LACARLOTA.COM
Facebook Twitter Youtube Google Email
 
 

La Carlota y sus diez departamentos cuentan con puntos de red wifi en espacios públicos para el acceso gratuito a Internet

El proyecto se enmarca en la Iniciativa WiFi4EU, subvencionado por la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes de la Comisión Europea

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de
Gobernación, Raquel Alors, han informado de que el núcleo de La Carlota
y sus diez departamentos disponen desde hoy conexión a internet gratuita a
través de una red inalámbrica local, cuya ubicación se ha establecido en
diferentes espacios públicos como en zonas de exterior, el Parque de la
Malvinas y la Plaza Doctor José Soldevilla de La Carlota (conocido como
parque del ambulatorio); en instalaciones deportivas como en el Estadio
municipal o el Centro deportivo de La Carlota y en la Algodonera de El
Arrecife; así como, en los centros sociales de las diez aldeas.
Este proyecto se concedió al municipio carloteño, bajo la iniciativa
WiFi4EU (“WiFi para Europa”), subvencionado con un importe de 15.000
euros para la instalación de la red, a través de la Agencia Ejecutiva de
Innovación y Redes de la Comisión Europea, dentro del Marco del
Mecanismo “Conectar Europa”.
De esta manera, se pretende que con esta conectividad inalámbrica
local, gratuita y sin condiciones discriminatorias contribuya a cerrar
la brecha digital, sobre todo en las comunidades donde es menor la
alfabetización digital, incluidas las zonas rurales y los lugares
remotos.
Tras la instalación, el Ayuntamiento se encargará del mantenimiento de
esta red inalámbrica de local de conexión gratuita de internet.

 

EL CAIT LA CARLOTA MANTIENE LA CONCERTACIÓN DE LAS PLAZAS CON LA JUNTA DE ANDALUCÍA

El servicio que se instauró en el municipio en 2018, se destina a menores de 0 a 6 años

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de Salud, Raquel Alors, han acompañado a la Delegada de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, en una visita al CAIT La Carlota, para informar de que se mantiene este servicio con plazas concertadas con la Junta de Andalucía.
En 2018, se dio el primer paso para atraer esta prestación a La Carlota para los niños y las niñas de 0 a 6 años de nuestro pueblo y municipios vecinos, y se da otro paso con el objetivo de seguir dando calidad de vida a quienes lo necesiten.

 

José Antonio "Céspedes" presenta su nuevo videoclip

 

FINALIZAN LAS OBRAS DE REURBANIZACIÓN DE LAS CALLES MUCHO TRIGO, GOYA Y EL TIRANÍ EN EL RINCONCILLO

La actuación es uno de los proyectos del PFEA 2020

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Urbanismo, Juan José Gil, han acudido al departamento carloteño de El Rinconcillo, para comprobar la conclusión de las obras de Reurbanización de las calles Mucho Trigo, Goya y El Tiraní.
El proyecto conllevaba la pavimentación de estas vías, así como, la nueva implantación de las infraestructuras de saneamiento, abastecimiento, alumbrado público y telecomunicaciones; lo que ha supuesto una inversión de 245.798,49 euros mediante los fondos del PFEA 2020 y la formalización de 103 contratos de personas afiliadas al régimen agrario.

 

SE INICIA UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN CONTRA EL BULLYING DESTINADA AL ALUMNADO DE 1º Y 2º DE LA ESO EN LOS INSTITUTOS CARLOTEÑOS

La iniciativa se realiza desde Ayuntamiento en colaboración con el IPBS de Diputación de Córdoba

Durante este mes de mayo, se va a llevar a cabo una campaña de gestión emocional y resolución de conflictos en los centros de educación secundaria carloteños, el Nuevas Poblaciones y el Sauce, con la que se pretende sensibilizar al alumnado de 1º y 2º de la ESO sobre el bullying, en su modalidad física y digital, un asunto trascedente en la actualidad.

Esta acción se ha diseñado desde el área de Educación del Ayuntamiento de La Carlota y el Instituto Provincial de Bienestar Social de Diputación de Córdoba, cuyo planteamiento se prevé continuar esta campaña en el próximo curso.

 

La Policía Local de La Carlota presenta su nueva Unidad Canina

El primer agente canino carloteño está entrenado para la detección de drogas

La Policía Local de La Carlota pone en marcha su Unidad Canina, lo que
supondrá un avance en el trabajo de seguridad y de prevención en el
municipio, especialmente en la tarea de control de tráfico de drogas.
El nuevo y primer agente canino carloteño es un pastor alemán de dos años,
llamado ‘Rambo’, que fue rescatado de un centro de acogida para animales,
y ha sido entrenado para la detección de sustancias estupefacientes y
psicotrópicas, por un agente del propio cuerpo de la Policía Local de La
Carlota.

 

FINALIZADA LA OBRA DE REURBANIZACIÓN DE LA CALLE JOAQUÍN GUERRERO EN LA PAZ

La actuación se ha desarrollado a través del PFEA 2020, cuya inversión asciende a 254.524,01 euros

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Urbanismo, Juan José Gil, han revisado la conclusión de las obras de reurbanización de la calle Joaquín Guerrero en el departamento de La Paz, consistentes en la pavimentación de la vía y la instalación de nuevas infraestructuras de saneamiento, abastecimiento, alumbrado público y telecomunicaciones.
La obra se ha ejecutado con fondos PFEA del año 2020, con un presupuesto de 254.524, 01 euros, siendo su duración de 5 meses y propiciando 101 contratos de personas afiliadas al régimen agrario.

 

 

Los motivos que convierten a Córdoba en la quinta gran ciudad de España donde mejor calidad de vida hay

Córdoba, una de las ciudades mejor valoradas de España para vivir

Esta semana, un estudio de la OCU ha señalado que Córdoba es la quinta (de 15) gran ciudad de España donde más calidad de vida hay. Córdoba supera, con mucho, a grandes aglomeraciones como Madrid o Barcelona, pero está por detrás de otras ciudades de un tamaño similar como Vigo o Valladolid. No obstante, es la primera gran ciudad de Andalucía en calidad de vida, según indica el informe. Pero, ¿cuáles son los motivos? ¿En qué saca sobresaliente y en qué suspende?

El estudio ha sido llevado a cabo a finales del año 2020 y ha sido elaborado a través de encuestas con vecinos de las diferentes ciudades. En total, se ha llamado a unas 3.000 personas de toda España. Este periódico ha tenido acceso al informe.

Según el estudio, lo más valorado por los cordobeses son los servicios de salud y la movilidad. En la encuesta, los vecinos de Córdoba destacan tanto el número de servicios de salud del municipio como su efectividad, y le ponen una nota de 72 sobre 100. La movilidad en la ciudad recibe una nota de 71 y los cordobeses coinciden en destacar la cercanía y comodidad de una ciudad que se puede recorrer fácilmente a pie o donde el transporte no es un problema.

Los cordobeses también destacan los servicios de educación en la ciudad, con una amplia disponibilidad de oferta educativa, tanto pública como concertada. La educación recibe una nota de 68. 67 puntos reciben la seguridad ciudadana y la limpieza de la ciudad, según la encuesta. Es decir, se valora a Córdoba como una ciudad segura, donde se producen pocos delitos, y limpia. Además, se destaca el trabajo de Sadeco en la evacuación de residuos.

Por debajo de la nota media está el resto de respuestas. La ciudad suspende, como es obvio, en el mercado laboral, con 48 puntos. Es la nota más baja. Sube algo el coste de la vida, que está en 58 puntos. Y también se destaca la oferta cultural en Córdoba, con 66 puntos.

El precio de la vivienda también baja la nota, con 57 puntos, al considerar que el ladrillo no es muy barato, precisamente. Mientras, tampoco obtiene una gran nota la gestión del medio ambiente y la contaminación de la ciudad, con 61 puntos sobre 100.

 

Las obras de renovación del acerado de la carretera de La Paz mejorarán el tránsito de los peatones

El proyecto se ejecuta mediante el ‘Plan de Aldeas’ 2020-2021 de Diputación de Córdoba, cuya inversión asciende a 117.547,69 euros

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el Concejal de
Urbanismo, Juan José Gil, han visitado las obras de reparación del acerado
de la carretera de La Paz, en el tramo dirección entre La Carlota y el mismo
departamento, con el fin de facilitar el paso por esta vía con mucho tránsito
de andantes. La actuación conlleva la nueva construcción del pavimento de
la acera, así como, se renovarán el alumbrado público, el sistema de
abastecimiento de agua potable, los accesos, la jardinería y la instalación de
riego, y el mobiliario urbano.
Este proyecto está incluido en el Plan provincial de inversiones en
municipios con núcleos de población distintos al principal bienio 2020 –
2021 de la Diputación de Córdoba, conocido como ‘Plan de Aldeas’, con
un presupuesto de 117.547,69 euros.

 

A la venta las entradas para el Festival de la Guitarra de Córdoba.

La web del Festival de la Guitarra de Córdoba (http://guitarracordoba.es/) acaba de activar la venta de entradas para los conciertos de su 40 edición, que se celebra entre el 8 al 17 de julio, y que ofrece en su programación el rock de Loquillo y Calamaro, el punk de la bajista norteamericana Suzy Quatro, el flamenco de Victor Monge Serranito, José Antonio Rodríguez, Paco Peña, el indie de Triángulo de Amor Bizarro o Sidecars, además de un homenaje a Paco de Lucía, entre otros conciertos.

Los conciertos de esta cita, una de las más antiguas de Córdoba, se reparten de la siguiente manera:

Gran Teatro

Teatro Góngora

Teatro de La Axerquía

 

El Ayuntamiento de La Carlota celebrará el día del libro el 23 de abril

23 de abril, celebraremos el día del Libro en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las 17:00 h. Tendremos actividades en las que se tomarán todas la medidas anticovid y cumpliendo aforo.

 

 

LA CARLOTA SE INTEGRA EN LA COMISIÓN PERMANENTE RELATIVA A LA LOCALIZACIÓN DE LA BASE LOGÍSTICA DEL EJÉRCITO DE TIERRA

Diferentes administraciones constituyen este grupo de trabajo para abordar la implantación de este proyecto tecnológico

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha participado en la sesión constitutiva de la Comisión Permanente relativa a la localización de la base logística del Ejército de Tierra, en cuya candidatura se integró La Carlota, y que está compuesta por el Ayuntamiento de Córdoba, la Diputación, la Subdelegación del Gobierno, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, la Universidad de Córdoba y diferentes entidades sociales.
En dicha sesión, se ha comunicado las últimas acciones referentes a la implantación de este proyecto tecnológico y los asuntos periféricos como la industria auxiliar, para la que La Carlota ofrece el suelo del macropolígono con más de 2 millones de metros cuadrados.

 

'Slow Fashion', concepto de moda responsable que se impulsa desde La Carlota

“Se trata de trabajar de forma ética y responsable y fomentar un consumo responsable también de lo que llevamos puesto”. Así explican Andrea Pareja (Córdoba, 1992) y Paula Pérez (Córdoba, 1987) el concepto de “slow fashion” que impulsan con su marca made in Córdoba Anūla, una tendencia que ya suena en pasarelas norteamericanas y algunas europeas y que ellas han implantado en la ciudad después de años trabajando en el sector de la moda con firmas internacionales.

Paula es periodista y Andrea, bióloga de profesión pero su interés por la moda, las llevó a un sector en el que llevan años formándose desde todas las perspectivas: diseño, patronaje, confección y también comunicación especializada. A todo ese conocimiento profundo de la industria, se le suma el interés de ambas por promover un estilo de vida sostenible y respetuoso, con valores de durabilidad y consciencia también en un ámbito tan efímero como es la moda.

Temporadas, colecciones cápsula, ediciones limitadas, en toda esa vorágine de marketing presente en los lineales de prendas de cualquier retail y en su reflejo en redes sociales ellas proponen un cambio –o vuelta- radical del concepto: compra lo que te haga falta, sabiendo lo que estás comprando para que la prenda no acabe en una percha olvidada.

Su apuesta son los tejidos orgánicos que compran de los excedentes que van a ser quemados o tirados por las grandes multinacionales; confeccionan prendas actuales y de tendencia, nada de casacas hippies solo aptas para unos consumidores concretos. Sus blusas, sudaderas, vestidos, camisetas, blazers siguen la estética de estilo de cualquier influencer como SindyTakanashi que ya ha vestido piezas de su colección, Circular.

“Apostamos por una moda ética, responsable y sostenible para reducir la huella de la contaminación y aportar a un cambio social que tenga en cuenta a las personas, un modo de trabajo digno y una forma de consumir consciente: compra lo que necesites y te vayas a poner” explican ambas que insisten en que sus productos, que pueden adquirirse en su web y a través de sus redes, “no están hechos en talleres clandestinos de Bangladesh”.

¿Se trata entonces de prendas caras? “No somos fast fashion”, responden. Esto es, no es una hamburguesa de comida rápida y producción masiva donde cada ingrediente se vende muy por debajo de lo que el agricultor, ganadero, distribuidor o vendedor debería ganar. Y para concienciar de los productos sus prendas cuentan con un etiquetado donde el consumidor puede ver lo que está pagando. En su etiqueta consta el precio del material, del trabajo de quien lo confecciona, de los intermediarios y el beneficio justo de ganancia propio de una actividad económica.

Una fórmula de trabajo que, como no podía ser de otro modo, tiene en cuenta a la sociedad a la que va dirigida y no con “una RSC para lavar la imagen” sino, mediante colaboraciones con iniciativas que revierten a los ciudadanos como la investigación sobre enfermedades. Anūla tiene una línea de colaboración con el IMIBIC en Córdoba para la que han diseñado y producido prendas cuya venta ayudará a financiar un proyecto concreto que darán a conocer en unos días.

 

La Carlota finaliza la segunda fase de la renovación del alumbrado público

La Carlota finaliza la segunda fase de la renovación del alumbrado público con la actuación en Aldea Quintana, Chica Carlota, La Fuencubierta, El Garabato, La Paz, Las Pinedas, La barriaga de Las Pinedas y la urbanización Lomas del Rey 

Este proyecto se ha llevado a cabo a través de la Diputación, mediante del programa operativo Feder Plurirregional de España (POPE) 2014-2020
El municipio de La Carlota ha recibido por parte de la Diputación de Córdoba el acta de finalización de las obras de renovación de alumbrado exterior mediante cambio a led, que se ha llevado a cabo en parte de las calles de la localidad, gracias a la convocatoria de proyectos singulares de Economía Baja en Carbono para entidades locales cuyas ayudas han sido tramitadas por la Institución Provincial al IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), en el marco del programa operativo Feder Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

En cuanto a la actuación, cuyo presupuesto inicial ha ascendido a 471.115 euros, se ha procedido a la renovación del alumbrado exterior municipal en seis de sus diez aldeas entre las que se encuentran la Aldea Quintana, Chica Carlota, La Fuencubierta, El Garabato, La Paz, Las Pinedas, la Barriaga de las Pinedas y la urbanización Lomas del Rey, completando así el proyecto de renovación del alumbrado público de La Carlota y sus diez departamentos.

En concreto, la actuación ha permitido renovar 325 del total de los 4.214 puntos de luz existentes (incluyendo adicionalmente 31 nuevas luminarias debido a deficiencias lumínicas), sustituyendo las actuales luminarias por luminarias led más eficientes. Igualmente, se ha actuado en 8 cuadros de mando existentes, con la colocación de un sistema de telegestión y reducción punto a punto, así como la reforma y adaptación del cuadro de Las Pinedas.

La delegada de Asistencia Económica con los Municipios y Mancomunidades de la Diputación de Córdoba, Dolores Amo, ha subrayado que sendos proyectos “tienen una gran importancia para nuestros municipios, ya que cumplimos con el mandato que nos dio Naciones Unidas de trabajar en la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y dentro de ellos se encuentra el ahorro energético”.

Así, Amo ha querido resaltar que con la puesta en marcha de estas medidas de lo que se trata es de “crear servicios públicos sostenibles que estén en la línea de trabajo del mandado dado por Naciones Unidas y la Agenda 2030, creando así municipios medioambientalmente más sostenibles sin olvidar que todas las medidas que ponemos en marcha, como es el caso de La Carlota, permitirá mejoras para la ciudadanía pero también para el Ayuntamiento que va a generar un importante ahorro económico, ya que contará con un ahorro del 60 por ciento”.

Por su parte, Antonio Granados, quien ha agradecido a la Diputación de Córdoba la tramitación de la subvención, la gestión del proyecto y la aportación económica, ha explicado que “sin la ayuda de la institución hubiera sido muy difícil desarrollar estas mejoras para un ayuntamiento. El objetivo del equipo de Gobierno es seguir fomentando este tipo de iluminación sustituyendo las antiguas luminarias por led y contribuyendo a la mejora del medio ambiente”.

 

La Junta actualizará los escenarios locales de cambio climático de Andalucía

Estos informes sirven de base para el diseño de acciones dirigidas a combatir el calentamiento global

En su compromiso con la lucha contra el cambio climático, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible actualizará los escenarios locales y regionales relativos a este fenómeno. Para ello, la Junta ha sacado a licitación la modificación de estos documentos en base a los avances científicos que se vayan publicando relativos al sexto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), cuya finalización está prevista para 2022 pero que irá ofreciendo datos actualizados a lo largo de 2021.

El objetivo concreto de esta iniciativa es la confección de los Escenarios Locales de Cambio Climático de Andalucía adaptando a las particularidades de esta región los modelos de cambio climático para las próximas décadas que elabora el IPCC a nivel planetario. Los informes a escala regional permiten modelar con más detalle las variaciones que presentará el clima en los próximos años atendiendo a las diversas áreas climáticas de la Comunidad Autónoma.

Esta actuación responde, además, a la necesidad de actualizar estos escenarios a los avances científicos que se van produciendo, una exigencia recogida expresamente en la normativa relativa a la adopción de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético.

Entre otros parámetros, los Escenarios Locales de Cambio Climático incluyen previsiones relativas a la temperatura máxima, media y mínima, a las precipitaciones, al balance hídrico de la zona o a los días de días de calor (más de 40ºC) y noches tropicales (más de 22ºC) que se podrían registrar.

A través de la Red de Información Ambiental de Andalucía (Rediam) de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, el Gobierno andaluz ha elaborado anteriormente otros escenarios climáticos locales y de ámbito regional basados en la evaluación del IPCC. En concreto, la Junta ha emitido, hasta la fecha, dos documentos relativos al cuarto y quinto informe respectivamente. Esta información se encuentra a disposición de los todos los interesados a través de la Página web de Desarrollo Sostenible (http://lajunta.es/2p0vp) y, más concretamente, en el Visor de Escenarios Climáticos de Andalucía (http://lajunta.es/2irh4). Esta herramienta recoge información relativa a toda la Comunidad Autónoma en general, y de provincias, municipios, sistema hidrográficos, Espacios Naturales Protegidos y zonas bioclimáticas en particular.

Aplicación local del informe mundial

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático analiza de forma exhaustiva datos científicos, técnicos y socioeconómicos relevantes para comprender los riesgos y repercusiones que puede conllevar el cambio climático provocado por las actividades humanas. Asimismo, el IPCC estudia también las posibilidades de adaptación y atenuación de este fenómeno mundial. La evaluación que se obtiene como resultado es uno de los instrumentos de referencia para la planificación de políticas de acción por el clima, ya que los modelos que emplea permiten predecir a escala planetaria las variaciones del clima en las próximas décadas.

Sin embargo, la utilidad de estos modelos en el diseño de acciones de adaptación locales o regionales es muy limitada porque no cuentan con una descripción topográfica suficientemente detallada. Es decir, al no disponer de información pormenorizada, por ejemplo, de las cordilleras o líneas de costa de un área, los modelos no pueden tener en cuenta los condicionamientos específicos que estas variables ejercen sobre el clima del territorio. Este factor es especialmente relevante en regiones como Andalucía, donde coexisten distintos climas en un mismo territorio.

 

Se abre el plazo de ADMISIÓN para el curso 2021/2022 en la Escuela Infantil Matrona Mª del Valle y Escuela Infantil Maestro José Luis Lozano

scuela Infantil Matrona Mª del Valle de La Carlota y
Escuela Infantil Maestro José Luis Lozano de El Arrecife

Se abre el plazo de ADMISIÓN para el curso 2021/2022 desde el 1 al 30 de Abril en horario de 8:00h a 12:00h llevando a cabo todas las medidas de seguridad por Protocolo COVID.
Ofrecemos:
-Aula Matinal.
-Actividades Pedagógicas
-Comedor Escolar cocina propia.
-Servicio de Siesta.

 

AECA IMPULSA UNA CAMPAÑA PARA INCENTIVAR EL CONSUMO LOCAL

La iniciativa lleva el lema Compra aquí en tu pueblo, saldrás ganando. Yo por ti, tu por mí

La iniciativa lleva el lema Compra aquí en tu pueblo, saldrás ganando. Yo por ti, tu por mí

La Asociación de Empresarios de La Carlota (AECA) ha puesto en marcha una nueva campaña de apoyo al comercio local, con la colaboración del Ayuntamiento de La Carlota, con el objetivo de impulsar el consumo en la localidad, especialmente en estos tiempos difíciles que está provocando la pandemia del Covid-19.

De esta manera, se ha dado a conocer de manos de la directiva de AECA y del alcalde de La Carlota, Antonio Granados y de la concejala de Gobernación, Raquel Alors, cuyo lema de campaña reza Compra aquí en tu pueblo, saldrás ganando. Yo por ti, tu por mí, para hacer un llamamiento a los carloteños y a las carloteñas y hacer al pueblo protagonista en el dinamismo del desarrollo del municipio.

 

LA CARLOTA FIRMA EL CONVENIO DEL PLAN 'MÁS PROVINCIA' DE DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

El municipio carloteño recibe 287.812,99 euros de esta línea de ayudas

l alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha firmado con la Diputación provincial de Córdoba en un acto telemático, el convenio del Plan ‘Más Provincia’ (Plan Provincial de Reactivación Económica Mediante Asistencia a Municipios y ELA’s en el ámbito de sus competencia) que pone a disposición de los municipios cordobeses un montante de 15 millones de euros para el ejercicio 2021, y que reemplaza al conocido como el programa de acción concertada.
De esta manera, a la localidad carloteña le corresponde una cuantía de 287.812, 99 euros de esta línea de ayudas, que se repartirá entre diferentes proyectos de inversión y de empleo que el equipo de gobierno está perfilando.

 

El Ayuntamiento de La Carlota colabora con la ONG internacional Bomberos Unidos Sin Fronteras BUSF

La participación del consistorio ha sido de 500 euros para material de salvamento

El Ayuntamiento de La Carlota colabora con la ONG internacional Bomberos Unidos Sin Fronteras BUSF, para el desarrolo de un proyecto de cooperación internacional en República Dominicana financiado por Diputación de Córdoba. 

La participación del consistorio ha sido de 500 euros para material de salvamento.

Un grupo de bomberos, en el que se encuentra un carloteño, de la ONGD Internacional Bomberos Unidos Sin Fronteras BUSF, se han dirigido hasta República Dominicana para llevar a cabo durante el mes de marzo, un proyecto de cooperación internacional para la “Reducción de la vulnerabilidad de la población de República Dominicana a través de la formación de personal de emergencias del país en técnicas de búsqueda y rescate de personas desaparecidas en zonas agrestes”, en el cual colabora el Ayuntamiento de La Carlota, y está financiado por la Diputación de Córdoba, además de contar con la participación de BUSF República Dominicana y los Cuerpos de Bomberos de La Vega, Jarabacoa y Manabao.
En este sentido, el consistorio carloteño ha aportado 500 euros para la compra de material de salvamento, con el que se impartirá el curso formativo destinado a que el alumnado mejore en los conocimientos sobre la temática y la respuesta ante las emergencias.

 

ESCUELA VIRTUAL DE FAMILIAS LA CARLOTA

ESCUELA VIRTUAL DE FAMILIAS LA CARLOTA

HORARIO: 17:30 A 18:30

15 MARZO

MI HIJ@ QUIERE SERYOUTUBER Y TENER UNCANAL DE TWITCH ¿QUÉ HAGO?

José Antonio Casas Bolaño

22 MARZO

ACTUAR ES POSIBLE PREVENCIÓN EN ELCONSUMO DENUESTROS HIJ@S CUIDÁNDONOS: FAMILIA Y APOYOEMOCIONAL ENSITUACIONES DE CRISIS

Paz Elipe Muñoz

5 ABRIL

ACTUAR ES POSIBLE PREVENCIÓN EN ELCONSUMO DENUESTROS HIJ@S CUIDÁNDONOS: FAMILIA Y APOYOEMOCIONAL ENSITUACIONES DE CRISIS

Elvira Pérez Koam

12 ABRIL

COMO ENTRENAR LAAUTOESTIMA EN TU FAMILIA

Fernando Sánchez Alcaraz

Enlace parainscripción:

https://docs.google.com/forms/d/1fFaN6INo1y6oinOGvIcx5SLlJj08RbbHk0Wex_8EZjg/viewform?edit_requested=true

 

Una concentración simbólica contra los que quieren convertir la mascarilla en la mordaza del feminismo

Una performance y varias lecturas piden que la reconstrucción económica tras el coronavirus tenga "mirada feminista"

Una performance en silencio frente a quienes buscan silenciar el feminismo. Marcas en el suelo contra los dedos señaladores de la ultraderecha. Mascarillas frente a un virus que sigue circulando y causando sufrimiento. Y paraguas contra una amenaza de tormenta que ha acabado siendo solo eso, una amenaza. El 8M de 2021 en Córdoba ha tenido lugar entre medidas de seguridad sanitaria y frente a la urgencia de un momento en el que el machismo tampoco da tregua.

El feminismo cordobés ha protagonizado este lunes una concentración simbólica y mucho más pequeña de lo que viene siendo lo habitual para el colectivo social que mayor capacidad de movilización ha mostrado en la ciudad en los últimos años. Con un tamaño ajustado a la pandemia, la plaza de las Tres Culturas, habitual punto de partida de las más importantes manifestaciones feministas de los últimos años, ha sido convenientemente marcada con más de medio millar de puntos en los que habían de situarse las asistentes a las concentración (que al final han sido cerca de 350, según algunos de los agentes de Policía que controlaban la protesta).

En el centro de la plaza había una veintena de sillas vacías y en el cielo nubarrones negros que, una hora antes de la concentración, descargaron con fuerza sobre el centro de la ciudad. Hasta truenos se oían en Córdoba media hora antes de la cita anual del feminismo. "El tiempo nos lo ha permitido. La suerte está con nosotras", diría después una de las organizadoras de la concentración simbólica, que efectivamente arrancó a las 18:30 con los paraguas cerrados.

Las mujeres están recibiendo "la peor parte de la crisis del coronavirus"

Carmen Flores, portavoz de la Plataforma Nosotras Decidimos, integrada por colectivos y asociaciones de mujeres y organizadora de los actos con motivo del 8 de marzo, tomó el micrófono puntual para aclarar, casi en la primera alocución, que el 8M de este año había de ser "un ejemplo cívico del momento que estamos viviendo". Como tal, explicó a los presentes la importancia de respetar las marcas colocadas en el suelo y no moverse ni romper la medidas de seguridad sanitaria.

Sobre estos rigores planeaba, no ya solo el respeto al coronavirus, sino el deseo de silenciar las críticas de los que llevan un año "acusando al feminismo de iniciar la terrible pandemia". "Quieren abatir la lucha del feminismo, que no es más que la lucha por la justicia social", explicaba Flores, que añadía que, paradójicamente, son las mujeres las que, como siempre, están recibiendo "la peor parte de la crisis económica derivada del coronavirus".

Con esa idea reforzando la necesidad de la concentración, arrancaba la performance. Una veintena de mujeres se ha sentado en silencio, han mirado a su alrededor y han asentido; han mirado al cielo y han sacudido la cabeza. Luego se han remangado, se han levantado y, mientras estrechaban el círculo, recogían lo sembrado y lo esparcían.

Primero lo esparcían entre ellas; luego, ya de espaldas, lo hacían mirando hacia el público, hacia las mujeres y hombres que han secundado la protesta y que contemplaban sus movimientos en silencio.

"La reconstrucción económica debe tener mirada feminista"

Un silencio roto por los aplausos primero y por una lectura de razones, después. Entre los motivos para estar este 8M en la calle, más o menos los de siempre, la confirmación de que la lucha feminista es histórica y se hace fuerte frente a una historia relatada, muchas veces, sin contar con las mujeres; la idea de que el miedo sigue marcando las relaciones entre sexos; y la idea de que la lucha feminista es, para muchas mujeres y en muchas regiones del mundo -muchas veces también en España-, una cuestión de vida o muerte.

Y tras las razones, un deseo: el de poder utilizar el momento histórico, con una crisis que repite los vicios de todas las crisis económicas anteriores al cargar los cuidados y la contracción de los salarios sobre las mujeres, para escribir un futuro más igualitario.

"Porque la reconstrucción económica debe tener mirada feminista", dirá una de las mujeres. "Porque la pobreza tiene rostro de mujer", dirá otra.

"Patriarcado y capital, alianza criminal", gritarán todas juntas, antes de que un sonoro aplauso despida una concentración concebida contra quienes, en el último año y especialmente en las últimas semanas, han querido convertir la mascarilla en la mordaza del feminismo.

 

El Ayuntamiento edita una guía comercial de La Carlota para dar a conocer los servicios y productos de la localidad

El proyecto cuenta con la colaboración de AECA y la impresión se ha llevado a cabo en Diputación

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de Gobernación, Raquel Alors, han presentado una nueva guía comercial local, donde se recogen más de un centenar de empresas carloteñas, con el objetivo de mostrar los servicios y productos que se ofertan el municipio.

De esta manera, se pretende a su vez apoyar al sector empresarial y promover el consumo en la localidad, en estos tiempos tan difíciles que se está atravesando con la pandemia sanitaria del Covid-19.

En este sentido, Granados ha indicado que “es un momento complicado para todos y todas y que afecta negativamente a las empresas al disminuirse el consumo, por lo que tenemos que llevar a cabo acciones de apoyo para incentivar el consumo de proximidad”.

Sobre la guía, la concejala de Gobernación ha explicado que “contiene la descripción de la oferta de la empresa, así como, contacto para facilitar al consumidor el acceso al servicio o producto”.

La guía ha sido diseñada por el Ayuntamiento de La Carlota, contando con la colaboración de la Asociación de Empresarios de La Carlota (AECA) y se ha impreso a través de la Diputación de Córdoba.   

 

La Junta de Andalucía autoriza abrir hasta las 21.30 horas a tiendas y bares

El comité de expertos avala que se autoricen las reuniones de hasta seis personas y mantiene el cierre de la movilidad entre provincias

Los comercios andaluces así como los bares y restaurantes podrán abrir hasta las nueve y media de la noche a partir de mañana viernes en las zonas que estén en fase 2 del nivel de alerta. Así lo anunció el miércoles 3 de marzo la Junta de Andalucía tras la reunión del comité de expertos donde se trató la rebaja de ciertas restricciones de control de la pandemia de coronavirus.

Hay más novedades. Las reuniones podrán ser de hasta seis personas tanto en domicilios particulares como en la hostelería aunque en este último caso, deberán ser en el exterior. En el interior de bares y restaurantes, el tope se mantiene en cuatro comensales.

El resto de medidas no cambian. Se mantiene de esta forma el cierre perimetral de Andalucía y de las provincias. También seguirán cerrados los municipios que superen los 500 casos de coronavirus por cada cien mil habitantes y los que pasen de 1.000 tendrán que cerrar toda su actividad comercial no esencial, incluida la hostelería. Además, el toque de queda se mantiene desde las diez de la noche y hasta las seis de la mañana.

«Hemos sido muy prudentes a la hora de tomar medidas», señaló ayer el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, al término de la reunión del comité de expertos que asesora al Gobierno andaluz en la gestión de la pandemia. Esa prudencia, que también pidió a los andaluces el presidente de la Junta , Juanma Moreno, busca «minimizar una posible cuarta ola y que estemos en fase de meseta en la tercera», señaló el titular de Salud.

Se refiere Aguirre a la ralentización en la bajada de la curva de la pandemia que ha experimentado la comunidad en los últimos días y que podría apuntar a un periodo valle, algo que los expertos temen porque podría suponer que la tercera ola solo baje hasta los niveles actuales, que son insuficientes. Aguirre añadió también que esta relajación de algunas medidas quiere «dar aire» a los andaluces.

Todas estas medidas serán de aplicación desde la medianoche del jueves al viernes 5 de marzo

Revisión semanal

La principal novedad que aporta el comité de expertos, la apertura de comercios y restauración hasta las nueve y media de la noche, solo será de aplicación para áreas en nivel 2 de alerta. Esos niveles, señalaron fuentes del Gobierno andaluz, «se revisan cada semana». De hecho está previsto que hoy mismo los comités provinciales de alerta decidan sobre qué zonas pasan o no de nivel.

Con los datos de incidencia acumulada de ayer, la ciudad de Almería podría tener problemas para bajar al nivel de alerta 2, ya que sus tasas de incidencia tanto a 14 como a 7 días seguían en registros de riesgo alto.

No obstante, el cambio de nivel de alerta se toma en base a varios indicadores sobre la incidencia de la pandemia. Así, los expertos se valen de seis indicadores para cambiar de nivel de riesgo a una zona de la comunidad. Además de la incidencia acumulada (IA) a 14 días, se observa la evolución de este indicador para mayores de 60 años, el porcentaje de positividad de las pruebas de coronavirus que se hacen, el porcentaje de trazabilidad y el número de camas generales y de hospitalización UCI ocupadas. Estos indicadores no son exclusivos de Andalucía, sino que es el acordado por el Gobierno y las regiones en el seno del Consejo Interterritorial de Sanidad desde la segunda ola de noviembre.

La Junta insiste en mantener las restricciones para evitar repetir el aumento de casos que se dio pasada la Navidad. Las cifras han bajado con respecto al pico de la tercera ola pero entonces los números eran altísimos. Por poner en perspectiva los datos, basta señalar que entre la segunda y la tercera ola se bajó hasta una incidencia muy similar a la actual. Relajar entonces las medidas multiplicó por diez esa variable que mide la velocidad y gravedad de la pandemia.

Decididos a no dejar que se reavive la tercera ola o que se llegue a una cuarta, la Junta ha optado por un perfil conservador en la relajación de las restricciones. Si se mantiene una evolución favorable de la pandemia, el comité de expertos abordará en el plazo de dos semanas la apertura de la movilidad entre provincias y más adelante reducir el periodo de toque de queda.

 

Se recuperan las fuentes históricas de El Membrillar, Fuente Lejos, Las Pinedas, El Garabato y Chica Carlota para el ocio al aire libre

Este proyecto de rehabilitación se financia mediante una convocatoria de subvenciones del 2017 del GDR Medio Guadalquivir, cuya inversión asciende a 88.074 euros

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Urbanismo, Juan José Gil, han visitado las obras que están a punto de concluir del proyecto de Rehabilitación de las fuentes históricas y su entorno en el término municipal de La Carlota, que recoge la recuperación de las fuentes de El Membrillar (pedanía de El Rinconcillo), Fuente Lejos o Fuente del Rey (carretera autonómica A-445, antiguo camino y actual carretera a Posadas) y las ubicadas en las pedanías de Las Pinedas, El Garabato y Chica Carlota. La actuación consiste en la reparación de las fuentes y sus instalaciones de agua, así como, el acondicionamiento del perímetro con arboleda y merenderos y bancos, con el objetivo de promover la actividad de ocio en la naturaleza y el desarrollo de un futuro proyecto de ruta de senderismo homologada que una las distintas fuentes del municipio.

Esta iniciativa se está ejecutando mediante la línea de subvenciones de Mejora de la calidad de vida de la población, modernización y adaptación de las infraestructuras, equipamientos y servicios, conservación, protección y puesta en valor del patrimonio rural, cultural, ambiental, material e inmaterial, y lucha contra el cambio climático, convocatoria 2017, de la Consejería de agricultura, pesca y desarrollo rural de la Junta de Andalucía, a través del Grupo de Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir. La cuantía que se concedió a La Carlota fue de 88.074 euros.  

  

 

El paro en Córdoba se vuelve a disparar y crece el doble de rápido que en el resto de España

El desempleo aumenta en 1.754 personas en un solo mes y afecta ya a 83.265 cordobeses, el dato más alto desde el final del verano

El paro registrado en la provincia de Córdoba se ha vuelto a disparar durante el mes de febrero. El desempleo, según los datos del Ministerio de Trabajo, ha crecido el doble de rápido que en el resto de Andalucía o de España.

En concreto, en la provincia de Córdoba el paro ha crecido en un 2,15% en un solo mes. Así, en los 28 días de febrero hay 1.754 más parados que al cierre del pasado mes de enero. En total, en la provincia hay 83.265 cordobeses inscritos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), según las cifras oficiales.

El des

empleo en la provincia se ha disparado por el fin de las campañas agrícolas (la aceituna y la naranja, especialmente) y por que se mantienen las restricciones a la hostelería y al comercio, que hace que el paro siga subiendo en el sector servicios. Mientras, en sectores menos afectados por la crisis sanitaria como la construcción o la industria el empleo se mantiene o incluso se genera, según los datos oficiales.

Además, los datos de este mes reflejan el número exacto de empleos que se ha destruido durante la pandemia en la provincia de Córdoba. Según el Ministerio, ahora mismo hay 11.482 parados más en la provincia de Córdoba de los que había en febrero de 2020. El incremento es del 16%.

En términos anuales, en Córdoba el desempleo crece a un ritmo inferior a la media nacional y andaluza. En este año, en Andalucía el paro ha subido en un 24,21%, mientras que el dato nacional es un incremento del 23%.

Entre los nuevos parados, 1.317 trabajaban en la agricultura, según los datos del Gobierno. 306 estaban dados de alta en el sector servicios y dos eran de la industria. Mientras, en la construcción el paro ha bajado en 132 personas.

Estos datos de desempleo vuelven a ser similares a los que se registraron a final de verano. Entonces, el paro comenzó a bajar hasta que llegaron las nuevas restricciones posteriores a las navidades.

 

 

Conmemoración Día de Andalucía 28F 2021

Ver vídeo

 
1845 resultados encontrados.    Más resultados: << 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | >>
 
©lacarlota.com | Teléfono | Email: info@lacarlota.com | Diseña y desarrolla Xperimenta eConsulting
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies .
[x] CERRAR