó cediendo. El archivo recupera la memoria del palacio a través de diferentes documentos de la época.

Visita el patrimonio

Por último, Córdoba ofrece una patrimonio histórico  difícilmente igualable. Así pues, el 28 de febrero puede ser un buen día para visitarlo, por supuesto, siempre respetando las medidas sanitarias. Es una buena opción aprovechar la jornada para pederse por las calles de la Judería, visitar Medina Azahara o Alcázar de los Reyes Cristianos o, simplemente, dar un paseo por la ribera del Guadalquivir.

 

¿Buscas trabajo? Las nuevas salas de cine del centro comercial El Arcángel seleccionan personal

a oferta ha sido publicada en el Instagram de Cines Aixon Córdoba, empresa encargada de gestionar las futuras salas

El centro comercial El Arcángel abrirá próximamente un nuevo multicine, un espacio que ya tuvo pero tuvo que cerrar. La empresa encargada de su gestión será Cines Aixon, que ahora está buscando empleados. Para ello ha lanzado una publicación en su Instagram en el que se invita a contactar con ellos y a mandar su currículum.

Requisitos

En la publicación no se muestra ningún requisito, simplemente se anima a las personas personas interesadas a mandar su curricuolum bajo el lema "Únete al equipo". Para enviarlo hay que hacerlo a la dirección de correo electrónico cordoba@cinesaixon.com.  Tampoco se especifica el formato en el que hay que mandarlo ni el número de vacantes. La publicación ha tenido una gran repercusión y actualmente roza los 300 me gusta y tiene más de 30 comentarios, la mayoría de ellos son de usuarios afirmando que ya han mandado la solicitud.

Instalaciones

Cines Aixon es una empresa de multicines a nivel nacional afincada en Alicante y que está presente en otras localidades como Reus (Barcelona), Gandía (Valencia) o Alcoy (Alicante), entre otras. Próximamente abrirán sus instalaciones en Córdoba que contarán con diez salas de cine, proyección láser, capaz de proyectar en 4K, butacas premium, sala kids club, destinada a los más pequeños, y una bolera. Las obras se encuentran en su fase final y son promovidas por la empresa Portus Cines, de la misma localidad que Aixon.

 

La Junta prevé iniciar la próxima semana la vacunación del profesorado de Infantil, Primaria y Secundaria

Salud espera vacunar a todos los docentes en el plazo de un mes

La Junta de Andalucía prevé iniciar la próxima semana la vacunación contra el coronavirus del profesorado de educación Infantil, Primaria y Secundaria, que podría desarrollarse durante un mes, junto a la vacunación de los miembros de las fuerzas y cuerpos de Seguridad de Estado.

Así se ha pronunciado, en declaraciones a Canal Sur Televisión (CSTV), recogidas por Europa Press, el director del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía, el pediatra David Moreno Pérez, quien ha apuntado que en este momento sólo al 2,4 por ciento de la población andaluza se le han suministrado las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.

En este momento, según ha explicado, se está desarrollando la fase de vacunación de los mayores de 80 años, aunque se ha empezado por los mayores de 90 años, mientras que también se está vacunando a profesionales sanitarios que quedaban pendientes de vacunación, también de la sanidad privada, así como a farmacéuticos o psicólogos.

La semana que viene, según ha señalado, se prevé iniciar la vacunación, con la vacuna de Astrazeneca, de los profesionales de la educación en Infantil, Primaria y Secundaria. Se desarrollaría durante un mes junto a la vacunación, con la citada vacuna también, de los miembros de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, y luego ya se pasaría al tramo de la población de entre 45 y 55 años.

Según ha expuesto Moreno, se desarrollarán dos vacunaciones en paralelo, por un lado, la de los ciudadanos más mayores, a los que se suministrarán las vacunas de Pfizer y Moderna, y, por otro lado, la de los profesionales docentes, miembros de las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado y, posteriormente, la de la población de entre 45 y 55 años, con la vacuna de Astrazeneca.

Respecto a si la vacuna de Astrazeneca --que no se suministrará a la población más mayor-- es efectiva con las nuevas variantes del coronavirus, ha indicado que efectivamente "va muy bien" contra la cepa británica mientras que con la que peor va es contra la sudafricana.

Respecto al plan de vacunación masiva que aprobará el Gobierno andaluz la próxima semana, David Moreno ha confiado en que pueda desarrollarse a partir del mes de abril, de manera que se puedan suministrar 500.000 dosis semanales, frente a las 100.000-120.000 dosis semanales que están llegando en este momento.

 

La Junta destina 2,4 millones para apoyar el empleo de personas con riesgo de exclusión en empresas de inserción

Empleo tiene abierto el plazo de convocatoria de estas ayudas que incluye cinco líneas de incentivos.

El Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta tiene abierta la nueva convocatoria de ayudas para promover la inclusión sociolaboral de los colectivos en situación de exclusión a través de las empresas de inserción, a la que destinará a lo largo de este año un total de 2,4 millones de euros. Las entidades interesadas tienen hasta el próximo 3 de marzo, para solicitar estos incentivos en régimen de concurrencia no competitiva, con los que está previsto apoyar alrededor de 250 puestos de trabajo.

Pueden solicitar estas subvenciones las sociedades mercantiles o cooperativas inscritas en el registro de empresas de inserción de Andalucía (https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/sae/areas/mejora-empleabilidad/empresas-insercion/paginas/directorio-empresas.html). Los formularios de solicitud pueden obtenerse en el Registro Telemático Único de la Junta a través de la dirección electrónica https://juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/sae.html , o bien, directamente en la Ventanilla Electrónica del Servicio Andaluz de Empleo (https://ws109.juntadeandalucia.es/vea-web/)

La convocatoria cuenta con cinco líneas de ayuda económica, tres de ellas destinadas al fomento de la contratación y dos dirigidas a favorecer la sostenibilidad económica de estas empresas.

El primer bloque está formado por una ayuda dirigida a las empresas de inserción, de 2.000 euros, por la contratación indefinida en el mercado laboral normalizado de una persona trabajadora en situación de exclusión social, perteneciente a la plantilla de la empresa. La cuantía del incentivo se incrementará un 25% cuando la persona contratada sea mujer. Esta ayuda cuenta con una inversión total de 100.000 euros.

La segunda ayuda tiene por objeto incentivar la contratación y/o el mantenimiento de puestos de trabajo ocupados por personas en situación de exclusión social en las empresas de inserción. En este caso, la ayuda cubre el 50% de los costes salariales derivados de la contratación, y asciende hasta un 80% en caso de empresas de inserción de nueva creación durante el primer año de contrato. Esta ayuda cuenta con una inversión de 900.000 euros.

El tercer incentivo es una ayuda que cubre los costes salariales derivados de la contratación o mantenimiento del personal técnico encargado de las acciones de tutoría y acompañamiento a la inserción de las personas trabajadoras en estas empresas, para lo cual la Junta destinará una inversión de 1 millón de euros.

 

Ayudas para la viabilidad económica

 

Por otro lado, la convocatoria cuenta con dos incentivos para favorecer la sostenibilidad económica de las empresas de inserción, que son entidades, sociedades mercantiles o cooperativas que realizan una actividad económica o prestación de servicios con el fin primordial de integrar y formar sociolaboralmente a personas en situación de exclusión social, un sector empresarial que aglutina a alrededor de 14 empresas en la comunidad calificadas y que dan empleo a alrededor de unas 250 personas.

Se trata, por un lado, de un incentivo dirigido a financiar como máximo el 80% de los gastos de desarrollo de una asistencia técnica con el objetivo de facilitar y garantizar la viabilidad de estas empresas, con una ayuda que asciende a 6.000 euros en caso de estudios de mercado o de viabilidad económica o financiera; 1.500 euros para la realización de auditorías contables no obligatorias y auditorias sociales; y 1.000 euros para las certificaciones de calidad. La partida global de este incentivo asciende a 300.000 euros.

Por otro lado, se establece una ayuda destinada a financiar la inversión en inmovilizado realizada para la creación de puestos de trabajo para personas en situación de exclusión social, que asciende al 80% del coste total de la inversión (en instalaciones, maquinaria, mobiliario o nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones), con un límite máximo de 40.000 euros. El incentivo será de 8.000 euros en el caso de que la inversión en inmovilizado permita la realización de un contrato a tiempo completo, y de 4.000 euros para contratos a media jornada.

Cuando la persona contratada sea mujer el importe de la ayuda será de 10.000 euros y el límite máximo subvencionable ascenderá a 50.000 euros. Esta ayuda cuenta con una inversión de 300.000 euros.

Las empresas de inserción desarrollan una función social centrada en facilitar la inserción de las personas en situación de exclusión en el mercado de trabajo ordinario. El objetivo de esta convocatoria es propiciar la participación en el empleo de aquellas personas con mayores dificultades de inserción laboral.

Colectivos en riesgo de exclusión

Entre los colectivos que se consideran personas en riesgo de exclusión se encuentran las perceptoras de rentas mínimas de inserción y los miembros de la unidad de convivencia beneficiarios de ellas; jóvenes mayores de dieciocho años y menores de treinta, procedentes de Instituciones de Protección de Menores; personas con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos que se encuentren en proceso de rehabilitación o reinserción social; internos de centros penitenciarios cuya situación les permita acceder a un empleo en régimen abierto.

También se incluyen a personas procedentes de servicios de prevención e inserción social autorizados; mujeres víctimas de violencia de género; emigrantes retornados a Andalucía con graves necesidades personales o familiares; desempleados mayores de 50 años que hubiesen permanecido inscritos de forma ininterrumpida como demandantes de empleo durante, al menos, doce meses; y personas con discapacidad física, intelectual o sensorial, en un grado igual o superior al 33%, entre otros.

 

Córdoba pierde más de 254 millones de euros en el 2020 por la caída del turismo nacional

Según un informe del Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la UCO, los turistas de origen nacional descendieron en 2020 más de un 57% respecto a 2019, registrándose una pérdida total de 1.20

El Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo (CAPT) de la Universidad de Córdoba (UCO) acaba de publicar el Informe-Barómetro Turístico dedicado a los viajes de residentes nacionales en la provincia de Córdoba en el año 2020. Según informa la UCO en una nota de prensa, el estudio concluye que el gasto total del turismo nacional en la provincia disminuyó en más de 254 millones euros en el 2020. Los turistas de origen nacional descendieron en más de un 57% respecto a 2019, registrándose una pérdida total de 1.200.823 viajes.

En 2020, tras los efectos de la pandemia del covid-19, la provincia de Córdoba ha visto caer el gasto total del turismo nacional hasta los 126 millones de euros, lo que ha supuesto una pérdida de más de 254 millones en ingresos con respecto a 2019 (un 66,8% menos), de acuerdo con la explotación específica de los metadatos de la Encuesta de Turismo de Residentes del INE realizada por el Centro de Análisis y Prospectiva del Turismo de la Universidad de Córdoba. Por añadidura, la provincia ha sido la que menor gasto total del turismo nacional ha cosechado, quedando por debajo de la provincia de Jaén y perdiendo por primera vez en la última década la penúltima posición en Andalucía en ingresos totales por el turismo de residentes. El porcentaje de disminución de gasto ha sido en la provincia el más alto de Andalucía y, por tanto, por encima de la media regional.

Los viajes de congresos caen un 82,6%

Continúa el informe de la UCO señalando que esta importante disminución del gasto turístico ha sido consecuencia de la caída del número de viajes de turistas nacionales, que se cifra en 1.200.823 viajes, un 57,05% menos que en el mismo período del año anterior de 2019 (con más de 2.100.000 viajes), de manera que la provincia ha sido la penúltima de Andalucía después de la de Jaén.

En la provincia han sido los turistas deportivos los que han experimentado una disminución mayor en los viajes de residentes (un 90% menos que en 2019), seguidos de los viajes de congresos, reuniones e incentivos de empresa (Turismo MICE) (un 82,96%menos respecto a 2019), los de motivación cultural (-77,1%), y los de turismo religioso (-72,8%), concentrándose las mayores pérdidas en el turismo urbano de la capital. Menores pérdidas, aunque también muy cuantiosas, han tenido el turismo de naturaleza (-65,9%), pese a que la provincia es la peor posicionada a nivel regional en este segmento de demanda, los viajes de turismo gastronómico (-64%), compensados con la orientación de muchos restaurantes y cafeterías hacia el público local y las ofertas de comida a domicilio o por encargo, y los viajeros con motivos personales y de visita a familiares y amigos (-53%).

Es destacable, asimismo, la importante significación relativa que han adquirido en 2020 los viajes relacionados con tratamientos de salud y bienestar-relax, aun cuando hayan experimentado también importantes pérdidas respecto a 2019, y ello viene a confirmar la importancia estratégica que está adquiriendo en la provincia este segmento de demanda, tal como venían indicando las cifras de viajes de años anteriores (por ejemplo, en 2019 la provincia obtuvo la segunda posición en el ranking andaluz de provincias con mayor número de viajes de turismo de salud, superando los 59.000). 

Gasto medio pasa de 223,86 euros a 139,42 por turista

El gasto medio por turista en 2020 fue de 139,42 euros por viaje, significativamente por debajo de la cifra a nivel nacional (223,86 euros), disminuyendo con respecto a 2019 en un 22,77 % (en 2019 el gasto medio/viajero fue de 180,5 euros). La distribución de este gasto de los viajeros se ha hecho de manera muy desigual. Un año más, los turistas han gastado la mayor parte de su presupuesto en comidas y bebidas (gastronomía), por encima de los 34 millones de euros, y, por este orden, en gastos de transporte y desplazamientos, alojamiento y actividades y servicios turísticos complementarios. Estos últimos han representado poco más de 5.100.000 euros, siendo Córdoba la provincia con menor gasto en este apartado de toda Andalucía, solo por encima de la provincia de Jaén. Esto pone en evidencia una vez más la debilidad de la oferta turística cordobesa en actividades de ocio y tiempo libre, ocio nocturno y servicios recreativos contratados.

 

Correos abre su bolsa de empleo para cubrir 125 puestos en La Carlota

La empresa estatal encargada de la prestación del servicio postal en España habilita la inscripción 'online' para participar en los procesos de selección

Correos ha abierto recientemente una nueva bolsa de trabajo en toda España para cubrir un total de 128.153 plazas de trabajo temporal a jornada completa, parcial semanal o parcial de viernes, sábado y domingo. En total, las plazas ofertadas en Córdoba son de 2.105: 675 en la capital y 1.430 en pueblos de la provincia donde Correos tiene sus sedes.

Para poder participar en los procesos de selección, la empresa estatal ha puesto en marcha hasta el próximo 17 de febrero el plazo de inscripción online. Los puestos de trabajo están diferenciados por Atención al Cliente, Reparto Motorizado, Reparto a Pie y, en el caso de Córdoba, también Agente de Clasificación. Por municipios, el número de plazas ofertadas es el siguiente: Baena (120), La Carlota (125), Lucena (295), Montilla (215), Montoro (175), Palma del Río (135), Peñarroya-Pueblonuevo (100), Pozoblanco (155) y Priego de Córdoba (110).

Guía para la inscripción 'online'

 

La compañía ha elaborado una guía en la que explica todos los procesos a seguir para realizar con éxito la inscripción online, a la que podrás acceder a través de https://convocatoriabolsasdeempleo.correos.es/PublicacionBolsaEmpleo.aspx . Correos recuerda que la solicitud no se puede hacer a través de móvil y que los navegadores compatibles son Chrome, Firefox e Internet Explorer. Asimismo, cada sesión dura 30 minutos, por lo que si no se completa la inscripción en ese tiempo se debe comenzar de nuevo. El código de verificación, si fuera necesario para recuperar contraseña, llega en forma de SMS y cuenta con una caducidad de 20 minutos. Agotado este tiempo se deberá solicitar un código nuevo si no se ha utilizado el anterior.

Por otro lado, desde Correos recomiendan no usar los botones "adelante" ni "atrás" del navegador, solo los habilitados por la propia página web, ya que podría eliminar la sesión en curso y hacer que se iniciara de nuevo. Los ficheros adjuntos deben tener un peso máximo de 2Mb y se admiten los formatos jpg, jpeg, png, tiff, pdf, gif, docx, doc, xlsx, xls, ppt, zip y rar. Por último, el sistema no permite modificar la solicitud por lo que, en caso de error, tendrás que borrarla y crear una nueva.

Como el plazo máximo de la sesión es de 30 minutos, es altamente recomendable que prepares toda la documentación necesaria antes de comenzar la inscripción: DNI, titulación académica y certificación de idiomas.

Una vez hecho esto ya podrás acceder al formulario online en el que podrás seleccionar hasta dos bolsas de trabajo indicando provincia, ámbito y puesto. Posteriormente podrás indicar, incluso, el tipo de jornada que mejor se ajuste a tu situación personal.

 

Pastas Gallo traslada de Granollers a Córdoba toda la producción de pasta seca

Pastas Gallo centralizará la totalidad de su producción de pasta seca en la fábrica de El Carpio. La alcaldesa de esta localidad, Desirée Benavides ha confirmado a CORDÓPOLIS el traslado de la última línea de producción de pasta fresca desde Granollers hasta Córdoba, lo que supondrá la creación de varias decenas de puestos de trabajo en el municipio.

La información la adelantó hace unos días el periódico Ara, que detalló que la compañía, que trasladó la sede social a Córdoba en 2017, ya ha comunicado la decisión a la plantilla del centro de Granollers donde hasta ahora se transforma parte de la producción de pasta seca y que, en adelante, se centrará exclusivamente en la producción de pasta fresca.

Toda la pasta seca, por tanto, pasaría a fabricarse en las instalaciones que la compañía tiene en El Carpio. Pastas Gallo habría puesto sobre la mesa la posibilidad de traslado para la mitad de los 74 empleados que tiene esta línea, a los que se les ha ofrecido venir a trabajar a Córdoba y se les ha dado de plazo hasta abril para tomar una decisión.

Aunque el movimiento ya está asegurado, se ha abierto un proceso de negociación en el que se estudiará reubicar a los trabajadores que no quieran venir a Córdoba en las tres plantas con las que Gallo cuenta en Cataluña (Granollers, Esparreguera y Sant Vicenç dels Horts).

Pastas Gallo fue fundada por José Espona en 1946, mediante la adquisición de una fábrica de harinas en Rubí (Barcelona). Por aquel entonces, los fabricantes de pastas sólo trabajaban con trigo blando y José Espona abrió el camino del trigo duro en España, convenciendo a un gran número de agricultores para que iniciaran su plantación y cultivo.

En 1958, Espona compró la fábrica de El Carpio, que inicialmente era un molino, y que transformó, además, en fábrica de pastas. La venta de pastas de sémola de trigo duro fue difícil en sus inicios, al no existir mercado, pero en poco más de una década ya era posible encontrar pastas Gallo en más de 100.000 puntos de venta de toda España.

 

La Carlota está de enhorabuena con la designación de la candidatura de Córdoba para acoger la futura base logística del Ejército de Tierra

Este proyecto tecnológico es una oportunidad para el municipio carloteño, tras poner a disposición los 2 millones de metros cuadrados del polígono SUS I-9 como alternativa adicional para industria auxiliar de esta base

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha participado en el encuentro realizado por parte de la candidatura de Córdoba, en la que se integra el municipio carloteño, tras ser elegida para albergar la futura base logística del Ejército de Tierra, tal y como el Ministerio de Defensa ha anunciado este mediodía. El acto se ha llevado a cabo esta tarde en el Ayuntamiento de la capital cordobesa, al cual, han asistido también el Alcalde de Córdoba, el Presidente de la Diputación, la Subdelegada del Gobierno, el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía y el Rector de la Universidad de Córdoba.

Al respecto, Granados ha manifestado su alegría ante esta noticia que “supone una gran oportunidad para nuestra provincia, y por ello, La Carlota se ha prestado siempre para que este proyecto saliera adelante”.

“Pusimos a disposición un terreno industrial de 2 millones de metros cuadrados listo para albergar industria auxiliar para esta base y de esta manera, complementar la propuesta”.

Asimismo, el primer edil ha manifestado que “la elección de la candidatura de Córdoba presentaba muchas fortalezas y así ha sido reconocida”.

“En este sentido, seguiremos trabajando en común para la puesta en marcha de este proyecto y conseguir el empuje económico y la generación de empleo que se prevé”.

 

Córdoba será la sede de la base logística militar del Ejército de Tierra

El Ministerio de Defensa elige la candidatura presentada por el Ayuntamiento de la ciudad para aglutinar la docena de centros distribuidos por todo el país

Córdoba ha logrado lo que quería. La capital se convertirá en la base logística militar del Ejército de Tierra, proyecto al que aspiraban más de una decena de ciudades y que consistirá en aglutinar en un macrocentro la docena de centros distribuidos por todo el país. El Ministerio de Defensa ha elegido finalmente la candidatura de Córdoba,presentada el día 22 de enero por el alcalde, José María Bellido, y una delegación en la que estuvieron, entre otros, la consejera de Fomento de la Junta, Marifrán Carazo; el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; el delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Repullo; la vicepresidenta de la Diputación, Dolores Amo; y el alcalde de La Carlota, Antonio Granados.

Desde que el alcalde dio a conocer en diciembre que el Ayuntamiento de Córdoba, en colaboración con la Universidad de Córdoba, presentaría la candidatura, han sido muchos los apoyos logrados de todos los ámbitos. Justo antes de la presentación, ese apoyo se visibilizaba con un acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento en el que estuvieron presentes los representantes de todas las administraciones, de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), de los sindicatos CCOO y UGT, del Consejo del Movimiento Ciudadano y de todos los grupos municipales, que refrendaron ese respaldo en una declaración institucional aprobada por el Pleno.

De la reunión de hora y media en la que el Ayuntamiento presentó ante Defensa la candidatura, los participantes en la misma salieron satisfechos y convencidos de que habían expuesto una propuesta sólida y solvente, con la que habían dejado claras las ventajas que ofrece Córdoba para convertirse en base logística del Ejército de Tierra, que no son pocas.

En principio, los terrenos del Camino Viejo de Almodóvar, ubicados en El Higuerón, son los elegidos para acoger la base logística militar. Se trata de 85,2 hectáreas, pero hay posibilidad de llegar a 120,33 en una futura ampliación, situadas cerca de la terminal ferroviaria, del centro de Mantenimiento de Vehículos de Ruedas número 2, del parque logístico y del Parque Joyero, donde está el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, que se encuentra en obras. Para industrias auxiliares hay suelo disponible en el polígono industrial de la carretera de Palma, en el de Villarrubia y en el de servicios de Santa Marta. En un futuro, habrá otro más, el I-4, y una nueva carretera que una la carretera de Palma (A-431) con la del Aeropuerto (N-437), la segunda fase de la variante Oeste.

El Ayuntamiento dejó en Defensa un dosier de 94 páginas, dividido en cinco bloques, en el que ahonda en las características de la ciudad, las buenas comunicaciones que hay con otras bases y unidades militares, los terrenos ofrecidos para el proyecto, los recursos humanos que puede aportar la provincia y todo lo que puede brindar la UCO a esta iniciativa. El informe subraya que su buena ubicación influirá en la eficiencia y en los costes de las operaciones.

 

Hallan restos del imputado por el crimen de la Chica Carlota en la víctima

El juez llama a declarar a J.R., el que fuera abogado de Juan Carlos Rodríguez Borrego

La Guardia Civil ha encontrado restos de ADN de P.G., el imputado en el crimen de la Chica Carlota, en las uñas de la víctima, Juan Carlos Rodríguez Borrego, según sostiene la familia del fallecido. Asimismo habrían aparecido restos en las bridas que ataron las muñecas de este vecino de 44 años de edad antes de morir y ser enterrado en el huerto de su propia casa. Esos restos de ADN corresponden al hombre que responde a las iniciales de P.G y que de momento es la única persona que se encuentra en prisión por este crimen ocurrido en el año 2017. Cabe recordar que agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba descubrieron el cuerpo sepultado de la víctima en agosto del 2018, es decir, un año después de que su familia denunciara su desaparición.

Contra P.G., el juez de primera instancia e instrucción número 1 de Posadas dictó prisión preventiva en el mes de junio del 2018. Esta prisión preventiva fue prorrogada por dos años más en junio del pasado año. P.G. está en cárcel como presunto autor material de los hechos que conmovieron a esta pequeña localidad cordobesa, así como por otros delitos.

Por otro lado, el juez ha ordenado llamar a declarar a J.R., que fue abogado de la víctima y del detenido, en calidad de imputado. Está previsto que lo haga por videoconferencia el próximo martes 2 de febrero. Según la investigación, este hombre con antecedentes policiales por delitos relacionados con estafa y falsedad documental habría enviado presuntamente a P.G. a la Chica Carlota para ganarse la confianza de la víctima y poder estafarlo. Los investigadores creen que los hechos no se hubiesen producido sin su colaboración.

J.R. ya fue llamado a declarar cuando el caso estaba bajo secreto de sumario, pero ahora lo hará a la luz de la aparición de las nuevas pruebas localizadas en el ordenador de la víctima. Dicho pc apareció en uno de los registros policiales en casa de P.G. Antes de morir, Juan Carlos Rodríguez Borrego podría haber salvado en la nube información que puede resultar valiosa para resolver su asesinato. Como pidió la familia de la víctima, agentes de la Guardia Civil han desencriptado el ordenador y podrían haber encontrado información comprometida tanto para P.G. como para J.R. Asimismo se ha localizado un DNI falsificado con la fotografía de P.G. vestido de cura con sotana. 

Asimismo, la familia de la víctima está esperanzada en que la Guardia Civil desencripte los guasaps escritos entre el encarcelado y J.R. 447 mensajes que el juez remitió a Madrid para saber qué hablaron entre primeros de agosto y finales de noviembre estas dos personas. 

 

EL AYUNTAMIENTO FINALIZA LA INSTALACIÓN DE PLACAS DE POLICARBONATO EN LAS VENTANAS DE LOS DOCE COLEGIOS DEL MUNICIPIO

El objetivo de esta actuación es mejorar la climatización de las aulas en periodos de frío, salvaguardando las medidas de ventilación por el Covid-19

El Ayuntamiento de La Carlota ha terminado la colocación de placas de policarbonato en las ventanas de los colegios públicos de la localidad: CEIP Carlos III y Nelson Mandela, CEIP Tierno Galván de El Arrecife, CEIP de Monte Alto y las ocho sedes del Colegio Rural Anda de Charpentier: La Paz, Los Algarbes, El Garabato, Chica Carlota, Las Pinedas, El Rinconcillo, Fuencubierta y Aldea Quintana.

De esta manera,  la actuación ha consistido en la colocación de estas placas a media altura desde la base para reducir un poco el tamaño de la ventana con el fin de poder frenar el paso de la corriente de aire a la altura del alumnado cuando está sentado, con el objetivo de conseguir una mejor climatización de las clases durante los días de frío, puesto que, las ventanas deben permanecer abiertas por el protocolo establecido por Educación de la Junta de Andalucía para el desarrollo de las clases, como medida de contención del Covid-19.  

 

La Guardia Civil aprehende unos 19 kilogramos de picadura de tabaco de contrabando en La Carlota

Se encontraban ocultos en un vehículo al que los agentes dieron el alto en un control por las restricciones del covid

La Guardia Civil, dentro de sus funciones de Resguardo Fiscal del Estado, ha denunciado en La Carlota (Aldea Quintana) a un vecino de la localidad de Morón de la Frontera (Sevilla), como supuesto autor de una infracción de contrabando de tabaco y ha intervenido 19 paquetes de picadura de tabaco de un kilogramo cada uno ocultos en el interior de un vehículo.

 El operativo, según la nota de la Guardia Civil, se llevó a efecto a las 00.30 horas del pasado día 23 de enero, durante el desarrollo de un dispositivo de identificación de personas y vehículos establecido con motivo del estado de alarma por la situación sanitaria del covid-19, en la Aldea Quintana de La Carlota. Tras observar un vehículo que resultó sospechoso, los Guardias Civiles decidieron pararlo e identificar a su conductor y único  ocupante.

 Tras identificar al conductor del vehículo, que resultó ser un vecino de Morón de la Frontera (Sevilla), los guardias civiles procedieron al registro superficial del vehículo, localizando oculto en su interior 19 paquetes de 1 kilogramo cada uno, de picadura de tabaco, que el conductor del vehículo no pudo acreditar su legítima procedencia, careciendo el mismo de las debidas precintas reglamentarias.

 Ante ello, se procedió a la intervención del tabaco y a la instrucción del pertinente expediente de denuncia por infracción a la Ley de Contrabando al condutor del vehículo. Asimismo, también se procedió a la instrucción de otros dos expedientes de denuncia por incumplir las limitaciones horarias con motivo del estado de alarma y por portar un arma blanca sin justificación.

 

Salud ya ha administrado un total de 24.300 dosis de vacunas contra el Covid en Córdoba

La Junta asegura que se han administrado el 88% de las dosis recibidas

Andalucía ha administrado un total de 221.635 vacunas contra la Covid-19 desde que comenzara la campaña de vacunación el pasado 27 de diciembre y hasta el 22 de enero, lo que supone el 88,1% del total de dosis recibidas y “el 97,9% de las dosis hábiles una vez apartadas las dosis reservadas como garantía de segundas dosis”. En Córdoba, según una nota del gobierno andaluz, son 24.307 dosis.

Las dosis se han distribuido a las personas pertenecientes a los primeros grupos de riesgo establecidos: personas mayores de residencias, personal sociosanitario y sanitarios de primera línea de Covid-19. Además, “ya se está avanzando de forma rápida” con la vacunación en el resto de profesionales sanitarios en los hospitales.

Las dosis administradas por provincias se han repartido de la siguiente forma: Almería 18.582, Cádiz 30.224, Córdoba 24.307, Granada 28.915, Huelva 13.631, Jaén 21.790, Málaga 37.950, Sevilla 46.236, según ha informado en un comunicado la Junta.

Actualmente, se ha completado la pauta de vacunación en un total de 22.161 personas a las que ya se han administrado las dos dosis. De hecho, el 30% de las personas en las que se ha completado la pauta en España son de Andalucía.

Tal y como estaba diseñado en la estrategia, las más de 900 residencias y centros de día vinculados a éstas en Andalucía “comienzan a alcanzar un importante grado de protección”, según ha destacado la Junta. La gran mayoría ya han recibido la primera dosis, un total de 42.207 residentes (96,6% del total) y 33.350 profesionales (93,8% del total).

Además, los usuarios y profesionales de 160 residencias que han recibido las dos dosis que permiten completar la pauta de vacunación ya ascienden a 8.720 residentes y 6.214 profesionales.

En el caso de los profesionales sanitarios, el grado de aceptación y vacunación también está siendo “muy elevado”. Hasta tres de cada cuatro profesionales sanitarios y sociosanitarios de la sanidad andaluza, pública y privada, con ubicación laboral hospitalaria o en atención primaria o similares, “ya han recibido al menos una dosis de vacuna”, el 74,7% teniendo en cuenta a todos los profesionales y el 79,7% de los profesionales de primera línea de Covid-19. Además, 5.373 profesionales ya han completado la pauta con dos dosis.

Por otro lado, la Junta ha explicado que, tras la publicación el viernes de la actualización de la Estrategia de Vacunación Covid-19 por parte del Ministerio de Sanidad, “se acerca cada vez más la vacunación de los siguientes grupos, siempre dependiendo de la disponibilidad de dosis suficientes: otros profesionales sanitarios, que incluiría al personal de odontología e higiene dental, así como sanitarios que atiende a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos; y personas grandes dependientes que viven en sus domicilios, además de sus cuidadores profesionales en su caso”.

A continuación, y “lo antes posible en caso de disponibilidad de dosis”, se procederá a la vacunación de las 412.869 personas de 80 años o más de Andalucía, salvo aquellas ya vacunadas por estar en residencias o ser grandes dependientes.

 

La Carlota acoge unas Jornadas de Ciberseguridad este jueves

Jornadas que se celebraran en modalidad online, GRATUITAS, sobre CIBERSEGURIDAD siendo este próximo jueves día 28.

Colaboran: ASSESFORM ASSESORS, AECA Y AYUNTAMIENTO DE LA CARLOTA.

Enlace para realizar las inscripciones:

https://microcad.tandemsoftware.es/

 

La Carlota plantea en el ministerio de defensa su anexión a la candidatura de Córdoba para albergar la futura base logística del ejército

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha asistido a la reunión de presentación de la candidatura del Ayuntamiento de Córdoba para la instalación de la base logística avanzada del Ejército de Tierra, en la cual se ha incorporado el municipio carloteño, que se ha llevado a cabo hoy en la sede del Ministerio de Defensa en Madrid.  A dicho acto, han acudido el Alcalde de Córdoba, la Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, la Vicepresidenta primera de la Diputación, el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía y el Rector de la Universidad de Córdoba.

Al respecto, Granados ha indicado que “La Carlota se ha integrado en este proyecto de Córdoba capital, con el fin de sumar más suelo dada nuestra cercanía a la capital, a menos de 30 km es decir menos 20 minutos, y por tanto, da mayor fortaleza a la candidatura de Córdoba, ya que si es necesario, nuestro terreno está disponible para su puesta en marcha desde ya”.

“Para ello, ofrecemos un espacio industrial que cuenta con 2 millones de metros cuadrados, es decir 200 hectáreas, el cual ya tiene más de 60 hectáreas urbanizadas, por lo que ya tenemos hecho un avance en las infraestructuras básicas para las actividad industrial y el desarrollo de cualquier trabajo”.

Asimismo, ha explicado sobre la oferta carloteña que “tiene otra gran ventaja y es que se encuentra junto a la autovía A-IV, arteria principal de nuestra comunidad por carretera, y dada nuestra ubicación nos encontramos a 20 minutos de Córdoba capital, a menos de una hora de Sevilla capital y en una hora y media estamos en Málaga capital”.

De esta manera, el primer edil ha manifestado que “La Carlota ofrecemos un espacio con una buena posición estratégica y con muchas posibilidades con el fin de tener un emplazamiento para la industria auxiliar que necesita esta base”.

De igual modo, ha destacado que “Córdoba es una opción fuerte y que da muchas ventajas a esta base logística avanzada del Ejército de Tierra, y por ello, la elección de esta candidatura es una gran apuesta”.

 

Salud mantendrá abiertos los colegios en los municipios con mayor incidencia por covid

La Consejería de Salud y Familias no contempla por el momento el cierre de los colegios e institutos en aquellos municipios en los que la tasa de incidencia de coronavirus supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

Todo ello pese a la petición de muchos alcaldes, incluidos algunos de la provincia de Córdoba, de volver a la educación ‘on line’ ante la escalada de contagios en sus municipios.

Por su parte, el consejero de Salud, Jesús Aguirre, argumentó este miércoles, tras el Consejo Interterritorial de Salud, que la incidencia del virus en los colegios de Andalucía a  "es mínima, con un 98% de centros libres de covid y abiertos sin ningún problema" y ha añadido que “los niños son un ejemplo a seguir”.

No obstante, el consejero deja la puerta abierta a reconsiderar la decisión si en alguna población surge un problema en los centros educativos, como un aula con un alto número de incidencia.

 

La Carlota presenta su adhesión a la candidatura de Córdoba para albergar la futura base logística del Ejército de Tierra

El municipio apoya el proyecto de la capital aportando el suelo industrial del ‘macropolígono’ con 2 millones de metros cuadrados
La Carlota, 20 de enero de 2021

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha asistido hoy a la presentación de la candidatura del Ayuntamiento de Córdoba para acoger la nueva base logística avanzada del Ejército de Tierra, la cual se ha respaldado desde la localidad carloteña, integrándose en el proyecto, cuyo acto se ha llevado a cabo en el consistorio de la capital, donde han asistido el Alcalde de Córdoba, el Presidente de la Diputación, la Subdelegada del Gobierno, el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía y el Rector de la Universidad de Córdoba.

De esta manera, La Carlota suma más terreno al proyecto cordobés,  en concreto el suelo industrial del polígono SUS I-9, conocido como ‘macropolígono’, que tiene de 2 millones de metros cuadrados, con un tercio ya urbanizado, y cuyo objetivo es desarrollar industria auxiliar de esta base logística.

Al respecto, Granados ha señalado que “este proyecto es una gran oportunidad para Córdoba y su provincia por su inversión y el impacto que tiene a nivel de desarrollo y generación de empleo y por ello, respaldamos la candidatura del Ayuntamiento de Córdoba, y nos sumamos a ella ofreciendo más espacio”.

“La candidatura de Córdoba tiene muchas fortalezas y en este sentido, La Carlota quiere proporcionar más, para que esta base se quede en nuestra provincia, ya que nuestro pueblo cuenta con una posición estratégica excelente por la cercanía a la capital y la ubicación junto a la autovía A-IV, así como, que nuestro terreno está listo para poder iniciar el proyecto”.

 

 

LA CARLOTA OFRECE DOS MILLONES DE METROS CUADRADOS DE SUELO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE CÓRDOBA PARA ALBERGAR LA FUTURA BASE LOGÍSTICA DEL EJÉRCITO DE TIERRA

La Diputación se integra en la candidatura cordobesa

La Diputación se integra en la candidatura de Córdoba para albergar las instalaciones de la futura base logística del Ejército de Tierra, centro que pretende concentrar el mantenimiento de vehículos y sistemas de armas.

Así lo ha puesto de manifiesto su presidente, Antonio Ruiz, tras el encuentro mantenido con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y con el regidor de La Carlota, Antonio Granados, y en el que también ha estado presente la vicepresidenta primera de la institución provincial, Dolores Amo.

Ruiz ha puesto de manifiesto “el compromiso de esta Diputación con todas las oportunidades que redundan en el crecimiento económico y social de la provincia y, sin duda, albergar un centro logístico de estas características supone trabajar en un proyecto de futuro”.

“La coordinación y solidaridad institucional será fundamental en el objetivo de posicionar a nuestra provincia como una candidata firme para acoger estas instalaciones”, ha continuado Ruiz.

El máximo responsable de la Diputación de Córdoba ha incidido en “la importancia de atraer a la provincia iniciativas que como ésta contribuyan a la generación de puestos de trabajo, algo fundamental en el objetivo compartido de fijar la población a nuestro territorio”.

Durante el encuentro, el alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha hecho hincapié en que “desde nuestro Ayuntamiento se ponen dos millones de metros cuadrados de suelo a disposición de este proyecto, dotando de firmeza a la candidatura cordobesa”.

Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, considera una "magnífica noticia" que la Diputación de Córdoba y La Carlota consoliden con su apoyo la candidatura de Córdoba a sede logística del Ejército de Tierra. "Es clave para lograr avanzar que todos sumemos y trabajemos de forma coordinada para impulsar un proyecto que situaría a Córdoba como referencia logística, activaría el tejido productivo y el empleo en el conjunto de nuestra provincia".

 

Moreno limitará la movilidad en Andalucía y pide al Gobierno ir pensando en un confinamiento total en España

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha avanzado este miércoles que el Gobierno autonómico acordará este próximo viernes, 15 de enero, tras la reunión del Comité asesor  de alertas de salud pública de alto impacto de Andalucía, medidas "lamentablemente más duras desde el punto de vista de la movilidad" en el interior de Andalucía y de la actividad económica, al tiempo que ha considerado que el Gobierno central "debería ir pensando si hay que ir tomando" una medida como la del confinamiento total "para el conjunto de España".

En una atención a medios durante una visita institucional a Algeciras (Cádiz), el presidente de la Junta ha expresado la "preocupación" de su gobierno por el incremento "tan rápido" de contagios que se está produciendo en esta "tercera ola" de la pandemia, como no se había visto ni en la primera ni en la segunda, según ha advertido.

Esa situación está llevando a la Junta a "ir monitorizando y evaluando de manera diaria las decisiones" que va adoptando para frenar esa escalada de contagios, porque ya no se puede esperar "14 días" para observar el efecto de las medidas como hasta ahora, según ha abundado.

En ese sentido, ha confirmado que "es previsible" que, tras la reunión del conocido como comité de expertos de la Junta de este próximo viernes por la tarde, se tomen "nuevas decisiones en el ámbito de la limitación de movilidad desde el punto de vista geográfico", así como que serán "más duras" para "la propia actividad económica", según ha lamentado, porque "es el único instrumento que tenemos ahora mismo" para hacer frente a esta multiplicación de contagios.

"Ya adelanto que previsiblemente el viernes le daremos un giro al grifo hacia cerrar la movilidad entre los propios ciudadanos andaluces", ha reconocido el presidente de la Junta, que ha vinculado esta evolución "explosiva" de la pandemia tanto al efecto de "las fiestas de Navidad", pese a que, en ellas, "la mayoría de andaluces ha sido muy responsable", como a "la variante británica de este virus".

Preguntado sobre si cree que debería decretarse un "confinamiento total" en este contexto, Moreno ha recordado que "países con maquinarias económicas y sistemas sanitarios muy poderosos" como Alemania están recurriendo a esa medida, porque "la cepa británica está haciendo muchos estragos en Europa", pero ha apuntado que "esa decisión debería adoptarla, si la considera oportuna, el Gobierno de la nación", y ha subrayado que es "la máxima decisión de todas las posibles" para restringir la movilidad.

"Es una responsabilidad del propio Estado" que debería adoptar esa decisión "en común con todo el Estado, como se ha hecho en Alemania o en otras partes de Europa", según ha abundado el presidente andaluz, que ha abogado por que el Gobierno central "asuma una parte de responsabilidad" en la gestión de esta pandemia para "dar respuesta a situaciones de la magnitud como la que estamos viviendo".

Moreno ha precisado que la Junta no se plantea "ahora mismo" pedir el confinamiento total para Andalucía, que sigue por debajo de la media nacional en tasa de incidencia, pero "no descartamos nunca nada", y en todo caso el Gobierno de España "debería ir pensando si hay que ir tomando una medida de ese tipo para el conjunto del país", según ha deslizado.

 

El Ayuntamiento firma con ADOCAR la prestación del servicio de ayuda a domicilio en la localidad

El contrato tendrá una vigencia de dos años y la cuantía está condicionada al importe anual correspondiente al municipio según el convenio con el IPBS de Diputación de Córdoba

 

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha firmado hoy el contrato para la prestación garantizada del Servicio de Ayuda a Domicilio vinculada a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, del Catálogo de Prestaciones derivados del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia que afecten a personas residentes en su municipio, cuya empresa adjudicataria en el mes de diciembre de 2020 fue ADOCAR S. COOP. AND.

 

El contrato tendrá una duración de dos años desde la firma, teniendo la posibilidad de prorrogarse otros dos más si las partes lo consideran, quedando sujeto el importe a pagar al Convenio específico de Colaboración entre el Instituto Provincial de Bienestar Social de Córdoba (Diputación de Córdoba) y el Ayuntamiento de La Carlota para la Gestión del Servicio Público de Ayuda a Domicilio” y sus posteriores Adendas, cuantía que asciende a 2.110.048,36 euros para 2021, dando así asistencia a cerca de 200 personas con esta prestación reconocida y permitir la  realización de más de 100 contrataciones para efectuar el servicio.

 

EL AYUNTAMIENTO DE LA CARLOTA ADQUIERE UN ECÓGRAFO DONADO POR LA FUNDACIÓN “LA CAIXA” PARA EL SERVICIO MUNICIPAL DE FISIOTERAPIA

La subvención ha sido de 4.900 euros para la mejora en material

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de Bienestar, Gema Baena, han visitado las instalaciones municipales del servicio de fisioterapia en el Centro Deportivo, donde se ha incorporado un nuevo ecógrafo que ha sido donado por la entidad Fundación “La Caixa”, representada por el director de la oficina en la localidad, Enrique Pérez.

La cuantía de la subvención ha ascendido a 4.900 euros, lo que ha permitido mejorar en material para la atención a los usuarios y las usuarias de este servicio, ya que, permitirá realizar un mejor diagnóstico y así, aplicar un tratamiento más adecuado.

 

Iprodeco y empresas de La Carlota trabajan en un proyecto para digitalizar el sector empresarial

Este acuerdo supone que Iprodeco respaldará con 14.000 euros una iniciativa que busca "incentivar la adaptación digital del pequeño comercio

El Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), dependiente de la Diputación de Córdoba, y la Asociación de Empresas de La Carlota (AECA) han suscrito recientemente un convenio de colaboración para incidir en la digitalización del sector empresarial carloteño.

Según ha indicado la institución provincial, este acuerdo supone que Iprodeco respaldará con 14.000 euros una iniciativa que busca “incentivar la adaptación digital del pequeño comercio o comercio local”. Así se ha expresado la presidenta de Iprodeco y vicepresidenta primera de la Diputación, Dolores Amo, quien ha señalado que “el objetivo es salvar la brecha digital para evitar la desaparición del comercio de proximidad y del tejido empresarial local”.

“La transformación digital de las empresas de nuestros municipios les proporcionará la adaptación y modernización en sus procesos de negocio mediante la instalación de nuevos programas que agilicen la gestión y relación con el cliente. Además, amplía su gama de productos y servicios y su zona de influencia, permitiendo así aumentar sus opciones de venta”, ha insistido Amo.

El proyecto, que será llevado a cabo por la Asociación de Empresas de La Carlota (AECA), recoge una serie de actuaciones para que las empresas locales puedan hacer frente a dicha brecha digital y para hacer realidad la venta online.

Las fases que contempla el programa son: la identificación inicial de la situación del tejido empresarial, la planificación de las actuaciones a seguir, la ejecución de acciones tanto teóricas como prácticas encaminadas a la digitalización, el seguimiento de los conocimientos adquiridos y la evaluación final, en la que se identificará el valor añadido generado y los puntos a potenciar.

 

La Junta licita en 59,5 millones las depuradoras de La Carlota, Rute y La Rambla-Montalbán

Las tres EDAR tendrán capacidad para tratar las aguas residuales de 46.000 habitantes

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha sacado a licitación las obras de las agrupaciones de vertidos y estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) de Rute y La Carlota, así como la de La Rambla-Montalbán, con una inversión conjunta de 59,55 millones de euros.

Ninguno de estos municipios cuenta con sistemas para la depuración de sus aguas residuales, con lo que todos ellos incumplen la Directiva europea 91/721, que dispone que todas las poblaciones debían tener un tratamiento adecuado de las aguas residuales antes del 31 de diciembre del 2015. La Junta declaró las tres actuaciones de interés de la comunidad en el año 2010, aunque nunca llegaron a ejecutarse.

Ahora, se ha sacado a licitación el proyecto y la obra de cada una de estas actuaciones con el objetivo de contribuir a la mejora medioambiental de la provincia de Córdoba, en un diseño con capacidad para atender las necesidades de una población futura de hasta 46.000 habitantes.

En el caso de la agrupación de vertidos y EDAR de Rute el presupuesto estimado, incluyendo el proyecto de obra y la ejecución del mismo, es de casi 22,6 millones de euros para beneficiar a unos 8.500 habitantes. En la actualidad, los diez puntos de vertido que existen en el municipio vierten las aguas fecales a tres arroyos (Fuente Clara, La Salina y La Zarza) y la actuación permitirá devolver las aguas depuradas a sus cauces.

La futura EDAR de Rute se ha diseñado para que tenga capacidad para depurar la contaminación orgánica que generarían más de 18.000 habitantes y para depurar más de 2.500 metros cúbicos de aguas residuales diarias.

Tampoco La Carlota ni sus diez departamentos, que en la actualidad cuentan con una población de casi 10.000 habitantes, disponen de tratamiento de aguas residuales. Por este motivo, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha proyectado una EDAR con capacidad para depurar las aguas residuales de más de 17.300 habitantes (3.099 metros cúbicos diarios) con una inversión de casi 21 millones de euros.

El proyecto para La Carlota contempla, entre otras actuaciones, la construcción de un emisario que conducirá las aguas depuradas hasta el punto de vertido en el arroyo de Guadalmazán.

 

El Ayuntamiento realiza varias actuaciones de mejora de infraestructuras en los colegios carloteños

Las tareas se han llevado a cabo en El Garabato, La Paz, Monte Alto, Aldea Quintana, El Arrecife y se iniciarán en Chica Carlota

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Educación, José Carmona y el concejal de Obras, Juan José Gil, realizaron una visita a los centros escolares carloteños, antes de finalizar el curso, donde se han realizado obras de mejora en las infraestructuras para facilitar la actividad educativa, e igualmente, para adaptar espacios para favorecer la adopción de las medidas de prevención de la pandemia del Covid-19.
De esta manera, se ha rehabilitado la valla exterior en El Garabato; se ha completado el hormigonado de un patio en La Paz; se ha incorporado un techado en Monte Alto, se ha acondicionado en Aldea Quintana, se instalado un techado y mejorado los accesos a las pistas deportivas en El Arrecife y finalmente, se llevará a cabo la restitución del vallado exterior y se arreglará la pista deportiva en Chica Carlota.

 
1845 resultados encontrados.    Más resultados: << 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | >>
 
©lacarlota.com | Teléfono | Email: info@lacarlota.com | Diseña y desarrolla Xperimenta eConsulting
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies .
[x] CERRAR