La prueba será el 30 de diciembre y contempla una carrera principal de 3 kilómetros por el bulevar Carlos III con un sentido lúdico para todas las edades y diversas actividades entre ellas, una nevada artificial
La Carlota prepara una gran fiesta para despedir el año 2022 en la tarde del 30 de diciembre, destinada al disfrute de todos los públicos y pensando en contribuir a mejorar la vida de las personas.
Estos son los ingredientes de la carrera nocturna de La Carlota que regresa esta Navidad después de varios años de parón, con un carácter solidario por lo que la recaudación obtenida se entregará a favor de la donación de órganos, a través de la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER).
La prueba está pensada para el disfrute de todas las edades por lo que la carrera principal tendrá una distancia de 3 kilómetros por un circuito urbano que rodeará el bulevar de la avenida Carlos III y se podrá realizar en carrera o a pie, así como, quien lo desee puede ir disfrazado o ambientado con motivo de las fiestas navideñas. La salida será a las 20 horas desde el Ayuntamiento.
Asimismo, la programación de esta fiesta cuenta con más actividades como pasacalles navideño en patines, juegos infantiles, música, chocolatada y merienda navideña y hasta una nevada artificial para cerrar el evento.
La inscripción se podrá realizar hasta el mismo día de la prueba en el Centro Deportivo Municipal de Deportes de La Carlota o a través de la web www.masatletismo.com, cuyo dorsal solidario será de 1 euro para menores de 15 años y de 2 euros a partir de los 16 años.
Cerca de convertirse en bien de interés cultural.
El municipio de Fuente Carreteros celebrará, el 28 de diciembre, dos de sus tradiciones más arraigadas, La Danza de los Locos y El Baile del Oso, festividades que se han convertido en seña de identidad de esta localidad, y que se encuentra enmarcado en las tradiciones de las nuevas Poblaciones de Carlos III
La asociación amigos del Ecomuseo de La Carlota y las nuevas poblaciones, asisten cada año a esta tradición y son el sostén de las tradiciones colonas en nuestro municipio, que continúan en auge desde la creación de la misma.
Los contrastados imagineros cordobeses Juan Jiménez y Pablo Porras acaban de culminar la restauración de Nuestra Señora de la Esperanza, de la localidad cordobesa de la Carlota, una bellísima imagen de canastilla realizada en madera de cedro esculpida por Antonio León en el año 1979. La impecable intervención ha consistido en la extracción del busto de la Virgen, retirándose las policromías y estucos actuales. Además se ha procedido a resanar los embonos de la madera, colocándose sobre un nuevo torso y un nuevo candelero para ajustar las proporciones y el canon de la imagen.
A la talla se le han colocado nuevas articulaciones y se ha procedido al retallado de sus manos, sobre las que se han aplicado imprimaciones de estucos y nuevas policromías al igual que al busto. Toda la imagen ha sido enguatada y tapizada al completo para facilitar las labores de restauración. Para sublimar su belleza, la dolorosa ha sido ataviada por Francisco Mira, vestidor de la Virgen, quien, además, la ha vestido en el estudio para su presentación tras la restauración. Gracias al reportaje de nuestro compañero Antonio Poyato, se puede apreciar con nitidez el excelente resultado de la intervención realizada sobre una imagen que ha recuperado todo su esplendor.
Unas noventa personas asistieron al acto de Presentación del movimiento cultural asociativo y altruista, denominado Ateneo Cultural Carloteño que tuvo lugar en el restaurante El Carmen el pasado fin de semana.
Francisco Suanes (promotor de la iniciativa), Juan Gaitán (presidente de la Federación de Ateneos), Rafi Gómez (Ateneo Popular de Almodóvar del Río), Federico Roca (Ateneo de Córdoba), Manuel Muñoz (Ateneo de Palma del Río), Jose Luis Prieto Rider (promotor de la iniciativa), fueron las personas que presentaron el nuevo proyecto que nace de la idea de aportar un nuevo espacio cultural a la sociedad carloteña.
La velada fue amenizada con música, estando en el piano de Andrés Pulido, al violín Andrés Pulido Jr y con la flauta travesera Fernando Pulido.
La generosidad de los donantes y el trabajo de cientos de profesionales sanitarios han hecho posible este nuevo hito
El Hospital Universitario Reina Sofía realiza por primera vez en su historia un centenar de trasplantes renales en un año. Concretamente, hace un par de semanas se realizaba el injerto renal número 100, un hito que ha sido posible gracias a la generosidad de los donantes y de sus familias y, por supuesto, al esfuerzo de cientos de profesionales que han trabajado en equipo y en cadena.
Este logro casi llega a alcanzarse en 2017, cuando se registraron 99 trasplantes renales. Con esta cifra, el hospital suma un total de 1.960 injertos de riñón desde que se iniciara la andadura del programa de trasplantes del hospital en 1979.
Precisamente fue el programa renal el que abrió camino en esta área, de la mano del paciente Miguel Berni, en cuyo honor el hospital creo unos premios específicos para reconocer el compromiso y colaboración de la sociedad, medios de comunicación e instituciones en la promoción de la donación de órganos.
43 años regalando vida
Son muchos los avances que se han ido consiguiendo en estos 43 años de vida del programa de trasplantes. El principal, lograr alrededor de 9.000 trasplantes y más de 1.100 donantes.
En el campo concreto del trasplante renal, los equipos multidisciplinares han ido incorporando mejoras que han permitido aumentar el número de donantes y, con ello, el número de personas que han visto mejorada su calidad de vida. El impulso del programa de donante vivo o la incorporación al programa de trasplante renal cruzado son ejemplos de iniciativas puestas en marcha en los últimos años y que ha impactado directamente en un aumento de donantes y trasplantes realizados.
La creación de consultas específicas de donación de vivo y de evaluación de pacientes con gran riesgo inmunológico son también líneas de trabajo que han ayudado a incrementar el número de trasplantes renales realizados y mejorar la calidad asistencial a estos pacientes.
En el terreno quirúrgico, destaca también la normalización deL uso de laparoscopia en la extracción del órgano, facilitando la recuperación del donante vivo. También destaca la mejora del estudio de compatibilidad en Inmunología o la incorporación de técnicas de precisión analítica en servicios como Anatomía Patológica, que permiten dar una respuesta ágil, segura y precisa en momentos de máxima urgencia.
Estos son solo algunos de los ejemplos de los avances que se han ido incorporando y que han mejorado la asistencia en el terreno del trasplante renal, así como sus resultados. A ellos se suma la mejora en la coordinación de los equipos, la sincronía en quirófano de todas las categorías y especialidades, las infraestructuras y equipos que se han ido incorporando y que posibilitan que el hospital pueda simultanear toda la actividad quirúrgica que requiere la demanda asistencial de su población y, sobre todo, el compromiso de la sociedad con esta causa que permite mantener la tasa de donación entre las más altas del país.
El proceso donación y trasplante renal es complejo e implica a un gran equipo multidisciplinar de profesionales, con la participación de numerosas especialidades y perfiles (Anestesia, Urología, Nefrología, Anatomía Patológica, Inmunología, Coordinación de Trasplantes, UCI, Microbiología, Análisis Clínico, Enfermería, TCAE, limpieza, celadores, etc.)
La dirección gerencia del hospital agradece a las familias de los donantes su generosidad, sin la que esta cifra no sería posible y felicita a los equipos de profesionales que han permitido mejorar la calidad de vida de tantas personas a lo largo de estas cuatro décadas y, muy en especial, durante este año.
Entre la zona de Santaella y La Carlota entre las 15.30 y las 17.30 horas el acumulado superaba los 40 litros en algunos puntos del municipio.
Las fuerzas de seguridad y protección (los bomberos del Consorcio Provincial, policía local y la Guardia Civil, también) volvieron a actuar en la calle la Juncada del Arrecife, en el arroyo de La Paz, en la carretera de Monte Alto, el arroyo del Garabato y la zona de la Fabrica de Maquinaria agrícola Promagri de Los Algarbes con inundaciones, que en algunos casos ha obligado a hacer uso de la excavadora del Ayuntamiento para que se pudiera limpiar parte del arroyo, siempre según las mismas fuentes policiales.
La Policía Local, la Guardia Civil y los bomberos del Consorcio se han empleado a fondo para resolver con rapidez la situación.
El total acumulado en el día de ayer fue de 52 litros por metro cuadrado aproximadamente.
La iniciativa, dependiente de la Consejería de Salud y Consumo y que ha entregado hoy sus diplomas, promueve la práctica de actividad física en el conjunto de la población
Unas 250 personas pertenecientes a La Carlota y a sus aldeas han participado durante el mes de noviembre y parte de diciembre de este 2022 en la marcha Por un millón de pasos, programa perteneciente a la Consejería de Salud y Consumo y que ha sido organizado y planificado de manera intersectorial con el Ayuntamiento La Carlota, según ha informado la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, que ha asistido al acto de clausura de esta actividad en el municipio.
La iniciativa tiene como finalidad promover la práctica de actividad física en el conjunto de la población a través de la organización de paseos en grupo. Desde su creación en 2009, 39 municipios de la provincia de Córdoba han realizado esta actividad.
Botella ha participado en la entrega de diplomas de participación en el programa, acto que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Lar Carlota. Por un millón de pasos ha distinguido a los participantes a través de sus representantes, como colectivos del Club de Senderismo, residencias de mayores, colegios y ciudadanos pertenecientes a La Carlota que han sumado más de 8 millones de pasos en algo más de un mes.
Con esta actividad, “se pretende animar a las personas que son sedentarias a que inicien una vida más activa y, a aquellas que ya lo son, a que mantengan hábitos de vida saludables”, ha explicado la delegada de Salud y Consumo.
El municipio de La Carlota está adherido a RELAS desde el año 2008 y fue municipio referente en Andalucía por generar numerosas actividades intersectoriales relacionadas con los problemas priorizados. La implicación del Ayuntamiento y de los sectores públicos y privados fueron un modelo a seguir que permitió en su momento fortalecer el proyecto, que pasó de ser una simple prueba piloto a una estrategia RELAS.
Esta es la segunda edición para La Carlota, municipio que piensa incluirla anualmente en su Plan Local de Salud. La delegada de Salud y Consumo ha destacado que “es importante valorar el trabajo de todos los sectores de este municipio, en especial, del Ayuntamiento, de su Área de Deporte y del centro de salud”. En este sentido, ha señalado “el interés por optimizar todos los recursos existentes, tanto públicos como privados, para favorecer el trabajo en red de iniciativas como ésta”.
La secretaría de comercio y pymes por el PSOE de Córdoba, Carmen Suanes, junto al Mercedes Reifs y José Marín, asistieron a la apertura de la hucha a beneficio de la ACCU.
El supermercado Marín continua con las acciones solidarias a beneficio de la asociación de Crohn y colitis ulcerosa en Córdoba.
La actividad, organizada por el Consejo Social del a Universidad de Córdoba, se destina a los centros educativos y al público en general y contará como ponente con el Coronel Francisco Polo y las intervenciones de Fernando Chacón, Secretario del Consejo y de Florentino Santos, miembro del Foro Social Universitario y jefe del Servicio de Desarrollo y Calidad del Ministerio de Educación y Formación Profesional
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha presentado la jornada de información y orientación, ‘El acceso al empleo público en el Ejército de Tierra. La base logística (BLET) como paradigma de futuro empleo’, que se celebrará el próximo 14 de diciembre, de 17 a 19 horas, en el Ayuntamiento carloteño.
Durante la presentación, en la que ha estado presente Fernando Chacón, Consejero Secretario del Consejo Social de la Universidad, entidad organizadora de esta actividad, se ha indicado que esta jornada se dirige a los centros educativos cordobeses, así como, que está abierta al público en general, con el fin de facilitar la información para conocer las posibilidades existentes para el acceso al empleo público en el Ejército de Tierra por parte del personal civil, de cara a las oportunidades que ofrece la futura Base logística militar en Córdoba.
Igualmente, se ha explicado que la ponencia principal correrá a cargo del Coronel Francisco Polo Barriga, y contará con la intervención de Florentino Santos, miembro del Foro Social Universitario y jefe del Servicio de Desarrollo y Calidad de la Secretaría General de Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional y del mismo Fernando Chacón.
Actualmente, la jornada tiene más de medio centenar de inscripciones, realizadas a través del enlace https://consejosocialuco.us11.list-manage.com/subscribe?u=82a809d9b6e2adf2fe76717d6&id=569597e6c3 o el código Qr habilitado en el cartel informativo, cuyo plazo finaliza el 12 de diciembre.
Estos incentivos complementan la convocatoria de ayudas a la contratación de este colectivo que en Córdoba supone una inversión de 9,7 millones de euros
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, destina en Córdoba 263.478 euros en ayudas para favorecer la integración de las personas con discapacidad a un puesto de trabajo, tanto en Centros Especiales de Empleo como en empresas ordinarias.
La delegada de Empleo, M.ª Dolores Gálvez, ha explicado que esta línea de incentivos “permitirá atender a 236 personas con discapacidad, una cuantía que viene a complementar los más de 9,7 millones de euros que la provincia ha destinado a la contratación de este colectivo en este 2022”.
La responsable territorial ha informado que estos incentivos se dirigen a la creación y mantenimiento de equipos multiprofesionales “que se integran en las unidades de apoyo de los Centros Especiales de Empleo”. El objetivo, ha continuado, es “realizar las medidas de ajuste social y laboral que ayuden a superar las barreras o dificultades que estas personas tienen en el proceso de incorporación a un puesto de trabajo, así como la permanencia y progresión en el mismo”.
La cuantía de la subvención es de 1.200 euros anuales por cada persona de trabajo atendida y con ella se financian los costes salariales y de Seguridad Social de las contrataciones de las personas que componen estas unidades de apoyo, por un período de 12 meses.
M.ª Dolores Gálvez ha destacado que la inversión en Centros Especiales de Empleo, en las líneas de mantenimiento de los puesto de trabajo y la creación de empleo indefinido, ha aumentado más de un 6% en este 2022 “y al igual que el año pasado se ha dado cobertura a todas las solicitudes presentadas en la provincia que cumplían con los requisitos, lo que supone ayudas para más de 2.200 trabajadores con discapacidad”. “Con esto la Junta de Andalucía demuestra que es consciente de la desventaja que afronta este colectivo y para ello aumentamos nuestro empeño por apoyar y fomentar la integración laboral de las personas con discapacidad, sobre todo en el ámbito de los Centros Especiales de Empleo, que cumplen una función esencial en el objetivo de facilitar la integración laboral y social de este colectivo, prioridad hacia la que orientar recursos y esfuerzos” ha incidido.
Incentivos para fomentar la creación, el mantenimiento y la adaptación de puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad
El Servicio Andaluz de Empleo respalda anualmente el empleo de este colectivo con una convocatoria de siete incentivos para fomentar la creación, el mantenimiento y la adaptación de puestos de trabajo, tanto en Centros Especiales de Empleo como en empresas ordinarias.
El primero de ellos es una subvención de 12.021 euros para la formalización de contratos tanto a jornada completa como parcial con carácter indefinido (incluidos los fijos-discontinuos) en los Centros Especiales de Empleo, empresas que compatibilizan su función productiva con la de integración y cuyas plantillas se componen en al menos un 70% por personas con discapacidad en grado igual o superior al 33%.
Asimismo, se incentiva la transformación de contratos temporales en indefinidos siempre que supongan un incremento sobre la plantilla de referencia. En el caso de los indefinidos a tiempo parcial, la ayuda se reduce proporcionalmente a la jornada, con un mínimo de 18 horas a la semana.
La segunda ayuda respalda el mantenimiento de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo. La cuantía del incentivo equivale al 50% del Salario Mínimo Interprofesional por cada mes en el que el puesto se encuentre ocupado a tiempo completo.
El tercer incentivo es una ayuda a la adaptación de puestos de trabajo y dotación de equipos de protección personal, dotado con 1.804 euros, y a la eliminación de barreras arquitectónicas (hasta el 80% del coste total, con un límite de 30.000 euros).
El cuarto y quinto incentivo se dirigen a empresas ordinarias. Uno se centra en financiar la creación de empleo indefinido para personas con discapacidad con ayudas que oscilan entre 4.750 euros por cada nuevo contrato a jornada completa y 3.907 euros por la transformación de uno de duración determinada en indefinido; y la dirigida a la adaptación de puestos, la dotación de equipos de protección personal para evitar accidentes laborales y la eliminación de barreras y obstáculos que dificultan el trabajo de las personas con discapacidad. La cuantía es de 901,52 euros por cada contratación indefinida.
Las dos últimas líneas se centran en una subvención dirigida a la creación y mantenimiento de equipos multiprofesionales que se integran en las unidades de apoyo de los Centros Especiales de Empleo, encargadas de realizar las medidas de ajuste social y laboral que ayuden a superar las barreras o dificultades que estas personas tienen en el proceso de incorporación a un puesto de trabajo, así como la permanencia y progresión en el mismo.
Y en una ayuda para fomentar el tránsito de las personas con discapacidad desde el mercado protegido al sistema ordinario de trabajo en condiciones similares al resto de los trabajadores que desempeñan puestos equivalentes, facilitando con ello su adaptación social y laboral.
Ver vídeo
El Gobierno de la Nación invertirá un total de 34,8 millones de euros en ejecutar la "modernización de la Zona Regable (ZR) del Genil-Cabra" en la provincia de Córdoba, lo que conllevará la ampliación de la misma en unas 6.600 hectáreas, en los términos municipales de Santaella y La Carlota.
Así lo ha destacado el Ejecutivo central en la respuesta escrita de diputados nacionales del PSOE por Córdoba, Antonio Hurtado y Rafi Crespín, quienes quisieron saber si "¿tiene prevista la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) la terminación de las zonas regables en el municipio de Santaella?", y también "¿cuál es la actuación y el calendario?" para ello. Ante esto, el Gobierno de España, que preside el socialista Pedro Sánchez, ha recordado en su respuesta escrita que el pasado 14 de septiembre del presente año el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico "dio luz verde a aprobación técnica del 'Pliego de bases de servicios para la redacción del proyecto de los sectores XVII, XVIII, XXVI Y XXVII de la Zona Regable del Genil-Cabra", en los citados términos municipales de Santaella y La Carlota. Ello, según ha señalado el Ejecutivo central, "permitirá seguir avanzando en la finalización de la ampliación de la citada zona regable, prevista en la planificación hidrológica vigente".
Este proyecto es una muestra de 10 fotografías de gran formato, cuyo objetivo es visibilizar y dar voz a mujeres calvas como consecuencia del tratamiento oncológico que siguen para superar su enfermedad.
Con esta iniciativa, una propuesta del oncólogo, Dr. Juan de la Haba y materializada por el Instituto Provincial de Bienestar Social de la Diputación de Córdoba, se pretende ofrecer la experiencia de las mujeres cuando se encuentran en esta circunstancia, con el fin de ayudar a normalizar, integrar y ensalzar la imagen de mujeres calvas en la sociedad, enfermas o no; y al mismo tiempo, inspirar, informar y apoyar a otras que estén pasando o vayan a pasar por esta situación.
Ver vídeo.
El entorno natural, su plaza de toros y amplios salones, hacen un lugar ideal para la celebración de eventos.
Este 2022 está siendo un año especial por la cantidad de bodas celebradas, después de haberse suspendido muchas de ellas por la pandemia.
El Hotel El Pilar, está acogiendo parejas que se casan, semana tras semana.
El servicio de garantía y calidad, ha sido puesto a prueba con los miles de personas que están disfrutando de su evento.
La mayoría de los jóvenes menores de 30 años formarán parte de las plantillas del IMIBIC, UCO y CSIC durante 24 meses
Cincuenta y tres jóvenes investigadores en desempleo se incorporarán a principios de año a trabajar en diversos proyectos de I+D+i de tres entidades de la provincia gracias al Programa Investigo, una iniciativa de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que tiene como objetivo incentivar la contratación de menores de 30 años por parte de organismos de investigación y difusión del conocimiento. Así lo ha anunciado esta mañana la delegada territorial de Empleo en Córdoba, M.ª Dolores Gálvez, en la presentación de este programa al que la Junta destina más de tres millones de euros.
La responsable territorial ha estado acompañada por los representantes de las tres entidades que han sido beneficiarias en Córdoba. Por parte del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, IMIBIC, ha estado presentes el gerente del Álvaro Granados, el director científico, Pablo Pérez y la subdirectora científica, M.ª del Mar Malagón. El resto de representantes han sido, la vicerrectora de Política Científica de la Universidad de Córdoba, M.ª José Polo, y el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, Fernando Garrido. Todas estas instituciones han tenido la oportunidad de explicar sus diferentes proyectos.
A través de este programa, se subvenciona la contratación laboral de los jóvenes investigadores durante un periodo de tiempo que oscila entre los 12 y 24 meses, financiando el 100% de los gastos de la contratación a tiempo completo y costes laborales, incluyendo la cotización de todos los conceptos de la seguridad social. Gálvez ha concretado que en el caso de Córdoba “a todas las entidades ya que se les ha adelantado el 100% de la subvención para poder iniciar sus proyectos” destacando que “de los 53 beneficiarios, el 77% obtendrán un contrato de 24 meses”.
Entre los requisitos que deben reunir los investigadores está el tener entre 16 y 29 años, estar inscritos como desempleados y dados de alta como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo, y estar capacitados y tener la formación necesaria para llevar a cabo los proyectos de investigación para los que sean llamados seleccionados. La delegada ha informado que el SAE, “ya ha comenzado a gestionar las ofertas de los perfiles, y enviará a tres candidatos por puesto”.
La subvención oscila entre los 22.000 y los 33.000 euros por persona y año en función de los grupos de cotización “y en el caso de Córdoba destacan las contrataciones del grupo 1, con 46 de las 53 que van a realizarse, ha matizado Gálvez.
La delegada ha querido poner el foco en la calidad de los proyectos que se van a poner en marcha en la provincia, y que cada entidad ha adaptado a su estrategia de I+D+i, destacando algunas áreas a las que se van a dirigir “como transición ecológica; sanidad ciencia de datos; digitalización de servicios; y dentro de la economía verde, tratamiento de aguas y residuos, energías renovables o industria agroalimentaria”.
La responsable territorial ha expresado su convencimiento “de que el Programa Investigo no sólo busca dotar a los jóvenes investigadores de una mayor cualificación y experiencia facilitando, así, su inserción laboral, sino que a la vez contribuye a incrementar la competitividad de la investigación y la innovación en Córdoba, impulsando proyectos de I+D+i, lo que servirá para poner en valor las fortalezas de nuestra provincia en materia investigadora”.
El Programa Investigo es una de las seis medidas puestas en marcha por la Consejería de Empleo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para Andalucía que contempla seis programas, con pagos anticipados del 100% del incentivo, dirigidos a impulsar la recuperación y las oportunidades de empleo para mitigar los efectos de la pandemia sobre el mercado de trabajo.
Proyectos Programa Investigo
IMIBIC
El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba va a contratar un total de 76 personas jóvenes demandantes de empleo en el contexto del Programa Investigo, que está enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y orientado a la realización de actividades de investigación e innovación.
Concretamente, con estos contratos, que corresponden a 39 personas procedentes de la convocatoria nacional y 37 personas a la convocatoria específica de Andalucía, el IMIBIC va a facilitar que estoss jóvenes adquieran formación como investigadores o en otros ámbitos asociados a la investigación, como tecnólogos, personal técnico y de apoyo a la investigación, incluyendo personal de ensayos clínicos, y otros perfiles profesionales en I+D+i.
La subdirectora científica del IMIBIC ha destacado que “para estos jóvenes, supone una oportunidad de formación en un centro nacional de calidad acreditada y referente nacional en investigación biomédica, lo que sin duda contribuirá a un mayor y mejor acceso futuro al mercado laboral”. Así mismo, ha destacado “que la contratación de este número considerable de personas consolida la trayectoria del IMIBIC en cuanto a su capacidad como generador de empleo en nuestra ciudad”.
Los 37 contratos de la convocatoria andaluza tendrán una duración de 24 meses y han recibido una subvención de 2,4 millones de euros por parte de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo.
UCO
La Universidad de Córdoba tiene aprobadas 12 contrataciones por un importe de 397.306€ durante 12 meses. Estos investigadores van a repartirse entre los principales grupos de investigación de esta universidad, seis personas irán a la rama de agroalimentación en general y producción, cuatro a físico-química, uno a biología y el último a ciencias económicas y jurídicas.
Para la vicerrectora de Política Científica este programa supone un “impulso para emprender la carrera investigadora de estos jóvenes que durante estos meses trabajarán en resolver retos sociales a los cuales los investigadores tenemos que dar respuesta”.
Las principales investigaciones donde participarán serán: Estudio de la interacción genotipo-ambiente en el perfil químico del aceite de oliva; Optimización de los procesos de extracción de compuestos de interés en muestras ambientales, agroalimentarias y biológicas; Preparación y mantenimiento de cultivos de líneas celulares de distintos tipos; Control integrado de plagas agrícolas y forestales; Instalación y mantenimiento del equipo de monitorización; Tratamiento de datos cuantitativos y cualitativos; Ensayo vacunal en ovino; o Análisis de laboratorio de parámetros de suelo y de planta en el techo verde, entre otros.
CSIC
Las dos sedes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Córdoba contratarán a 4 investigadores durante 24 meses para lo que cuentan con una subvención de 264.871 euros. Las áreas a trabajar son ciencia de datos, economía verde: industria agroalimentaria y transición ecológica.
Dos de los contratos serán para el Instituto de Estudios Sociales Avanzados y dos para el Instituto de Agricultura Sostenible. En palabras del representante de este organismo “es una buena oportunidad de incorporar a jóvenes interesados en la investigación, y para ellos y ellas lo es de integrarse en grupos de trabajo consolidados”.
Las personas seleccionadas tendrán como funciones la gestión de base de datos, la digitalización de recursos para poner a disposición de la ciudadanía, el desarrollo de sistemas de información geográfica, la elaboración de mapas de representación espaciales que integren tanto la dimensión ecológica como social, generando una información de interés para futuras medidas y actuaciones de gestión relacionadas con la protección de especies, y otras referidas a la innovación tecnológica.
La joven carloteña, escritora y activista cultural, ha recibido este mes de noviembre la beca Premio Europeo Carlos V (Fundación Yuste/Consejo de Europa).
Este prestigioso reconocimiento le ha sido concedido por su tesis doctoral internacional en literatura española (U. de córdoba/ U. de Éxeter).
Solo lo reciben cada año 10 investigadores en todo el mundo.
La Comisión de Patrimonio de Cultura informa favorablemente sobre la actuación que, bajo la supervisión de un equipo de arqueólogos, propiciará una lectura precisa y un entendimiento de la realidad arqueológica y arquitectónica del edificio construido en el siglo I
La Comisión de Patrimonio de la Delegación de Cultura, ha dado luz verde al proyecto básico de ejecución de protección y puesta en valor del templo del yacimiento arqueológico de Torreparedones, en Baena, como ha explicado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, quien preside esta comisión. El templo, que preside el foro de antigua ciudad romana, fue levantado en época augustea, con una reforma posterior en época tiberiana que afectó a toda la plaza pública.
La actuación prevista contempla una intervención en el templo, situado en el frente oeste del foro de Torreparedones. La actuación va dirigida a propiciar una lectura precisa y un entendimiento de la realidad arqueológica y arquitectónica del templo. Por ello, se propone recuperar la plataforma elevada sobre la que se asentaba el templo, con la finalidad de posibilitar su lectura en el conjunto del foro. El proyecto sigue la línea de anteriores actuaciones, en las que se han completado las estructuras conservadas mediante la elevación y regularización de los muros de mampostería o sillería, así como otros elementos, para su mejor conservación, definición e interpretación.
En concreto, se va a proceder a la limpieza, relleno y nivelación del terreno para recuperar la cota de la terraza del templo; elevar las cimentaciones de los muros de la cella y del pórtico, para alcanzar la cota de arranque de muros y columnas; pavimentación provisional del nivel de la terraza del templo con engravillado; y tratamiento final biocida. Todos los trabajos, serán realizados por especialistas en conservación y restauración de bienes culturales bajo supervisión arqueológica.
El Gobierno local configura unas cuentas equilibradas con el punto de mira puesto en la atención a las familias carloteñas en dificultad y el avance de la localidad y congela los impuestos municipales un ejercicio más, presentando como novedad la bonificación en el ICIO para la instalación de fotovoltaicas para el autoconsumo.
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de La Carlota presenta el presupuesto municipal para el año 2023 en la sesión ordinaria del Pleno del mes de noviembre, con el objetivo de iniciar el próximo año con unas cuentas adaptadas a la nueva realidad y así, poder responder a las nuevas necesidades que se están dando en cuanto al gasto municipal y a las dificultades que están viviendo las familias.
Así, desde el Área de Hacienda se ha elaborado un borrador con un presupuesto cuya cuantía asciende a 14.194.673 euros. Esto supone un incremento del 1,81% respecto al pasado ejercicio, siendo igual que en los últimos años, unas cuentas equilibradas al ofrecer la misma cantidad para el gasto que para ingresos, resultado de un trabajo de ajuste en la ejecución de los anteriores presupuestos, y proporcionar unos números con unas previsiones realistas, en base a la participación en los tributos del Estado y de la Comunidad Autónoma, y a los ingresos conforme a las nuevas circunstancias derivadas de los precios actuales.
Una de las subidas destacadas es el gasto en energía que de 423.810,03 euros en 2022 se pasa a 735.000 euros para este año.
En cuanto a inversiones, el capítulo alcanza los 500.000 euros que se destinarán a los siguientes proyectos: instalación de una acerado a La Carlota desde El Rinconcillo, la mejora de la carretera de Los Manchones, rehabilitación de las zonas verdes del bulevar Carlos III y la continuación del adecentamiento de caminos e instalación de alumbrado público.
Por otro lado, las partidas de atención social se incrementan con el objetivo de atenuar los efectos que están sufriendo las familias en dificultad en este contexto de inflación, subiendo la consignación de las Ayudas Sociales a 35.000 euros, del Fondo de Solidaridad a 12.000 euros o el Plan de Ayudas a Estudiantes a 30.000 euros. Se mantiene la asignación de 100.000 euros para el Plan Municipal de Empleo y Atención de Emergencia Social.
Igualmente, se sigue apostando por la conservación de la actividad cultural en las aldeas, aumentando la aportación a las comisiones de festejos de 37.000 euros a 40.000 euros.
Y respecto al desarrollo local, se mantiene el programa de impulso a la puesta en marcha de nuevas ideas de negocio, el Emprende por tu pueblo, que repartirá 50.000 euros entre los mejores proyectos empresariales.
De esta manera, el ejecutivo municipal expone la hoja de ruta del la actividad de 2023, donde también ha destacado que los impuestos municipales se vuelven a congelar, cumpliendo con el compromiso de ayudar a los carloteños y a las carloteñas, especialmente en esta situación de inflación elevada.
En este sentido, lo que sí se presenta es una modificación de la ordenanza fiscal sobre el ICIO, proponiendo una bonificación de hasta el 95% para la instalación de paneles fotovoltaicos para el autoconsumo, ajustándose a la normativa vigente, lo que se suma a las diferentes bonificaciones en vigor en el IBI, destinada a las familias numerosas o las VPO; en la licencia de actividad, según dimensión de la empresa; en el ICIO, con la deducción del 50% en proyectos de edificios en el casco histórico; y en el ITVM, con la deducción del 75% durante tres años para vehículos con motor eléctrico en sus diferentes modalidades.
Hoy, con motivo del 25N, Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, se ha realizado un acto repulsa contra la violencia de género y en homenaje a las víctimas, donde han participado los centros escolares de primaria Carlos III, Nelson Mandela y Monte Alto, y los IES Nuevas Poblaciones y El Sauce y también se ha sumado la residencia de mayores de la localidad.
La muestra incluye un programa con varias exposiciones, así como, la creación de arte en directo y una mesa redonda con mujeres creativas
El arte sale al exterior en La Carlota con la segunda edición de la iniciativa ‘Ilustrada’ durante el fin de semana del 2 y 3 de diciembre. Esta actividad tiene como objetivo mostrar la producción artística en su estado final, así como, el proceso de su creación, por lo que se ha diseñado un programa con varias exposiciones y muestras en vivo de la creación artística en diferentes puntos del patrimonio histórico carloteño.
De esta manera, la muestra arranca el día 2 de diciembre a las 19:30 horas en el Ayuntamiento, con la inauguración de una exposición de pintura del artista local, Laureano Carmona, con la que se pretende hacer un homenaje a este carloteño que dedicó parte de su vida a realizar cuadros con diferentes temas relacionados con la localidad y que alcanzó a tener una gran colección.
Durante la jornada del 3 de diciembre, se llevará a cabo la creación en vivo y las diferentes exposiciones, entre las que destacan las de dos carloteños: la exposición de la última colección del artista, Antonio Hermán, quien además es el comisario de Ilustrada y uno de los impulsores de esta actividad, que presenta la instalación artística “Agua y tradición”, compuesta por 60 botijos pintados y 8 que individualmente retratan costumbre y lugares de La Carlota y se podrá disfrutar en la Posada Real; y por otro lado, el artista Paco Conti que realizará una muestra de sus ‘Grabados’ en el edificio Molino del Rey.
La ruta continúa por diferentes puntos: la plaza Cruz de Mayo acogerá la actividad de escultura en vivo a cargo de José Mª Serrano; en la Posada Real se podrá ver pintura en vivo de manos de Jesús Benítez Gabriel o la intervención de arte urbano de comic-ilustración con una muestra de Gloria Espino sobre el comic de la historia local carloteña creado por Enrique Montenegro; y en el Ayuntamiento se podrá contemplar pintura en vivo de Fernando Benítez Gabriel.
En la tarde del sábado, a partir de las 18:00 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento, tendrá lugar una mesa redonda que reúne a cinco mujeres creadoras donde darán a conocer su trabajo en los diferentes ámbitos a los que se dedican: Ana Ropa, actriz y comunicóloga; Ana Álvarez Ossorio, montadora de cine; Celia Arias, escritora y correctora profesional; Charo Pérez, diseñadora gráfica y empresaria vinícola; y Reyes Gallegos, arquitecta y paisajista.
Paralelamente a las diferentes exposiciones, se llevará a cabo visitas guiadas al Centro de Interpretación de las Nuevas Poblaciones, por cortesía de Carolus Tours, con el fin de dar a conocer en profundidad la historia de La Carlota, uno de los objetivos principales del proyecto de Ilustrada.
A los cuenta cuentos a los que nos tienen habituados, ahora estas chicas también se unen a los diversos talleres tanto de manualidades, como de lectura y poesía, así como la recuperación de juegos populares para los distintos colegios cordobeses.
Un grupo intergeneracional compuesto por vecinos carloteños y vecinas carloteñas y una clase del colegio Carlos III realizan el primer recorrido para sumar los pasos necesarios hasta alcanzar un millón, reto marcado por esta iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de La Carlota, desde las áreas de Salud y de Deportes junto con el IPBS y el Centro de Salud, cuyo objetivo es la promoción de la actividad física para toda la población de La Carlota y sus departamentos con el fin de promover los hábitos de vida saludable, impulsar la participación ciudadana y fomentar lazos de unión entre los diferentes profesionales que puedan estar relacionados en la promoción de la salud. La próxima quedada será el 30 de noviembre a las 9:30 horas, en el Centro de Salud.
Este concurso de ideas para la promoción con una partida de 50.000 euros y se reparten en tres líneas de actuación: dos subvenciones de 10.000 euros destinadas a la implantación de empresas de carácter industrial, concedidas a un proyecto de Fabricación de componentes electrónicos y a otro de Tintorería industrial; cuatro subvenciones de 5.000 euros para empresas de nueva creación, otorgadas a las ideas de una Productora de Aceite Ecológico, a una Asesoría-consultoría, a una Consultoría alimentaria y a una Fábrica de encurtidos; y la última línea se dispone para la puesta en marcha de una segunda línea de actividad en un negocio constituido con dos ayudas de 5.000 euros, que han recalado en una Plataforma comercial online y en un Servicio de talleres en una academia de idiomas
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con el concejal de Desarrollo, Juan José Gil, y la concejala de Formación, Raquel Alors, han recibido a los ocho ganadores del programa ‘Emprende por tu pueblo 2022’, una edición que ha contado con trece solicitudes para participar en la convocatoria de este concurso ideas cuyo objetivo es apoyar la puesta en marcha de iniciativas empresariales en el municipio y de esta manera, impulsar el desarrollo económico local y a su vez, favorecer la generación de empleo.
Para este ejercicio, la consignación en los presupuestos municipales para este programa fue de 50.000 euros que se han repartido en tres líneas de actuación diferentes.
De esta manera, una de las líneas se destina a respaldar la implantación de empresas de carácter industrial, que cuenta con dos subvenciones de 10.000 euros, y cuyo fallo ha recaído en un proyecto de Fabricación de componentes electrónicos presentado por la empresa Inelsoft y en la idea de Ana M. Palma con la apertura de una Tintorería industrial.
Otra de las líneas se dirige a empresas de nueva creación, en la que se ofrecen cuatro ayudas de 5.000 euros y que han sido concedidas al proyecto de una Productora de Aceite Ecológico de Adrián Castro, a la idea de Patricia Montenegro de una Asesoría-consultoría, a Rafael Alcaide con una Consultoría alimentaria y a una Fábrica de encurtidos presentada por Francisco J. García.
Y la última línea es para la puesta en marcha de una segunda línea de actividad en un negocio constituido, compuesta por dos subvenciones de 5.000 euros y que se han adjudicado a la propuesta de una Plataforma comercial online de María Valle Martínez y a la empresa Twin School para el inicio de un Servicio de talleres en su academia de idiomas.
El área de innovación y agronomía de Laboratorios Econatur, ha colaborado con Grupo La Caña en un ensayo de tomate cherry en invernadero con el objetivo de aumentar los grados Brix en el cultivo.
Este ha sido un️ Proyecto de Innovación basado en la economía circular, habiendo sido el ensayo con un bioestimulante que se ha formulado a partir de extractos que provienen de los subproductos tropicales.
La presentación de esta guía se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del 25 de noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres
El alcalde de La Carlota, Antonio Granados, junto con la concejala de Igualdad, Raquel Alors y la técnica jurista del Área de Igualdad del consistorio, María Ángeles Morano, han presentado la segunda guía de coeducación local dirigida a los centros educativos, en este caso para los de primaria, bajo el título “Dedicado al amor de mi vida, el propio”, cuya autoría corresponde a Ana Magallanes Camón.
Magallanes es experta en coeducación y atención psicológica a víctimas de violencia de género y se encargó de la elaboración de la primera edición de esta guía, destinada al profesorado de secundaria.
Ambas ediciones se han realizado a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, cuyo objetivo es posibilitar la construcción de unos cimientos sólidos para que el alumnado adquiera habilidades sociales que fomenten los buenos tratos, la libertad, el respeto, la autoestima y prevenir la violencia machista.
En este sentido, desde el Ayuntamiento de la Carlota se trabaja desde hace años en la coeducación en todas las etapas educativas, conscientes de su importancia en pro de una sociedad más justa e igualitaria.
La presentación de esta guía se enmarca dentro de la campaña del 25 de noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, que además contará con varios actos el mismo 25 de noviembre, comenzando a las 12 horas con la lectura de un manifiesto y paro de cinco minutos en homenaje a las víctimas de violencia de género en la puerta del Ayuntamiento y posteriormente, a las 12:15 horas, se llevara a cabo la concentración del alumnado de los centros educativos con actividades en repulsa de la violencia. A las 17:30 horas, se fletará un autobús gratuito a la manifestación organizada en Córdoba por la Plataforma Cordobesa Contra la Violencia de Género, cuya inscripción se deberá hacer en el Centro Municipal de Información a la Mujer de La Carlota.
Asimismo, se está organizando un taller formativo de seis horas destinado a la población “Recursos en materia de Violencia de Género, desde un abordaje Jurídico, Psicológico y Socio-Laboral”.