La Junta ha concedido al municipio carloteño 107.986,66 euros para realizar las tres modalidades: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales; Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil; y Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales
El concejal de Educación, José Carmona, ha acudido a una jornada técnica en la que han participado el delegado de Gobierno en Córdoba, Antonio Repullo, y el delegado de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Ángel Herrador, con el fin de presentar el programa de Formación Profesional (FP) para el Empleo de la Junta de Andalucía, dirigido a las entidades locales.
De esta manera, La Carlota contará con tres cursos, cuyo importe subvencionado asciende a 107.986,66 euros, que se impartirán en el Centro de Formación José María Alcaide y que se destinan a personas en desempleo.
Desde el consistorio, se considera una iniciativa importante, ya que supondrá ofrecer nuevas oportunidades formativas en la localidad.
Los cursos solicitados en esta convocatoria han sido:
- Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, que constará de 370 horas y 15 plazas, y tendrá un coste de 44.400 euros.
- Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, que tendrá una duración de 150 horas y se dispondrán 15 plazas, y su importe asciende a 18.000 euros.
Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales, que será 390 horas y también se ofertaran 15 plazas, y su presupuesto es de 46.800 euros.

Guardia Civil y Policía Local han colaborado para localizar las 200 plantas, camufladas en un bar de ocio nocturno
La Guardia Civil con la colaboración de la Policía Local de La Carlota, dentro del marco de los servicios establecidos para prevenir el tráfico y cultivo de sustancias estupefacientes en la provincia, han desmantelado una plantación clandestina de producción y elaboración de marihuana con 200 plantas que estaba camuflada en el interior de un establecimiento de ocio nocturno que se encontraba actualmente cerrado.
La fase de explotación de la operación ha propiciado el desmantelamiento de una plantación ‘indoor’ de producción intensiva de marihuana en La Carlota, la detención de una persona por su presunta implicación en los delitos de elaboración y cultivo de drogas y defraudación de fluido eléctrico, así como la incautación de 200 plantas de marihuana.
La operación se inició a principios del presente mes tras tener conocimiento la Guardia Civil, a través de una información recibida de la Policía Local de La Carlota, de que en un establecimiento de ocio nocturno que actualmente se encontraba cerrado al público, ubicado en un polígono industrial de la localidad, podrían estar dedicándose a producir marihuana de manera intensiva.
Registros e incautación de material
En la fase de investigación se pudo determinar que el local se encontraba en un polígono industrial de la localidad y técnicos de la compañía eléctrica Endesa comprobaron que el mismo presentaba un enganche ilegal a la red, lo que vino a reafirmar las sospechas que los guardias civiles mantenían sobre que el mismo albergaba una plantación clandestina de marihuana. Se solicitó del usuario del local la entrada y registro del mismo, a lo que accedió voluntariamente, localizándose en el interior una plantación “indoor” de marihuana, compuesta por más de 200 plantas de un metro de altura, así como material y efectos que formaban parte de un sofisticado sistema de elaboración y cultivo para la marihuana.
La operación efectuada por Guardia Civil ha posibilitado la detención de una persona como supuesta autora de un delito contra la salud pública, por cultivo y elaboración de droga, y otro de defraudación de fluido eléctrico.
La subvención asciende a 16.548,21 euros y se han adquirido 27 portátiles, 15 tablets, un proyector y la licencia de un programa informático para la atención de Alzheimer
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Educación, José Carmona, han asistido a la entrega del material informático que la Obra Social La Caixa, representada por el director de la sucursal en la localidad, Enrique Pérez, ha realizado por segunda vez con un proyecto para reducir la brecha digital en la localidad, completando así los destinatarios previstos en esta iniciativa.
De esta manera, se han concedido por un importe subvencionado de 16.540 euros, 27 portátiles al Colegio Rural Ana de Charpentier que comprende los departamentos carloteños de La Paz, Los Algarbes, El Garabato, Chica Carlota, Las Pinedas, El Rinconcillo, Fuencubierta y Aldea Quintana; 15 tablets a la Asociación de Voluntariado local para gestionar su trabajo, así como, para dar acceso a las TICs a personas mayores del municipio; y 1 proyector y la renovación de una licencia de un programa informático para la atención de Alzheimer, entregado a la Residencia de Mayores de la localidad.

La ciudad busca reforzar su posicionamiento en torno al turismo de congresos
El Instituto Municipal de Turismo (Imtur) ha iniciado los trámites para la contratación de una asistencia técnica para la promoción de Córdoba como destino gastronómico en medios especializados, y para desarrollar su presencia en las ciudades de Madrid, San Sebastián, Valencia y Málaga y en los principales eventos relacionados con la gastronomía en España, bajo la marca Córdoba Patrimonio Gastronómico.
Según ha informado la presidenta del Imtur, Isabel Albás, durante la segunda jornada de Fitur, la presencia de Córdoba en los principales eventos gastronómicos a nivel nacional, como son Madrid Fusión (Marzo), Salón Gourmets en Madrid (Abril), Andalucía Sabor en Sevilla (Septiembre), San Sebastián Gastronómika (Noviembre) y Mediterránea Gastrónoma en Valencia (Noviembre), permitirá la promoción de la gastronomía cordobesa durante todo el año.
órdoba Patrimonio Gastronómico también estará presente en Madrid, San Sebastián, Valencia y Málaga, mediante actos promocionales concretos y dirigidos a prescriptores gastronómicos, operadores turísticos y medios especializados en gastronomía, viajes y tendencias.
La estrategia de promoción contará, como mínimo, con la creación de una página web específica traducida en varios idiomas (inglés, francés, alemán y árabe), redes sociales, inserciones de publicidad y acciones promocionales, entre otros recursos.
Turismo de congresos
También en la segunda jornada de Fitur, se ha dado a conocer que el Imtur continúa con los trámites para la contratación de una asistencia técnica y representación para la promoción, receptivo y prestación de servicios para la celebración de congresos y reuniones, al objeto de alcanzar posicionamiento y notoriedad entre los destinos organizadores de reuniones profesionales.
Entre las acciones que comprende, está el análisis de la situación actual en relación a los recursos y entidades relacionadas con el sector de congresos, al objeto de actualizar, identificar y, si procede, reordenar la oferta o definir un nuevo modelo de actuación.
La nueva Ejecutiva Municipal está compuesta por diecisiete secretarías y los tres delegados carloteños al Comité Provincial del PSOE de Córdoba serán de la lista de Granados al no alcanzar la otra propuesta el 20% de la votación
El PSOE de La Carlota celebró anoche la asamblea extraordinaria para la renovación de su Comisión Ejecutiva Municipal (CEM), último paso para la configuración de los órganos de dirección del partido socialista de cara a los próximos 4 años que empezó con el Federal en octubre de 2021, después Regional y Provincial.
En esta ocasión, se presentaron dos candidaturas para la elección a la Secretaría General, una para su reelección, la de Antonio Granados, quien además es el Alcalde de La Carlota; y la otra propuesta, de Carmen Suanes, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento y Secretaria de Pymes, Comercio y Comercio Exterior en la nueva Ejecutiva Provincial del PSOE de Córdoba de la actual Secretaria General, Rafaela Crespín, quien también pertenece a la agrupación carloteña.
A la votación, acudieron 135 militantes de los 144 que fueron llamados a esta convocatoria, cuyo resultado fue de 116 votos para Antonio Granados (85%) y 19 votos para Carmen Suanes (15%), por lo que Granados fue reelegido como Secretario General del PSOE de La Carlota.
De esta manera, se respaldó el proyecto de Granados que contará con una Comisión Ejecutiva compuesta por 17 secretarías y cuyos ejes de trabajo se establecen con el objetivo de mantener el gobierno local, fortaleciendo la participación de la militancia; defendiendo la igualdad de oportunidades, la libertad, el feminismo y ayudar a quienes más lo necesiten; impulsando el municipalismo con acciones que den bienestar a la ciudadanía y continuar creciendo como pueblo; colaborando con las ejecutivas: Federal, Regional y Provincial; y apostando por una agrupación autónoma para dar mejor respuesta a la realidad de la localidad.
Por otro lado, tal y como, el PSOE de Córdoba aprobó para el siguiente mandato, la Agrupación de La Carlota cuenta con 3 delegados/as al Comité Provincial -órgano de representación de las agrupaciones municipales en el PSOE cordobés-, quienes también serán de la lista presentada por Granados, ya que según está estipulado para que una candidatura tenga alguna representación en este órgano, se debe alcanzar un mínimo del 20% de la votación.
Antes de la presentación de candidaturas y su posterior votación, se llevó a cabo el debate y aprobación del informe de gestión del mandato de la CEM saliente, que obtuvo el respaldo unánime al trabajo realizado durante el periodo de 2018 a 2022.
CEM del PSOE-A de La Carlota
Secretaría General - Antonio Granados Miranda
Presidente – José María Reifs Trócoli
Secretaría de Organización – Luis Mariano Aragonés Jiménez
Secretaría de Administración y Finanzas – Marina Reifs Urbano
Secretaría de Política Municipal – Francisco Pulido Aguilar
Secretaría de Atención a la Militancia – Raquel María Alors Reifs
Secretaría de Acción Electoral – Joaquín Carmona Delgado
Secretaría de Igualdad – Rosario Ortiz Vidal
Secretaría de Política Institucional – Francisco Javier Martín Torres
Secretaría de Departamentos – Manoli Nieto Mariscal
Secretaría de Desarrollo – Juan José Gil Gutiérrez
Secretaría de Bienestar Social – Gema María Baena Hernández
Secretaría de Formación – Juan José Mohedano Alcántara
Secretaría de Cultura – Laura Bernier Pérez
Secretaría de Participación Ciudadana – Beatriz García Ramírez
Secretaría de Memoria Histórica – Salvador Narváez Albalat
Secretaría de Educación – Caridad Reyes Reyes
Delegados/as de La Carlota al Comité Provincial del PSOE- A Córdoba
Titulares:
Antonio Manuel Jiménez López
Rosa María López Otero
Luis Mariano Aragonés Jiménez
Suplentes:
Francisco Javier Martín Torres
Rosario Ortiz Vidal
Joaquín Carmona Delgado
“Con el objetivo de poder aportar su pequeño granito de arena, “Supermercado Marín” comenzó a principios del mes de Agosto del pasado año 2021 una campaña solidaria en beneficio del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC).
El objetivo fundamental del IMIBIC es desarrollar un espacio de excelencia científica, potenciando el talento, la colaboración e internacionalización de la investigación y el fomento de la innovación para resolver problemas de salud desde una perspectiva sostenible, basada en el compromiso social y la igualdad.
Comprometido con este Instituto Sanitario, este supermercado de nuestra localidad ha donado durante toda la campaña solidaria 1 euro por cada una de las garrafas de aceite de oliva virgen extra de 5 litros de la marca “Carcauhueso” vendidas, además de poner a disposición de sus clientes dos huchas facilitadas por el referido Instituto para que igualmente pudieran colaborar de forma voluntaria.
La recaudación se dio por finalizada el pasado Lunes 17 de Enero, estando presentes en el acto de apertura de las huchas D. Francisco Javier Castro Pérez, Dª. Mercedes Reifs Baena, D. José Marín Aguilar y D. José Marín Baena, ascendiendo a 191,40 € el total de la cantidad recaudada, la cual fue puesta a disposición del IMIBIC en esa misma fecha mediante transferencia bancaria.”

La inflación en la provincia se va al 7,9%, cuando la media nacional está en el 6,5%
La inflación está azotando a todo el país pero especialmente a la provincia de Córdoba. Según los datos del pasado mes de diciembre, la provincia de Córdoba ha acumulado en 2021 una de las mayores subidas de precios de toda España, según las cifras oficiales que ha difundido este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Según el INE, la inflación en Córdoba durante 2021 se ha ido al 7,9% de media. En Andalucía, la tasa interanual es del 6,7% y en España del 6,5%. Es una tasa muy alta, pero la de Córdoba es de las mayores de España, junto con la provincia de Huesca. Por encima están Toledo, con el 8,2%, y León, con el 8%. En el mes de diciembre, los precios han seguido creciendo y han aumentado en un 1,4% más.
La causa de esta tremenda subida de precios está principalmente en el coste de la energía y también en el incremento de los gastos asociados a la vivienda. Según el INE, en la provincia de Córdoba los costes asociados a la vivienda (agua, luz, gas y otros combustibles) han subido en un 28,8% durante el año pasado. Además, los costes del transporte se han incrementado en Córdoba en más de un 11%, según el INE.
En la provincia ha subido el precio de todo menos el de las telecomunicaciones, que apenas si bajaron un 0,1%. El coste de los alimentos también ha crecido en un 7% y el de la sanidad ha subido en un 4%, según los datos oficiales de la inflación difundidos por el INE.
Datos andaluces
El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en Andalucía un 1,3% durante diciembre con respecto al mes anterior, de forma que Andalucía ha cerrado 2021 con una tasa interanual del 6,7%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este incremento, la inflación acumulada se sitúa en la comunidad andaluza también en el 6,7%.
A nivel nacional, el IPC subió un 1,2% en diciembre en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual hasta el 6,5%, un punto por encima de la tasa de noviembre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la luz, de los alimentos y de los hoteles y restaurantes.
La tasa interanual del IPC registrada en diciembre (6,5%) es dos décimas inferior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE (6,7%). En el caso de la tasa mensual (1,2%), el dato definitivo es una décima menor al que adelantó Estadística (1,3%).
Con el dato interanual de diciembre, el más elevado desde mayo de 1992, el IPC encadena su duodécima tasa positiva consecutiva y sitúa la la inflación media de 2021 en el entorno del 3%.
Según Estadística, en el comportamiento interanual del IPC destaca la subida de los precios de la electricidad, mayor en diciembre de este año que en igual mes de 2020, y de los alimentos, especialmente de las legumbres y hortalizas, del pan y los cereales y de la carne.
Además, los servicios de alojamiento se encarecieron en diciembre en comparación con igual mes de 2020 y la restauración subió los precios por encima de lo que lo hizo un año antes.
Por contra, los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales bajaron en diciembre de este año, en contraste con la subida que experimentaron en 2020.
Sin tener en cuenta la rebaja del impuesto especial sobre la electricidad y las variaciones sobre otros impuestos, el IPC interanual alcanzó en diciembre el 7,3%, ocho décimas más que la tasa general del 6,5%. Así lo refleja el IPC a impuestos constantes que el INE también publica en el marco de esta estadística.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en diciembre cuatro décimas, hasta el 2,1%, con lo que se sitúa casi 4,5 puntos por debajo de la tasa del IPC general. Es la tasa más elevada de la subyacente desde marzo de 2013.
En tasa mensual, el IPC encadenó su quinto repunte consecutivo al subir un 1,2% en diciembre, casi un punto por encima del ascenso registrado en el mes de noviembre.
En el último mes de 2021, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 6,6%, más de un punto por encima del mes anterior. Por su parte, el indicador adelantado del IPCA subió un 1,1% en tasa mensual.
La inversión correspondiente para esta convocatoria es de más de 1 millón de euros y propiciará 412 contrataciones
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Urbanismo, Juan José Gil, han visitado las obras que se están ejecutando con los fondos del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) de 2021, que se destinan la mejora de vías de los municipios.
Para esta convocatoria, la inversión que pertenece a la localidad es de 1.033.863, 66 euros, que se repartirá para la ejecución de cuatro obras y que permitirá la contratación total de 412 personas que se encuentran adscritas al régimen agrario.
Uno de los proyectos es la reurbanización de la calle República Argentina en La Carlota, con la que se llevará a cabo la instalación de todos los servicios incluyendo la renovación de acerados y calzada, con un presupuesto de 286.980,95 euros y plazo de ejecución de la obra 5 meses.
Otra actuación es en la calle carloteña del Colegio, en la que igualmente, se efectuará la incorporación de todos los servicios incluyendo la renovación de acerados y calzada, cuya inversión asciende a 98.399,26 euros y un plazo de ejecución de la obra 2 meses y medio.
Las obras en el núcleo culminan en la calle de las Escuelas, donde también se renovarán todas las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, con la renovación de acerados y calzada, con una cuantía de 562.315,55 euros y una duración de trabajos de 8 meses.
El cuarto proyecto se destina al departamento carloteño de El Arrecife, con el que se construirá una nueva cuneta de hormigón en la avenida de Córdoba, con un presupuesto de 86.167,90 euros y 2,25 meses de plazo para finalizar las obras.
El PFEA es un programa financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), desde donde se sufraga la mano de obra que supone el 70% de la inversión; y la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba sufragan el coste de los materiales, que corresponde al resto del gasto.

La carloteña es la tercera jugadora que lo consigue tras Sofía Licskai y Marta Martínez
El Milar Córdoba BF ya cuenta con tres jugadoras que han alcanzado los 200 puntos en su temporada y media de historia en el baloncesto femenino autonómico y nacional. Tras conseguirlo la pívot húngara Sofía Licskai y la ala-pívot cordobesa Marta Martínez, ahora lo ha logrado también la ala-pívot carloteña María Castro.
La joven jugadora carloteña rebasó la barrera de los dos centenares de puntos en el primer cuarto de la victoria de su equipo por 69-54 contra el Institutos de Compostela. El Milar BF, tras su último triunfo, cerró la primera vuelta en la sexta plaza con 8 victorias en 13 encuentros.
María Castro Rodríguez (La Carlota, 13 de marzo del 2000) es una jugadora de 21 años y 1,77 metros que en la actual temporada está promediando 3,2 puntos, 1,7 rebotes y 1,9 de valoración en 10,2 minutos. Su capacidad para fajarse sin descanso bajo los tableros ante cualquier rival ha contagiado en muchos partidos a este conjunto debutante en La Liga 2. Castro es sin duda una gladiadora en la cancha.
Formada en La Carlota
Formada en el club de su localidad, acumuló un amplio palmarés en las categorías de base, pues con las selecciones andaluzas obtuvo un título nacional infantil en 2014 y dos subcampeonatos en minis y cadetes. Con las selecciones cordobesas ganó la corona andaluza mini de la temporada 11-12, además de una plata y dos bronces. También logró un subcampeonato andaluz mini por clubs con La Carlota. En la categoría sénior disputó la seis últimas ediciones de la N1 Nacional, cinco con el Maristas y la anterior con el actual Milar Córdoba.
María Castro reconoce que le ha dado mucha alegría la llegada a los 200 puntos porque “lo considero un impulso para seguir trabajando y sumando para el equipo”.
En el encuentro ante el Compostela se vio con buenas sensaciones y “cómoda en la pista, pues siento que estoy en una fase ascendente, aunque lo realmente importante es que fue un partido muy completo de todo el equipo que nos va a servir para seguir creciendo”.
La carloteña se ve ahora mejor que en el inicio de la liga porque ha tenido que superar una fase de adaptación con “jugadoras nuevas, entrenador nuevo y una categoría en la que no había militado antes, una fase de adaptación que ha sido tanto personal como grupal que ya hemos superado con éxito”.
Una progresión ascendente
María Castro se ha visto mejorando con el paso de los partidos “de una manera progresiva y más fácil gracias al grupo”. Además añade que “pegué el estirón pronto y empecé por ello de pívot, aunque al quedarme más pequeña, con los años pasé a jugar de ala-pívot, incluso el entrenador me está usando esta temporada en algunas ocasiones de alero”.
La cordobesa cree que el Milar está siendo “un equipo debutante, joven, luchador y con ilusión”, además de destacar por “ser fuertes en casa y competitivas fuera, pese a que todavía nos queda mucho margen de mejora”.
María Castro ve la permanencia, el objetivo inicial del Milar, “encarrilada e incluso veo al equipo capacitado para pelear por la zona noble de la clasificación”.

La addenda al convenio con Diputación de Córdoba se ha firmado telemáticamente con los pueblos de la provincia
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha firmado la addenda al convenio de colaboración para la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio de 2022 con el Instituto Provincial de Bienestar Social, entidad perteneciente a la Diputación de Córdoba, en un acto que ha congregado a los pueblos de la provincia vía telemática como medida de prevención por la pandemia del Covid-19.
Dicho convenio está regulado por la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, correspondiéndole a La Carlota una cuantía de 2.560.763,29 euros para el año entrante, lo que permitirá atender a más de 200 personas que tienen este derecho reconocido y posibilitar la contratación de más de un centenar de personas para desarrollar el servicio.

Los sindicatos critican el desmantelamiento de este servicio público esencial e inician una recogida de firmas
Los sindicatos CCOO y UGT, mayoritarios en Correos, se han concentrado este miércoles ante la Unidad de Distribución (UD) de La Carlota para mostrar su rechazo al nuevo modelo de cartería que conlleva una disminución de espacios y personas de las Unidades de Reparto (UR) destinadas al Servicio Postal Universal (SPU) para dejar paso, como ya se hace en oficinas y el Centro de Tratamiento Automatizado (CTA) a la paquetería comercial y rentable económicamente, distribuida por CEX y otras empresas filiales a futuro.
Según los sindicatos, la Dirección de Correos está debilitando el servicio público postal y de vinculación al Estado imponiendo un nuevo modelo de cartería caótico, retirando las mesas y el mobiliario que los carteros y carteras utilizan en su día a día para organizar los envíos.
Para las organizaciones sindicales se rompe la ecuación cartero o cartera-distrito-servicio público-usuario o usuaria, eje de una buena prestación a la ciudadanía y de su reconocimiento, al priorizar la rotación y la impersonalización productiva, con la consiguiente pérdida de calidad del servicio postal público y el deterioro de la imagen de Correos como servicio público.
La desaparición del distrito, unidad básica del Estado para la vertebración social y territorial, es "todo un alarde de alejamiento de la función social y pública del Correo Público y un indicio claro de que caminamos hacia un modelo cada vez más “rider” de distribución impersonalizada en el que prima llevar cosas, sea lo que sea, en detrimento del servicio público postal", aseguran los sindicatos en una nota
Por ello, CCOO y UGT han promovido una masiva recogida de firmas de rechazo absoluto y sin matices a la medida, han comenzado a estudiar un conflicto colectivo por la ilegalidad de saltarse el convenio colectivo, e iniciado una ronda de asambleas y concentraciones en todo el país para concienciar al colectivo de casi 30.000 carteros y carteras de la necesidad de parar el desguace de las carterías con medidas de presión, sin descartar paros y huelga.
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, recibe al equipo carloteño campeón de Andalucía en el Campeonato regional de Galgos en Campo, que se celebró en el municipio de La Campana el pasado fin de semana. De esta manera, la galga campeona ha conseguido una plaza para el Campeonato de España que se disputará próximamente.

El paraguas será el protagonista de los días grandes de las fiestas navideñas
La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) apunta a un predominio de chubascos y tormentas en la antesala de las fiestas navideñas. Una inestabilidad que se prolongará durante toda la semana “aguando” las jornadas de Nochebuena y Navidad.
Así, aunque las temperaturas se mantendrán sin cambios relevantes con un descenso de las máximas y una subida de las mínimas, el paraguas será el accesorio imprescindible de los días grandes de las fiestas navideñas.
Lluvias el día de la Lotería
El miércoles 22 de diciembre, día del sorteo de la Loteria de Navidad, Córdoba amanecerá con cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones, poco probables y de carácter débil en el extremo oriental y que pueden ser localmente fuertes o persistentes y ocasionalmente acompañadas de tormentas en el resto. Temperaturas mínimas en ascenso en la mitad occidental y sin cambios en el resto; máximas sin cambios en el litoral mediterráneo y en descenso en el resto. Vientos del sur o suroeste en la mitad occidental y variables en el resto.

El documento es ya necesario para entrar en determinados establecimientos de la comunidad, con lo que se quiere contener el número de contagios de coronavirus
El pasaporte Covid es necesario desde este lunes para acceder a determinados establecimientos de Andalucía. Con esta medida el Gobierno andaluz quiere limitar el número de contagios en lugares donde la población se quita la mascarilla o hay personas vulnerables.
-¿Dónde hay que presentar el pasaporte Covid en Andalucía?
El pasaporte Covid es de obligada presentación al entrar en el interior de bares, restaurantes y otros centros de hostelería. También en el caso de los locales de copas. Además, hay obligación de presentar el pasaporte Covid en hospitales y residencias de mayores.
El objetivo de pedirlo en estos espacios es, señalan desde la Consejería de Salud, mitigar los contagios en bares, restaurantes y locales de copas o discotecas porque son espacios donde la gente tiende a quitarse la mascarilla para consumir.
En el caso de los hospitales y residencias es porque hay población de riesgo en estos espacios a la que hay que proteger al entrar.
- ¿Hasta cuándo hay que presentar el pasaporte Covid en Andalucía?
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía -TSJA- autorizó la petición del pasaporte Covid en Andalucía hasta el próximo 15 de enero. Eso quiere decir que será obligatorio durante toda la Navidad.
- ¿Hay alguien exento de presentar el pasaporte Covid en Andalucía?
Sí, la población menor de 12 años no tiene que presentar el pasaporte Covid. El resto de los andaluces, sí. Los niños no tienen la obligación porque, en el momento de aprobarse su aplicación, acababan de empezar el proceso de inmunización.
- ¿Hay que presentar el pasaporte Covid en los gimnasios?
No, en los gimnasios no hay que presentarlos. Son espacios, recuerdan desde la Consejería de Salud y Familias, donde es obligatorio el uso de mascarilla en todo momento, aun cuando se hace ejercicio.
- ¿Hay que llevar el pasaporte Covid impreso?
No es necesario. Se puede llevar en el móvil o también impreso. Lo importante es que la persona que lo lea pueda hacerlo en algún formato.
-¿Si solo me voy a sentar en la terraza de un bar tengo que presentar el pasaporte Covid?
El pasaporte Covid es solo obligatorio en interiores. Ahora bien, el cliente puede pasar al interior para ir al baño, pagar, pedir algo en la barra... En esos casos hay que presentarlo. De hecho el consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha indicado este lunes que él es partidario de que los bares y restaurantes lo pidan también en el exterior.
- ¿Cómo se consigue el pasaporte Covid?
El certificado está disponibleen través de ClicSalud+ y de la App Salud Andalucía y permite.
- ¿El pasaporte Covid solo vale en Andalucía?
No, el pasaporte Covid que expide la Junta de Andalucía es un documento con validez en toda Europa. De igual forma un paspaotre emitido en cualquier país de la Unión Europea es válido para Andalucía.
- ¿Me dan el pasaporte Covid en cuanto me vacuno?
No, tienen que pasar dos semanas desde que se completa la pauta de vacunación para que el documento se genere y sea válido. Antes, se entiende, no ha hecho efecto aún y no se considera inmunizado a la persona.
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Deportes, José Manuel Reifs, han participado en la presentación del Torneo navideño de fútbol organizado por el club RUD La Carlota, cuya directiva ha estado presente en compañía de la entidad patrocinadora, que se disputará el domingo, 26 de diciembre de 2021, en el Estadio Municipal José María Romero ‘Pepito Afición’.
El campeonato será en las categorías de Benjamín y Alevín, contando con 6 equipos cada una, diferente procedencia.

Dos personas detenidas y una más investigada como presuntos traficantes de droga
La Guardia Civil ha detenido en La Carlota a dos personas y ha investigado a otra como supuestos autores de un delito de tráfico de drogas.
Según ha informado el instituto armado en una nota, los agentes han intervenido 20 kilogramos de cogollos de marihuana y 235 gramos de hachís en tres operativos distintos, desarrollados en la autovía A-4 (Madrid-Cádiz), término municipal de La Carlota, durante un dispositivo de identificación de personas y vehículos.
El primero de estos dispositivos se llevó a efecto tras detectar la Guardia Civil un vehículo sospechoso. Tras identificar a su conductor, una persona conocida por sus antecedentes policiales por tráfico de drogas, se le intervino una placa de hachís de unos 100 gramos de peso.
El segundo de estos operativos se llevó a efecto momentos después tras inspeccionar la Guardia Civil un autobús de línea regular procedente de la provincia de Cádiz , a bordo del cual viajaba una vecina de Chipiona a quien se le intervino una placa y siete bellotas de hachís , con un peso total de 135 gramos.
Finalmente, el tercero de los hallazgos se produjo tras parar e inspeccionar un vehículo de alquiler, conducido por un vecino de la localidad de Santaella,en cuyo interior se localizaron un total de 7 sacos conteniendo unos 20 kilogramos de cogollos de marihuana, los cuales fueron intervenidos.
Fruto de estas actuaciones se procedió a la detención de dos personas y a la investigación de una tercera como supuestas autoras de tres delitos de tráfico de drogas, siendo trasladados junto con las sustancias estupefacientes al puesto principal de Montilla, para la instrucción de diligencias y puesta a disposición judicial.
En el dispositivo establecido han intervenido efectivos de Montilla, Fernán-Nuñez,La Rambla, de la Compañía de Montilla , así como de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Useci) , Servicio Cinológico y del Subsector de Tráfico de Córdoba.

Entre los municipios más con menor población la que cuenta con más población totalmente inmunizada es Conquista, seguida por Santa Eufemia | La capital se encuentra un poco por encima de la media
Desde que comenzó la campaña de vacunación frente al covid en diciembre en Córdoba y hasta este miércoles se han administrado Córdoba 1.295.769 dosis de la vacuna, de las que 655.889 son primeras dosis y 646.930, segundas dosis. Con estos datos, el 83,9% de la población cordobesa ha recibido al menos una dosis de la vacuna y el 82,8%, la pauta completa.
Entre los mayores de 12 años, población diana, la cobertura vacunal con una única dosis no presenta variaciones con respecto a días anteriores y sigue siendo del 94,4% en Córdoba de ese grupo de población, mientras que se encuentra completamente inmunizado un 93,1%.
Si en en la provincia de Córdoba la cobertura vacunal con las dos dosis frente al covid alcanza al 82,8% de la población en general, en la capital es del 83,9%, algo más de un punto por encima, mientras que tres de las poblaciones más habitadas cuentan con un promedio más elevado que la media. Son La Carlota, con un 86,1% de ciudadanos totalmente inmunizados, seguida por Aguilar de la Frontera, con un 85%, y Pozoblanco, con un 84,6%. También por encima de la media provincial están otros municipios con más población, como son Cabra, con un porcentaje del 84,1% de vecinos con las dos dosis; Peñarroya-Pueblonuevo (83,5%) y Montilla (83%). Sin embargo, Lucena, Montoro, Palma del Río, Priego, Puente Genil y Baena están por debajo de la media provincial en cobertura vacunal frente al covid. En Lucena que es el municipio más poblado detrás de la capital, el porcentaje de inmunizados con las dos dosis baja a 78,2, 4,6 puntos por debajo de la media provincial.
Entre las localidades medias o más pequeñas las que tienen un mayor número de vacunados con las dos dosis están Conquista, con un 97% de población inmunizada, seguida por Santa Eufemia, 91,7%. A continuación están Pedroche, con el 89,3%; El Viso (88,2%); Torrecampo (88); Valenzuela (87,3); Los Blázquez (87,3) y Fuente Palmera (87,2).
Abierta la autocita para cualquier dosis de la vacuna
En Córdoba está abierta desde el lunes la autocita para aquellas personas que tengan pendientes alguna o más dosis de la vacuna. Como siempre, esta autocita puede realizarse a través de las aplicaciones habituales (ClicSalud+ y App Salud Responde) y vía telefónica a través de Salud Responde y citación en los propios centros de salud.
De forma paralela, en barriadas de la capital cordobesa (Alcolea, Villarrubia, El Higuerón y Cerro Muriano) se sigue desplazando, de martes a viernes, una unidad móvil para vacunar frente a la gripe y también se aprovecha para inmunizar frente al covid y el neumococo a los mayores de 70 años. Además, en la capital se continúa vacunando frente al covid sin cita en las urgencias del centro Carlos Castilla del Pino, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, así como en el centro de salud del Castilla del Pino los viernes por la tarde.

El CEIP Nelson Mandela ha sido distinguido por la UCO en el marco de un congreso internacional
Las buenas prácticas docentes en enseñanzas bilingües van dando sus frutos, tal y como reflejan los recientes reconocimientos recibidos por los centros de Educación Infantil y Primaria Nelson Mandela, de La Carlota, y Virgen de las Cruces, de El Guijo.
El primero de ellos comenzó su andadura en el curso escolar 2013-14 y poco después de su apertura se acreditó como centro bilingüe y desde ahí ha recorrido un camino de aprendizaje y evolución hacia programas y proyectos que actualmente impregnan la vida del mismo. «Estamos convencidos de que el alumnado desarrolla habilidades y destrezas diferentes y más cercanas a las exigencias sociales que aquellos alumnos que no siguen este tipo de programas», explica la coordinadora del proyecto bilingüe de este centro, Cristina Garvin. En concreto, se refiere a que el alumnado que se educa dentro de un programa bilingüe desarrolla una conciencia intercultural mayor que aquellos que no lo hacen. «Tener mayor conciencia intercultural supone ser capaz de comprender cómo piensan y cómo sienten personas de otras culturas y con otra lengua lo cual es un aspecto sumamente apreciado en la sociedad actual» subraya. El hecho de ser bilingües les ha llevado a enrolarse en diferentes programas europeos. Así, actualmente coordinan un Erasmus Plus KA101 de movilidad del profesorado y colaboran en otros proyectos de la misma índole con la UCO. Prueba de que están en el buen camino es este premio que han recibido a las Buenas Prácticas en Educación Bilingüe que otorga la Universidad de Córdoba dentro del marco del Congreso Internacional de Educación bilingüe que desde hace siete años se organiza en la ciudad. Para el director del Nelson Mandela, Salvador Hernán, esta distinción supone «un gran estímulo y una gran motivación» para seguir adelante con el trabajo que desarrollan día a día. También demuestra que el programa de bilingüismo «funciona» y «da repuesta a las necesidades que tiene esta sociedad global del siglo veintiuno».
El otro centro, el CEIP Virgen de las Cruces, ha sido premiado por la Consejería de Educación por fomentar el aprendizaje de lenguas extrajeras con prácticas innovadoras y propuestas metodológicas que posibilitan que el alumnado adquiera las destrezas lingüísticas en lenguas extranjeras necesarias para desenvolverse en el mundo actual durante el curso 2020-21. En concreto este centro cordobés ha quedado primero en la categoría de centros de Educación Infantil y Primaria por la buena práctica interdisciplinar y plurilingüe Sembrando la Paz. Se trata de un proyecto muy motivador que consigue dinamizar no solo al alumnado del centro sino también a toda la localidad, implicando además a la comunidad educativa. Esta práctica presta atención al alumnado con necesidades educativas, ya que atiende las diferencias individuales del alumnado. Destaca la inclusión de los Objetos de Desarrollo Sostenible, con aspectos como salud y bienestar, igualdad de género, reducción de las desigualdades o acción por el clima.
Este certamen, dirigido a los centros públicos bilingües y plurilingües que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, tiene como finalidad promover y distinguir las actuaciones que fomentan el aprendizaje de lenguas extranjeras y como instrumento al servicio de la mejora de la calidad de la educación.
Tal y como señalan fuentes del propio centro, «cuando nos preguntan cómo es nuestro colegio, decimos que es muy pequeño de tamaño pero grande en sueños e ilusión. Así se resume la historia de una escuela enclavada en un entorno rural que, junto a su comunidad educativa, disfruta de construir un sueño que hace unos días hemos visto cumplido. Con nuestro proyecto Building a Dream hemos obtenido este Primer Premio en la categoría de centros de Educación Infantil y Educación Primaria para el reconocimiento de Buenas Prácticas Docentes en Enseñanza Bilingüe durante el curso 2020/2021, algo que nos alegra y enorgullece muchísimo y que nos estimula para seguir trabajando en esta senda».
La exposición es un proyecto de la asociación de vecinos de Aldea Quintana y estará abierta al público hasta el 2 de enero de 2022 en el restaurante de este departamento Casa Paco Maestre
La asociación de vecinos de la pedanía carloteña de Aldea Quintana inauguró anoche una exposición ilustrativa del artista carloteño, Antonio Hermán, cuyo título de la colección es ‘En algún lugar’ y en la que se recoge motivos históricos de este departamento.
Al acto, asistieron el alcalde de La Carlota, Antonio Granados y la concejala carloteña de Cultura, Laura Bernier, el concejal de Hacienda de La Victoria, José María Gómez y un grupo de vecinos/as de la aldea y del núcleo que arroparon este momento.
Esta iniciativa parte de la asociación vecinal de la Aldea Quintana, un proyecto incluido en las subvenciones a asociaciones 2021 del Ayuntamiento de La Carlota.
La muestra podrá ser visitada del 3 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022 en el restaurante de este departamento Casa Paco Maestre.
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Educación, José Carmona, han acudido a la entrega de los premios al mejor expediente de Bachillerato de la Fundación Pablo Olavide, institución a la que pertenece el municipio como pueblo de las Nuevas Poblaciones de Carlos III, que en el caso carloteño han recaído en Francisco Sánchez (curso 2019/2020) y Amalia Sánchez (curso 2020/2021). El acto se ha llevado a cabo en la localidad de Baeza (Jaén) tras haberse aplazado el pasado año con motivo de la pandemia Covid-19.
Este acuerdo de colaboración sirve para la conservación de esta infraestructura
La Diputación de Córdoba ha suscrito un convenio de colaboración con el ayuntamiento de Córdoba, Guadalcázar y La Carlota, que tiene por objeto la gestión del mantenimiento y conservación de la Vía Verde de La Campiña a su paso por estos municipios.
El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha señalado que “desde la Delegación de Medio Natural y Carreteras se trabaja intensamente en la mejora del entorno natural de los municipios de nuestra provincia, favoreciendo el contacto de la ciudadanía con la naturaleza y el conocimiento del patrimonio natural, e impulsando un turismo de cercanía, familiar y sostenible”.
“Esto implica mantener rutas y caminos que contribuyan al fomento del uso de las mismas por parte de la ciudadanía, creando espacios de ocio y disfrute del medio ambiente”, ha incidido Ruiz.
Con respecto a la Vía Verde de La Campiña, el máximo representante de la Diputación ha recalcado que “esta infraestructura contribuye al desarrollo económico de estos municipios, ya que tiene un gran potencial para atraer visitantes que aprovechan para disfrutar de la diversa oferta turística que tienen a su disposición”. “Esto redunda, sin duda, en la vertebración del territorio, el impulso del turismo de interior y el desarrollo y prosperidad de nuestra provincia”, ha insistido.
Esta vía verde, de titularidad de ADIF, fue cedida para su gestión a la Diputación de Córdoba en el año 2017, que se encarga desde entonces de su mantenimiento y conservación. Tiene una extensión de aproximadamente 28 kilómetros por tierras cordobesas, pero continúa su camino hasta la localidad sevillana de Marchena. Su escasa pendiente y buen estado del firme la convierten en un ruta de fácil acceso y de uso y disfrute para ciclistas y senderistas.
La iniciativa se realiza a través del programa de Participación Social del Mayor del IPBS de Diputación de Córdoba
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de Gobernación, Raquel Alors, y la educadora social de la ZTS de La Carlota del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) perteneciente a la Diputación de Córdoba, Pepi Moyano, han presentado el programa de actividades de la Semana del Mayor 2021 que este año se celebra en el marco de las fiestas navideñas del 14 al 17 de diciembre.
De esta manera, han indicado que en la primera jornada a partir de las 16:30 horas, se celebrará un Certamen de villancicos a cargo de la Agrupación Coral de Mayores de Fuente Palmera “San Isidro Labrador" y que se acompañara con una chocolatada navideña, todo en el Ayuntamiento carloteño.
Al día siguiente, 15 de diciembre, se trasladarán hasta la capital en un viaje cultural "Mi ciudad en Navidad", donde visitaran los belenes de Córdoba y el alumbrado especial de esta fechas, para lo que los/as interesados/as deben apuntarse previamente en el Molino del Rey (sede de la ZTS La Carlota del IPBS) y cuya reserva será por orden de llegada ya que las plazas son limitadas.
En la tarde del jueves, 16 de diciembre, se ha organizado un taller formativo de Risoterapia y en su conclusión se tomará una merienda saludable, también en el Ayuntamiento.
Y para finalizar esta semana dedicada a las personas mayores, el último día se ha planteado para realizar una ruta saludable por el pueblo en el Parque de las Malvinas, con salida a las 10:00 horas y posteriormente, se disfrutará de un desayuno molinero.
La inscripción a la Semana del Mayor se puede hacer en el área de Bienestar del Ayuntamiento de La Carlota y en el Molino del Rey, proyecto que cuenta con el respaldo del IPBS de Diputación de Córdoba, ya que se incluye en la línea de Participación Social del Mayor, con la que se trata de impulsar el envejecimiento activo entre las personas mayores, realizando actividades de diferente índole para potenciar su salud física y mental.

Estas son las empresas que ofrecen estos servicios en Córdoba, así como sus recorridos más recomendables
Los conocidos como freetours son una de las opciones más populares que los turistas tienen de conocer las ciudades. Representan una gran alternativa económica, puesto que el dinero a pagar al guía lo decide el usuario, además de presentar distintas temáticas, algunas de ellas pueden resultar atractivas incluso para los propios vecinos de la localidad. Esta es una lista de las empresas que operan en Córdoba y su contacto.
Free Tour Cultural
Esta empresa ofrece cuatro visitas guiadas gratuitas diferentes, además de seis más con precios que oscilan entre los 12 y los 18 euros por persona. Se puede contactar con ellos a a través de su página web o llamando al 676 995 894.
Gurú Walk
La página web de Gurú Walk es una de las más conocidas en esta modalidad de turismo. Cuenta con decenas de tours en la ciudad. Esta web actúa como intermediario, donde diferentes guías y empresas ofrecen sus visitas guiadas y donde, además, los usuarios pueden dejar su opinión y puntuarlo. Se puede contactar con ellos a través de su página web o directamente con la persona o empresa de cada visita cuyo teléfono y dirección se facilita en la página.
Córdoba Free Tours
Córdoba Free Tours es una empresa que ofrece visitas guiadas por los lugares más emblemáticos de la ciudad, en concreto por la Judería, la Mezquita-Catedral, el Casco Histórico, Medina Azahara y el Alcázar de los Reyes Cristianos. Se puede contactar con ellos a través de su página webs, por el teléfono 663 896 927 o mandando un correo a cordobatipstours@gmail.com.
La Carlota recibe un reconocimiento como municipio adscrito al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema Viogen), distintivo que ha recogido el alcalde carloteño, Antonio Granados, en Subdelegación del Gobierno en Córdoba.
Viogen es un proyecto de colaboración entre los cuerpos de seguridad del Estado y los ayuntamientos, a través de la policía local que se encarga de aplicar el protocolo establecido para proteger a las mujeres contra la violencia machista.

La cifra premiada es 44.782 y que está dotado con 60.000 euros al número
El segundo premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este jueves, que ha correspondido al 44.782 y que está dotado con 60.000 euros al número, ha tocado en el cordobés de La Carlota, en el municipio gaditano de Algeciras y en el núcleo de La Antilla (Huelva), según la información de Loterías y Apuestas del Estado recogida por Europa Press.
En concreto, el número agraciado procede de la administración número 11 de Algeciras, del despacho receptor número 27.250 de La Carlota y del 39.175 de La Antilla. Además, se han vendido décimos agraciados en Sant Adrià de Besòs (Barcelona), Santa Comba (A Coruña), Palma de Mallorca y Valencia.
Por su parte, el primer premio, dotado con 300.000 euros al número, ha correspondido al 46.091 y se ha vendido en Getxo (Vizcaya), Santa María del Camí (Islas Baleares) y Madrid. Los reintegros corresponden a los números 1, 8 y 0.
1829 resultados encontrados. Más resultados:
<< 17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
>>