LACARLOTA.COM
Facebook Twitter Youtube Google Email
 
 

Una Nochebuena y Navidad pasadas por agua en Córdoba

El paraguas será el protagonista de los días grandes de las fiestas navideñas

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apunta a un predominio de chubascos y tormentas en la antesala de las fiestas navideñas. Una inestabilidad que se prolongará durante toda la semana “aguando” las jornadas de Nochebuena y Navidad.

Así, aunque las temperaturas se mantendrán sin cambios relevantes con un descenso de las máximas y una subida de las mínimas, el paraguas será el accesorio imprescindible de los días grandes de las fiestas navideñas.

Lluvias el día de la Lotería

El miércoles 22 de diciembre, día del sorteo de la Loteria de Navidad, Córdoba amanecerá con cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones, poco probables y de carácter débil en el extremo oriental y que pueden ser localmente fuertes o persistentes y ocasionalmente acompañadas de tormentas en el resto. Temperaturas mínimas en ascenso en la mitad occidental y sin cambios en el resto; máximas sin cambios en el litoral mediterráneo y en descenso en el resto. Vientos del sur o suroeste en la mitad occidental y variables en el resto.

 

¿Dónde y cómo?: Preguntas y respuestas sobre el pasaporte Covid en Andalucía

El documento es ya necesario para entrar en determinados establecimientos de la comunidad, con lo que se quiere contener el número de contagios de coronavirus

El pasaporte Covid es necesario desde este lunes para acceder a determinados establecimientos de Andalucía. Con esta medida el Gobierno andaluz quiere limitar el número de contagios en lugares donde la población se quita la mascarilla o hay personas vulnerables.

-¿Dónde hay que presentar el pasaporte Covid en Andalucía?

El pasaporte Covid es de obligada presentación al entrar en el interior de bares, restaurantes y otros centros de hostelería. También en el caso de los locales de copas. Además, hay obligación de presentar el pasaporte Covid en hospitales y residencias de mayores.

El objetivo de pedirlo en estos espacios es, señalan desde la Consejería de Salud, mitigar los contagios en bares, restaurantes y locales de copas o discotecas porque son espacios donde la gente tiende a quitarse la mascarilla para consumir.

En el caso de los hospitales y residencias es porque hay población de riesgo en estos espacios a la que hay que proteger al entrar.

- ¿Hasta cuándo hay que presentar el pasaporte Covid en Andalucía?

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía -TSJA- autorizó la petición del pasaporte Covid en Andalucía hasta el próximo 15 de enero. Eso quiere decir que será obligatorio durante toda la Navidad.

- ¿Hay alguien exento de presentar el pasaporte Covid en Andalucía?

Sí, la población menor de 12 años no tiene que presentar el pasaporte Covid. El resto de los andaluces, sí. Los niños no tienen la obligación porque, en el momento de aprobarse su aplicación, acababan de empezar el proceso de inmunización.

- ¿Hay que presentar el pasaporte Covid en los gimnasios?

No, en los gimnasios no hay que presentarlos. Son espacios, recuerdan desde la Consejería de Salud y Familias, donde es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento, aun cuando se hace ejercicio.

- ¿Hay que llevar el pasaporte Covid impreso?

No es necesario. Se puede llevar en el móvil o también impreso. Lo importante es que la persona que lo lea pueda hacerlo en algún formato.

-¿Si solo me voy a sentar en la terraza de un bar tengo que presentar el pasaporte Covid?

El pasaporte Covid es solo obligatorio en interiores. Ahora bien, el cliente puede pasar al interior para ir al baño, pagar, pedir algo en la barra... En esos casos hay que presentarlo. De hecho el consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha indicado este lunes que él es partidario de que los bares y restaurantes lo pidan también en el exterior.

- ¿Cómo se consigue el pasaporte Covid?

El certificado está disponibleen través de ClicSalud+ y de la App Salud Andalucía y permite.

- ¿El pasaporte Covid solo vale en Andalucía?

No, el pasaporte Covid que expide la Junta de Andalucía es un documento con validez en toda Europa. De igual forma un paspaotre emitido en cualquier país de la Unión Europea es válido para Andalucía.

- ¿Me dan el pasaporte Covid en cuanto me vacuno?

No, tienen que pasar dos semanas desde que se completa la pauta de vacunación para que el documento se genere y sea válido. Antes, se entiende, no ha hecho efecto aún y no se considera inmunizado a la persona.

 

Inaugurado el mercado colono navideño

Ver vídeo

 

EL TORNEO NAVIDEÑO DE FÚTBOL DE LA RUD LA CARLOTA SE DISPUTARÁ EL 26 DE DICIEMBRE CON EQUIPOS DE BENJAMÍN Y ALEVÍN

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Deportes, José Manuel Reifs, han participado en la presentación del Torneo navideño de fútbol organizado por el club RUD La Carlota, cuya directiva ha estado presente en compañía de la entidad patrocinadora, que se disputará el domingo, 26 de diciembre de 2021, en el Estadio Municipal José María Romero ‘Pepito Afición’.

El campeonato será en las categorías de Benjamín y Alevín, contando con 6 equipos cada una, diferente procedencia.

 

Intervenidos en La Carlota 20 kilogramos de cogollos de marihuana y 235 gramos de hachís

Dos personas detenidas y una más investigada como presuntos traficantes de droga

La Guardia Civil ha detenido en La Carlota a dos personas y ha investigado a otra como supuestos autores de un delito de tráfico de drogas.

Según ha informado el instituto armado en una nota, los agentes han intervenido 20 kilogramos de cogollos de marihuana y 235 gramos de hachís en tres operativos distintos, desarrollados en la autovía A-4 (Madrid-Cádiz), término municipal de La Carlota, durante un dispositivo de identificación de personas y vehículos.

El primero de estos dispositivos se llevó a efecto tras detectar la Guardia Civil un vehículo sospechoso. Tras identificar a su conductor, una persona conocida por sus antecedentes policiales por tráfico de drogas, se le intervino una placa de hachís de unos 100 gramos de peso.     

El segundo de estos operativos se llevó a efecto momentos después tras inspeccionar la Guardia Civil un autobús de línea regular procedente de la provincia de Cádiz , a bordo del cual viajaba una vecina de Chipiona a quien se le intervino una placa y siete bellotas de hachís , con un peso total de 135 gramos.

Finalmente, el tercero de los hallazgos se produjo tras parar e inspeccionar un vehículo de alquiler, conducido por un vecino de la localidad de Santaella,en cuyo interior se localizaron un total de 7 sacos conteniendo unos 20 kilogramos de cogollos de marihuana, los cuales fueron intervenidos.

Fruto de estas actuaciones se procedió a la detención de dos personas y a la investigación de una tercera como supuestas autoras de tres delitos de tráfico de drogas, siendo trasladados junto con las sustancias estupefacientes al puesto principal de Montilla, para la instrucción de diligencias y puesta a disposición judicial.

En el dispositivo establecido han intervenido efectivos de Montilla, Fernán-Nuñez,La Rambla, de la Compañía de Montilla , así como de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Useci) , Servicio Cinológico y del Subsector de Tráfico de Córdoba.

 

La Carlota, Pozoblanco y Aguilar las tres localidades mayores de Córdoba con más vacunados frente al covid

Entre los municipios más con menor población la que cuenta con más población totalmente inmunizada es Conquista, seguida por Santa Eufemia | La capital se encuentra un poco por encima de la media

Desde que comenzó la campaña de vacunación frente al covid  en diciembre en Córdoba y hasta este miércoles se han administrado Córdoba 1.295.769 dosis de la vacuna, de las que 655.889 son primeras dosis y 646.930, segundas dosis. Con estos datos, el 83,9% de la población cordobesa ha recibido al menos una dosis de la vacuna y el 82,8%, la pauta completa.

Entre los mayores de 12 años, población diana, la cobertura vacunal con una única dosis no presenta variaciones con respecto a días anteriores y sigue siendo del 94,4% en Córdoba de ese grupo de población, mientras que se encuentra completamente inmunizado un 93,1%.

Si en en la provincia de Córdoba la cobertura vacunal con las dos dosis frente al covid alcanza al 82,8% de la población en general, en la capital es del 83,9%, algo más de un punto por encima, mientras que tres de las poblaciones más habitadas cuentan con un promedio más elevado que la media. Son La Carlota, con un 86,1% de ciudadanos totalmente inmunizados, seguida por Aguilar de la Frontera, con un 85%, y Pozoblanco, con un 84,6%. También por encima de la media provincial están otros municipios con más población, como son Cabra, con un porcentaje del 84,1% de vecinos con las dos dosis; Peñarroya-Pueblonuevo (83,5%) y Montilla (83%). Sin embargo, Lucena, Montoro, Palma del Río, Priego, Puente Genil y Baena están por debajo de la media provincial en cobertura vacunal frente al covid. En Lucena que es el municipio más poblado detrás de la capital, el porcentaje de inmunizados con las dos dosis baja a 78,2, 4,6 puntos por debajo de la media provincial.

Entre las localidades medias o más pequeñas las que tienen un mayor número de vacunados con las dos dosis están Conquista, con un 97% de población inmunizada, seguida por Santa Eufemia, 91,7%. A continuación están Pedroche, con el 89,3%; El Viso (88,2%); Torrecampo (88); Valenzuela (87,3); Los Blázquez (87,3) y Fuente Palmera (87,2).

Abierta la autocita para cualquier dosis de la vacuna

En Córdoba está abierta desde el lunes la autocita para aquellas personas que tengan pendientes alguna o más dosis de la vacuna. Como siempre, esta autocita puede realizarse a través de las aplicaciones habituales (ClicSalud+ y App Salud Responde) y vía telefónica a través de Salud Responde y citación en los propios centros de salud. 

De forma paralela, en barriadas de la capital cordobesa (Alcolea, Villarrubia, El Higuerón y Cerro Muriano) se sigue desplazando, de martes a viernes, una unidad móvil para vacunar frente a la gripe y también se aprovecha para inmunizar frente al covid y el neumococo a los mayores de 70 años. Además, en la capital se continúa vacunando frente al covid sin cita en las urgencias del centro Carlos Castilla del Pino, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, así como en el centro de salud del Castilla del Pino los viernes por la tarde.

 

 

El CEIP Nelson Mandela premiado por buenas prácticas en bilingüismo

El CEIP Nelson Mandela ha sido distinguido por la UCO en el marco de un congreso internacional

Las buenas prácticas docentes en enseñanzas bilingües van dando sus frutos, tal y como reflejan los recientes reconocimientos recibidos por los centros de Educación Infantil y Primaria Nelson Mandela, de La Carlota, y Virgen de las Cruces, de El Guijo.

El primero de ellos comenzó su andadura en el curso escolar 2013-14 y poco después de su apertura se acreditó como centro bilingüe y desde ahí ha recorrido un camino de aprendizaje y evolución hacia programas y proyectos que actualmente impregnan la vida del mismo. «Estamos convencidos de que el alumnado desarrolla habilidades y destrezas diferentes y más cercanas a las exigencias sociales que aquellos alumnos que no siguen este tipo de programas», explica la coordinadora del proyecto bilingüe de este centro, Cristina Garvin. En concreto, se refiere a que el alumnado que se educa dentro de un programa bilingüe desarrolla una conciencia intercultural mayor que aquellos que no lo hacen. «Tener mayor conciencia intercultural supone ser capaz de comprender cómo piensan y cómo sienten personas de otras culturas y con otra lengua lo cual es un aspecto sumamente apreciado en la sociedad actual» subraya. El hecho de ser bilingües les ha llevado a enrolarse en diferentes programas europeos. Así, actualmente coordinan un Erasmus Plus KA101 de movilidad del profesorado y colaboran en otros proyectos de la misma índole con la UCO. Prueba de que están en el buen camino es este premio que han recibido a las Buenas Prácticas en Educación Bilingüe que otorga la Universidad de Córdoba dentro del marco del Congreso Internacional de Educación bilingüe que desde hace siete años se organiza en la ciudad. Para el director del Nelson Mandela, Salvador Hernán, esta distinción supone «un gran estímulo y una gran motivación» para seguir adelante con el trabajo que desarrollan día a día. También demuestra que el programa de bilingüismo «funciona» y «da repuesta a las necesidades que tiene esta sociedad global del siglo veintiuno».

El otro centro, el CEIP Virgen de las Cruces, ha sido premiado por la Consejería de Educación por fomentar el aprendizaje de lenguas extrajeras con prácticas innovadoras y propuestas metodológicas que posibilitan que el alumnado adquiera las destrezas lingüísticas en lenguas extranjeras necesarias para desenvolverse en el mundo actual durante el curso 2020-21. En concreto este centro cordobés ha quedado primero en la categoría de centros de Educación Infantil y Primaria por la buena práctica interdisciplinar y plurilingüe Sembrando la Paz. Se trata de un proyecto muy motivador que consigue dinamizar no solo al alumnado del centro sino también a toda la localidad, implicando además a la comunidad educativa. Esta práctica presta atención al alumnado con necesidades educativas, ya que atiende las diferencias individuales del alumnado. Destaca la inclusión de los Objetos de Desarrollo Sostenible, con aspectos como salud y bienestar, igualdad de género, reducción de las desigualdades o acción por el clima.

Este certamen, dirigido a los centros públicos bilingües y plurilingües que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, tiene como finalidad promover y distinguir las actuaciones que fomentan el aprendizaje de lenguas extranjeras y como instrumento al servicio de la mejora de la calidad de la educación.

Tal y como señalan fuentes del propio centro, «cuando nos preguntan cómo es nuestro colegio, decimos que es muy pequeño de tamaño pero grande en sueños e ilusión. Así se resume la historia de una escuela enclavada en un entorno rural que, junto a su comunidad educativa, disfruta de construir un sueño que hace unos días hemos visto cumplido. Con nuestro proyecto Building a Dream hemos obtenido este Primer Premio en la categoría de centros de Educación Infantil y Educación Primaria para el reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes en Enseñanza Bilingüe durante el curso 2020/2021, algo que nos alegra y enorgullece muchísimo y que nos estimula para seguir trabajando en esta senda».

 

EL ARTISTA CARLOTEÑO ANTONIO HERMÁN PRESENTA SU COLECCIÓN "EN ALGÚN LUGAR" EN ALDEA QUINTANA

La exposición es un proyecto de la asociación de vecinos de Aldea Quintana y estará abierta al público hasta el 2 de enero de 2022 en el restaurante de este departamento Casa Paco Maestre

La asociación de vecinos de la pedanía carloteña de Aldea Quintana inauguró anoche una exposición ilustrativa del artista carloteño, Antonio Hermán, cuyo título de la colección es ‘En algún lugar’ y en la que se recoge motivos históricos de este departamento.

Al acto, asistieron el alcalde de La Carlota, Antonio Granados y la concejala carloteña de Cultura, Laura Bernier, el concejal de Hacienda de La Victoria, José María Gómez y un grupo de vecinos/as de la aldea y del núcleo que arroparon este momento.

Esta iniciativa parte de la asociación vecinal de la Aldea Quintana, un proyecto incluido en las subvenciones a asociaciones 2021 del Ayuntamiento de La Carlota.

La muestra podrá ser visitada del 3 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022 en el restaurante de este departamento Casa Paco Maestre.

 

FRANCISCO SÁNCHEZ Y AMALIA SÁNCHEZ RECIBEN EN BAEZA EL PREMIO AL MEJOR EXPEDIENTE DE BACHILLERATO DE LA FUNDACIÓN PABLO DE OLAVIDE POR LA CARLOTA

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Educación, José Carmona, han acudido a la entrega de los premios al mejor expediente de Bachillerato de la Fundación Pablo Olavide, institución a la que pertenece el municipio como pueblo de las Nuevas Poblaciones de Carlos III, que en el caso carloteño han recaído en Francisco Sánchez (curso 2019/2020) y Amalia Sánchez (curso 2020/2021). El acto se ha llevado a cabo en la localidad de Baeza (Jaén) tras haberse aplazado el pasado año con motivo de la pandemia Covid-19.

 

LA CARLOTA JUNTO CON LOS AYUNTAMIENTOS DE CÓRDOBA Y GUADALCÁZAR FIRMAN UN CONVENIO CON DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA PARA EL MANTENIMIENTO DE LA VÍA VERDE DE LA CAMPIÑA

Este acuerdo de colaboración sirve para la conservación de esta infraestructura

La Diputación de Córdoba ha suscrito un convenio de colaboración con el ayuntamiento de Córdoba, Guadalcázar y La Carlota, que tiene por objeto la gestión del mantenimiento y conservación de la Vía Verde de La Campiña a su paso por estos municipios.

El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha señalado que “desde la Delegación de Medio Natural y Carreteras se trabaja intensamente en la mejora del entorno natural de los municipios de nuestra provincia, favoreciendo el contacto de la ciudadanía con la naturaleza y el conocimiento del patrimonio natural, e impulsando un turismo de cercanía, familiar y sostenible”.

“Esto implica mantener rutas y caminos que contribuyan al fomento del uso de las mismas por parte de la ciudadanía, creando espacios de ocio y disfrute del medio ambiente”, ha incidido Ruiz.

Con respecto a la Vía Verde de La Campiña, el máximo representante de la Diputación ha recalcado que “esta infraestructura contribuye al desarrollo económico de estos municipios, ya que tiene un gran potencial para atraer visitantes que aprovechan para disfrutar de la diversa oferta turística que tienen a su disposición”. “Esto redunda, sin duda, en la vertebración del territorio, el impulso del turismo de interior y el desarrollo y prosperidad de nuestra provincia”, ha insistido.

Esta vía verde, de titularidad de ADIF, fue cedida para su gestión a la Diputación de Córdoba en el año 2017, que se encarga desde entonces de su mantenimiento y conservación. Tiene una extensión de aproximadamente 28 kilómetros por tierras cordobesas, pero continúa su camino hasta la localidad sevillana de Marchena. Su escasa pendiente y buen estado del firme la convierten en un ruta de fácil acceso y de uso y disfrute para ciclistas y senderistas.

 

LA EDICIÓN DE LA SEMANA DEL MAYOR DE LA CARLOTA 2021 SERÁ ESPECIAL NAVIDEÑA DEL 14 AL 17 DE DICIEMBRE

La iniciativa se realiza a través del programa de Participación Social del Mayor del IPBS de Diputación de Córdoba

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de Gobernación, Raquel Alors, y la educadora social de la ZTS de La Carlota del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) perteneciente a la Diputación de Córdoba, Pepi Moyano, han presentado el programa de actividades de la Semana del Mayor 2021 que este año se celebra en el marco de las fiestas navideñas del 14 al 17 de diciembre.

De esta manera, han indicado que en la primera jornada a partir de las 16:30 horas, se celebrará un Certamen de villancicos a cargo de la Agrupación Coral de Mayores de Fuente Palmera “San Isidro Labrador" y que se acompañara con una chocolatada navideña, todo en el Ayuntamiento carloteño.

Al día siguiente, 15 de diciembre, se trasladarán hasta la capital en un viaje cultural "Mi ciudad en Navidad", donde visitaran los belenes de Córdoba y el alumbrado especial de esta fechas, para lo que los/as interesados/as deben apuntarse previamente en el Molino del Rey (sede de la ZTS La Carlota del IPBS) y cuya reserva será por orden de llegada ya que las plazas son limitadas.

En la tarde del jueves, 16 de diciembre, se ha organizado un taller formativo de Risoterapia y en su conclusión se tomará una merienda saludable, también en el Ayuntamiento.

Y para finalizar esta semana dedicada a las personas mayores, el último día se ha planteado para realizar una ruta saludable por el pueblo en el Parque de las Malvinas, con salida a las 10:00 horas y posteriormente, se disfrutará de un desayuno molinero.

La inscripción a la Semana del Mayor se puede hacer en el área de Bienestar del Ayuntamiento de La Carlota y en el Molino del Rey, proyecto que cuenta con el respaldo del IPBS de Diputación de Córdoba, ya que se incluye en la línea de Participación Social del Mayor, con la que se trata de impulsar el envejecimiento activo entre las personas mayores, realizando actividades de diferente índole para potenciar su salud física y mental.

 

Estos son los mejores 'freetours' para hacer turismo en Córdoba

Estas son las empresas que ofrecen estos servicios en Córdoba, así como sus recorridos más recomendables

Los conocidos como freetours son una de las opciones más populares que los turistas tienen de conocer las ciudades. Representan una gran alternativa económica, puesto que el dinero a pagar al guía lo decide el usuario, además de presentar distintas temáticas, algunas de ellas pueden resultar atractivas incluso para los propios vecinos de la localidad. Esta es una lista de las empresas que operan en Córdoba y su contacto.

Free Tour Cultural

Esta empresa ofrece cuatro visitas guiadas gratuitas diferentes, además de seis más con precios que oscilan entre los 12 y los 18 euros por persona. Se puede contactar con ellos a a través de su página web o llamando al 676 995 894.

Gurú Walk

La página web de Gurú Walk es una de las más conocidas en esta modalidad de turismo. Cuenta con decenas de tours en la ciudad. Esta web actúa como intermediario, donde diferentes guías y empresas ofrecen sus visitas guiadas y donde, además, los usuarios pueden dejar su opinión y puntuarlo. Se puede contactar con ellos a través de su página web o directamente con la persona o empresa de cada visita cuyo teléfono y dirección se facilita en la página.

Córdoba Free Tours

Córdoba Free Tours es una empresa que ofrece visitas guiadas por los lugares más emblemáticos de la ciudad, en concreto por la Judería, la Mezquita-Catedral, el Casco Histórico, Medina Azahara y el Alcázar de los Reyes Cristianos. Se puede contactar con ellos a través de su página webs, por el teléfono 663 896 927 o mandando un correo a cordobatipstours@gmail.com.

 

La Carlota recibe un reconocimiento como municipio adscrito al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género

La Carlota recibe un reconocimiento como municipio adscrito al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema Viogen), distintivo que ha recogido el alcalde carloteño, Antonio Granados, en Subdelegación del Gobierno en Córdoba.

Viogen es un proyecto de colaboración entre los cuerpos de seguridad del Estado y los ayuntamientos, a través de la policía local que se encarga de aplicar el protocolo establecido para proteger a las mujeres contra la violencia machista.

 

El segundo premio de la Lotería Nacional toca en La Carlota

La cifra premiada es 44.782 y que está dotado con 60.000 euros al número

El segundo premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este jueves, que ha correspondido al 44.782 y que está dotado con 60.000 euros al número, ha tocado en el cordobés de La Carlota, en el municipio gaditano de Algeciras y en el núcleo de La Antilla (Huelva), según la información de Loterías y Apuestas del Estado recogida por Europa Press.

En concreto, el número agraciado procede de la administración número 11 de Algeciras, del despacho receptor número 27.250 de La Carlota y del 39.175 de La Antilla. Además, se han vendido décimos agraciados en Sant Adrià de Besòs (Barcelona), Santa Comba (A Coruña), Palma de Mallorca y Valencia.

Por su parte, el primer premio, dotado con 300.000 euros al número, ha correspondido al 46.091 y se ha vendido en Getxo (Vizcaya), Santa María del Camí (Islas Baleares) y Madrid. Los reintegros corresponden a los números 1, 8 y 0.

 

IES El SAUCE, COLABORA CON EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN DE LAS NIÑAS EN PAÍSES DESFAVORECIDOS

Con motivo de la celebración del 25N, este año se ha desarrollado en el centro la 18ª edición KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD POR EL DERECHO DE SER NIÑA, de mano de la ONG SAVE THE CHILDREN.

Desde las 8:40 hasta las 14:15, los alumnos y alumnas del centro han estado corriendo o andando alrededor del parque. A cada uno de ellos se le ha entregado un dorsal y un carnet de corredor. En dicho carnet  han tenido la opción de buscar patrocinadores y recoger dinero según el número de vueltas que den, y así colaborar también con una aportación económica desde el centro a la ONG organizadora. 

 Se trata de dar nuestro tiempo y esfuerzo para dar visibilidad y solidarizarnos en este día tan señalado con las niñas más desfavorecidas.

Además una representación del centro formada por todos los delegados/as y subdelegados/as de los grupos, junto con la responsable de Igualdad del centro, Carmen Martínez Cuesta, han asistido al acto reivindicativo que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de La Carlota, mostrando nuestro compromiso con la erradicación de la violencia de género.

 

Cae una banda por robar más de 80 gallos de pelea de raza en fincas en La Carlota y otras localidades cordobesas

Los detenidos asistían a eventos o peleas, observaban a los animales más destacados y luego los sustraían

Cuatro personas, tres hombres y una mujer de entre 20 y 40 años, han sido detenidas acusadas de haber cometido una decena de robos en las provincias de Sevilla y Córdoba para hacerse con más de 80 gallos de la raza Combatiente Español.

La Guardia Civil ha informado este lunes en un comunicado del resultado de la operación Mercefu, iniciada en 2019 cuando se tuvo constancia de robos en fincas ganaderas e instalaciones particulares de las provincias de Sevilla y Córdoba.

La investigación, desarrollada por el Equipo Roca de Carmona (Sevilla), ha permitido desvelar que los delincuentes, aficionados a la cría de esta raza de gallos, asistían a eventos o peleas de estas aves en lugares habilitados para ello, observando a los más destacados para ubicar los lugares donde eran custodiados por sus propietarios, para después sustraerlos.

Tras obtener indicios y pruebas suficientes de que los sospechosos pudieran estar implicados en la comisión de una decena de delitos de robo con fuerza en las poblaciones de Fuentes de Andalucia, Mairena del Alcor, Isla Mayor, la Luisiana, Puebla de Cazalla, Cañada Rosal, Arahal y La Carlota, se ha procedido a la detención de cuatro personas e imputación de otro de los miembros de la organización, que ya se encontraba en prisión.

También se les han imputado supuestos delitos contra la seguridad vial, ya que en las ocasiones en que fueron sorprendidos o se intentó interceptarlos, emprendieron la huida en vehículos de alta cilindrada, haciendo caso omiso a las patrullas y realizando peligrosas maniobras de adelantamiento a otros vehículos, poniendo en riesgo a otros conductores o generando peligro al dejar los vehículos con el que circulaban abandonados de cualquier manera, ha aclarado la Guardia Civil en su comunicado.

 

SE INICIAN LAS OBRAS DE INSTALACIÓN DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS PARA AUTOCONSUMO EN CEIP NELSON MANDELA Y CEIP MONTE ALTO

El proyecto se enmarca dentro de la Convocatoria de proyectos singulares de economía baja en carbono programa operativo a través de Diputación de Córdoba, cuyo presupuesto, subvencionado al 80% por fondos FEDER, asciende a 58.639,02 euros

El concejal de Urbanismo, Juan José Gil, la concejala de Gobernación, Raquel Alors y el concejal de Educación, José Carmona, han visitado el colegio Nelson Mandela de La Carlota, donde han comenzado las obras de instalación de una planta fotovoltaica para autoconsumo con conexión a red, actuación que también se va a llevar a cabo en el colegio de Monte Alto, haciendo así más sostenible y limpio el consumo energético de estos centros.

Este proyecto se ha presentado en la Convocatoria de proyectos singulares de economía baja en carbono programa operativo a través de Diputación de Córdoba, dentro del Programa operativo plurirregional de España 2014-2020, y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionada por el IDEA, cuya inversión es de 58.639,02 euros, correspondiendo el 80%, 46.911,21 euros, al FEDER y el resto, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento carloteño lo sufragan al 50% cada institución.

 

La hostelería carloteña mostrará sus mejores platos en la Feria de la Tapa de 2021 del 3 al 12 de diciembre

Esta iniciativa de AECA premiará a los establecimientos inscritos según la votación de la clientela, que optará a su vez a un premio de 200 euros para consumir en los establecimientos locales

 

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de Gobernación, Raquel Alors, han presentado el cartel de la Feria de la Tapa de La Carlota y Departamentos 2021 que tendrá lugar del 3 al 12 de diciembre, proyecto de la Asociación de Empresarios de La Carlota (AECA) y cuya directiva ha estado presente.

Esta feria permitirá a la hostelería del municipio mostrar su plato estrella en forma de tapa en su propio establecimiento y la clientela será la encargada de evaluar el producto para lo que tendrá que rellenar un pasaporte con un mínimo de cinco sellos diferentes y elegir a su gusto el mejor plato, un segundo y un tercero, a los que se les consignará un premio de 150 euros, 100 euros y 50 euros respectivamente para las empresas y por otro lado, se sorteará 200 euros entre la clientela participante, todo ellos para consumir en establecimientos locales. El resultado del concurso se dará a conocer el 21 de diciembre de 2021.

 

Córdoba encenderá el 3 de diciembre la Navidad de la nueva normalidad

El Ayuntamiento adelanta dos días la inauguración del alumbrado, que se iniciará con el puente festivo | El espectáculo de luz y sonido de Cruz Conde ofrecerá cinco pases diarios hasta el 5 de enero

 

Con el frío recién inaugurado y el último puente festivo aún fresco, Córdoba enfila ya la cuenta trás para la segunda Navidad en pandemia y la primera de nueva normalidad, que se encenderá dos días antes que la del 2019. Según ha podido saber este periódico, el Ayuntamiento de Córdoba tiene previsto adelantar el encendido del alumbrado navideño,incluido el espectáculo de luz y sonido de Cruz Conde, al viernes 3 de diciembre, lo que permitirá aprovechar este atractivo como reclamo durante el largo puente de diciembre, que con fin de semana de por medio, se prolongará hasta el miércoles 8.

Los operarios de Iluminaciones Ximénez trabajan estos días a toda velocidad para colocar las miles de luces y motivos navideños que lucirán en la enorme estructura instalada en el Centro, de cinco metros de largo y hasta 14 de alto, que se extenderá desde las confluencias de Cruz Conde con las calles San Álvaro y Manuel de Sandoval. Tras la prueba piloto realizada en la Navidad del 2019 y la interrupción provocada por la crisis sanitaria, este año tendrá lugar la puesta en marcha definitiva del gran espectáculo luminotécnico prometido por el actual equipo de gobierno con el que se pretendía dar más vistosidad y renombre a la ciudad de Córdoba, compitiendo así en luces con otras capitales españolas.

Entre las mejoras acordadas con la empresa de Puente Genil, figura el compromiso de realizar dos pases extra diarios, por lo que en total habrá cinco pases de entre 10 y 15 minutos de luz y sonido hasta el 5 de enero. El desmontaje de la estructura se llevará a cabo el primer día laborable después del 6 de enero. Aunque todos los preparativos de la Navidad se están llevando a cabo contando con que se mantenga la actual situación sanitaria, libre de restricciones, habrá que permanecer atentos a la evolución de los casos, ya que si la incidencia sigue subiendo podrían aplicarse nuevas limitaciones en los aforos. 

Mercadillo navideño de la Victoria

El resto de entidades implicadas en la Navidad trabajan para recuperar la actividad en esta campaña, entre ellas, los vendedores ambulantes de Comacor que, según su presidente, Antonio Torcuato, abrirán su tradicional mercadillo navideño en el Paseo de la Victoria del 26 de noviembre al 6 de enero. En total, habrá 26 puestos con productos gastronómicos, complementos, cosmética... además de animaciones para los niños. 

Mercadillo de Las Tendillas

Por otro lado, el montaje del mercadillo de belenes y artesanos que se instala en Las Tendillas aún no tiene fecha de inauguración, ya que está pendiente de autorización municipal. Según Rafael Ramos, presidente de la asociación de belenistas, el Ayuntamiento le ha solicitado una serie de documentación sobre el tipo de actividad de cada cabaña para determinar el coste de las tasas. Cabe recordar que únicamente la venta de belenes está exenta del cobro de impuestos mientras que el comercio de otro tipo de productos, que pueden competir con los negocios estables de la zona, deben abonar la tasa correspondiente por ocupación de vía pública. Ramos se reunió ayer con responsables municipales para aclarar la situación, tras lo cual quedó pendiente de presentar la documentación correspondiente. Según indicó, de las 45 cabañas solicitadas, diez están destinadas a empresas de belenes y el resto a otro tipo de artesanía (piedras mágicas, cerámica cordobesa, productos extremeños...) Su intención es cumplir el trámite cuanto antes para empezar a montar y comenzar con la actividad. Ramos insistió en que la asociación no tiene ánimo de lucro y que el dinero que se recauda se dona cada año al banco de alimentos en forma de productos para los niños. 

 

SE INICIAN LAS OBRAS DE REPARACIÓN DEL DRENAJE TRANSVERSAL DEL ARROYO QUE CRUZA CON EL CAMINO CIROLAR

El proyecto se está desarrollando con el Plan Más Provincia 2021 de Diputación de Córdoba

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto al concejal de Urbanismo, Juan José Gil, han visitado el inicio de la obra de reparación del drenaje transversal del arroyo, conocido comúnmente como Arroyo El Grajo, en Camino Cirolar, actuando sobre el puente sustituyendo un tubo circular por un marco de hormigón prefabricado para mejorar el tránsito del agua y además, se culminará la pavimentación de la cuneta.

La actuación se ha incluido en el Plan Más Provincia 2021 de Diputación de Córdoba, cuya inversión asciende a 26.015 euros.

 

 

El Área de Igualdad del Ayuntamiento carloteño edita la guía Dedicado al amor de mi vida, el propio dirigida al profesorado para promover las relaciones de buen trato en la adolescencia

Este documento ha sido elaborado por Ana Magallanes, Pedagoga experta en coeducación y atención psicológica a víctimas de violencia

 

La concejala de Gobernación, Raquel Alors, ha presentado la guía de igualdad,  ‘Dedicado al amor de mi vida, el propio’, trabajo realizado a través del Área de Igualdad del consistorio, e impulsado a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, y está destinado al profesorado con el objetivo de ofrecer nuevas dinámicas educativas que permitan suscitar las relaciones de buen trato en la adolescencia y así, poder prevenir la violencia machista. 

En dicha presentación, donde asistieron más de treinta profesores/as, contó con la presencia de la autora de la guía, Ana Magallanes, Pedagoga experta en coeducación y atención psicológica a víctimas de violencia,   

 

 

Dos heridos y 200 clientes desalojados al derrumbarse una escalera en una discoteca de La Carlota, Córdoba

Dos jóvenes de 17 y 24 años de edad, heridos al derrumbarse la escalera de una discoteca en La Carlota

Dos jóvenes de 17 y 24 años han resultado heridos esta madrugada al derrumbarse una escalera de un pub en la localidad de La Carlota, según informa el servicio Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta.

El siniestro se produjo a las 23.50 horas del sábado en una discoteca ubicada en la Avenida Carlos III, cuando una de las escaleras de acceso de una planta a otra se vino abajo por causas pendientes de investigación.

Los servicios sanitarios de la Junta han tenido que evacuar al Hospital Reina Sofía a un joven de 17 años y a una mujer de 24. Los servicios de emergencia evacuaron por completo el local, que ha quedado precintado a la espera de la valoración técnica de un perito.

Según los servicios de emergencias, en el momento del accidente el local contaba con unos 200 clientes en su interior, que fueron desalojados por precaución. En declaraciones a Canal Sur Radio el primer apuntó a un posible exceso de aforo en el local a la hora del accidente, lo que obligará a actuar al área local de Urbanismo y a la Policía Local para comprobar las circunstancias exactas.

El sitio en el que se ocurrieron los hechos es el pub El Gozzo, ubicado en la avenida Carlos III, una de las principales arterias de la ciudad. Se trata de un local de ocio nocturno de reciente apertura que ya se había puesto de moda entre la juventud local.

El local se encuentra en un complejo de ocio y restauración que ha sido reformado este mismo año por sus propietarios para incluir una discoteca. Desde el exterior el edificio parece tener una sola altura pero dentro alberga una entreplanta.

Al parecer, los clientes del establecimiento habían ocupado las escaleras para permanecer en el interior del pub El Gozzo, lo que hizo que la estructura no soportara el peso, aunque las investigaciones tendrán que dilucidar qué pasó exactamente.

Tras el final de las restricciones en el ocio nocturno en toda Andalucía, el citado local comenzó a hacer promoción de sus instalaciones y de sus actividades en las redes sociales desde el pasado mes de octubre. Para este fin de semana tenían anunciado un concierto.

Al final, todo ha quedado en un susto, como ha relatado el alcalde del municipio. Granados se encontraba en Málaga la noche del sábado para acudir al congreso del PSOE que se celebró ayer, pero se desplazó hasta la localidad nada más conocer el suceso, ante la alarma que había suscitado la gran cantidad de llamadas recibidas en el centro de emergencias desde el primer momento.

«Afortunadamente todo ha sido un susto y espero que se recuperen todos lo antes posible. Quiero agradecer a los servicios de emergencia su rápida actuación», ha dicho el regidor. Granados se desplazó en primer lugar al Hospital Reina Sofía para conocer el estado de los heridos ingresados.

En el suceso han intervenido Bomberos de La Carlota, junto con efectivos de Policía Local y Guardia Civil.

 

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, asiste a La Feria Internacional de Defensa y de Seguridad

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, asiste a La Feria Internacional de Defensa y de Seguridad, acompañado de las empresas locales EuroGaza, Cordoplas y Enerdós, donde se ha presentado el proyecto de la base militar en Córdoba y además, se está contactando con empresas de la industria auxiliar con el objetivo de poder promover su instalación en el Macropoligono.

 

La Confederación Hidrográfica declara el estado excepcional de sequía en el 80% de la cuenca del Guadalquivir

Feragua reclama el decreto con las medidas compensatorias

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha declarado oficialmente el estado excepcional de sequía para el 80% del territorio que abarca la cuenta. Esta medida lleva aparejado que la CHG se dirija ahora al Ministerio de Transición Ecológica para que este dicte el real decreto con el protocolo de la situación de sequía y las medidas compensatorias correspondientes. De este modo fue como procedió el Gobierno en los anteriores periodos de sequía declarados en los años 2006, 2007 y 2008.

Según ha explicado el presidente de la Confederación,  Joaquín Páez, la situación de los recursos hídricos en la cuenca es bastante preocupante, porque se encuentra aproximadamente al 26% de su capacidad total, puesto que hasta ahora, en lo que va de año hidrológico, solo han caído 42 litros por metro cuadrado, lo que supone la mitad, aproximadamente, del agua que debería haberse recibido, déficit que hay que unir al que ya se viene padeciendo desde años anteriores.

Sin embargo, Páez ha indicado que los recursos para abastecimiento humano están garantizados al menos para dos años y medio.

Una vez conocida la decisión de la Confederación, que había sido reclamada por los regantes andaluces, desde Feragua, que agrupa a la mayor parte de las comunidades de regadíos de la comunidad autónoma, se han apresurado a demandar la redacción del decreto de medidas compensatorias en el que se recojan, entre otras cosas, la condonación de los cánones y tarifas de riego, así como medidas fiscales y económicas para paliar los efectos socioeconómicos que la sequía tendrá para los agricultores.

 

España escala hasta el sexto puesto en igualdad entre hombres y mujeres en la UE

Suecia y Dinamarca encabezan el índice anual que elabora el Instituto Europeo de Igualdad de Género. A la cola están Grecia y Hungría. La media europea es de 68 puntos, apenas 0,6 más que un año antes

España es el sexto país con mayores índices de igualdad entre hombres y mujeres de la Unión Europea, a más de 10 puntos de Suecia y casi seis puntos por encima de la media europea, según la lista que presenta este jueves el Instituto Europeo de Igualdad de Género (EIGE, por sus siglas en inglés). Ningún país disfruta aún de la igualdad plena, para la que aún faltan décadas, según esta clasificación.

Suecia, país bandera de políticas feministas y de conciliación, encabeza con 83,9 puntos este índice en el que el 0 es la absoluta inequidad y el 100 equivaldría a la igualdad plena. Le siguen Dinamarca y Holanda. España obtiene 73,7 puntos y sube dos puestos desde el índice anterior. La última de la lista es Grecia, seguida de Hungría y Rumania, todas por debajo de los 55 puntos. Luxemburgo, Lituania y los Países Bajos son los países que más han mejorado desde la edición anterior. Eslovenia es el único país que retrocede. Las puntuaciones presentan grandes diferencias entre los países. Hay un salto de más de 30 puntos entre los 83,9 de Suecia y los 52,6 de Grecia.

Hay dos aspectos que ayudan a que España mejore año a año en la foto fija. El primero es el apartado de salud, que mide el acceso a los servicios sanitarios, con buenos resultados gracias a la red pública española. El segundo es el reparto del poder político. Gracias a las medidas que introdujo la Ley de Igualdad de 2007, hay una presencia equilibrada de ambos sexos en los parlamentos, siempre por encima del 40% (el mínimo que fijó la citada ley). Eso no se refleja en las compañías privadas, donde la ley solo incluyó la paridad como recomendación. En las principales compañías, las mujeres ocupan apenas el 31% de los puestos de poder. En el Comité Olímpico Español, recoge el EIGE, son apenas un 24%.

El principal talón de Aquiles de España en igualdad, según el índice de EIGE, es el que mide el reparto del tiempo, donde obtiene 64 puntos y queda por debajo de la media europea. El informe lo achaca a la “persistente desigualdad de género en el tiempo dedicado al trabajo de cuidados y al trabajo doméstico”, un aspecto que el instituto le afea año tras año y que sitúa como camino a mejorar. España también registra bajos niveles de participación en el tiempo disponible para el ocio.

El instituto de igualdad europeo también alerta a España sobre la brecha de género. Las mujeres ganan de media un 14% menos que los hombres, según los datos de 2019 que maneja el EIGE. Esa diferencia se dispara entre las mayores, que ingresan hasta un 37% menos que los hombres de su edad, mientras que en el caso de los más jóvenes, la diferencia es apenas de un 2%. La tasa de empleo a tiempo completo apenas ha subido dos puntos (del 37% al 39%) para las mujeres desde 2010 y es del 52% en el caso de los hombres. Esa brecha es más amplia cuando compara a mujeres y hombres en parejas con hijos.

La Unión Europea obtiene una puntuación media de 68 puntos sobre 100. Ha subido 0,6 puntos desde la edición anterior, el 1%. Se trata de una subida “insignificante”, según lo califica el EIGE. Los resultados de la última edición que acaba de hacerse pública este jueves se basan en datos de 2019, pero los analistas incluyen algunas reflexiones relacionadas con la posterior pandemia de la covid. Esta gran crisis sanitaria mundial “ha provocado que comiencen a hacerse patentes grandes retrocesos” en la igualdad, alerta el EIGE. “La repercusión económica es más patente en mujeres, mientras que la esperanza de vida de los hombres ha disminuido, señala.

Vínculos entre salud e igualdad de género

El EIGE analiza los vínculos entre salud e igualdad de género, “un ámbito que ha cobrado más visibilidad que nunca a raíz de la pandemia del coronavirus”. Pone como ejemplo que las mujeres “están sobrerrepresentadas en el sector sanitario y, por tanto, corren un mayor riesgo de contraer el virus”. Y recuerda que el personal sanitario “ha afrontado graves problemas mentales durante la pandemia, debido a la sobrecarga de trabajo y a ver sufrir y morir a pacientes”.

Sobre la salud sexual y reproductiva, el instituto recuerda que las tasas de natalidad han disminuido: “Los trastornos psicológicos, la incertidumbre económica y el aumento del trabajo de cuidados no remunerado para las mujeres, llevaron a las parejas a tener hijos e hijas más tarde o a no tenerlos”. “Es fundamental que quienes toman las decisiones políticas integren la igualdad de género en la salud y adopten otras medidas de recuperación con el fin de que todo el mundo salga beneficiado”, reclaman desde el EIGE.

 

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, asiste al Foro de la Base Logística del Ejército de Tierra

El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, asiste al Foro de la Base Logística del Ejército de Tierra organizado por Diario Córdoba, en el que se ha presentado el proyecto y tratado sobre las oportunidades que ofrece, estando el municipio de La Carlota integrado en esta iniciativa.

 
1843 resultados encontrados.    Más resultados: << 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | >>
 
©lacarlota.com | Teléfono | Email: info@lacarlota.com | Diseña y desarrolla Xperimenta eConsulting
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies .
[x] CERRAR